Tubi sella acuerdo de contenido con Warner Bros. Discovery

Tubi ha firmado un acuerdo de contenido con Warner Bros. Discovery que integra a la plataforma 14 canales FAST de WB y más de 225 títulos para AVOD, totalizando más de 2 mil horas.
Además Warner Bros. Discovery Latin America representará a Tubi para ventas de publicidad en la región
Warner Bros. Discovery Latin America (WBDLA) anunció un acuerdo por medio del cual se convertirá en el representante de Tubi para la venta de publicidad en todos los mercados de América Latina donde el servicio está disponible, incluyendo México, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Panamá.
WBDLA representará el catálogo completo de Tubi en la región, que se destaca por su creciente librería que incluye más de 3.000 películas y series de calidad premium en español, y alrededor de 50.000 horas de contenido. Tubi brinda a los fanáticos del cine y la televisión una manera fácil de descubrir nuevo entretenimiento de más de 200 partners, incluyendo canales de TV y estudios de cine, de forma totalmente gratuita.

Operadores y del país reclaman nuevamente por la limitación a las importaciones

Los principales operadores de telecomunicaciones de Argentina, en conjunto con algunas cámaras del sector, emitieron un comunicado para solicitarle de nuevo al Gobierno nacional una solución al problema de la limitación a las importaciones de equipos, insumos y servicios. La nota fue firmada por la Mesa de la Industria TIC, la cual está conformada por Telecom (Flow y Personal), Vrio (DirecTV), Telefónica (Movistar), Cabase (Cámara Argentina de Internet), Fecosur (Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la zona Sur) y Cacpy (Cámara Argentina de Cableoperadores PyMES).
Principalmente, el reclamo estuvo enfocado al nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA y SIRASE), que fue aplicado a fines del año pasado. «El nuevo esquema establecido por la AFIP (NdeR: Administración Federal de Ingresos Públicos) y la Secretaría de Comercio genera una barrera insalvable para que los operadores de telecomunicaciones y sus proveedores logren importar el equipamiento esencial e imprescindible para mantener en funcionamiento la infraestructura de comunicaciones y conectividad de la Argentina, perjudicando, en definitiva, a la población», se afirma en el comunicado.
«Si bien la Secretaría de Comercio, el Enacom (NdeR: Ente Nacional de Comunicaciones) y la Secretaría de la Economía del Conocimiento colaboran en la resolución de trámites críticos, esto resulta insuficiente para aliviar el problema existente», se explicó. En relación con este punto, Ariel Graizer, Presidente de Cabase, había detallado en noviembre de 2022 que se habían comenzado a expedir algunas habilitaciones para que los operadores puedan importar, pero que el trámite seguía siendo lento.

MFE anuncia su fusión con Mediaset España

A falta de aprobación, la fusión generará «un grupo de medios y entretenimiento paneuropeo que adquirirá una dimensión superior para competir y el potencial para expandirse a determinados países de toda Europa».
El gigante de medios europeo MediaForEurope (MFE), anunció que está fusionando su filial española Mediaset España como el primer paso en su plan declarado para ganar escala en Europa.
La fusión, que sigue a la oferta de MFE en marzo pasado para obtener el control total de Mediaset España, fue aprobada por los directorios de las dos compañías, dijo la emisora en un comunicado.

Disminución de acuerdos mediáticos superó el 50 por ciento

Un nuevo análisis de S&P Global Market Intelligence reveló que el volumen de acuerdos de compañías de medios y telecomunicaciones en Estados Unidos y Canadá disminuyó 54,5 por ciento en diciembre, registrando su total mensual más bajo en 2022.

Darío Turovelzky de Paramount: Telefe finalizó 2022 con récords históricos de audiencia y comenzamos 2023 superando nuestras propias marcas

Telefe comenzó 2023 batiendo récords, conquistó el share más alto de la historia de la TV argentina alcanzando una diferencia de 30,07 pp con su principal competidor. Con el 53,70% de share, ganó todas las franjas y tuvo el top 12 de los programas más vistos, siendo Gran hermano (Big brother), formato de Banijay, el programa #1. En digital Gran hermano acumula más de 1,2 billones de video views.

Suscripciones a video online llegarán a 1,7 mil millones en 2023

A pesar de las preocupaciones por el costo de vida y la intensificación de la competencia, las suscripciones a video online seguirán aumentando este año, según Omdia, llegando a 1,7 mil millones.

Más de la mitad de las pymes argentinas invertirá digitalización durante 2023

La cifra se conoció en la tercera edición de la Encuesta de Adopción Digital realizada por Movistar Empresas en Hispanoamérica. El sondeo contó con la participación de más de 1,400 Pymes en ocho países de la región.

Brasil: TV Paga cayó 7,6% durante 2022 al perder un millón de suscriptores

En Brasil, conforme al reciente informe presentado por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), el mercado de la TV por suscripción finalizó el año 2022 con un total de 12,44 millones de abonados y continuó decreciendo, una tendencia que el sector no logra revertir desde fines de 2016, cuando tenía 19 millones. Durante el año pasado, la cartera de clientes de la TV Paga se redujo en un 7,6%, pues perdió un millón de usuarios. En 2021, la caída había sido de un 9,6%.
La merma es general para todo el mercado brasileño. Ninguno de los cuatro principales operadores consiguió aumentar su base en 2022, así como tampoco la TV por Cable y la TV Satelital (DTH). Inclusive, el IPTV en 2022 frenó su crecimiento.
Claro (América Móvil) sigue liderando, pues contaba al Q4 2022 con 5,16 millones de clientes. Luego, estaba Sky (Grupo Werthein) con 4,04 millones de suscriptores, Oi con 1,88 millones y Vivo (Telefónica) con 966 mil. En relación con las tecnologías de acceso, al término del 2022, el DTH tenía 6,41 millones de abonados, la TV por Cable 4,69 millones y el IPTV 1,35 millones. Los usuarios de los sistemas de TV Satelital sin mensualidad (Livres) eran 1,6 millones al concluir el año pasado.

Jorge Bacaloni, Presidente de Alianza: «Se requieren más esfuerzos; la piratería desincentiva la inversión»

Lejos de detenerse en tiempos de tecnologías sofisticadas, el consumo ilegal de contenidos audiovisuales se ha multiplicado año a año, especialmente desde 2019, en sintonía con una mayor oferta proveniente de plataformas ilegales de streaming. En lo que respecta a acciones de la industria audiovisual en los países de América Latina, uno de los pocos grupos que mostró actividad para luchar contra el flagelo era la Alianza Contra La Piratería de Televisión Paga (Alianza), grupo creado por operadores de TV paga como DirecTV Latin America y Sky Brasil (Vrio Corp), programadores de canales de televisión por suscripción como WarnerMedia y HBO Latin America (hoy fusionadas en Warner Bros. Discovery), Disney, Globo, Telecine, Win Sports, LaLiga, Ole Distribution (representante de los canales de A&E Networks, NBCUniversal y Sony), proveedores de tecnología como Nagra y asociaciones de la industria como la brasileña ABTA (Asociación Brasileña de Televisión por Cable) y Cappsa (Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales).
Los esfuerzos de la asociación en esta lucha se paralizaron o dejaron de exponerse públicamente en febrero de 2021, más precisamente el 19, fecha de su última comunicación formal (publicada en su web), coincidente con el día en que deja HBO Latin America su entonces vicepresidente corporativo de Relaciones con Afiliadas, Javier Figueras. El ejecutivo era en ese momento presidente de la Alianza. En agosto de ese año, Víctor Roldán, VPS de Asuntos Legales y Negocios de WarnerMedia Latin America, sustituyó a Figueras al frente de la Junta Ejecutiva de Alianza.
El mandato de Roldán quedó cumplido el pasado 23 de enero, fecha oficial en que tomó la posta el actual gerente regional de Antipiratería de Vrio Corp, Jorge Bacaloni. El nuevo presidente de la entidad tiene actualmente el desafío de liderar las estrategias conjuntas de la industria que permitan confrontar con un flagelo que creció exponencialmente en los últimos años hasta alcanzar la ruinosa cifra corroborada desde 2021: 58% de la población online de la región tiene tendencia a acceder a contenidos ilegales.

Global: Warner Bros. Discovery conservará Discovery+, más allá de que habrá un OTT combinado con HBO Max

El periódico estadounidense The Wall Street Journal reveló que la compañía audiovisual Warner Bros. Discovery modificó sus planes originales. Si bien el proyecto de lanzar una plataforma de streaming combinando contenidos de HBO Max y de Discovery+ continúa en pie, la firma conservará Discovery+ como OTT independiente. La empresa no se pronunció oficialmente al respecto.
El hecho de que la operación de Discovery+ continúe como plataforma independiente tiene su fundamento en evitar el riesgo de perder una parte significativa de los suscriptores que ya tiene el servicio, dado que muchos de ellos no podrían o no querrían abonar el precio más elevado que tendrá el nuevo OTT combinado. Discovery+ opera hoy en día en Estados Unidos, en Canadá, en gran parte de Europa y en varios países de otras regiones, mientras que en América Latina únicamente está en Brasil.
Según detalló The Wall Street Journal, el nuevo servicio de streaming combinado tendrá todo el contenido de HBO Max y parte del catálogo, no todo, de Discovery+. Todavía no fue oficializado el nombre del OTT y tampoco fue confirmada la fecha concreta del lanzamiento. Los planes iniciales indicaban que la nueva plataforma tendría su debut en Latinoamérica para fines de 2023.

Bob Iger anuncia una «transformación significativa» para Disney en 2023

Impulsada por el éxito de sus parques temáticos, The Walt Disney Company presentó ganancias de 23.510 mil millones de dólares, pese a perder 2,4 millones de suscriptores a Disney+
En su informe de ganancias para el primer trimestre del año fiscal 2023, el recientemente retornado CEO de The Walt Disney Company, Bob Iger, buscó transmitir tranquilidad y asegurar a los inversores que la compañía tiene un plan sólido que incluye una «significativa transformación» para maximizar el potencial creativo de la marca.
Durante el periodo -que corresponde a los últimos tres meses de 2022-, Disney presentó ganancias de USD 23.510 mil millones, un aumento del 8% respecto al periodo previo, lo que superó los mejores estimados de Wall Street, que situaban esas ganancias en USD 23.370 mil millones.

Kantar Ibope Media: Inversión publicitaria multimedia y consumo durante 2022

Los juegos de azar fueron el sector que más creció en inversión publicitaria multimedia y consumo en Argentina en 2022 (281 por ciento), según un informe de Kantar Ibope Media. Las personas que más consumen estas actividades tienen entre 25 y 34 años (31 por ciento).
Por su parte, la inversión en turismo creció un 217%, en artículos del hogar un 166%, en calzado e indumentaria aumentó un 157%, seguido por el rubro higiene y belleza con un crecimiento de 122% y, por último, la industria farmacéutica con un 106%.

Millicom (Tigo) cerró 2022 con flujo sólido de caja libre

En un comunicado de prensa,  Mauricio Ramos, director Ejecutivo de Millicom , expresó que «2022 fue un año sólido para Millicom. Desde el punto de vista operativo, obtuvimos o mantuvimos una participación de mercado móvil y fijamos en la gran mayoría de nuestros mercados, y continuamos con nuestra exitosa estrategia para acelerar el crecimiento en B2B. En Mobile, continuamos invirtiendo para modernizar y nuestras actualizaciones de redes, y fuimos los primeros en introducir el servicio 5G en Guatemala. En Hogar, continuamos expandiendo nuestra red para llegar a 822,000 nuevos hogares, y orientamos nuestra actividad de nueva construcción hacia fibra hasta el hogar. Llegamos ya a 12,6 millones de hogares, de los cuales 730.000 ya son de fibra”.

Colombia: Claro lanza Claro TV+, nuevo servicio de TV Paga por streaming

El operador colombiano de telecomunicaciones Claro (América Móvil) realizó este 15 de febrero el lanzamiento de un nuevo producto, Claro TV+. Se trata de un nuevo servicio de TV Paga al cual se accede vía streaming a través de aplicaciones para dispositivos móviles y para smart TVs y mediante reproductores de streaming y decodificadores específicos que vende la compañía. La empresa lo presentó como su «nuevo sistema de entretenimiento» y puede ser contratado tanto por clientes nuevos como por actuales.
Claro TV+ ofrece tres planes de suscripción. Claro TV+ App Básica cuenta con 31 emisoras nacionales, Claro TV+ App Avanzada con 28 señales SD y 78 HD y Claro TV+ App Superior con 47 canales SD y 103 HD. Los dispositivos que vende la compañía para acceder a este servicio son dos decodificadores, el Smart Speaker y el Box TV, y un adaptador de video, similar al reproductor de streaming Chromecast. Si el abonado no adquiere ninguno de estos dispositivos, puede ingresar desde las aplicaciones, las cuales son compatibles para equipos móviles iOS y Android y para una amplia variedad de smart TVs.

Paramount reporta ganancias de suscriptores, caída de ingresos publicitarios

Los ingresos del cuarto trimestre de Paramount se mantuvieron relativamente estables en US$ 8,1 mil millones, un aumento del 2 por ciento, con ganancias récord de suscriptores en Paramount+, mientras que los ingresos publicitarios cayeron en su segmento de medios de televisión.

Más suscriptores para Sony Movies: Acuerdo de Ole Distribution con Telecentro

Ole Distribution, empresa que distribuye una de las mayores ofertas de canales de televisión de primera línea en América Latina, cerró en los inicios de mes un acuerdo con uno de los principales cableoperadores de TV paga de Argentina, Telecentro, por los derechos de emisión de canal Sony Movies. Los suscriptores del operador (TV por cable, telefonía y acceso a Internet), con cobertura en las zonas más pobladas de la provincia de Buenos Aires, incluida la capital argentina, ya tienen acceso a la señal en la frecuencia 408.
El acuerdo amplía la cantidad de abonados de la nueva señal en Latinoamérica, uno de las dos de Sony Pictures Television que Ole Distribution distribuye en la región. La restante es AXN.

Warner Bros. Discovery registra pérdidas récord en el 4T

Con ingresos de US$ 11 mil millones, Warner Bros. Discovery reportó una pérdida de US$ 2,1 mil millones en el cuarto trimestre luego de US$ 1,8 mil millones en amortizaciones de activos y US$ 1,2 mil millones en gastos de reestructuración relacionados con la fusión.

Penetración de TV paga caerá por debajo del 50 por ciento

Digital TV Research señaló en un nuevo reporte que la penetración de la televisión paga en Estados Unidos caerá por debajo del 50 por ciento en los hogares con televisión en 2024, una disminución sobre el 91 por ciento registrado en 2010.

Paramount+ suma 77 millones de suscriptores en 2022

El servicio de streaming supera los 77 millones de suscriptores globales, mientras que la plataforma con publicidad de Paramount, Pluto TV, añadió 6,5 millones de usuarios activos mensuales globales, alcanzando casi a los 79 millones.

AVOD impulsa el crecimiento de OTT en América del Norte

Los ingresos por episodios y películas de OTT TV en América del Norte alcanzarán los US$ 107 mil millones en 2028, frente a US$ 74 mil millones en 2022, según un nuevo reporte de Digital TV Research.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.


Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group