ATVC y CAPPSA reunieron al sector TIC, de producción y contenidos, en la 33° Edición de las Jornadas Internacionales  

Las Jornadas Internacionales 2023, el principal evento de la industria de TIC, entretenimiento y conectividad en Argentina, organizado por la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA), cerró de manera exitosa su 33° edición con la participación de más de 2700 visitantes y 45 empresas expositoras.
Durante dos días, el 3 y 4 de octubre en el Hotel Hilton Buenos Aires, Jornadas congregó a los principales protagonistas y referentes de la Argentina, de otros países de Latinoamérica, entre ellos, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y de los Estados Unidos, China e Inglaterra.
Los asistentes pudieron participar de las exposiciones de CEOS, especialistas, reguladores y otros referentes de la industria. Además, encontraron espacios de actualización tecnológica y capacitaciones técnicas para personas de todo el país; y demostraciones y novedades comerciales de los expositores.
Las Jornadas pusieron en valor la relevancia de la conectividad como herramienta transversal a todas las industrias y dinamizador de la digitalización para la innovación, la evolución económica, el desarrollo social y la modernización del Estado y la Sociedad. 
Toda la info, notas, etc; en nuestra web cappsa.org


La fusión de Eutelsat y OneWeb podría competir con Starlink, de Elon Musk

La integración de las operadoras cuyos accionistas mayoritarios son los gobiernos británico y francés, implicaría la aparición de un nuevo gigante que podría competir con la empresa del dueño de SpaceX y Tesla, que ya desplegó más de 2.700 satélites.
 

Argentina: Personal, Movistar y Claro denuncian una interferencia ilegal en sus servicios móviles

Personal (Telecom Argentina), Movistar (Telefónica) y Claro (América Móvil), los tres operadores móviles de Argentina, notificaron en conjunto el pasado 3 de octubre que sus servicios están siendo víctimas de «una grave interferencia radioeléctrica» en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las compañías la clasificaron como una «interferencia ilegal» y solicitaron una intervención urgente del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones), el ente regulador.
Los operadores indicaron que el problema comenzó el pasado 30 de septiembre y está afectando a más de 1 millón de clientes, quienes «ven degradado el servicio de conectividad».
La interferencia se está registrando en la banda de 700 MHz, sobre la cual las tres firmas poseen licencia otorgada por el Estado a través de una subasta en 2014.


Brasil: Sky se echa atrás y cancela la compra de la cartera de clientes pospagos de la TV Satelital de Oi

Hace unas semanas, en Brasil, se informó en un documento presentado en la Comisión de Valores (CVM) que el operador de TV Satelital (DTH) Sky (Vrio, Grupo Werthein) decidió anular el convenio que tenía para adquirir la base de suscriptores pospagos de la prestación de DTH de la empresa Oi. El acuerdo de compra-venta había sido anunciado en abril de 2022.
«No se alcanzaron términos viables para la renegociación de la transacción», fue la justificación esgrimida por Sky. Desde Oi señalaron que la cancelación del convenio se realizó de manera unilateral, que va en desacuerdo con los términos pactados y que buscará que Sky se haga cargo de las consecuencias que genera esta decisión. El contrato original incluía, además de la cartera de clientes pospagos del DTH, una colaboración mutua entre ambas empresas en la prestación del servicio de IPTV de Oi.


Número global de suscriptores de televisión paga se mantendrá estable

Se espera que el número de suscriptores de televisión paga en todo el mundo, a través de 138 países, se mantenga estable hasta 2029 en poco menos de mil millones, según nuevos datos de Digital TV Research, con una ligera disminución hasta 2025 antes de experimentar una pequeña recuperación.
 

Chile: DirecTV activó el servicio de DFibra en territorio chileno

Luego de presentar la novedad en agosto pasado, la compañía de TV Paga e Internet DirecTV (Grupo Werthein) empezó este mes en Chile a comercializar DFibra, su prestación de banda ancha residencial sobre fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Para celebrarlo y para anunciarlo, la firma realizó un evento en las oficinas que posee en Chile, ubicadas en el barrio de Vitacura en la ciudad de Santiago.
Este lanzamiento forma parte del plan de expansión de Internet sobre FTTH que está desarrollando DirecTV en toda América Latina. Ya habilitó este servicio en Argentina, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia.
En la primera etapa, DFibra en Chile estará presente en once comunas distribuidas tanto en el norte como en el centro y el sur del país. Estas son: Quillota, Quilpué y Viña del Mar de la Región de Valparaíso, Buin y Maipú de la Región Metropolitana, Coquimbo y La Serena de la Región de Coquimbo, Osorno y Puerto Montt de la Región de Los Lagos, Temuco de la Región de la Araucanía y Chillán de la Región del Ñuble. La empresa indicó que en esta fase la prestación está disponible para un total de 800 mil hogares y que durante la primera mitad de 2024 el área de cobertura se expandirá. El servicio opera sobre la red mayorista de On Net Fibra, perteneciente al fondo de inversión KKR en un 60% y a Telefónica en el restante 40%.
 

Chile: TV Red dejará de operar su servicio de TV por Cable

El próximo 30 de noviembre, la empresa chilena de televisión regional por cable TV Red cerrará, luego de más de 30 años en el sector. La firma es un proveedor de TV Paga importante en las principales localidades del extremo sur del territorio chileno. Además, es el octavo operador con más cantidad de clientes de todo Chile, con 14 mil abonados, de acuerdo al reporte de junio de 2023 de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
Esta decisión se debe, según un comunicado de TV Red, a tres principales cuestiones. En primer lugar, al crecimiento «explosivo» tanto en la oferta como en la demanda de las plataformas de streaming. En segundo lugar, a la caída de la base de suscriptores. Y en tercer lugar, al incremento del costo de proveedores de señales impactados, principalmente, por el alza del dólar.


Colombia: Luego de semanas de negociación, Millicom y EPM firmaron un acuerdo de financiación por Tigo

Finalmente, y luego de varias semanas de negociación, el operador colombiano de telecomunicaciones UNE, que actúa bajo la marca Tigo, será capitalizado con USD 142 millones, gracias a los aportes de sus dos accionistas: EPM (Empresas Públicas de Medellín), perteneciente al distrito de la ciudad de Medellín, y Millicom, la compañía multinacional de telecomunicaciones. Las partes informaron sobre el acuerdo a través de un comunicado emitido el 12 de octubre. En Colombia, Tigo ofrece servicios de TV Paga, Internet y telefonía.
La financiación había sido propuesta por Millicom para poder hacer frente a obligaciones de pago y a las próximas licitaciones de espectro, pero EPM se mostraba reacia a realizar dicha inversión. Las dos partes son propietarias del 50% de Tigo, aunque Millicom es la firma controlante.
 

Ingresos de telecomunicaciones crecen más de 5 por ciento en Iberoamérica

La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) reportó que los ingresos en el sector de telecomunicaciones en la región ascendieron a casi US$ 32,4 mil millones durante el cuarto trimestre de 2022, reflejando un crecimiento del 5,3 por ciento comparado al mismo periodo del año anterior.


Argentina: TyC Sports emitirá 16 horas diarias en vivo y tendrá 12 canales adicionales en su cobertura de los Juegos Panamericanos Santiago 2023

TyC Sports, el canal deportivo de televisión por suscripción argentino, sigue ampliando su cobertura en lo que respecta a los grandes eventos deportivos. Para los Juegos Panamericanos Santiago 2023 transmitirá 16 horas diarias en vivo y tendrá doce canales adicionales al tradicional, los cuales se podrán ver por su plataforma de streaming TyC Sports Play. Los Juegos Panamericanos se realizan desde el 20 de octubre pasado hasta el 5 de noviembre en la Ciudad de Santiago, Chile.
 

Brasil: Nace Espn 5 y la marca Fox Sports desaparece por completo del mercado brasileño

The Walt Disney Company va a completar finalmente el proceso de eliminación de la marca deportiva Fox Sports en el mercado brasileño. El próximo mes de enero, en 2024, el canal de TV Paga Fox Sports 2, el único que todavía transmite en Brasil bajo el paraguas de dicha marca, dejará de existir. Su lugar será tomado por una nueva señal: Espn 5.
La información fue revelada por el diario local Folha de S.Paulo.Este paso es la finalización en Brasil de una larga transformación que comenzó cuando Disney adquirió Fox a nivel global.
Por exigencias de los organismos reguladores brasileños, Disney no pudo convertir inmediatamente todas las señales de Fox Sports en Espn.
Una de las obligaciones había sido transmitir por Fox Sports la Copa Libertadores hasta la finalización del 2021.
En primer lugar, unificó los equipos periodísticos de Espn y de Fox Sports y luego empezó a reducir la programación de Fox Sports. Luego de cumplir con la imposición de la Copa Libertadores, en enero de 2022, Disney transformó Fox Sports en Espn 4. Y, ahora, en enero de 2024 cancelará Fox Sports 2 para culminar con la eliminación total de la marca en territorio brasileño.

Uruguay: Mercado de TV Paga no detiene su caída y cierra el Q2 2023 con 536 mil abonados

De acuerdo con el último reporte de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones de Uruguay (Ursec), la industria de la TV por suscripción volvió a sufrir una caída en su base de abonados en los primeros seis meses del 2023. Al término de ese período, el mercado totalizaba 536 mil clientes.
La tendencia negativa del sector se viene registrando desde 2016, año desde el cual el mercado uruguayo no logra finalizar un año calendario con adiciones netas positivas. En el último semestre de 2023, el mercado perdió 38 mil clientes, una caída del 6,6% semestral.
Según la Ursec, el líder de la industria era al finalizar el segundo trimestre de 2023 DirecTV (Grupo Werthein), que tenía 166 mil clientes, un 29% del mercado. Luego, lo seguían Cablevisión Flow (Telecom Argentina) con 100 mil abonados, TCC con 36 mil, Nuevo Siglo con 33 mil y Montecable con 31 mil.

ANTEL lanza laboratorio digital para nuevas tecnologías

El Antel Open Lab es un laboratorio digital de desarrollo tecnológico, que potencia proyectos productivos para la sociedad.
El pasado 17 de octubre se presentó el Antel Open Lab, un laboratorio digital de desarrollo tecnológico, que potencia proyectos productivos para la sociedad.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Antel, la Agencia Nacional de Investigación e Innonvación (Anii), la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), Uruguay Innovation Hub y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu).


Argentina: Telecom, Claro y Telefónica obtienen espectro para 5G luego de la licitación

El pasado 24 de octubre, el Gobierno de Argentina llevó adelante la subasta de bandas de frecuencia para la tecnología 5G. La licitación pública fue realizada en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres bloques de espectro disponibles fueron otorgados a los tres operadores de servicios móviles del país: Telecom (Personal), América Móvil (Claro) y Telefónica (Movistar), las únicas tres empresas que habían decidido participar.
La novedad fue que mientras Telecom y Claro se quedaron con un bloque de 100 Mhz cada uno, Telefónica se adjudicó uno de 50 Mhz. Los valores ofertados por cada empresa fueron los siguientes:
-América Móvil: USD 350,05 millones
-Telecom: USD 350,03 millones
-Telefónica: USD 175,01 millones

En total, el Gobierno de Argentina recaudará USD 875,09 millones. Es importante recordar que la compañía estatal de telecomunicaciones Arsat (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima) también se quedará con un bloque de 100 Mhz para 5G.
 

Argentina: América TV incrementa su apuesta por el streaming con el estreno de dos programas exclusivos para ese formato

El canal de televisión abierta argentino, América TV (Grupo América), consolida su apuesta por el streaming con el lanzamiento de dos nuevos shows exclusivos para su canal en la plataforma de YouTube. Así, la emisora aumenta sus contenidos para un segmento, el de los canales de streaming, que está en auge en la región y, sobre todo, en Argentina. Había debutado en este formato a mediados de este 2023 con un programa paralelo al show Bailando 2023 del presentador Marcelo Tinelli.
 

USA: Ingresos publicitarios y del estudio caen en NBCU

Los ingresos del estudio y publicitarios en Estados Unidos de NBCUniversal cayeron en el tercer trimestre, mientras que los ingresos generales de la empresa matriz Comcast Corporation se mantuvieron estables en US$ 30,1 mil millones.
 

Análisis: uno de cada cinco suscriptores OTT nuevos llegan de la mano del deporte en vivo

La data Q3 Entertainment on Demand (EoD) de Kantar, que cubre Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, Alemania, España y Francia, reveló un crecimiento sólido de suscriptores para Disney+, Paramount+, Apple TV+ y Netflix, el cual ha mantenido su dominio pese a una creciente competencia.
Un nuevo informe de Kantar indica que el porcentaje más alto jamás registrado (19%) de nuevas suscripciones de streaming provienen de catálogos deportivos nuevos y ampliados.
Uno de los mayores diferenciales de la TV lineal, en especial la TV abierta, el deporte en vivo está hace ya un tiempo comenzando a formar parte de las ofertas de las plataformas de streaming, que buscan nuevas formas de competir en un mercado saturado.
Tal es así, que el deporte en vivo se presenta ahora como un diferencial a la hora de optar por suscribirse a una OTT, siendo que uno de cada cinco nuevos clientes llegan a las plataformas motivados por acceder a sus competencias favoritas en vivo.


Chile: Al cerrar el Q2 2023 con 3,19 millones de abonados, continuó la caída de la TV Paga iniciada a principios de 2022

La Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile, Subtel, el organismo regulador del mercado de las telecomunicaciones, emitió en estos últimos días su reporte trimestral. Con 3,19 millones de suscriptores al cierre del segundo trimestre de 2023, el sector de la TV Paga siguió su tendencia a la baja, la cual comenzó en el Q1 2022. Al terminar el año 2021, la industria tenía 3,45 millones de abonados, un 7,5% menos que los que tenía para el mes de junio de 2023.
La caída de usuarios se siente principalmente en la cartera de clientes de la TV Satelital (DTH), tendencia que viene dándose desde fines de 2018. A junio de 2023, el DTH poseía 978 mil abonados. En tanto, la base de los hogares que cuentan con acceso alámbrico (TV por Cable e IPTV) recién tuvo dos trimestres con adiciones netas negativas en los primeros seis meses de 2023. A la finalización del Q2 2023, dicho segmento contaba con 2,21 millones de clientes.
En cuanto a la participación de mercado por operador, de los 3,19 millones de suscriptores de TV Paga de Chile, la empresa que contaba al Q2 2023 con la mayoría de los abonados era VTR (Liberty Latin America) con 887 mil. Después, le siguió Movistar (Telefónica) con 680 mil, DirecTV (Grupo Werthein) con 606 mil y Mundo Pacífico (DigitalBridge) con 383 mil. Subtel diferencia entre las dos operaciones de Claro (América Móvil), la de TV por Cable y la de TV Satelital, dado que para que pueda finalizar la fusión entre VTR y Claro, estas firmas deben vender el negocio de DTH. La base de TV por Cable era 134 mil clientes y la de TV Satelital era de 176 mil.


Millennials son clave para el éxito del streaming con publicidad

En una nueva investigación en colaboración con la firma HarrisX, Samba TV reveló que los millennials en Estados Unidos están más abiertos a AVOD que otras generaciones, lo que presenta una oportunidad única para que estas plataformas y anunciantes interactúen con este segmento demográfico.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.


Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group