Jornadas de Argentina supera los 30 expositores confirmados

La próxima edición de Jornadas Internacionales de Argentina (#Jornadas2023), a realizarse entre el 3 y 4 de octubre próximo, ya ha superado los 30 expositores confirmados. El tradicional evento, el más antiguo de los vinculados a la televisión de pago latinoamericana (y el segundo en cuanto a vigencia en las Américas), organizado por la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa), tendrá lugar en el Hotel Hilton Buenos Aires, la misma sede que lo acogió en los últimos años.

Beneficio de Telefónica creció más del 40 por ciento en el 2T

En lo que fueron sus resultados financieros para el segundo trimestre, Telefónica reportó ingresos de 10.133 millones de euros, con un beneficio neto de 462 millones, reflejando un crecimiento del 44,5 por ciento comparado al mismo periodo del año anterior.

Digital TV Research: Auge del OTT en Estados Unidos llega a su fin

De acuerdo con un nuevo reporte de Digital TV Research, los años de auge y crecimiento del OTT en Estados Unidos han terminado, considerando que los ingresos por episodios y películas de OTT televisión en Estados Unidos alcanzarán los US$ 82 mil millones en 2029, frente a los US$ 74 mil millones en 2023.

Telefe, la señal de Paramount lleva 67 meses consecutivos como líder de la TV argentina

En el mes de julio, Telefe se impuso en la TV abierta de Argentina con un share promedio de 42,18%, y encabeza el promedio anual con un share de 46,54%, alcanzando 67 meses consecutivos de liderazgo indiscutido en la TV argentina.

México: Megacable aumentó 500.000 suscriptores en comparación con el mismo período del año anterior.

Megacable Comunicaciones anunció sus resultados financieros para el segundo trimestre del año, período en el que registró el crecimiento de suscriptores únicos más alto desde el 2016.

Los ingresos del trimestre llegaron a 7.374 millones de pesos, registrando un incremento de 10% con respecto al segundo trimestre de 2022, manteniendo la tendencia de crecimiento observada desde 2018.

Al cierre del segundo trimestre de 2023, los suscriptores únicos registraron un crecimiento de 12% o 500 mil adiciones netas en comparación al segundo trimestre de 2022, logrando el incremento más alto en los últimos 7 años, para finalizar con cerca de 4.7 millones.

La TV Paga brasileña perdió el 1,1% de su base de suscriptores en junio

Cerró el período con un total de 12,84 millones de clientes. El ranking de las mayores operadores continúa prácticamente sin cambios, comparado con el mes anterior.

La Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel) reportó que la TV paga en Brasil sufrió una caída del 1.1% en junio de 2023 y cerró el período con un total de 12,84 millones de clientes.

Claro Brasil tuvo una retracción del 1%, y cerró el mes con 5.71 millones de suscriptores; en tantoq que Sky Brasil registró una pérdida de 1.2% de su base, terminando el período con 3.69 millones de contratos.

Oi fue la compañía que más perdió: su base experimentó una reducción del 3.2%. Con esta pérdida, el operador tiene 2.15 millones de suscriptores. Por su parte, Vivo perdió 0.5% y terminó el período con 0.87 millones de contratos.

Vale destacar que os datos divulgados por la reguladora no incluyen los paquetes sin abono mensual (con 1,5 millones de usuarios registrados) ni los servicios de TV lineal por streaming como Claro TV+ y DGO.

Latinoamérica: Mercado Libre lanzó oficialmente Mercado Play

La empresa de e-commerce Mercado Libre está ingresando al sector con su propia plataforma de streaming. Este 4 de agosto, la firma lanzó oficialmente Mercado Play, luego de realizar pruebas con un pequeño grupo de usuarios durante algunas semanas.

El nuevo OTT ya fue activado para todos los usuarios de Mercado Libre en Argentina, Chile y México. «Progresivamente, se irá encendiendo en los próximos días en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay», revelaron desde la compañía. Todas las cuentas activas, sin importar si son pagas o gratuitas, tienen acceso.

A modo de lanzamiento, Mercado Libre emitió un comunicado para los medios de prensa y comenzó a promover el nuevo servicio a través de su website y de sus redes sociales. «Mercado Play es la nueva plataforma de películas, series, documentales, reality TV y contenido infantil a la que puedes acceder desde nuestra app de manera libre y gratuita, sin necesidad de una suscripción extra», promocionan desde la compañía de e-commerce.

Gracias a diversas alianzas, Mercado Play cuenta con contenidos de otros servicios de streaming como Disney+, Star+, HBO Max y Paramount+, que se suman a producciones de otros estudios y productoras internacionales y de la región. En total, en este comienzo, son más de 1,6 mil títulos.

Latinoamérica: USA Network regresa a la TV Paga latinoamericana

La programadora NBCUniversal anunció que relanzará en el mercado latinoamericano su tradicional señal de TV Paga USA Network. El canal transmitía en la región hasta que en 2004 NBCUniversal decidió reemplazarlo por Universal Channel, ahora conocido como Universal TV. En el mercado estadounidense, USA Network emite ininterrumpidamente hace más de 40 años.

El regreso de USA Network a América Latina se producirá en el último trimestre de este 2023. Al igual que el resto de los canales de NBCUniversal, será distribuido comercialmente por Ole Distribution.

Justicia da golpe a piratería audiovisual en Uruguay

DIRECTV informó que las autoridades en Montevideo allanaron a un cableoperador de televisión por robar señales y retransmitirlas ilegalmente, resultando en la detención de dos personas señaladas como presuntas responsables.

Argentina: Nueva señal Extra TV debutó en TV Paga a través de Telecentro

El nuevo canal periodístico Extra TV de Argentina fue añadido días atrás a la parrilla de señales del operador Telecentro, marcando así el estreno de la nueva emisora en el mercado de la TV Paga. Hasta aquí, únicamente emitía por YouTube. El debut de Extra TV había sido el 25 de mayo pasado con una emisión especial y las transmisiones regulares habían comenzado a principios de julio.

La señal fue clasificada como canal de noticias por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), por lo que obligatoriamente (must carry) deberá estar en todos las empresas de TV Paga y en la Televisión Digital Terrestre (TDT), Televisión Digital Abierta (TDA) como se la bautizó en Argentina. Desde Extra TV indicaron que paulatinamente serán incorporados a los distintos operadores, siendo los próximos DirecTV, Super (ex Supercanal) y Antina.

La programación del nuevo canal incluye noticias, programas de análisis político y económico, entretenimiento y deporte. 

Paramount reporta ganancias de servicios directos al consumidor

Los ingresos directos al consumidor fueron un punto central en los resultados del segundo trimestre de Paramount, aumentando un 40 por ciento, mientras que los ingresos generales cayeron un 2 por ciento a US$ 7,6 mil millones.

Fox Corporation ve ganancias de afiliados y baja publicitaria

Fox Corporation reportó ingresos estables en el cuarto trimestre de US$ 3,03 mil millones, debido a que las ganancias en las tarifas de afiliados ayudaron a compensar una disminución en los ingresos publicitarios.

Continúa crecimiento de SVOD con publicidad en Estados Unidos

Existen más de 100 millones de suscriptores a servicios SVOD con publicidad en Estados Unidos, según informó Ampere Analysis.

DIRECTV lanza servicio de Internet de fibra óptica en Chile

DIRECTV Chile lanzará DFibra, servicio de Internet de banda ancha sobre fibra óptica, a través de un acuerdo con la compañía mayorista ON*NET Fibra.

Streaming en EEUU: 83% de los hogares tiene un servicio SVoD

La más reciente investigación de la firma Leichtman Research Group (LRG) referida a la marcha del streaming de EEUU encontró que el 83% de todos los hogares tiene un servicio de suscripción de video a pedido (SVoD) de Netflix, Prime Video y/o Hulu, el mismo porcentaje registrado en 2022. En 2020 había sido de 78%; 69% en 2018 y 52% en 2015.

Global: Disney empezará en 2024 a tomar medidas contra las cuentas compartidas y prestadas en sus plataformas de streaming

The Walt Disney Company oficialmente informó que iniciará su batalla contra las cuentas compartidas y prestadas en sus plataformas de streaming en 2024. Fue esta semana, durante la presentación de sus últimos resultados financieros. En América Latina, el gigante del entretenimiento cuenta con dos OTTs: Disney+ y Star+.

Netflix fue el primero en tomar acciones en este tema. Activó en casi todo el mundo una política en ese sentido en este 2023, luego de realizar pruebas y acciones limitadas en mercados puntuales durante varios años. La agencia internacional de noticias Reuters había anticipado esta decisión de Disney hace pocos días, agregando que el plan era que el primer territorio en el cual iba a tomar medidas era India.

Uruguay: DirecTV y Flow solicitaron nuevamente la licencia para ofrecer Internet fijo

Las compañías de TV Paga DirecTV (Grupo Werthein) y Flow (Telecom Argentina) han iniciado de nuevo las gestiones para obtener la licencia para brindar servicios de Internet fijo en el mercado uruguayo.

Productores brasileños reclaman cuotas de contenidos, derechos de autor y regulación VOD

Un grupo de productores brasileños reunidos esta semana en el Gramado Film Market publicó este miércoles su “Carta de Gramado” de 2023, en la que reclaman medidas como cuotas de contenidos, derechos de autor y regulación VOD para impulsar el audiovisual brasileño.

El documento reclama tres marcos legales “fundamentales” para el desarrollo de la industria local y la valorización de la cultura nacional.

Por un lado, los productores piden que se vuelvan a establecer cuotas de contenido brasileño en cine y TV paga.

En cine, señalan, las cuotas fueron originalmente establecidas en 1932 y permitieron al cine brasileño ocupar el 20% de la oferta en salas. Hoy, advierten, la oferta de cine brasileño está reducida a apenas el 1%.

En TV paga, la ley 12.485 estableció en 2011 las cuotas nacionales, pasando del 1% de la oferta al 20% en 2022. Ahora señalan que ese porcentaje se redujo al 3,8%.

Otra medida que piden regular es la de la retención de los derechos de autor para autores, directores y productores tal como ya sucede en “numerosos países”.

LaLiga española lanza su nuevo canal FAST LaLiga+

LaLiga española está lanzando su nuevo canal FAST LaLiga+ de la mano de The Channel Store y que estará disponible en España en Tivify, Samsung TV Plus, LG Channels y Xiaomi TV+, entre otros.

Warner Bros. Discovery lanza [adult swim] en América Latina

Warner Bros. Discovery (WBD) anunció el lanzamiento de la marca [adult swim] en América Latina, que próximamente se sumará a su oferta de canales de televisión paga, como un canal lineal que funcionará las 24 horas del día.

Crecimiento de AVOD en América Latina superará al SVOD

De acuerdo con un nuevo reporte de Digital TV Research, los ingresos por episodios de televisión OTT y películas para 19 países latinoamericanos aumentarán en US$ 7 mil millones entre 2023 y 2029 hasta alcanzar los US$ 17 mil millones.
 

Argentina: Gobierno definió las bases y condiciones y abrió licitación de espectro para 5G

El Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (Enacom) aprobó el pliego de bases y condiciones para la licitación de espectro para la tecnología 5G. Así, el concurso quedó abierto. Las empresas de telecomunicaciones tendrán un mes para elaborar sus ofertas iniciales, las cuales deben ser presentadas antes del próximo 29 de septiembre. Si bien no hay una fecha precisa para la subasta, desde el organismo regulador estiman que se hará los primeros días de noviembre.

El organismo estableció que se subastará la banda de frecuencias comprendida entre los 3.300 y los 3.600 MHz. Serán un total de 300 MHz, que estarán divididos en tres lotes de 100 MHz cada uno, justamente coincidentes con las tres grandes empresas que operan servicios móviles en Argentina: Claro (América Móvil), Movistar (Telefónica) y Personal (Telecom Argentina). «El precio base de cada lote se fijó en USD 350 millones y será el mercado el que estipule su valor real mediante el procedimiento de puja que efectuarán los licenciatarios habilitados a participar», detallaron desde el Enacom. En caso de que algún lote quede vacante, «podrá» ser asignado a la compañía estatal de telecomunicaciones Arsat (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima).

Global: Warner Bros. Discovery insertará CNN en vivo en su OTT Max

El gigante audiovisual Warner Bros. Discovery (WBD) anunció que incorporará su marca de noticias CNN con contenidos en vivo a su plataforma de streaming Max en Estados Unidos.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.


Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group