ATVC y CAPPSA realizaron el acto de adjudicación de stands para Jornadas

La Asociación Argentina TIC, Video y Conectividad (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA) realizaron el acto de adjudicación de stands de los primeros stands de las empresas expositoras para Jornadas Internacionales 2022, a realizarse los días 9 y 10 de noviembre en el Hilton Hotel Buenos Aires.

Hasta el momento las empresas confirmadas son AMC Networks International Latin America, ARSAT, Artear, Artic, BCD, Claro Sports, Claxson, DAC, Deutsche Welle, EWTN, France 24, HITECNO S.A., Hub de Contenidos – CABASE, MEDIAPRO/Fox Sports, NBCUniversal, Ole Distribution, Paramount, RT–En Español, ReporTV, SATSAID, Sopnet SRL, SGDG, The Walt Disney Company, TyC Sports, Warner Bros. Discovery y Wire Tech, entre otras.

Suscriptores globales de TV paga superarán los mil millones en 2027

La cantidad de suscriptores de televisión paga en 138 países alcanzará los 1.030 millones para 2027; ligeramente superior a la de 2021, ya que la televisión paga sigue creciendo en los países en desarrollo.
El total de suscriptores representa el 57% de los hogares con TV, por debajo del pico del 61% de 2018, destaca el informe Pay TV Forecasts Update de la firma analista Digital TV Research.
“Dada la creciente demanda de conexiones rápidas de banda ancha, IPTV será el ganador de la televisión paga. IPTV sumará 79 millones de suscriptores entre 2021 y 2027 para llevar su total a 440 millones. IPTV se convertirá en el líder de la televisión paga en 2022”, pronostica Simon Murray, analista principal de Digital TV Research.
Por otro lado, el DTH perderá 12 millones de suscriptores entre 2021 y 2027, a medida que los hogares se conviertan a plataformas que ofrecen banda ancha de alta velocidad. La TV por satélite gratuito será de 275 millones de abonados, mientras que el pago alcanzará los 195 millones en 2027.
La TDT gratuita alcanzará los 505 millones en 2027, mientras que la TDT paga sumará 25 millones.
Habrá 367 millones de suscriptores de televisión por cable digital para 2027, 56 millones menos que los 422 millones registrados en 2021. El total de 2021 incluye 22 millones de suscriptores de televisión por cable analógico. Este total se reducirá a cero para 2027.


Gasto publicitario en streaming de video creció 13 por ciento en el 2T

Un nuevo reporte de Tinuiti señaló que la inversión publicitaria en streaming de video continuó creciendo en el segundo trimestre de 2022, registrando un aumento del 13 por ciento en comparación al mismo periodo del año anterior.


Warner Bros. Discovery y BT Group formalizan su sociedad deportiva

Los dos grupos han decidido fusionar BT Sport y Eurosport UK en una propiedad conjunta 50-50 con actuación en Reino Unido e Irlanda.


Le niegan solicitud a DirecTV para prestar servicios de Internet

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones de Uruguay (Ursec) emitió hace algunos días una resolución (148/2022) a través de la cual desestimo la solicitud que había presentado el operador de TV Satelital (DTH) DirecTV, perteneciente al Grupo Werthein, para poder brindar servicios fijos de Internet en ese país, específicamente el pedido era para la ciudad de Montevideo, capital uruguaya. La posibilidad de que compañías de televisión por suscripción se unan al mercado de Internet es una situación que se está flexibilizando en el citado país, pero para cableoperadores y no para empresas de DTH.
Desde hace muchos años, en Uruguay, los operadores de TV Paga vienen reclamando para que se los autorice a ofrecer Internet fijo, como para complementar su prestación de televisión y poder ser más competitivos. En este 2022, la realidad comenzó a cambiar. En junio, la Ursec autorizó, en forma especial, a cinco empresas de TV por Cable (Montecable, Nuevo Siglo, TCC, Korfield y Praimar) para que puedan ofrecer Internet, amparados en una acción de inconstitucionalidad contra el artículo que justamente prohíbe la combinación de los dos servicios. Y hace unas pocas semanas, los principales partidos políticos de ese país llegaron a un acuerdo en la Cámara de Representantes del Poder Legislativo para que el citado artículo sea modificado y se levante la prohibición. Ese proyecto aún debe ser evaluado y aprobado por la Cámara de Senadores.


TyC Sports: 28 años felices.

La empresa que llega a 15 millones de usuarios cumple años y se pone la camiseta para festejar el deporte argentino. Durante septiembre, transmitirá los eventos más importantes: los amistosos de la Selección Argentina, Americup de Basquet y la Copa Davis.


Europa Occidental: OTT y Pay TV suman más de 300 millones de suscriptores en 2021

El streaming impulsó el año pasado un aumento interanual de 26 millones de clientes en general, según investigación de Omdia.


Warner Bros. Discovery acuerda con Band para exhibir programa sobre gaming en TV Abierta

Una novedosa propuesta llegará a la pantalla de la TV Abierta en Brasil el próximo 10 de septiembre. La marca de gaming de la compañía audiovisual Warner Bros. Discovery (WBD), Warner Play, tendrá su propio programa, el cual se podrá ver en la emisora Band (Rede Bandeirantes) todos los sábados por la noche.
Warner Play existe hace varios años como marca, tanto en Brasil como en Hispanoamérica, pero sus contenidos no son exhibidos por las señales de TV Paga de WBD. Las producciones se pueden ver por el canal propio de YouTube que tiene Warner Play, el cual en el mercado brasileño cuenta con más de 500 mil suscriptores. El nuevo show de TV será de una hora de duración y mezclará algunos contenidos ya producidos para YouTube con otros que serán realizados especialmente para la TV Abierta.


Argentina: Flow aplica en Buenos Aires su transformación tecnológica para ofrecer señales digitales a su base de TV Paga analógica

La empresa de TV Paga Flow de Argentina (Telecom) anunció este 13 de septiembre que ya está disponible en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en el Gran Buenos Aires (GBA) la nueva transformación tecnológica de su red, la cual le permite brindarle canales digitales, incluyendo señales en alta definición (HD), a sus clientes analógicos (plan Clásico), quienes los reciben sin la necesidad de contar con un decodificador (STB). El beneficio no tiene costo adicional para los suscriptores.
La novedad había sido lanzada en primer lugar en la ciudad de Neuquén y en la localidad de Plottier, ambas de la provincia de Neuquén, en diciembre de 2021. Luego, paulatinamente, el operador fue extendiendo la transformación a más ciudades y localidades del país. Ahora, con la llegada a CABA y GBA, Flow logra ofrecerle este beneficio a su principal plaza. «Más de 1,7 millones de clientes ya están disfrutando de esta nueva tecnología», destacaron desde el operador. El plan es continuar expandiéndola por el resto del país, siendo localidades de las provincias de Chaco, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires las siguientes.


Global: TelevisaUnivision concluye el proceso de compra del OTT estadounidense en español Pantaya

El gigante del mercado audiovisual TelevisaUnivision informó este 13 de septiembre que ha finalizado el proceso por el cual adquirió la plataforma estadounidense de streaming en español Pantaya.


EEUU: AVoD superará la publicidad televisiva tradicional en 2025

El último semestre ha sido testigo de una multiplicación de asociaciones de distribución, lanzamientos de contenido y anuncios importantes en lo que respecta al panorama AVoD. Una nueva investigación de Dataxis espera que el mercado streaming basado en publicidad de EEUU supere al mercado tradicional de televisión publicitaria para fines de 2025 en términos de ingresos.
Esto representa un gran crecimiento en solo 10 años, especialmente porque el mercado AVOD apenas representaba el 10% del mercado publicitario de TV en EEUU hace 5 años.
Si bien Disney reveló el mes pasado la fecha de lanzamiento del futuro nivel con publicidad de Disney+, el 8 de diciembre de este año (a partir de US$ 7.99 en EEUU), Netflix finalmente anunció esta primavera el lanzamiento de su propia oferta AVOD, con un lanzamiento global esperado para los primeros meses de 2023, y un lanzamiento más pequeño plausible en EEUU y otros territorios para fines de este año. Además, el gigante SVOD anunció en julio que se asociaría con Microsoft para la inserción de publicidad global dentro de su futura oferta AVOD.


Argentina: Defensa de la Competencia objeta la fusión entre WarnerMedia y Discovery

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de Argentina (CNDC) emitió un dictamen en el que objetó la transacción a través de la cual se fusionaron las compañías audiovisuales WarnerMedia y Discovery Inc., operación que fue concluida en abril de este 2022. El dictamen fue avalado también por la Secretaría de Comercio (SC).
«Luego del análisis, la SC y la CNDC concluyeron que la operación genera preocupación por los efectos horizontales en los mercados de señales infantiles, de películas y series y de entretenimiento de no ficción. Adicionalmente, y dada la gran cantidad, diversidad y preponderancia que tienen las señales comercializadas por ambas empresas, tanto básicas como premium, se observan con preocupación los efectos de cartera que la operación podría generar. Por último, también despiertan preocupación los efectos verticales que podrían surgir si la empresa resultante de la operación decidiera limitar la disposición de contenidos en las señales de televisión paga para distribuirlas a través de sus plataformas de distribución directa», se explicó en un informe publicado este 15 de septiembre.
A raíz de esta objeción, los organismos gubernamentales convocarán a las partes a una «audiencia especial», en la que se analizarán las posibles soluciones a este inconveniente. Al mismo tiempo, la SC dictó una medida de tutela anticipada para que se mantengan operando en forma separada los negocios de WarnerMedia y de Discovery hasta que no se resuelva la situación.


Global: Netflix estima que su plan con publicidades tendrá 40 millones de espectadores para el Q3 2023

Un documento que el servicio de streaming Netflix compartió con posibles empresas compradoras de espacios publicitarios y que se filtró a la prensa reveló que el OTT proyecta que su nuevo plan más económico y con publicidades contará con 40 millones de espectadores a nivel mundial para el tercer trimestre de 2023. La información fue reportada por el diario estadounidense The Wall Street Journal.


Buenos Aires abre convocatoria de cash rebate para proyectos internacionales

Buenos Aires Film Commission anunció que su iniciativa BA Producción Internacional (BA Cash Rebate) abrirá sus inscripciones el próximo 1 de octubre.
El programa, lanzado el pasado mayo, está abierto a proyectos de largometrajes y series de ficción, y otorga una devolución del 20% de los gastos a producciones audiovisuales realizadas con inversión internacional.
Para participar, los proyectos deben estar en etapa de preproducción, producción o postproducción, y tener al menos cuatro días de rodaje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Además, deben contar con financiamiento internacional y un presupuesto que involucre al menos 80 millones de pesos de gastos elegibles realizados en CABA.
Delegados de la Buenos Aires Film Commission presentarán al mercado internacional la iniciativa BA Producción Internacional en Iberseries & Platino Industria, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en Madrid.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de octubre.


Fibra óptica dominará servicios de banda ancha en Latinoamérica

Dataxis proyecta que en la próxima década, los servicios de banda ancha estarán disponibles en el 75 por ciento de los hogares (168 millones) en América Latina, con la fibra óptica constituyéndose como la tecnología dominante en la región.


La plataforma de streaming StarzPlay ahora se llama Lionsgate+.

En países de América como EE.UU. y Canadá, la marca seguirán llamándose igual, pero en el resto tomará el nombre de una gran productora de cine.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.


Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group