Omdia: Disminuyó sintonía de TV lineal tras período de cuarentena

El tiempo de sintonía diaria disminuyó en dos minutos en promedio en 2021 luego de los aumentos impulsados por la cuarentena en 2020, con la televisión lineal registrando los declives más significativos, según una nueva investigación de Omdia.

Brasil: TV Paga continuó perdiendo suscriptores en el Q2 2022 al finalizar con 13,15 millones

El sector de la TV por suscripción en Brasil no frena su caída. De acuerdo con el reciente reporte de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), durante el segundo trimestre de 2022, la cartera de clientes de este mercado decreció un 1,5%, unos 206 mil abonados, para cerrar el período con un total de 13,15 millones. La última vez que la industria brasileña de la TV Paga tuvo adiciones netas positivas fue en el primer trimestre de 2015.


Disminuyen ingresos de Telefónica durante el primer semestre

En lo que fueron sus resultados financieros para los primeros seis meses del año, Telefónica reportó ingresos de 19.450 millones de euros, reflejando una disminución del 4,2 por ciento comparado al mismo periodo del año anterior.


Paramount tiene nueva división de negocios con presidenta.

Pam Kaufman será responsable de impulsar el crecimiento del negocio internacional de Paramount y garantizar la solidez de las operaciones internacionales de la empresa en seis continentes, incluidas las redes de transmisión y cable, streaming y los estudios, y las capacidades comerciales de la empresa.


Argentina: Telecom lanza Flow Flex: TV Paga vía streaming para sus clientes móviles o de Internet fijo con planes diarios y por mes

La compañía argentina de telecomunicaciones Telecom está lanzando durante estos días, con campaña publicitaria en medios y vía pública incluida, una nueva propuesta de TV Paga: Flow Flex.


Entretenimiento fílmico y D2C impulsan ganancias de Paramount

Los ingresos de Paramount aumentaron 19 por ciento a US$ 7,8 mil millones en el segundo trimestre, impulsados por crecimientos significativos en sus divisiones de servicios directos al consumidor y entretenimiento fílmico.


Millicom (Tigo) anuncia un crecimiento sostenido en el 2T del año

Milicom Tigo compartió sus resultados financieros del segundo trimestre del 2022, en donde se refleja un crecimiento sostenido, manteniendo así una racha de cuatro trimestres consecutivos en positivo.


NBCUniversal Telemundo: Sandra Smester es la nueva EVP de programación y desarrollo de contenido

NBCUniversal Telemundo Enterprises anunció el nombramiento de Sandra Smester como EVP de programación y desarrollo de contenido. Smester supervisará la programación para la red a partir de agosto.


Nueva plataforma de streaming que integrará HBO Max y Discovery+ llegará a América Latina en 2023

Este 4 de agosto, en el marco de la presentación de los resultados financieros de la compañía, Warner Bros. Discovery (WBD) reveló que el nuevo servicio de streaming que unificará los actuales productos OTT de la firma, HBO Max y Discovery+, tendrá su debut en América Latina en los últimos meses de 2023. Primero, la nueva plataforma será estrenada a mediados de ese año en el mercado estadounidense.


Grupo Olmos compró Canal 10 de Mar del Plata

En tan sólo un mes cambiaron de dueño las dos principales señales de TV Abierta de la ciudad argentina de Mar del Plata, las cuales retransmiten casi toda la programación de Telefé (Paramount) y de Canal 13 (Grupo Clarín), las emisoras nacionales de TV Abierta con más rating. A principios de julio, Telefé le vendió Canal 8 a Neomedia y, en este comienzo de agosto, Grupo Olmos le adquirió Canal 10 a Neomedia. De la misma manera que Neomedia continuará con la programación original de Telefé, Grupo Olmos indicó que seguirán retransmitiendo la señal de Canal 13.


Warner Bros. Discovery reporta pérdidas en el segundo trimestre

En lo que fueron sus primeros resultados financieros como compañía fusionada, Warner Bros. Discovery reportó una pérdida neta en el segundo trimestre de US$ 3,4 mil millones sobre ingresos de US$ 9,8 mil millones.


Christina Spade es nombrada CEO de AMC Networks

Christina Spade, quien actualmente se desempeña como chief operating officer y chief financial officer de AMC Networks, ha sido designada como CEO, con efecto el 9 de septiembre.


Paramount+ supera los 43 millones de suscriptores en Q2

A fines de junio, la compañía llegó a casi 64 millones de suscriptores directos al consumidor a nivel internacional.


El gobierno creó la Secretaría de Economía del Conocimiento y designó a Ariel Sujarchuk como titular

El ex intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, estará a cargo de la nueva dependencia y reportará directamente al ministro de Economía, Sergio Massa. Con la creación de la secretaría, Economía del Conocimiento tendrá mayor relevancia en el organigrama del Estado en función de la capacidad del sector para generar exportaciones de servicios e ingreso de divisas al país. 


Intelsat y SES están en negociaciones para fusionarse

Según el diario británico Financial Times, las compañías de satélites de telecomunicaciones Intelsat, de origen estadounidense, y SES, con sede central en Luxemburgo, están negociando una operación que derivaría en la unión de los dos operadores. La noticia es difundida pocos días después del anuncio de fusión de otras dos empresas satelitales, Eutelsat y OneWeb.


David Zaslav y JB Perrette delinean estrategia de streaming de WBD

HBO Max y discovery+ se combinarán en una plataforma unificada aún sin nombre entregando opciones con y sin publicidad en 2023, con un servicio FAST que podría lanzarse posteriormente, revelaron David Zaslav y JB Perrette en una llamada a inversionistas mientras Warner Bros. Discovery (WBD) reportaba sus primeros resultados financieros como compañía fusionada.


Enacom autorizó a Google la instalación del cable Firmina en el mar territorial argentino

El tendido submarino se extenderá desde Myrtle Beach, en Carolina del Sur, Estados Unidos, hasta Las Toninas, en la costa bonaerense. Será de 13.500 kilómetros de longitud y dispondrá de 12 pares de fibra, con una capacidad de diseño de 15.03 TB/s por par.
El Firmina tiene una derivación en la ciudad de Punta del Este (Uruguay) y otra en Praia Grande (Brasil).
El Enacom efectivizó la autorización a Google Infraestructura Argentina S.R.L. durante la reunión de directorio número 80, realizada a principios de agosto 2022.


Fox Corporation reporta ingresos y aumento de beneficios

Fox Corporation ha reportado ingresos trimestrales totales de US$ 3,03 mil millones, un aumento del 5 por ciento con respecto al período del año anterior.


Disney+ agrega 14,4 millones de suscriptores en el segundo trimestre de 2022

The Walt Disney Company dio a conocer los resultados financieros del segundo trimestre de 2022, con un buen reporte que superó todas las expectativas, tanto las de Wall Street como las de ellos mismos, en un período que se ha visto afectado por una gran crisis económica en EE UU.
Disney obtuvo mayores ingresos y ganancias, pero lo que más rompió lo esperado fueron las nuevas suscripciones a su servicio de streaming Disney+, con una adición de 14,4 millones de nuevos suscriptores. La industria estimaba alrededor de los 10 millones de nuevos usuarios.


Acuerdo entre Red Intercable y BVS.

Mediante el acuerdo, los asociados de la institución podrán acceder a soluciones integrales que aporten valor y tengan posibilidad de expansión hacia otras verticales de negocio.
BVS es una empresa especializada en la integración de soluciones tecnológicas y, con Red Intercable, se comprometieron a hacer un camino para capitalizar valores y ventajas, así como también garantizar condiciones beneficiosas para el conjunto de prestadores de servicios TIC vinculados a la red.


Streamers de Disney: Conjunto de SVoDs supera en suscriptores a Netflix

Aunque Netflix mantenga su condición de indiscutible plataforma líder, The Walt Disney Company tiene desde esta semana pruebas contables para calificarse corporación número uno del streaming mundial. Sumando los clientes de todos sus streamers, confesó la tenencia de 221,1 millones de suscriptores en sus plataformas, rebasando a Netflix, que registró 220,6 millones.


Los precios de las comunicaciones aumentaron 5,5% en julio

Es el promedio nacional registrado por el Indec en su Indice de Precios al Consumidor (IPC), que arrojó una suba histórica del 7,4%. En particular, los servicios de telefonía e Internet tuvieron una variación del 4,2%. 
La región del país en el que más aumentaron los precios es Cuyo con el 7,3% respecto a junio. En la zona de Capital y Gran Buenos Aires el aumento promedió 4,7%. Entre enero y julio las empresas del sector acumulan una suba del 27,7% y entre julio y el mismo mes del año pasado el dato alcanzó el 35,5%.


Tubi se expande en América Latina

Tubi ampliará su presencia en América Latina con lanzamientos en Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Panamá, uniéndose a la oferta actual de la plataforma en México, donde debutó en 2020.


Principales proveedores de TV paga continúan perdiendo suscriptores

Una nueva investigación de Leichtman Research Group reveló que los principales proveedores de televisión paga de Estados Unidos, que representan aproximadamente el 92 por ciento del mercado, perdieron más de 1,9 millones de suscriptores a video en el segundo trimestre del año.


Chile: Mega logró estrenar su plataforma de streaming Mega Go

Finalmente, el grupo Megamedia de Chile (Bethia y Discovery Networks), dueño de la emisora local de TV Abierta Mega, activó este 16 de agosto su nuevo servicio de streaming Mega Go.

TelevisaUnivision nombra a Guillermo Borensztein como VPS de Coproducción Internacional


Crece popularidad de servicios de streaming con publicidad

Un reciente informe de Hub Entertainment Research indicó que los servicios de streaming gratuitos y con publicidad están creciendo en popularidad en Estados Unidos, donde en el segundo trimestre del año, el 55 por ciento de los consumidores señalan que utilizan al menos un servicio FAST.


Cableoperadores uruguayos podrán ofrecer el servicio de Internet.

La Cámara de Diputados de Uruguay descartó la derogación completa de Ley de Medios y se aprobó la modificación del artículo 56, el cuál impedía a los cableoperadores vender Internet.
El proyecto de ley de Rendición de Cuentas enviado por el Poder Ejecutivo tenía como objetivo principal derogar la Ley de Medios N°19.307 del 29 de diciembre de 2014 en su totalidad, pero el proyecto llegó al plenario de la Cámara de Diputados sin un acuerdo y terminó aprobándose solamente la modificación del artículo 56.


Inflación impacta de lleno en hogares con SVoD y TV paga de EEUU

Los adultos de 25-44 años tuvieron las tasas más altas de recortes de servicios: 28 % para SVoD y 19 % para TV paga.


IFT autoriza concentración Warner Bros. Discovery – Warner Media México

El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), resolvió autorizar la adquisición por parte de Warner Bros. Discovery (WBD) de las subsidiarias mexicanas de Warner Media, incluyendo sus respectivos negocios y operaciones, y activos tangibles e intangibles, subsidiarias mexicanas de Warner Media, así como la distribución directa al consumidor de HBO Max en México (operación local).


Digital TV Research proyecta nulo crecimiento en ingresos de SVOD

Digital TV Research señaló que pese a que Estados Unidos es el mercado mundial más maduro, los ingresos de SVOD en el país crecerán a US$ 56 mil millones en 2024, pero dicho crecimiento será casi nulo entre 2024 y 2027 debido a la competencia de precios y menores ARPU provenientes del servicio AVOD-SVOD híbrido de Netflix.


ATVC y CAPPSA celebraron el acto de Adjudicación de Stands de #Jornadas2022

La Asociación Argentina TIC, Video y Conectividad (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA) llevaron a cabo el Acto de Adjudicación de Stands y Boxes para Jornadas Internacionales 2022. El evento, que contó con la participación de representantes de las empresas que ya confirmaron su presencia los días 9 y 10 de noviembre, se realizó en el Club Alemán de la Ciudad de Buenos Aires.Bajo la modalidad de sorteo presencial, todas las organizaciones que contrataron su stand al día de la fecha, pudieron seleccionar la ubicación en el predio que consideraran más conveniente de acuerdo a sus objetivos.
Las organizaciones que ya cuentan con su ubicación son: AMC Networks International Latin America, Artear, BCD, Claxson, DAC, Deutsche Welle, France 24, HITECNO S.A., Hub de Contenidos – CABASE, MEDIAPRO/Fox Sports, NBCUniversal, Ole Distribution, Paramount, RT–En Español, SATSAID, Sopnet SRL, SGDG, The Walt Disney Company, TyC Sports, Warner Bros. Discovery y Wire Tech.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.


Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group