ATVC y CAPPSA se preparan para Jornadas Internacionales 2023. El evento se realizará el próximo 3 y 4 de octubre en el Hotel Hilton Buenos Aires

El tradicional evento, organizado por la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA), ya confirmó su edición de este año para el próximo 3 y 4 de octubre en el Hotel Hilton Buenos Aires.
En su amplia exposición, Jornadas Internacionales 2023 será nuevamente punto de encuentro de las principales empresas productoras, tecnológicas, de señales audiovisuales y organizaciones representativas del sector.
“Este evento representa una oportunidad para interactuar y crear un espacio de colaboración entre todos los actores del sector. Estamos listos para encarar, con las mejores expectativas, esta nueva edición de Jornadas Internacionales, y recibir a los principales integrantes de nuestra industria”, afirmó Walter Burzaco, presidente de ATVC.
“Estamos en un momento de grandes desafíos; se inició un proceso de cambio que se aceleró durante los últimos años. Por eso, es muy importante encontrar un lugar donde debatir y compartir experiencias”, comentó, por su parte, Sergio Veiga, presidente de CAPPSA.
Como ya es habitual, Jornadas Internacionales presentará una variada oferta de productos y servicios, además de sus ya tradicionales conferencias académicas y charlas técnicas para profesionales del sector.
Cada compañía tiene la posibilidad de contar con un stand dentro de la exposición, donde podrá presentar sus novedades e interactuar con la gran cantidad de visitantes que participan del evento en sus dos jornadas.
El Acto de Adjudicación de Stands será un evento privado para los expositores que reservaron stand en esta primer instancia y se llevará a cabo el jueves 06 de Julio a las 14 horas.

Latinoamérica: Disney cierra Fox Sports 2 en Centroamérica y República Dominicana

The Walt Disney Company continúa muy paulatinamente su proceso de eliminación de la marca Fox Sports de la oferta de señales deportivas de TV Paga que posee en América Latina. La empresa  detalló que el 14 de junio pasado dejó de transmitir Fox Sports 2 en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Fox Sports 3, por su parte, seguirá al aire en esos países.
La novedad se hizo pública hace unos pocos días cuando varios operadores de TV Paga la notificaron a sus abonados, algunos de los cuales la difundieron por redes sociales.

Perú: TV por suscripción continúa su caída y finaliza el Q1 2023 con 1,85 millones de clientes

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones de Perú (Osiptel) publicó hace pocos días su último reporte, el cual indica que el mercado de la TV Paga culminó el primer trimestre de 2023 con un total de 1,85 millones de suscriptores. De esta forma, el sector mantiene la tendencia a la baja que supo tener durante el 2022. La merma de la cartera de clientes en este Q1 2023 fue de un 1,8%.
El pico máximo de abonados en la historia de la industria peruana de la TV Paga se registró en 2018, cuando se alcanzaron los 2,21 millones. Luego de ese hito, el sector finalizó 2019 con 2,02 millones de clientes, el 2020 con 1,99 millones, el 2021 con 2,02 millones y el 2022 con 1,89 millones.

La piratería audiovisual impide a Gobiernos de LATAM recaudar u$s1.800 millones en impuestos al año

El dato se dio a conocer en el trigésimo Summit de Propiedad Intelectual, organizado por LAAPIP en Buenos Aires. El sector privado propone a los Estados acciones público-privadas dinámicas y ágiles para luchar contra el flagelo.

Paramount analiza auge internacional de servicios FAST

Una nueva investigación liderada por Paramount Global Streaming Research e Insights reveló que la rápida adopción de los servicios FAST en América Latina, incluyendo Brasil, entre otros países, se debe principalmente a la facilidad de uso, simplicidad y el contenido de alta calidad.

Chile: Mercado de TV Paga cae por quinto trimestre consecutivo en el Q1 2023

La cantidad de suscriptores de TV Paga en Chile cayó nuevamente en el primer trimestre de 2023. Es el quinto trimestre consecutivo a la baja, tendencia que se mantiene desde el primer período del 2022. De acuerdo con los números publicados recientemente por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la base del sector totalizó 3,23 millones de abonados, tras registrar pérdidas por casi 76 mil usuarios en el Q1 2023, lo que representó una disminución del 2,3% desde el trimestre anterior y del 5,7% en comparación con el Q1 del 2022.
El reporte da cuenta de la pérdida de usuarios de prestaciones alámbricas (TV por Cable e IPTV), que cayeron durante el periodo mencionado a 2,21 millones, representando una disminución del 0,8% en comparación con el periodo anterior. El número de abonados a la TV Satelital (DTH), por su parte, descendió hasta los 1,02 millones, en una tendencia que se mantiene desde el tercer trimestre de 2021 y que representó una merma del 5,4% en comparación con el periodo anterior.

DSports Motor: Nuevo canal de DirecTV para Latinoamérica

DirecTV Latin America y su plataforma de streaming DGO, que combina selecto contenido de la TV local e internacional en vivo con importantes eventos deportivos y contenidos a demanda, acaba de sumar a su line-up la nueva señal DSports Motor para Latinoamérica.

Warner Bros. Discovery es la mayor emisora de Asia-Pacífico con 35 canales

La nueva entidad nacida de la fusión entre Warner Bros. y Discovery Networks el año pasado se convirtió en el mayor radiodifusor de Asia-Pacífico, con 35 canales, superando a sus tres principales competidores: Disney, True Corp y VTV Group.

Colombia: Tigo y Movistar firman preacuerdo para desarrollar una red compartida de servicios móviles

Los operadores de telecomunicaciones Tigo (Millicom) y Movistar (Telefónica) firmaron un memorando de entendimiento para integrar sus redes móviles en Colombia. El objeto del preacuerdo es crear una nueva compañía de infraestructura para los servicios de telefonía e Internet móvil que amplíe el alcance de lo que ofrecen actualmente por separado y que sea el vehículo de despliegue de nuevas tecnologías móviles como el 5G.
Además de servicios móviles, ambos operadores proveen en Colombia Internet fijo y TV Paga. Movistar ofrece IPTV (FTTH), TV Satelital (DTH) y TV Paga por streaming, mientras que Tigo brinda TV por Cable (HFC) e IPTV (FTTH). Más allá de la creación de una nueva compañía de infraestructura, ambas empresas continuarán operando de forma independiente, es decir que mantendrán su autonomía y seguirán siendo competidoras en la prestación de los servicios de telecomunicaciones.

Reporte: Impacto de la huelga de escritores

MediaRadar encontró que los anunciantes gastaron US$ 633,2 millones el último trimestre en las tres categorías más vulnerables a la huelga de escritores: Shows de conversación, soap operas y plataformas de streaming OTT.

Argentina: Inédita detención por venta ilegal de cuentas de streaming 

El detenido en Argentina es un hombre de 40 años que ofrecía cuentas a través de redes sociales y cerraba sus operaciones por teléfono y mensajería instantánea. Miles de personas fueron estafadas.
Un hombre de 40 años fue detenido por la Policía de la provincia argentina de San Juan y puesto a disposición de la Justicia tras comprobarse que vendía ilegalmente cuentas de distintas plataformas de streaming, en un caso inédito para el país y América Latina en la lucha contra la piratería audiovisual que atenta contra la propiedad intelectual, el empleo formal y los ingresos del fisco.
Agentes policiales de la sección Defraudaciones y Estafas llevaron adelante un operativo en la ciudad de San Juan que concluyó con la detención del acusado, quien ahora deberá afrontar los cargos penales en su contra por atentar contra los derechos de propiedad intelectual y comercialización de contenidos audiovisuales como películas, series y programación deportiva.

Flow busca seguir produciendo ficción en Argentina y mantener su ritmo de inversión en la plataforma

Flow, la plataforma de streaming y TV paga de Telecom en Argentina, ha producido ya unas 50 series originales y busca continuar invirtiendo en ficción nacional de calidad.
“Hoy el 20% de los views on demand de Flow son de nuestras series originales”, dijo Gonzalo Hita, Chief Operating Officer de Telecom, en el marco del Nextv Series South America 2023, en Buenos Aires.
“Es un esfuerzo muy grande. Uno tiene que producir cinco para que una tenga éxito. Entonces cuando uno dice que un capítulo sale 300.000 dólares no es así, es esa cifra multiplicada por cinco”, añadió.

La ciudad argentina Córdoba lanza programa de incentivo audiovisual con cash rebate de hasta el 80%

La ciudad argentina Córdoba presentó este mes en Buenos Aires su recién lanzado plan de incentivo audiovisual y de atracción de rodajes que incluye un programa de cash rebate de hasta el 80% de los gastos realizados en la ciudad.
El programa, que lleva el nombre de la fallecida productora cordobesa Paola Suárez (Jaque Content, ‘La chica que limpia’), fue presentado por Silvana Nano, directora de la oficina de filmación y gestión audiovisual.
Según detalló, incluirá incentivos para la producción de cortometrajes, películas, series y publicidad.

TNT Novelas: WBD lanza su nuevo canal en América Latina

Anunciado oficialmente el mes pasado, TNT Novelas, el nuevo canal de TV paga para América Latina de Warner Bros. Discovery, ya tiene fecha de lanzamiento: la marca creada especialmente para los amantes del género más popular de la región debutó el pasado 26 de junio. La novedad se integrará al Universo TNT, que ya cuenta en Latinoamérica con marcas muy consolidadas y de alta calidad como TNT, TNT Series, y TNT Sports.

Global: Comcast de Estados Unidos innova al agregar canales FAST en su servicio tradicional de TV Paga

Comcast, la compañía de TV Paga más importante de Estados Unidos, añadirá próximamente a su tradicional servicio de TV por Cable 19 canales FAST (del inglés free ad-supported streaming television), así como también la señal de streaming NBC News Now. Específicamente, la integración se realizará en los dispositivos Xfinity X1. Esta es la primera vez que canales FAST son integrados a un servicio de TV Paga tradicional.

Se incrementa número de hogares con TV conectados a Internet

Una nueva investigación de Leichtman Research Group (LRG) encontró que el 88 por ciento de los hogares con televisión en Estados Unidos tienen al menos un dispositivo de televisión conectado a Internet.

Latinoamérica: Operadores avanzan con el desarrollo de sus prestaciones de TV Paga sin decodificadores

Las uniones argentinas de operadores Red Intercable y Colsecor, junto con el operador chileno GTD, destacaron el desarrollo de sus nuevos negocios de TV Paga sobre OTT, sin la necesidad de un decodificador (STB). Ejecutivos de las tres entidades coincidieron en que, por el momento, si bien es importante mantener la prestación fija y con caja, es necesario comenzar a tener una oferta sólida y robusta exclusivamente por streaming. Fue en el evento NexTV South America 2023, organizado por Dataxis en Buenos Aires, Argentina, el 13 y 14 de junio, dentro del panel dedicado a los VMVPD, Virtual Multichannel Video Programming Distributor.
Con estos tres ejemplos, se evidencia que la tendencia no es exclusiva únicamente de los grandes operadores. Los productos de video vía OTT de estas tres instituciones son las siguientes: Rede Intercable ofrece Flow, Colsecor brinda su propio servicio Sensa, mientras que GTD cuenta con su propia plataforma GTD TV.

Chile: Mundo Telecomunicaciones deja de comercializar su servicio tradicional de TV Paga para focalizarse en Mundo Go!

La empresa chilena Mundo Telecomunicaciones, controlada por DigitalBridge, abandonó en estos últimos días la venta de su tradicional prestación de TV Paga, la cual se brinda a través de un decodificador conectado a la red. El objetivo es priorizar el desarrollo y el crecimiento de su servicio de TV Paga por streaming Mundo Go!, aquel que había sido lanzado a mediados de 2022 como oferta de TV Paga avanzada.
Más allá de esta decisión, Mundo seguirá prestando el servicio tradicional, pero no lo comercializará para nuevos abonados. A su vez, comenzó a ofrecer la migración sin costo adicional, desde la modalidad tradicional a la versión 100% por streaming.
Este cambio supone un paso superador dentro de la industria de la TV Paga, tanto en Chile como en la región. Si bien muchos son los operadores que ya ofrecen un servicio íntegramente OTT de TV Paga, no se está observando todavía la cancelación de la venta de la TV Paga tradicional a nuevos clientes.

Chile: ClaroVTR anunció plan de inversión por más de USD 400 millones

La empresa chilena de telecomunicaciones ClaroVTR informó que invertirá más de USD 400 millones con el objetivo de fortalecer su infraestructura de conexión fija y móvil. La nueva compañía, producto de la fusión de VTR de Liberty Latin America y de Claro de América Móvil, ofrece en el mercado chileno servicios de TV Paga, Internet y telefonía fija y móvil.
La inversión de ClaroVTR incluirá «el fortalecimiento, despliegue y mejora de las redes y servicios fijos y móviles». La firma contó que muchas tareas ya se iniciaron y que «ya se observan mejoras importantes en la calidad del servicio».

Grup Mediapro abrió el centro de producción virtual más grande del sur de Florida

Mediapro US ha puesto en marcha el centro de producción virtual más grande del sur de Florida. Esta inauguración es parte del plan estratégico de Grup Mediapro que prevé abrir centros de producción virtual también en Barcelona, Nueva York y Madrid.

Informe: aumenta el número de hogares con TV conectadas en EEUU

Un nuevo informe de Leichtman Research Group (LRG) encontró que el 88% de los hogares con televisión en el país tienen al menos un dispositivo de televisión conectado a Internet.

Chile: Zapping creó el primer canal basado en inteligencia artificial

El operador de TV Paga por streaming Zapping de Chile anunció que diseñó y está estrenando la primera señal que utiliza íntegramente la inteligencia artificial (AI). Se llama Zapping Music Lof.AI y «representa un nuevo hito en el campo de la televisión y la tecnología».
«Está construido 100% con inteligencia artificial, con imágenes realizadas mediante los últimos programas generativos de AI. Al ser un canal musical, las distintas melodías son acompañadas con estas imágenes. Todo lo que se ve en pantalla es totalmente generado a través de AI de forma automática, por lo que, visualmente, es el primer canal chileno con contenido 100% generado con inteligencia artificial», le explicaron a TAVI Latam desde Zapping.

Argentina: Señal estatal de TDT TEC se lanza en TV Paga gracias a un acuerdo con Cabase

El canal estatal TEC de Argentina, parte de la Televisión Digital Terrestre (TDT), Televisión Digital Abierta (TDA) como se la conoce en ese país, comenzará a estar disponible en TV Paga por primera vez, logrando ampliar así su alcance. Esto será posible dado que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación selló un contrato de colaboración con Cabase, la Cámara Argentina de Internet.
TEC pasará a integrar el Hub de Contenidos de Cabase, la grilla de canales que gestiona la entidad para que sus miembros puedan acceder fácilmente a señales si es que planean lanzar servicios de TV Paga. Según pudo averiguar TAVI Latam, TEC estará en el Hub de Contenidos desde esta semana. Cabase agrupa casi 600 operadores y proveedores de Internet, de los cuales más de 50 utilizan el Hub.

Latinoamérica: TV Azteca renueva su oferta de TV Paga y lanza nueva señal de deportes

La empresa audiovisual mexicana TV Azteca presentó la renovación de su paquete de canales de TV Paga, que incluye el lanzamiento de una nueva señal deportiva bajo el nombre de Azteca Deportes Network.

Latinoamérica: Amazon Prime Video Channels incorpora HBO Max en México y Brasil

La sección Channels del servicio de streaming Amazon Prime Video sumó a su portfolio en los mercados de México y de Brasil el OTT HBO Max, propiedad de Warner Bros. Discovery (WBD).

NBCUniversal robustece su negocio FAST con nuevos canales

Con las nuevas incorporaciones, la empresa de medios contará con alrededor de 50 canales gratuitos por streaming en el mercado estadounidense.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.


Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group