ATVC y Cappsa adjudican stands de Jornadas Internacionales 2023

La Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa) concretaron a principios del mes de julio, el Acto de Adjudicación de Stands para la exposición comercial de Jornadas Internacionales 2023, que tendrá lugar en el Hilton Hotel de la ciudad de Buenos Aires. el próximo 3 y 4 de octubre.
De esta manera, los organizadores del principal evento latinoamericano de conectividad, contenidos y TICs completan la primera etapa de su encuentro anual de empresas de estos sectores.
Entre los grupos que ya se han asegurado un espacio en el evento figuran, Red Intercable, Thema, Sopnet, Pontis Technologies, DAC, TyC Sports, NBC Universal, BCD, Cabase, The Walt Disney Company, Artear, Telecom, Paramount, Mediapro, Claxson, Ole Distribution, RT–En Español, Satsaid, AMC Networks, Warner Bros. Discovery, AV Sistemas, Domus Network y Canal 26.
 “Jornadas comienza a reflejar un conjunto de industrias, que comprende a las telecomunicaciones, medios, y servicios no regulados (cloud computing, software, etc). Este cambio y ampliación que realizamos no fue sólo nominal, queremos abarcar una industria que tiene una gran variedad y cobijarlos bajo el mismo techo”, aseguró durante el acto el presidente de ATVC, Walter Burzaco.
 “La impronta que los cableoperadores pusieron para liderar el cambio es la que queremos continuar, y queremos hacerlo de forma democrática y participativa, no lo podríamos hacer sin ustedes”, agregó el ejecutivo, recordando que la industria de la TV por Cable está pronta a cumplir 60 años.
“Esta será la 33.ª edición de Jornadas, y se va a dar en un contexto desafiante para la industria y para el país, con lo cual va a haber muchas aristas interesantes en el evento. Queremos agradecer por el apoyo, la muy buena gestión de venta de stands muestra las ganas de participar y lo que significa Jornadas a nivel regional como foro para tratar los temas que nos ocupan”, agregó Sergio Veiga, presidente de Cappsa.

Expositores Confirmados Jornadas Internacionales 2023

A dos meses de #Jornadas2023 invitamos a todos los interesados a participar con un stand se comuniquen vía mail cappsa@cappsa.org
Más info en www.cappsa.org

Chile: TVN crea nueva señal de TV Paga con todo su archivo histórico

La emisora estatal chilena de TV Abierta TVN (Televisión Nacional de Chile) anunció que ha diseñado un nuevo canal de TV Paga, cuya programación estará basada en todo su archivo histórico de más de 50 años. El nombre de la nueva señal es TVN 3. La estación comenzó en los últimos días a emitir videos promocionales por su canal de TV Abierta, más la fecha de lanzamiento todavía no fue informada.

Uruguay: Antel lleva la tecnología 5G al país.

La tecnología de conectividad móvil de quinta generación ya está en Uruguay, y llegó de la mano de Antel. El mes pasado, la compañía realizó el lanzamiento en el Complejo Torre de las Telecomunicaciones.

Paraguay: Claro está ofreciendo servicio de TV Paga por streaming

En Paraguay, el operador de telecomunicaciones Claro (América Móvil) se encuentra vendiendo una prestación de TV Paga vía streaming, la cual se suma a sus otras dos opciones de TV Paga, la TV Satelital (DTH) y el IPTV (televisión por fibra óptica). Desde la compañía le indicaron a la prensa que dicho servicio empezó a estar disponible desde fines de 2022.
La TV Paga vía OTT es una alternativa que Claro viene desarrollando de distintas formas en toda América Latina. Por ejemplo, en Brasil y en Colombia lo ha presentado y lo promociona continuamente, pero en Argentina y en Chile lo comercializa sin casi promocionarlo. Además, en cada país lo brinda de diferente manera y con paquetes muy distintos.

Argentina: Gobierno modifica nuevamente el inicio del apagón analógico y lo traslada al 2024

El Gobierno de Argentina resolvió en estos últimos días fijar nuevos plazos para concluir con la transición de la televisión analógica a la televisión digital. Según el nuevo cronograma, el comienzo del apagón analógico será el 30 de junio de 2024. El calendario anterior, que establecía el inicio del cese de las transmisiones analógicas para junio de 2022, no fue respetado en ninguna de sus fases.
«Distintos actores del sistema han solicitado la postergación de los plazos previstos en la normativa, con el objeto de poder realizar la transición sin afectación a los usuarios o con la mínima afectación posible, lo que no ocurriría en caso de procederse al apagón analógico en los plazos vigentes», se explicó en el decreto que fijó el nuevo esquema. Además, se indicó que se ha verificado que es necesario «dar mayor publicidad» para «minimizar el impacto que podría generar la finalización de la transición en las audiencias más vulnerables».

Audiovisual europeo: EEUU domina oferta de TV infantil y SVoD

Los players estadounidenses dominan la televisión infantil y el entretenimiento SVOD de Europa: alrededor de la mitad de todos los canales de televisión para niños en el territorio son de propiedad estadounidense (48 %) y lo mismo ocurre con el 59 % de los servicios de entretenimiento de video bajo demanda por suscripción.

Ingresos globales de FAST alcanzarán los US$ 18 mil millones en 2028

Nuevos datos de Digital TV Research revelaron que los ingresos globales de FAST para series de televisión y películas alcanzarán los US$ 18 mil millones en 2028, tres veces más que los US$ 6 mil millones registrados en 2022.

México: 23.5 millones de Suscriptores OTT/SVOD y el AVOD, según Dataxis

La consultora destaca que la OTT ya superó en cantidad de suscriptores a la TV de paga con más 23.5 millones en total en el primer Q2023.

Argentina: Warner Bros. Discovery renombra su plataforma de TV Everywhere como Estadio TNT Sports en el mercado argentino

La compañía audiovisual Warner Bros. Discovery (WBD) actualizó y le modificó la marca a su plataforma de TV Everywhere deportiva en Argentina. La llamada TNT Sports Go ahora pasó a ser Estadio TNT Sports, mismo nombre que la empresa utiliza en Chile y utilizaba en Brasil, país en el que el OTT fue cancelado hace pocos días.
El cambio de nombre no fue comunicado oficialmente por la empresa. Fue publicado en primer lugar por el medio digital Puntaje Ideal.

ACE cierra el servicio de transmisión ilegal más grande de América Latina

La organización dio de baja el sitio Cuevana3 después identificar al operador en el distrito de Piura en Perú.
La Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (ACE), la coalición para la lucha mundial contra la piratería, cerró el servicio de transmisión ilegal más notorio de América Latina, Cuevana3.
El cierre se llevó al cabo después de que ACE identificó al operador en el distrito de Piura en Perú.
Cuevana3, anteriormente conocida como cuevana3 io, era el servicio de transmisión de piratería en español más grande en la región de LatAm y ocupó el primer lugar en tráfico de sitios web durante los últimos cuatro años, según la empresa de análisis de datos SimilarWeb.

Brasil: Vero y Americanet se fusionan

Las compañías brasileñas de telecomunicaciones Vero y Americanet anunciaron que se han fusionado. Se trata de la unión de dos operadores medianos que juntos suman 1,4 millones de suscriptores, aproximadamente.

Argentina: Mercado argentino superó los 3 millones de hogares con Internet por fibra óptica

El Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (Enacom) indicó que al término del 2022 el mercado nacional de Internet fijo contaba con más de 3 millones de suscriptores bajo la tecnología de fibra óptica hasta el hogar (FTTH). La cifra proviene de un informe que presentó esta semana el organismo. Sobre el cierre del 2019, Argentina tenía 940 mil abonados de Internet sobre FTTH.
Respecto a este crecimiento, desde el Enacom señalaron: «Es importante destacar la inversión que el Estado Nacional realiza en la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), que fue diseñada para reducir la brecha digital entre los grandes centros urbanos y las pequeñas y medianas localidades, allí donde, por razones de rentabilidad del mercado, no existen proveedores de servicio de Internet o la cobertura resulta insuficiente. Ello también propicia el desarrollo de proveedores minoristas, cooperativas y PyMEs, al reducir los costos de acceso al mercado mayorista de Internet». Las redes de fibra óptica significaban al cierre del 2022 un 33,1% del total de las redes existentes en el país.
El ente regulador también reportó que los suscriptores con Internet fijo en Argentina, de cualquier tecnología, fueron 11,21 millones al finalizar el 2022. El número marca una penetración por hogar del 77,2%.

Disney extiende dos años el contrato de Bob Iger hasta finales del 2026

Bob Iger seguirá siendo el CEO de The Walt Disney Company por al menos dos años más tras una extensión de su contrato anunciada este miércoles que lo verá permanecer en el puesto hasta finales del 2026.
La extensión del contrato se da menos de ocho meses después de su regreso al gigante mediático tras la sorpresiva salida de Bob Chapek en noviembre del año pasado.

Uruguay: Aprobaron la primera licencia para que los cableoperadores puedan ofrecer internet

El poder Ejecutivo resolvió esta semana otorgar la primera Licencia de Telecomunicaciones Clase B, que permite prestar servicios de internet a las empresas de cable del interior, lo que el presidente de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), Washington Melo, definió como “un momento histórico”.

Chile: Gobierno le da más tiempo a la fusionada ClaroVTR para vender la operación de TV Satelital de Claro

En Chile, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió extenderle a la nueva compañía fusionada ClaroVTR el período de nueve meses que le había otorgado para vender el negocio de TV Satelital (DTH) de Claro.

Ponerle fin a las huelgas del gremio de los actores SAG-AFTRA le podría costar hasta US$ 600 millones extra al año a los estudios

Los estudios de Estados Unidos verán sus costos anuales aumentar entre US$ 450 y 600 millones una vez que hayan cerrado acuerdos con el Writers Guild of America (WGA), el gremio de los actores SAG-AFTRA y el gremio de los directores Directors Guild of America (DGA).
Eso, al menos, es lo que estima un reciente reporte de la agencia de calificación Moody’s.

Paraguay: Se pospuso el apagón digital

Conatel habría postergado la fecha del apagón, por la cantidad de hogares que aún existen sin acceso a la TV Digital.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay dio a conocer que la primera etapa del apagón analógico de las transmisiones de TV Abierta fue pospuesta para fines de 2024, cuando estaba previsto para los últimos meses de este año.

Brasil: Gobierno estrenó Canal Gov en TDT

El Gobierno de Brasil, liderado por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, creó una nueva emisora, la cual se llama Canal Gov y debutó el pasado 24 de julio en la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Chile: Disney logra finalmente anotar Star+ en el registro chileno de marcas

The Walt Disney Company obtuvo una victoria judicial al ser favorecida con un fallo que la autorizó en el mercado chileno a registrar como marca comercial Star+, el nombre de una de sus plataformas de streaming, la cual opera en Chile y en casi toda América Latina. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial no le estaba permitiendo inscribir Star+ dada su similitud con Starzplay, marca de Lionsgate. La información fue revelada por el periódico chileno Diario Financiero.

Darío Turovelzky, promovido a EVP de Broadcast & Studios para América Latina de Paramount

Darío Turovelzky ha sido ascendido al puesto de vicepresidente ejecutivo (EVP) de Broadcast & Studios para América Latina de Paramount Global, informaron este jueves desde la compañía.

Argentina: Golpe a la piratería audiovisual: desbaratan servicio ilegal de TV.

Una banda que se dedicaba a la venta y reventa de servicios ilegales de streaming digital, con unos 85.000 suscriptores en la Argentina y otros países de la región, fue desbaratada en la provincia de Buenos Aires tras una investigación judicial, en un nuevo golpe contra la piratería audiovisual en Sudamérica.
La Justicia argentina ordenó allanamientos que fueron llevados a cabo el 13 de julio, donde se secuestraron computadoras, celulares y varios equipos que eran utilizados para llevar adelante la maniobra de piratería audiovisual.
Un hombre de 22 años, técnico informático y con amplios conocimientos de programación, fue detenido en Ramos Mejía y puesto a disposición de la justicia al estar sindicado como el creador de “DigitalTV”, la plataforma que era utilizada para la retransmisión ilegal de señales de televisión. De la inspección visual preliminar se desprende que este sujeto manejaba una cartera de alrededor 85.000 suscriptores.
Este servicio ilegal de IPTV (Televisión por IP) contaba con una aplicación para descargar desde una de las principales tiendas virtuales a nivel mundial, que llevaba su nombre y en la cual se podían observar más de 100.000 descargas. La Justicia ordenó su bloqueo inmediato, ante las pérdidas millonarias que sufren los tenedores de los derechos (generadores de fuentes de empleo) por la acción de la piratería.

Estados Unidos: Disminuye consumo de streaming

Una reciente investigación de la firma Simon-Kucher reveló que sólo el 42 por ciento de los encuestados están consumiendo más contenido vía streaming comparado al año pasado, reflejando una disminución de 14 puntos porcentuales con respecto al número de consumidores que indicaron que sus hábitos de streaming habían aumentado en 2022.

Latinoamérica: Mercado Libre lanzará Mercado Play, su propia plataforma de streaming

La empresa de comercio electrónico de origen argentino Mercado Libre se encuentra realizando pruebas para lanzar su propio servicio de streaming, denominado Mercado Play. Algunos usuarios ya están pudiendo acceder a la versión piloto del OTT, la cual está integrada dentro de la plataforma de Mercado Libre. Se puede utilizar tanto desde dispositivos móviles como vía web.
Mercado Play es un servicio gratuito con publicidades que ofrece películas, series y contenidos infantiles. El plan es que esté presente en Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Ecuador.

Latinoamérica: Netflix vuelve a aumentar su base de suscriptores en la región y supera por primera vez las 42 millones de cuentas pagas

El OTT Netflix reportó 42,47 millones de abonados pagos en América Latina al término del segundo trimestre de 2023, superando por primera vez la marca de los 42 millones. Luego de haber perdido clientes en el Q1 2023, la plataforma volvió a crecer en el Q2 2023 al sumar 1,22 millones de suscriptores.
A nivel global, la cartera de clientes del OTT también se incrementó en el segundo período de 2023. Sumó 5,89 millones y finalizó con 238,39 millones.

España: Consumidores optan por contenido pago sin publicidad

Barlovento Comunicación señaló que el 63,8 por ciento de los usuarios en el país no estaría dispuesto a consumir contenidos con publicidad a cambio de una reducción en la tarifa de sus servicios OTT.

Chile: TVN estrenó su nuevo canal TVN 3

TVN 3 ya está al aire. La nueva señal de la estación pública chilena de TV Abierta TVN (Televisión Nacional de Chile) debutó el pasado 26 de julio. La programación del canal está constituida por el archivo histórico de TVN, emitirá producciones y programas que fueron transmitidos en los más de 50 años de vida de la emisora, que cuenta con más de 60 mil horas de contenido digitalizado.
Paulatinamente, TVN 3 se irá añadiendo a las parrillas de canales de los operadores de TV Paga de todo el país. No obstante, la nueva señal de TVN ya está disponible en las distintas plataformas digitales de la emisora: en el sitio web TVN cl, en el servicio de streaming TVN Play y en el canal de YouTube. La nueva propuesta se une a los otros canales de TVN: la señal tradicional de TV Abierta, la señal cultural NTV (TDT y TV Paga), la señal de noticias 24 Horas (TV Paga) y la señal internacional TV Chile.

México: Ingresos de Megacable crecen 10 por ciento en el 2T

Megacable reportó ingresos de 7,374 millones de pesos en el segundo trimestre del año, reflejando un crecimiento del 10 por ciento comparado al mismo periodo de 2022.
La compañía cerró el trimestre con un alza en suscriptores únicos del 12 por ciento o 500 mil adiciones netas en comparación al mismo periodo del año anterior. Megacable cuenta con cerca de 4,7 millones de abonados.

Global: La NASA anunció su propia plataforma de streaming

La NASA, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, informó que va a estar lanzando su propio servicio de streaming. Bajo el nombre de NASA+, el OTT está previsto para «este verano» (verano del hemisferio norte).
NASA+ será gratuita y no tendrá publicidades. El catálogo estará conformado por transmisiones en vivo de misiones de la agencia espacial y por series originales. El servicio estará disponible para dispositivos móviles iOS y Android y para reproductores de streaming Roku, Apple TV y Amazon Fire TV, así como también vía web.

Argentina: Express Telecomunicaciones sigue su expansión y llega a Termas de Río Hondo

En el marco de su plan de expansión del área de cobertura, la compañía Express Telecomunicaciones está activando sus servicios en la localidad de Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero. A fines de 2022, el operador, que ofrece TV Paga, Internet y telefonía fija, había lanzado sus prestaciones en San Nicolás (Buenos Aires) y en San Lorenzo Chico (Salta).


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.


Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group