logo-titulares-cappsa

Servicios SVOD OTT de Latam tendrán casi 40 millones de cuentas pagas en 2023

De acuerdo con Dataxis, la cantidad de cuentas pagas de los servicios SVOD OTT en Latinoamérica superará los 21 millones en 2018, mientras que hacia 2023 rozará los 40 millones.

Netflix aparece como líder –con alrededor de 60% de market share- pero hacia 2023 declinará su dominancia por la multiplicación de actores, algunos de ellos verticales, y la llegada de competidores internacionales.

Los datos surgen del Webinar “OTT comenzó la diversificación en Latam”, presentado por Carlos Blanco, Senior Analyst de Dataxis. Al cierre de 2017 Brasil exhibía el mayor número de plataformas SVOD OTT pagas (26), seguido por México (20) y Argentina (18).

Blanco destacó que los ingresos de estos servicios vienen progresando de manera muy fuerte, aunque están lejos de ser una propuesta de reemplazo de los servicios de TV paga. En 2015, los ingresos de los SVOD OTT en la región eran de USD 500 millones y hacia 2023 ascenderán a USD 3.500 millones.

De acuerdo con la presentación, el SVOD exhibe un ARPU comparativamente alto. En 2017 fue de USD 6.70 en Latinoamérica, contra USD 23.10 de TV paga.

América Latina presenta, además, una creciente tendencia por el “sharing”, es decir, compartir una misma suscripción, lo que hace que se multiplique el universo de hogares con acceso a algún OTT y en cierto modo, se ajuste el ARPU.

De acuerdo con Dataxis, Latinoamérica exhibe un mercado de banda ancha maduro y con buena penetración de las opciones de ultra banda ancha. Así, el foco de los operadores está puesto ahora en mejorar la conectividad en el hogar.

En el segmento móvil, la opción 4G ya aparece como la tecnología dominante y hacia 2019 se espera la llegada del 5G en los Estados Unidos, lo que posiciona a los móviles como otro player importante para la distribución de OTT.

 

Apple planea lanzar su servicio de TV por suscripción en más de 100 países

La compañía de la manzana estaría trabajando para lanzar su nuevo servicio de TV en los Estados Unidos en la primera mitad del próximo año y, en los meses siguientes, haría que la aplicación esté disponible a nivel mundial.

 

Crece número de abonados a TV paga en España

Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el número de abonados a televisión paga en el país creció para llegar a los 6,7 millones durante el primer trimestre del año, con IPTV abarcando el mayor número de suscriptores con 4,2 millones.

 

La televisión continúa dominando la inversión publicitaria en video

Pese al cambio en los hábitos de consumo, la televisión tendrá el 80 por ciento de participación en el gasto publicitario de video a nivel global en 2023, según datos de Strategy Analytics. Los principales anunciantes han cambiado su inversión publicitaria en digital para volver a la televisión, audio y comercio online, señaló la firma de investigación, con las marcas mostrando preocupación por la falta de eficiencia en la publicidad digital.

La actividad de acuerdos en el tercer trimestre, la más alta en dos años, fue 34 por ciento más alta que el segundo trimestre, según el reporte de PwC titulado US Media and Telecommunications Deals Insights. Sin embargo, el valor de los acuerdos cayó a US$ 19 mil millones, un 43 por ciento menos que hace un año y 58 por ciento menos que el segundo trimestre. El periodo finalizó con cinco acuerdos valorados en más de US$ 1 mil millones, pero ninguno mayor a US$ 4,8 mil millones.

 

Enrique Martínez asumirá la Presidencia del Consejo de Lamac

El Ex Presidente y Director general de Discovery Networks Latin America/US Hispanic comenzará sus nuevas funciones a partir del 1 de noviembre del año en curso, y será asesorado por Fred Medina hasta el 31 de marzo de 2019.

 

Convergencia de medios y tecnología impulsa fusiones y adquisiciones

De acuerdo a PwC, hubo 260 acuerdos de fusiones y adquisiciones en el sector de medios y telecomunicaciones durante el tercer trimestre en Estados Unidos, representando un crecimiento del 9 por ciento comparado al mismo periodo del año anterior.

 

Amazon descartó lanzar una versión con publicidad de Prime Video

La compañía negó los rumores acerca de una versión con avisos de su plataforma de video y se negó a comentar sobre la especulación de que un servicio AVOD bajo la marca IMDb está en desarrollo actualmente.

 

DirecTV suma cuatro señales de Argentina

Con el objetivo de consolidar su oferta de programación en las distintas provincias, DirecTV anunció la incorporación de cuatro nuevas señales locales en Argentina: Canal Siete y Canal 9 de Mendoza, Canal 13 de Río Cuarto (Córdoba) y Canal de la Ciudad. “DirecTV trabaja para brindarle a sus clientes de todo el país la mejor experiencia de entretenimiento.

 

América TeVé lanza plataforma digital

La cadena hispana América TeVé anunció el lanzamiento de una plataforma digital donde producirá contenidos que podrán verse en Facebook, YouTube, Instagram y otros. La iniciativa está liderada por el VP ejecutivo, Emilio Braun Burillo.

 

TV paga en Brasil pierde más de 426 mil clientes en 12 meses

De acuerdo a datos de la Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel), el país registró una pérdida de 426.360 contratos de televisión paga en el pasado mes de septiembre, reflejando una disminución del 2,34 por ciento en 12 meses.

 

TV Paga y OTT: Ingresos suben a US$ 265.000 millones en 2018

Los ingresos globales de la TV paga tradicional y OTT alcanzarán en 2018 los US$ 265.000 millones, superando los US$ 254.000 millones de 2017 y los US$ 234.000 millones de 2015. Así lo ha revelado este lunes Digital TV Research, que para el año en curso pronostica ingresos del sector tradicional en algo más de US$ 196.000 millones, en tanto que para las series y películas ofrecidas en plataformas OTT lo calcula en algo más de US$ 68.000 millones.

 

Netflix busca generar US$ 2 mil millones para invertir en contenido

La plataforma de streaming está buscando US$ 2 mil millones en financiamiento a través de títulos de crédito con el fin de utilizar los fondos para “fines corporativos generales”, incluyendo más adquisición de contenido y desarrollo y producción de programación original.

 

Telefónica lanza TV paga en Argentina

Telefónica lanzó su nuevo servicio de TV paga a través de su red de fibra óptica en Argentina, bajo la marca Movistar TV. La oferta incluye dos planes con 90 canales en el abono básico, contenidos Premium, VOD y acceso a Netflix. La empresa ofrece una promoción con 40% de descuento por 12 meses.

De esta manera, la telco se abre paso en el mercado de TV donde competirá con Cablevisión-Telecom, el principal operador del país. El lanzamiento se enmarca en la apertura hacia la convergencia de los servicios de telecomunicaciones, iniciada en 2018.

De acuerdo con la compañía, la instalación interna es inalámbrica. “Se trata de la primera oferta de servicio de TV vía WIFI de Hispanoamérica, con características diferenciales a otras alternativas de mercado”, aseguró en un comunicado.

La oferta de TV (90 canales con HD incluido) más 100 mbps y llamadas ilimitadas a fijos de todo el país tiene un precio de AR$ 1.709 (USD 47, incluido el descuento). Mientras que esa misma opción pero con 300 mbps cuesta AR$ 2.057 por mes (USD 56). Por el momento, el servicio está disponible en algunos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y en zona sur y oeste del Gran Buenos Aires.

La plataforma ofrece la opción de acceder a Netflix a través del control remoto (o desde el canal 333), como parte del acuerdo anunciado por ambas compañías, así como contratar canales Premium de HBO, Fox, el fútbol (Fox Sports y TNT Sports) y el paquete para adultos Hot Pack (Playboy TV, Sextreme, Venus). Asimismo, Movistar TV incluye funcionalidades como pausa en vivo, start over, catch up de las últimas 24 horas y contenido exclusivo a través de Movistar Series y Movistar eSports.

El nuevo servicio de IPTV permite que los contenidos puedan ser consumidos desde distintos dispositivos en simultáneo, como smartTV, celulares, tablets y PCs.

Para clientes que ya cuenten con internet por fibra óptica, su instalación no requiere de la realización de perforaciones en el hogar ni de tendido de cables, e incluye la bonificación de dos decodificadores y un repetidor de señal Wi-Fi para lograr mayor cobertura en todos los ambientes de la casa.

 

Chile aprueba ley que sanciona decodificadores ilegales

El Senado chileno aprobó, por 17 votos a favor y una abstención, la iniciativa que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para establecer sanciones a la decodificación ilegal de TV paga satelital.

La normativa sancionará a quien comercialice o distribuya una señal protegida de TV paga de forma ilegal, o quien, de igual forma, importe, distribuya o comercialice dispositivos tangibles o intangibles destinados a la decodificación de esas señales.

La medida establece multas de entre 10 UTM (Ch$ 481.600, esto es, USD 718) y 1.000 UTM (Ch$48.160.000, USD 71 mil). En caso de reincidencia, se sancionará con una multa de 20 a 2.000 unidades tributarias mensuales y el comiso de los instrumentos. También se sancionará a quien instale los dispositivos con pena de multa de 1 a 100 unidades tributarias mensuales, o de 2 a 200 UTM si fuese reincidente.

Para Gianpaolo Peirano, director Legal de DirecTV Chile, la aprobación de esta medida “es un paso muy relevante para el país”. “Establece sanciones a un negocio que está asociado a prácticas ilegales como es la decodificación no autorizada de señales de televisión, a la comercialización de dispositivos o software que la hagan posible y a quienes las distribuyen. No se busca perseguir a los clientes, sino sancionar a quienes lucran con el negocio de la piratería de televisión satelital de pago”.

El Senado chileno aprobó, por 17 votos a favor y una abstención, la iniciativa que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para establecer sanciones a la decodificación ilegal de TV paga satelital.

 

Aumenta número de abonados a TV paga experimentando con servicios OTT

Un nuevo reporte de Parks Associates reveló que aproximadamente un tercio de suscriptores a televisión paga en hogares con banda ancha en Estados Unidos cambiaron sus servicios entre el primer trimestre de 2017 y el primero de 2018, indicando que los consumidores están dispuestos a experimentar con nuevos servicios OTT.

La firma indicó que 15 por ciento de los abonados a televisión paga, poco menos de la mitad de todos los que realizaron cambios el año pasado, se suscribió a un servicio de televisión menos costoso.

“Las suscripciones a OTT están aumentando, alcanzando el 64 por ciento de los hogares con banda ancha en Estados Unidos, mientras disminuyen las suscripciones a televisión paga”, señaló Elizabeth Parks, VP sénior de Parks Associates. “Todos los jugadores están buscando la combinación ideal de servicios, contenido y costos con el fin de asegurar a los suscriptores. Nuestra investigación ayuda a enfocar el interés y expectativas del consumidor, así como mejorar el entendimiento de modelos disruptivos de negocios y tecnologías para establecer estrategias de servicios de video óptimas”.

 

Turner representará formatos de Warner Bros. en América Latina

Turner Latin America anunció la firma de un acuerdo de representación de los formatos de Warner Bros. International Television en algunos de los principales mercados de Latinoamérica.

 

Argentina: NET TV, la televisión multiplataforma

Editorial Perfil, tradicional player del sector de diarios y revistas desde 1976, decidió lanzarse a la aventura de crear un multimedios. Si bien la idea rondaba desde hacía tiempo en la cabeza de su presidente, Jorge Fontevecchia, no fue hasta mediados de 2015, cuando el anterior gobierno de Cristina Fernández de Kirchner abrió una licitación para señales de TV abierta digital, que ese proyecto comenzó a tomar forma.

Fontevecchia se presentó con dos empresas, una de ellas creada ad hoc, para poder licenciar dos canales de televisión. Sin embargo, esa licitación que tanto entusiasmado había generado, se declaró desierta de manera imprevista y la compañía apeló ante la justicia. Recién un año después, con nuevo gobierno y entidad responsable, Enacom, le fueron confirmadas al Grupo las dos señales de TV digital abierta.

Con la licencia confirmada, el presidente del Grupo y su director de operaciones, Juan Manuel Cordón, empezaron a interiorizarse más sobre la televisión, un mundo completamente nuevo para una compañía abocada desde siempre a diarios y revistas.

Hablaron con grupos nacionales e internacionales para asesorarse, pero también para buscar socios que les permitiera poner en marcha el canal lo antes posible. Tras un año donde sostuvieron distintas conversaciones, Perfil confirmó la alianza con Kuarzo Entertainment, de Martín Kweller, con quien ideó NET TV que finalmente lanzaron a comienzos de este mes.

 

Netflix supera expectativas y alcanza 137 millones de usuarios

Netflix sumó 7 millones de nuevos miembros en el Q318, por encima de los 5 millones previstos, récord para un tercer trimestre, y alcanzó 137,1 millones de usuarios a nivel global (130 millones son cuentas pagas), indicó la empresa en su reporte. De esta manera, el gigante del streaming se recupera de un segundo trimestre que lo vio sumar menos suscriptores.

 

Telefónica integra a Netflix en Brasil

Vivo, marca con la que opera Telefónica en Brasil, anunció la integración de Netflix en su plataforma de IPTV. El proceso se realizará gradualmente, de forma automática, a partir de este mes. De esta manera, los clientes del operador que también cuenten con una suscripción al OTT podrán acceder al contenido a través del decodificador y control remoto del Vivo TV. La integración estará disponible para clientes con la plataforma Open IPTV, que se lanzó en 2017 y trae una interface más intuitiva y funciones como recomendación de contenido y lanzamientos en la pantalla principal.

Para utilizar el servicio, el cliente debe ingresar a Vivo TV y acceder a Netflix a través del menú principal o por el canal 710. En caso de que se trate de una cuenta nueva, el usuario podrá hacer el registro, elegir el plan y seleccionar la forma de pago (tarjeta de crédito o débito) y el cobro será realizado directamente por Netflix.

Luiz Bento Da Silveira, gerente senior de Evolución de Produtos de Telefónica Brasil participará como speaker en la próxima edición de NexTV Series Brasil, que se realizará en San Pablo el 28 y 29 de noviembre en el World Trade Center.

 

StarTV sumará OTTs a su oferta de contenido en 2019

El DTH mexicano StarTV trabaja en alianzas con OTTs para complementar su oferta de contenido. En 2019 ofrecerá plataformas “de gran renombre como HBO GO y Crackle”, según detalló a NexTV News Latam el director general, Bruno Pruneda.

 

MVS gana amparo por TV abierta en CDMX

La Suprema Corte de Justicia (SCJN) falló a favor de MVS Comunicaciones en su intención de transmitir en TV abierta en Ciudad de México, con el canal 52Mx. Se trata del mercado de TV más importante del país.

Por segunda ocasión, el Poder Judicial le dio la razón a MVS, que ganó un amparo al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), reportó El Universal. Tras la decisión, el tema regresará al ente regulador, que tendrá que resolver si la firma puede usar la concesión para competir en el mercado de la TV abierta.

En 2014, el Instituto Federal de Telecomunicaciones había negado a MVS la posibilidad de habilitar en el título de concesión de 52Mx para transmitir en TV abierta, alegando que sólo estaba habilitada para TV paga. Ante esto, la compañía recurrió a tribunales y llegó finalmente a la SCJN.

Antes de este fallo, en julio pasado se conoció que IFT había autorizado la transmisión de 52Mx por la frecuencia 6.4 de Multimedios, por lo que MVS había encontrado otro camino para llegar a la TV abierta en CDMX.

 

AT&T lanzará servicio de streaming en 2019

WarnerMedia, la división de AT&T (anteriormente Time Warner), planea lanzar un servicio de streaming directo al consumidor en el cuarto trimestre de 2019, según anunció el CEO de esa unidad, John Stankey.

“Estamos comprometidos a lanzar un producto atractivo y competitivo”, dijo el directivo. La nueva plataforma estará centrada en HBO como marca líder y tendrá otros contenidos como películas, series y documentales de WarnerMedia, que incluye también a Turner.

Stankey no reveló el precio pero dijo que será “más costoso” que el servicio standalone de HBO, que actualmente cuesta USD 14,99 en los Estados Unidos. El precio y nombre del producto serán anunciados más adelante.

“Mi trabajo no es construir otro Netflix” sino “una oferta atractiva de contenido”, dijo el directivo durante el New Establishment Summit de Vanity Fair el miércoles pasado. El nuevo servicio no sólo competirá contra Netflix sino también contra la plataforma que Disney lanzará también en 2019.

AT&T completó la compra de Time Warner en junio de este año. El gigante de las telecomunicaciones es dueño también de DirecTV, que además de TV paga tradicional ofrece en los Estados Unidos su Linear OTT DirecTV Now.

 

Algar de Brasil amplía su red FTTH

La empresa brasileña Algar Telecom apuesta a la expansión de su red FTTH. El objetivo es alcanzar al cierre del 2019 cerca de 70% de los hogares de los 87 municipios de su área de concesión. En algunas ciudades, incluso, la cobertura llegará en el área urbana al 98%.

 

Transferencia de más espectro en banda C requerirá nuevos satélites

Intelsat afirmó que algunos operadores se verían forzados a comprar nuevos satélites en caso de que los reguladores de EE. UU exijan la transferencia de 200 o más MHz de espectro de banda C a las compañías de telefonía celular, para el despliegue de 5G, según reportó Space News.

Desde la FCC dijeron que los operadores móviles necesitarán al menos 200 o 300 MHz. De acuerdo al reporte, Intelsat y SES controlan más del 90% de la banda C en los Estados Unidos y dijeron estar dispuestos a ceder 100 MHz, o tal vez un poco más pero a riego de enfrentar dificultades para atender a las cadenas de TV y otros clientes. Al transferir más capacidad, los operadores tendrían que encontrar la forma de reemplazar esos transpondedores.

De acuerdo al plan de los proveedores satelitales, el costo de los nuevos satélites resultantes de la pérdida de espectro tendría que ser cubierto por los operadores de redes móviles. La FCC votó a favor de abrir la banda pero aún no definió cómo se transferirá ese espectro.

SES advirtió que podría necesitar nuevos satélites como resultado de cualquier transferencia de espectro en banda C, que tendrían “un costo que oscila entre USD 150 millones y USD 250 millones en gastos de capital por satélite”.

La banda C es empleada para la distribución de servicios de TV y en Latinoamérica tiene un uso muy extendido en Brasil. Mientras tanto, los operadores de satélites se negaron a cuantificar las ganancias que podrían obtener de las compañías celulares por el espectro y remarcaron en cambio la necesidad de un plan de transición aceptable.

 

Millicom acuerda compra del 80% de Cable Onda de Panamá

Semanas después de recibir autorización para concretar la adquisición de dos cableoperadores de Costa Rica, Millicom anunció un acuerdo para adquirir el 80% del paquete accionario de Cable Onda, así como la administración del negocio.

 

Argentina: Telecom invierte en mayor conectividad y contenidos exclusivos

A junio de 2018, el grupo totalizaba 4,08 millones de accesos a banda ancha; 3,5 millones de suscriptores a TV paga (143.000 en Uruguay) y 21,4 millones de líneas móviles, entre Personal y Nextel.

Además, Flow, la plataforma de TV Everywhere lanzada hace casi dos años, ya superó el millón de usuarios. ‘Estamos muy contentos con el desarrollo y crecimiento de Flow. Trabajamos todos los días consultando a nuestros clientes para optimizar el proceso de mejora continua de este servicio. Es así, que mes a mes incorporamos contenidos y funcionalidades con un numeroso equipo de profesionales. En el segundo semestre del año, planeamos lanzar la app de Flow para Smart TV y sumaremos a nuestra librería de contenidos cinco nuevas coproducciones que el cliente podrá ver a demanda antes que nadie’, expresaron desde la empresa.

Uno de los hitos de este año ha sido el Mundial de Fútbol, con grandes resultados de streaming en vivo. Se registraron 13 millones de views (un view corresponde a un partido desde un deco o un dispositivo). El 42% de esos views se realizaron desde teléfonos móviles. El uso de la app se incrementó en un 20% durante el Mundial.

Producción original

‘Con Flow comenzamos a andar un camino centrado en los contenidos como diferencial para nuestros clientes y así poder brindarles un catálogo robusto y de excelentísima calidad. Fue así que nos embarcamos por un lado en las coproducciones y por otro en la compra de contenidos que no están disponibles en el mercado o que son difíciles de acceder, o bien en formatos no tradicionales de acceso’.

En este marco, la empresa firmó un acuerdo de adquisición de contenidos en forma directa con Sony Pictures, la mayoría de ellos de forma exclusiva. Entre los títulos se destacan series como El Comandante, la biopic de Hugo Chávez que muestra todas las facetas del líder político en una serie de 80 episodios; y En la boca del lobo, una superproducción en línea con la grandes series de narcos, basada en hechos reales.

También anunció un acuerdo con BBC por varias series y documentales, algunos de ellos en exclusiva, donde se incorporaron al catálogo series inaccesibles para el público luego de que la señal dejara de emitirse para el continente.

‘Otro ejemplo es la posibilidad que le damos a nuestros clientes de ver las temporadas completas de las series antes que nadie luego del estreno del primer capítulo en TV lineal. Ese fue el caso de The Handmaid’s Tale, tanto para la primera como la segunda temporada’.

Mayor conectividad

Entre 2018 y 2020, Telecom prevé invertir USD 5000 millones para ampliar y modernizar la infraestructura de servicios convergentes. Sólo en 2018, invertirá más de USD 1300 millones destinados principalmente a expandir y mejorar la infraestructura de conectividad y de servicios de comunicaciones (internet fija y móvil, video y voz) para estar en condiciones de brindar servicios multiplay, afirmó la empresa.

Estamos realizando permanentes mejoras y expansión de la capacidad de la red, asegurando la llegada de las telecomunicaciones a los habitantes de todo el territorio nacional e implementando las tecnologías más modernas.

Estos proyectos complementan las inversiones de más de USD 3000 millones que Cablevisión ha concretado en los últimos diez años, que fueron destinadas al desarrollo de la única red de fibra óptica alternativa de Argentina, con más de 55000 kilómetros de extensión; el despliegue de un backbone interurbano con más de 9500 kilómetros, que le han dado robustez y confiabilidad para ofrecer diferentes tipos de productos, y la digitalización de la red.

 

Argentina: Express lanzó nueva OTT, Now

La empresa de telecomunicaciones Express, propiedad del Grupo TV-SA de Argentina, anunció el lanzamiento de su nueva app de contenidos en vivo, Now Express.

 

Eduardo Zulueta, nuevo presidente de AMC Networks International

AMC Networks anunció que Eduardo Zulueta asumirá el cargo de presidente de AMC Networks International (AMCNI), transformándose en el máximo responsable de todas las operaciones internacionales de la compañía.

 

BB: La TV paga crecerá 5% en los próximos 5 años en LatAm

En el marco del BB Media Day realizado en Miami, Tomás Gennari, VP de Business Bureau, presentó las proyecciones de la industria de TV paga en América Latina, y adelantó que en el próximo quinquenio, el mercado crecerá 5% hasta alcanzar los 94,5 millones de suscriptores.

 

México: Ultravisión lanza servicio IPTV multipantalla

El operador de TV paga de México Ultravisión, lanzó un servicio de IPTV multipantalla apoyado en la solución de CDN y streaming de Broadpeak.

 

Argentina lanza Plan Nacional de Telecomunicaciones y Conectividad

El gobierno de Argentina presentó el Plan Nacional de Telecomunicaciones y Conectividad con el que busca impulsar el desarrollo de nuevas redes de banda ancha fija y el despliegue de 4G.

Los anuncios estuvieron a cargo del presidente Mauricio Macri y el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra. “Reducir la pobreza es la meta más importante de nuestro gobierno. Por eso, cada vez es más importante que todos los argentinos tengan acceso a internet”, dijo el primer mandatario en el acto realizado en Casa Rosada.

Uno de los anuncios fue una baja en la tarifa plana para el servicio de Internet mayorista comercializado a través de Arsat, y que pasa de USD 14 a USD 10 por mega. Esto beneficiará a más de 550 localidades conectadas al Plan Federal de Internet.

El gobierno presentó además líneas de financiamiento por $2.400 millones (USD 64,3 millones) para el despliegue de redes de Internet. A su vez, se anunció un nuevo cronograma para el despliegue del 4G, que abarca 1713 ciudades con más de 10 mil habitantes, 9.961 kilómetros de rutas y 200 pequeñas localidades turísticas.

Macri aseguró que “a fines de 2019 el 90% de la gente va a estar conectada a 4G”. Además, recordó que “en 2015 teníamos 6.500 kilómetros de fibra óptica federal operativa y hoy tenemos más de 30.000 kilómetros. En 2015 había menos de 1.500 escuelas rurales conectadas y hoy hay 2.300 conectadas a Internet satelital. Y al final de esta gestión (en diciembre de 2019) van a ser casi el doble”.

 

Ultravisión alista lanzamiento de nuevo servicio multipantalla

El operador mexicano Ultravisión prepara el lanzamiento de un nuevo servicio de TV multipantalla, que llegará durante este año. Para esta iniciativa, la empresa eligió soluciones de Broadpeak.

Ultravisión usará el gestor de entrega de video BkM100, los servidores de caché de video HTTP BkS400 y el empaquetador de origen BkS350. Mediante el monitoreo del contenido en vivo y bajo demanda, y luego almacenar en caché el contenido popular basado en patrones de uso, las soluciones Broadpeak reducirán los costos de entrega de contenido de Ultravisión al tiempo que brindarán una experiencia de alta calidad a los suscriptores en cada pantalla, indicó la empresa de tecnología en un comunicado.

“Nuestro plan inicial es lanzar 50 canales en vivo a través de IPTV multipantalla para fines de este año. Las soluciones de Broadpeak están completamente basadas en software, son muy flexibles y escalables, lo que garantizará una implementación sin problemas y nos facilitará agregar más canales y ofertas a medida que el servicio crezca en popularidad”, explicó Patricio Zorrilla, vicepresidente de Ultra Telecom.

 

El mundial impulsa el crecimiento de la TV paga en Latinoamérica

Luego de varios trimestres de pérdidas de suscriptores, el mercado de TV paga de Latinoamérica creció un 1% durante el segundo trimestre de 2018 y alcanzó 72,06 millones de abonados legales. De acuerdo con Dataxis, DirecTV creció en varios mercados y redujo la brecha con América Móvil.

Con la transmisión de los 64 partidos del mundial, DirecTV (AT&T) tomó gran ventaja del evento y consiguió dar grandes saltos en varios mercados claves como Chile y Colombia, donde alcanzó la segunda posición.

Aunque DirecTV sigue siendo el segundo jugador regional en términos de suscriptores, redujo la brecha con América Móvil, el líder, a su mínimo histórico: 0,8%. Al cierre del Q218, América Móvil tenía una participación del 19% sobre el total de abonados de la región y DirecTV 18,2%.

Dataxis afirma además que debido a las devaluaciones de las monedas locales en varios mercados, en el segundo trimestre de 2018, el ARPU del servicio de televisión paga bajó a USD 21,5.

 

Liberty Global oficializó la adquisición del 80% de Cabletica

El conglomerado de telecomunicaciones con oficinas en América Latina completó la compra del principal operador de Costa Rica -que conservará el 20% de las acciones de la empresa- por una suma de $250 millones de dólares.

 

Europa aprobó la cuota del 30% de producción local para las OTT

La nueva normativa audiovisual obliga a los servicios de video OnDemand como Netflix y a las distribuidoras de video como Facebook y YouTube a incluir en su catálogo un mínimo del 30% de contenido producido en el continente.

 

Las consolas de video impulsan las suscripciones a OTT y TV Paga

Así lo determinó un análisis elaborado por IHS Markit. Entre los dueños de las consolas de juegos, el 89.6 % tiene acceso a al menos un servicio OTT, mientras que el 88.6 % posee uno o más servicios de TV paga.

 

Directv integra a Net TV a su grilla de programación

El operador sumó a la recientemente inaugurada señal de televisión abierta de Argentina a su oferta HD tanto para clientes prepago como postpago en el canal 125/1125. El canal nace de la asociación entre Perfil Networks y Kuarzo Entertaiment Group.

 

Chile: VTR impulsa planes de Internet de alta velocidad

Luis Sanhueza, Coordinador de Servicios Compartidos en VTR Chile, destacó: ‘La estrategia de la compañía es impulsar planes de alta velocidad con tecnología de vanguardia en Wifi Hogar’.

 

Mediapro lanzará OTT de eSports

Mediapro se prepara para lanzar, antes de fin de año, una plataforma OTT en español de eSports y videojuegos, según adelantó el diario Expansión en base a fuentes del sector. Estará disponible en todo el mundo pero con especial atención en los mercados de España y Latinoamérica. De acuerdo al reporte, el grupo proyecta alcanzar cinco millones de usuarios en cinco años.

 

TV paga de Brasil vuelve a caer en agosto

De acuerdo a datos del regulador brasileño Anatel, el mercado de TV paga registró 17,79 millones en agosto, lo que representó una caída de 536 mil (-2,9%) contratos en los últimos 12 meses, y de 37 mil (0,2%) en comparación con julio de este año.

En relación a agosto de 2017, sólo Oi registró un aumento de su base al sumar 126 mil contratos (+8,7%). Vivo perdió 25 mil clientes (-1,6%), Sky 146 mil (-2,7%), y el grupo Claro (que incluye a Net y Claro TV) 402 mil (-4,3%). Las operadoras más pequeñas tuvieron una caída de 89 mil contratos.

Si se comparan los datos con julio de este año, Net perdió cerca de 19 mil clientes, mientras que Claro cayó 9 mil. Vivo, por su parte, perdió cerca de 6 mil clientes. A su vez, Sky creció más de 8 mil abonados y Oi cerca de 7 mil.

Al cierre de agosto, los cuatro mayores grupos de TV paga detentaban el 97,2% del mercado: Claro (Net+Claro) con 8,89 millones de clientes (49,98% – Net tenía 7,16 millones), Sky con 5,21 millones (29,3%), Vivo con 1,61 millones (9,05%), y Oi con 1,57 millones (8,8%). Las pequeñas prestadoras registraron 503 mil abonados (2,8%).

 

Justicia de Perú condena caso de piratería con cinco años de prisión

La justicia peruana sentenció a cinco años de prisión efectiva, por delito aduanero, a un hombre que ingresó al país más de dos mil decodificadores de TV satelital, según informó el Ministerio de la Producción (Produce). El objetivo era comercializar los equipos sin pagar los derechos a los titulares de los contenidos de las señales.

 


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

logo-cappsa

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge

Categorías: Noticias