Fallo de la Justicia le permite a Claro comenzar a ofrecer TV Paga

En Uruguay, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) anuló la resolución de 2017 por la cual no se autorizaba a la empresa de telecomunicaciones Claro (América Móvil) a brindar servicios de TV Paga, en este caso TV Satelital (DTH). Ahora, el operador queda habilitado para hacerlo. La noticia fue publicada por el periódico local El Observador. Por el momento, desde Claro no realizaron ningún comentario oficial al respecto.
La compañía había obtenido en 2008 la licencia de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) para ofrecer TV por suscripción en todo Uruguay. Sin embargo, en 2009, antes de que la firma pudiese comenzar a operar oficialmente, el Poder Ejecutivo canceló la autorización. En ese momento, inició el largo juicio.

Mediapro adquiere los tres canales Fox Sports en Argentina

A principios del mes de mayo, en Casa Rosada, se reunieron el Jefe de gabinete de Ministros Juan Luis Manzur y el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas con Tatxo Benet, socio fundador del Grupo Mediapro y José D´Amato, Responsable de Mediapro Argentina, para formalizar este acuerdo.
El Grupo MEDIAPRO ha recibido la aprobación de las autoridades de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC)  del gobierno argentino para la adquisición de los tres canales deportivos FOX SPORTS, propiedad de  The Walt Disney Company (TWDC) en Argentina. El acuerdo se inscribe en el marco del proceso de desinversiones de TWDC después de la adquisición de 21st Century Fox por parte de TWDC.
Los canales operan con los nombres de Fox Sports, Fox Sports 2 y Fox Sports 3 con más de 8 millones de suscriptores y más de 4.000 horas anuales de contenido original. Los canales emiten anualmente más de 2.000 competencias deportivas y más de 2.000 horas de programas deportivos en directo. Los canales tienen contratos vigentes para la emisión de competiciones en directo como la Copa Conmebol Libertadores, la UEFA-Champions League, Fórmula 1, ATP, Liga ACB (Liga Española de baloncesto), MLB (Beisbol), NFL (fútbol americano), World Series Seven (Rugby) y PBC (Boxeo Internacional), WWF (Lucha libre) y UFC.

Paramount Global reporta ganancias de streaming

Los ingresos directos al consumidor en Paramount Global aumentaron un 82 por ciento en el primer trimestre, pero los ingresos generales de la compañía cayeron un 1 por ciento a US$ 7,3 mil ­millones.

Inversión publicitaria en televisión aumentó un 28% en Argentina y un 36% en Chile durante 2021

La inversión publicitaria que se realizó durante 2021 en los canales de televisión, tanto de TV Abierta como de TV Paga, ha crecido en Argentina y en Chile. Según la Cámara Argentina de Agencias de Medios, los auspiciantes desembolsaron en el citado año unos USD 364,5 millones en señales de TV de ese país, lo que significó un aumento anual del 28%. En tanto, de acuerdo a la Asociación de Agencias de Medios de Chile, los sponsors emplearon en 2021 unos USD 349,7 millones (tomando la cotización del dólar de hoy en día, ya que la asociación chilena brindó los datos en pesos chilenos) para publicitar en canales de TV de dicho país, lo que marcó un incremento del 36% anual. Los números reflejan la amplia diferencia entre el primer año y el segundo año de la pandemia del Coronavirus (COVID-19).
Ambas entidades estiman la inversión publicitaria en medios, dividiendo a la industria en distintos sectores: Televisión, Gráfica, Radio, Vía Pública, Cine y Digital. En total, en Argentina se destinaron a comerciales unos USD 889,1 millones durante 2021 (crecimiento anual del 27%), mientras que en Chile dicha cifra fue de USD 1.004,5 millones (aumento anual del 40%).

Telefe gana en abril y suma 52 meses como líder

La cadena argentina promedió 42,3% de share y 8,37 puntos de rating en el mes de abril, escalando nuevamente a la cima de la TV abierta argentina.

TV Paga global agregará suscriptores, pero perderá ingresos

Digital TV Research pronostica 19 millones más de suscriptores de televisión paga en 138 países entre 2021 y 2027, pero los ingresos disminuirán en US$ 25 mil millones durante el mismo período.
Pese a las tendencias que parecen apocalípticas para su suerte, la televisión de pago tradicional sumará 19 millones más de suscriptores en 138 países entre 2021 y 2027. Lo que sí evidencia un estrechamiento del sector en el mismo lapso es el nivel de ingresos: será notoriamente menor, cercano a los US$ 25.000 millones menos que lo recogido hasta el año pasado.

TV Paga inició el 2022 con un decrecimiento de su cartera de clientes del 1% trimestral

El mercado brasileño de TV Paga volvió a finalizar un trimestre a la baja. Según los datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel), la base de suscriptores se redujo un 1,1% trimestral (153 mil clientes) en el primer período de 2022. De esta forma, el sector cerró dicho trimestre con un total de 13,34 millones de usuarios.El informe de Anatel también destacó que el operador de TV Paga con más clientes continuaba siendo Claro (América Móvil) en los primeros tres meses de este año. La empresa poseía 5,84 millones. En segunda colocación estaba Sky (Grupo Werthein) con 4,17 millones, en tercera Oi con 1,79 millones (Oi le venderá su base de DTH pospaga a Sky; la transacción está pendiente de las autorizaciones regulatorias) y en cuarta Vivo con 1,07 millones.

Paramount+ suma 6,8 millones de suscriptores en el primer trimestre

Paramount presentó el primer informe trimestral de 2022, con 62 millones de suscriptores de transmisión global, mientras que su OTT llega a casi 40 millones de suscriptores.


Roku, Canal+ y DirecTV están interesados en una participación en Starz

La compañía internacional de reproductores y sistemas de streaming Roku, Canal+ de Francia (Vivendi) y el operador de TV Satelital DirecTV de Estados Unidos (AT&T y la firma de inversiones TPG) se encuentran entre los principales interesados en adquirir un porcentaje minoritario de la cadena de señales premium Starz de Estados Unidos, marca presente en América Latina a través de la plataforma de streaming Starzplay. En noviembre de 2021, el estudio cinematográfico Lionsgate, propietario de la cadena, había anunciado que estaba analizando varias alternativas para vender o escindir Starz.

TV Paga sigue rompiendo sus mejores marcas y alcanza los 6,17 millones de suscriptores en el Q4 2021

La industria colombiana de la TV Paga nuevamente ha crecido. Durante el cuarto y último período de 2021, aumentó su base un 1% trimestral y totalizó 6,17 millones de suscriptores, de acuerdo con las estadísticas de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
Así, el sector quebró una vez más su marca máxima histórica.
El ente regulador colombiano también detalló la actualidad del mercado según la tecnología de acceso. Al Q4 2021, la TV por Cable Digital contaba con el 64,6% de los clientes del sector. Después, la TV Satelital tenía el 20,4%, el IPTV el 10,7% y la TV por Cable Analógica el 4,3%.


Compra de Pantaya: TelevisaUnivision robustece su SVoD ViX+

La megaconcentración del negocio streaming continúa sin pausas. Este lunes, TelevisaUnivision ha sellado un acuerdo con Hemisphere Media Group para comprar Pantaya, el servicio streaming premium centrado en películas y series en español lanzado hace cinco años en EEUU y Puerto Rico. Se trata de una adquisición estratégica para robustecer al SVoD del grupo, ViX+, que será lanzado en la segunda parte del año.
Pronóstico de gasto global AVOD llegará a US$ 70 mil millones
Según Digital TV Research, se prevé que los ingresos de AVOD para series de televisión y películas alcancen los US$ 70 mil millones en 2027, frente a los US$ 33 mil millones en 2021.

Netflix tiene intención de lanzar a fin de año el plan económico con publicidades

De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times, la directiva del gigante del streaming Netflix le comunicó a sus empleados que se ha fijado el objetivo de concretar antes del fin de este 2022, más específicamente en el último trimestre, el proyecto de lanzar un plan con comerciales y más barato. Hace apenas dos semanas, el Co-CEO de la compañía, Reed Hastings, había revelado que estaban evaluando esta opción, pero había destacado que no la estaban pensando para el corto plazo.

La TV por suscripción cayó casi un 6% anual en 2021

La industria de la TV Paga en Uruguay nuevamente registró pérdida de usuarios en el segundo semestre de 2021, período que concluyó con un total de 607 mil abonados, según las últimas estadísticas presentadas por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones de Uruguay (Ursec). De esta forma, durante el 2021, el mercado tuvo una caída en su cartera de clientes del 5,9% anual.
Los números marcan que el sector de la TV por suscripción se encuentra a la baja desde el último semestre del 2018. Desde junio de ese año, con 733 mil abonados, la base se ha reducido en unos 126 mil clientes hasta el fin del 2021; es decir, un 17,2%.
El líder del mercado uruguayo continuaba siendo DirecTV (Grupo Werthein) al finalizar el año pasado. Contaba con 184 mil suscriptores. Luego, estaban Cablevisión (Telecom Argentina) con 110 mil clientes, TCC con 40 mil, Nuevo Siglo con 36 mil y Montecable con 34 mil.


TelevisaUnivision y The Mediapro Studio anuncian alianza estratégica

TelevisaUnivision y The Mediapro Studio anunciaron una alianza estratégica para producir y desarrollar contenido exclusivo para ViX+, y cuyos primeros proyectos provenientes de esta alianza son la serie dramática Las pelotaris y la docuserie deportiva La sangre y la gloria (títulos provisionales).


Los deportes dominan el streaming en vivo

Un nuevo reporte de Parks Associates encontró que 43 por ciento de los hogares con Internet en Estados Unidos ha consumido contenido vía streaming en vivo en los últimos tres meses, con los eventos deportivos siendo más populares que las noticias.


Latinoamérica: DirecTV invita a redefinir el concepto de TV Paga y a desregularizar el sector de las telecomunicaciones

En un foro organizado esta semana en Washington, Estados Unidos, por el Programa Latinoamericano del Wilson Center, el Director de Estrategia Global y Asuntos Externos de Vrio (Grupo Werthein), Carlos Magariños, sostuvo que «es necesario redefinir el concepto de TV Paga y entretenimiento con el objetivo de facilitar una desregulación en el sector que aumente y mejore la oferta, reduzca los precios y aumente la conectividad». El representante de Vrio, división que controla los operadores de TV Paga DirecTV, Sky Brasil y DirecTV Go, indicó que planteará este tema en el panel de CEOs que realizará la Cámara de Comercio de Estados Unidos dentro de la novena Cumbre de las Américas, la cual se desarrollará en junio de este 2022 en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.


Disney registra crecimiento en suscriptores e ingresos

Los ingresos en The Walt Disney Company crecieron 23 por ciento en el segundo trimestre a US$ 19,2 mil millones, con la compañía reportando 7,9 millones de clientes adicionales de Disney+ para llegar a los 137,7 millones.


Disney, Paramount y Globo se quedaron con los derechos para transmitir la Copa Libertadores a partir de 2023

El pasado 12 de mayo quedó definida la licitación por los derechos audiovisuales de la Copa Libertadores de América, el principal torneo de fútbol interclubes de Sudamérica. La Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) le otorgó licencias para el período 2023-2026 a Disney, a Paramount y a Globo. Además, también se resolvieron los derechos de la Copa Sudamericana (segundo torneo en importancia), quedándose con los mismos DirecTV, Disney, Paramount y SBT. Los resultados fueron publicados oficialmente por la entidad.


Sector de telecomunicaciones registra crecimiento en Iberoamérica

La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) destacó que el sector de las telecomunicaciones en la región registró ingresos de US$ 32,6 millones durante el tercer trimestre de 2021, reflejando un crecimiento interanual del 6 por ciento.


Paramount Global fomenta estrategia de expansión internacional

Apuntando a una mayor expansión internacional de sus productos de streaming, Paramount Global anunció el ascenso de Marco Nobili al cargo de VP ejecutivo y gerente general internacional de Paramount+, y de Olivier Jollet como VP ejecutivo y gerente general internacional de Pluto TV.


Internet Day 2022: Gobierno acepta que debe ser modificado el DNU que declara a las telecomunicaciones como servicios públicos

El Gobierno de Argentina se mostró abierto al diálogo y aceptó que debe ser modificado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690, el mismo que en 2020 declaró como servicios públicos a las prestaciones de Internet, TV Paga y telefonía móvil y que estableció un control de precios sobre las mismas. Dicha postura fue exhibida en el marco del evento Internet Day 2022, que se desarrolló los días 16 y 17 de mayo en el Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires, en donde se registró el encuentro público entre representantes de operadores y cooperativas de telecomunicaciones y funcionarios del Gobierno.


Número global de suscriptores a SVOD llegará a los 1,7 mil millones en 2027

Una nueva proyección de Digital TV Research señaló que el número de suscriptores a SVOD a nivel mundial llegará a 1,69 mil millones en 2027.


Paramount firma acuerdo de emisión con la CONMEBOL en América Latina

Paramount informó que ha obtenido los derechos audiovisuales para emitir la CONMEBOL Libertadores en América Latina y Brasil, así como la CONMEBOL Sudamericana en Brasil.


Argentina: Ciudad de Buenos Aires lanzó programa de incentivo para producciones audiovisuales

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el pasado 17 de mayo el programa BA Producción Internacional, «un incentivo económico para producciones audiovisuales». La iniciativa, la cual está impulsada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Buenos Aires Film Commission, está diseñada para productoras argentinas que tengan proyectos de largometrajes y/o series con inversión extranjera y con proyección internacional.
El programa le devolverá a las empresas (cash rebate) un 20% de los gastos que tenga la realización, con un límite máximo de 75 millones de pesos (unos USD 635 mil hoy en día). Uno de los requisitos más importantes es que la producción debe tener como mínimo cuatro días de rodaje en la Ciudad de Buenos Aires.
La inscripción al BA Producción Internacional comenzará en octubre de este 2022. En tanto, los contenidos podrán comenzar a ser desarrollados a partir de enero de 2023.


Gasto en entretenimiento casero aumentó 11 por ciento en Estados Unidos

Los consumidores en el país gastaron US$ 8,7 mil millones en películas y shows de televisión vistos en casa durante el primer trimestre, reflejando un aumento del 11 por ciento comparado al mismo periodo del año anterior, según informó DEG: The Digital Entertainment Group.


Conviva reporta crecimiento de doble dígitos en streaming global

Según el reciente reporte de Conviva titulado State of Streaming para el primer trimestre de 2022, el streaming a nivel mundial creció 10 por ciento, incluyendo un alza continua en mercados maduros como Norteamérica (5 por ciento) y Europa (9 por ciento).


Digital TV Research: Ingresos de OTT crecerán en US$ 89 mil millones

Se pronostica que los ingresos globales de los episodios y las películas de OTT TV aumenten de US$ 135 mil millones en 2021 a US$ 224 mil millones en 2027, según Digital TV Research.


Ingresos por episodios de TV y filmes OTT crecerán US$ 89.000 millones en 2021-27

Las cifras de suscriptores e ingresos del streaming proyectadas por los investigadores de mercado siguen actualizándose y hasta renovándose hacia arriba respecto a las trazadas hace no más de un par de años. Este sábado 21, en su reporte Global OTT TV and Video Forecasts, Digital TV Research le ha puesto números a la facturación global prevista para el periodo 2021-2027:
– Los ingresos por episodios de TV y películas vía OTT alcanzarán los US$ 224.000 millones en 2027. En comparación con US$ 135.000 millones en 2021, el incremento será de US$ 89.000 millones. En el año en curso, se agregarán alrededor de US$ 21.000 millones.
– Los ingresos de las operaciones SVoD aumentarán en US$ 48.000 millones entre 2021 y 2027 hasta un total de US$ 136.000 millones. Los ingresos de AVoD, en tanto, aumentarán en igual periodo US$ 37.000 millones para alcanzar US$ 70.000 millones.
– De los 138 países cubiertos, los cinco principales controlarán el 65% de los ingresos globales de OTT para 2027. Los ingresos de OTT superarán los US$ 1.000 millones en 25 países para 2027; frente a 17 países en 2021.


Discovery+ incorporará dos nuevos formatos de publicidad avanzada

En el marco del creciente desarrollo de servicios de streaming con comerciales que se está viviendo en Estados Unidos y que paulatinamente también comienza a sentirse en América Latina, el nuevo gigante audiovisual Warner Bros. Discovery (WBD) presentó dos nuevos formatos de publicidad avanzada que insertará en Discovery+, uno de sus OTTs. Las novedades serán aplicadas a partir del último trimestre de este 2022. «Las dos nuevas ofertas de publicidad avanzada buscan brindar opciones adicionales a los consumidores y una ruta de compra más rápida», destacaron desde WBD.
Los formatos están diseñados para TVs Conectadas (CTV) y se llaman Click-to-Contact (click para contactar) y Viewer’s Choice (elección del espectador). El primero permite que los espectadores hagan click en un anuncio y puedan recibir instantáneamente un correo electrónico de marketing en nombre del auspiciante. Mientras que el segundo le permite a la audiencia configurar sus preferencias a la hora de visualizar los comerciales. Las dos nuevas soluciones de publicidad fueron desarrolladas en asociación con la empresa de tecnología BrightLine.


TVN aumenta sus ingresos totales en 1T en un 21,2 por ciento

Televisión Nacional de Chile (TVN) informó sus resultados correspondientes al primer trimestre del año, donde incrementó su eficacia comercial al aumentar sus ingresos totales en un 21,2 por ciento comparado con el primer trimestre de 2021 y logrando obtener utilidades por $510 millones de pesos.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.


Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group