Telefónica Hispam busca cumplir su plan estratégico al impulsar sus modelos de compartición de red , y crecer rentablemente en 2022, +3.7% en ingresos hasta €9,141 millones y OIBDA +2.7% a €1,958 millones

Telefónica Hispanoamérica reportó resultados financieros e indicadores operativos al cierre del 2022, con crecimientos en ingresos, y OIBDA por segundo año consecutivo. “Esto fue posible gracias a la consolidación de su modelo operativo organizacional, así como a una estrategia de crecimiento rentable y de infraestructura eficiente que desarrolla modelos sostenibles y alternativos para expandir la conectividad”, manifestaron desde la compañía.

OTT TV en Norteamérica: AVoD, clave en crecimiento 2022-2028

Los ingresos por episodios y películas de OTT TV en América del Norte alcanzarán los US$ 107.000 millones (€ 101.000 millones) en 2028; frente a los US$ 74.000 millones de 2022. De acuerdo al informe North America OTT TV & Video Forecasts de la firma analista Digital TV Research, EEUU contribuirá con US$ 30.000 millones de los US$ 33.000 millones de ingresos adicionales, y Canadá aportará el resto.

HBO Max modifica su estructura de planes y deja de ofrecer su plan Móvil

La empresa audiovisual Warner Bros. Discovery decidió en América Latina comenzar a realizar algunos cambios en su servicio de streaming HBO Max. La principal modificación es en la estructura de planes, ya que desde los últimos días dejó de ofrecer el paquete Móvil, la opción más económica del OTT que permitía visualizar los contenidos exclusivamente desde smartphones y tablets, solamente en un dispositivo a la vez y únicamente en una definición estándar (SD). El otro cambio fue el aumento del precio del plan Estándar en varios países, como México, Brasil y Colombia.

Argentina: La Justicia dictamina por primera vez el bloqueo de 30 de los principales websites de streaming que exhiben contenidos en forma pirata

La Justicia Federal de Argentina emitió por primera vez una medida cautelar que ordena el bloqueo judicial de 30 de los más importantes sitios web de streaming que operan emitiendo contenidos de manera ilegal. La medida involucra transmisiones de partidos de fútbol en vivo y eventos deportivos en general, películas, series, documentales y programas de televisión.
La acción fue iniciada por la Alianza contra la Piratería de Televisión Paga, la entidad que nuclea a los principales operadores y programadores de contenidos de toda América Latina. En este caso, los demandantes fueron DirecTV (Vrio – Grupo Werthein), Imagen Satelital (Warner Bros. Discovery), la Liga Nacional de Fútbol Profesional (la liga de España), Win Sports (DirecTV y RCN de Colombia), Discovery Networks (Warner Bros. Discovery) y Supercanal (hoy Super).
La resolución indica «bloquear de forma inmediata el acceso desde el territorio argentino» a los 30 sitios. La exigencia es para todos los proveedores de Internet registrados en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). El fallo también tiene en cuenta la característica que tienen estos websites de modificar sus direcciones con el tiempo. Es así que en el marco de esta medida se irán denunciando los nuevos sitios que transmitan contenidos en forma pirata.
«Es un gran precedente que permitirá actualizar regularmente el listado de sitios ilegales a bloquear en Argentina, reduciendo la exposición de millones de personas a malware y robo de datos personales, entre otros delitos», detalló Jorge Bacaloni, Presidente de la Alianza contra la Piratería de Televisión Paga y también Gerente Regional Antipiratería de Vrio.

México: Gobierno acuerda con Disney, Netflix, Paramount, Sony, Warner Bros. y Universal incrementar la producción audiovisual en el país

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México llegó a un acuerdo con seis de las principales compañías del mundo que producen contenidos cinematográficos y audiovisuales en general para aumentar las inversiones en el país y así incrementar la cantidad de realizaciones en el territorio. Forman parte del convenio los estudios Disney, Netflix, Paramount, Sony, Warner Bros. y Universal, todos agrupados en la asociación Motion Picture Association.

Deportes y contenido streaming impulsan aumento en uso total de TV

De acuerdo con el más reciente reporte The Gauge de Nielsen, en enero, el uso total de la televisión aumentó un 1,3 por ciento en comparación al pasado mes de diciembre, debido a un aumento en la audiencia de dramas en televisión abierta, deportes y nuevo contenido de streaming.

La liga argentina de fútbol lanzó su propia plataforma de streaming

La Liga Profesional de Fútbol de Argentina (LPF) activó esta semana en todo el mundo su propio servicio de streaming, el cual fue nombrado como LPF Play. Este nuevo OTT ofrece sin costo alguno contenidos sobre el torneo de primera división, como goles y resúmenes de los encuentros en VOD, producciones exclusivas, entrevistas a jugadores y coberturas en vivo de eventos y conferencias de prensa, así como también la emisión en vivo de los partidos del campeonato juvenil, recientemente bautizado como Torneo Proyección (ex torneo de reserva). La LPF, entidad encargada de la organización del campeonato de primera división, es un órgano interno de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Fusión UFC y WWE: Nace un gigante valorado en US$ 21.100 millones

Endeavor Group Holdings, Inc. y World Wrestling Entertainment, Inc. han unido formalmente sus negocios este lunes 3 de abril. Los dos grupos sellaron un acuerdo definitivo para formar una nueva compañía que cotiza en bolsa, cuya identidad estará formada por las dos marcas, «complementarias y globales de deportes y entretenimiento»: UFC y WWE. Al cierre, Endeavor tendrá una participación mayoritaria del 51 % en la nueva empresa y los accionistas existentes de WWE tendrán el 49 % restante.

Global: La británica BBC unificó la señal de noticias local con la internacional

La estación de televisión pública BBC de Gran Bretaña (British Broadcasting Corporation) llevó adelante este 3 de abril lo que había anunciado en julio del 2022, la fusión entre sus canales de noticias BBC News y BBC World News.

Telefe ganó marzo con 49,85% de share

El canal lleva 63 meses consecutivos de liderazgo en la TV argentina.
Telefe, una marca propiedad de Paramount, se impuso en marzo con un share promedio de 49,85%.

Bob Iger confirma que Disney volverá a la distribución a terceros

El CEO de Disney Bob Iger confirmó este lunes durante la reunión anual de accionistas de la compañía que planea regresar a la distribución a terceros de sus contenidos.
Según detalló, franquicias clave como Marvel, Disney, Pixar o Star Wars seguirán siendo exclusivas de Disney+, pero para otros contenidos sí estarán abiertos a venderlos “ocasionalmente”.
“Estamos orgullosos de lo que hemos logrado, pero reconocemos que tenemos grandes desafíos por delante, como ser rentables”, expresó.
Los dichos de Iger confirman los reportes de prensa que habían surgido en febrero y que aseguraban que Disney estaba explorando volver a la distribución.
De acuerdo a Iger, el regreso a la distribución es posible gracias a haber alcanzado una nueva etapa en su negocio de streaming.
“Con el objetivo de asegurarnos de que nuestro negocio de streaming fuese exitoso, sentíamos que teníamos que recuperar el control del contenido que teníamos licenciado a terceros”, recordó.
“Por aquel entonces, la mayor parte se estaba yendo a Netflix, con quienes teníamos una muy buena relación. Pero les estábamos dando contenidos muy valiosos, que sentíamos que los necesitábamos”, agregó.

2022/28 en América Latina: Ingresos adicionales de AVoD igualarán a los de SVoD

Los ingresos por episodios de televisión y películas OTT para 19 países latinoamericanos aumentarán en US$ 7.000 millones entre 2022 y 2028 hasta alcanzar los US$ 16.000 millones. El AVoD y el SVoD añadirán US$ 3.000 millones cada uno durante este periodo. Los SVoD seguirá siendo la mayor fuente de ingresos OTT de la región, con una contribución de US$ 9.700 millones en 2028, el doble del total de AVoD. Las cifras proyectadas pertenecen al reporte de abril de Digital TV Research, correspondiente al periodo de fines de 2022 a 2028.
Brasil y México combinados aportarán el 64% de los ingresos de la región en 2028. Brasil aportará US$ 2.900 millones y México US$ 1.600 millones.
«Cinco plataformas representarán dos tercios de los ingresos OTT de la región en 2028. Esperamos que Netflix, Disney+, HBO y Paramount pongan en marcha plataformas híbridas AVoD-SVoD a corto plazo. El AVoD impulsará significativamente los ingresos de estas plataformas, ya que el crecimiento del SVOD se tambalea», aseguró Simon Murray, analista principal de Digital TV Research.

Latinoamérica: La Alianza Contra La Piratería de TV Paga implementará sistema de alertas para auspiciantes muy exitoso en Europa

La Alianza contra la Piratería de Televisión Paga, integrada por los principales operadores y programadores de contenidos de toda América Latina, anunció que comenzará a implementar en la región un sistema para alertar y notificar a los auspiciantes y a las agencias de publicidad que sus anuncios publicitarios se encuentran presentes en sitios que ilegalmente reproducen contenidos audiovisuales sin tener los derechos para hacerlo. El objetivo es desfinanciar a los websites piratas. La iniciativa, llamada Project Brand Integrity (PBI), nació en 2019 y ya tuvo un importante éxito en Europa, en donde «los anunciantes promedio redujeron sus gastos publicitarios mensuales en sitios piratas en un 89%» durante 2022.
Para poder implementar el PBI en Latinoamérica, la Alianza firmó un convenio con Trustworthy Accountability Group (TAG), «una organización de la industria publicitaria que combate la actividad criminal en la cadena de suministro de la publicidad digital», y con White Bullet Solutions, «una empresa de tecnología que desmonetiza sitios web y aplicaciones piratas mediante la eliminación de la publicidad».

Gobierno español lanza fondo monetario para la cultura y creatividad

Con el objetivo de fomentar el papel que juegan las industrias culturales y creativas como impulsoras de la economía, el gobierno de España ha lanzado una línea de financiación de 7,5 millones de euros a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Cultura y Deporte.

TV Azteca e Infobae aliados en la arena informativa

TV Azteca ha sellado una alianza estratégica comercial con Infobae, uno de los líderes de información de América Latina, y una de las plataformas digitales de noticias número uno en español a nivel mundial.
 «Con esta alianza se diversifica la oferta comercial de TV Azteca Digital, poniendo al alcance de los anunciantes una base sólida de 50 millones de visitantes únicos, lo cual aportará un producto de alta calidad editorial y tecnológica a los anunciantes para llegar a sus audiencias», resalta la compañía mexicana.

Chile: Warner Bros. Discovery vende CNN Chile

El gigante audiovisual Warner Bros. Discovery (WBD) concretó la venta de su señal de noticias CNN Chile. La novedad fue oficializada este 5 de abril a través de un comunicado de prensa que emitieron en conjunto la compañía vendedora y el comprador, el empresario chileno de medios Jorge Carey Carvallo, actual Presidente de WBD en Chile. El website local El Filtrador había contado sobre estas negociaciones a principios de este año.
Mediante este acuerdo, CNN International Commercial de WBD le sublicencia la marca CNN a Carey Media Holdings, la empresa de Carey, para que pueda explotarla en el mercado chileno. Este sistema ya es utilizado por CNN en otras partes del mundo, como por ejemplo en el mercado brasileño, en donde CNN Brasil es propiedad de los empresarios locales Rubens Menin y Joao Carlos Camargo. El contrato de Carey incluye además acceso exclusivo a la programación y a las producciones que CNN emite a nivel global.

Argentina: Paramount diversifica sus negocios en Argentina al estrenar su espacio Paramount Arena y el espectáculo Paramount In Concert

La empresa audiovisual Paramount está iniciando nuevos negocios en Argentina, ampliando su cartera, pero siempre con temas relacionados con el entretenimiento. El 1 de abril debutó su espectáculo Paramount In Concert, un concierto musical, y este 21 de abril estrenará su nuevo espacio multiuso Paramount Arena. Estas dos nuevas iniciativas se unen, dentro del portfolio alternativo al mundo audiovisual de Paramount, a las obras de teatro que la firma ha sabido llevar adelante, como fue el reciente caso de Casados Con Hijos.

Nicolás Batlle es nombrado presidente del INCAA

Nicolás Daniel Batlle fue oficializado como presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales mediante el Decreto 178/2023 del martes 4. Batlle ocupaba el cargo de VP de la Presidencia del INCAA de Argentina.
Desde la partida de Luis Puenzo, en abril de 2022, Batlle estaba encargado de la presidencia del organismo, pero su nombramiento como máxima autoridad del organismo no había sido otorgado.
La designación fue suscrita por el presidente de la Argentina, Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Oscar Rossi, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer.
Con una amplia trayectoria en la industria audiovisual, como realizador, productor, guionista y docente, entre otros roles, Batlle había asumido la Vicepresidencia del INCAA en diciembre de 2019.

Global: Paramount pone en venta su OTT infantil Noggin

La multinacional Paramount está evaluando la venta de su plataforma de streaming de aprendizaje y entretenimiento audiovisual para niños Noggin, según informó el periódico estadounidense The Wall Street Journal, que además detalló que la idea es vender una participación mayoritaria del OTT y no la totalidad. Noggin es un servicio por suscripción y está disponible en Estados Unidos y América Latina, en inglés, español y portugués.
El medio estadounidense explicó que la iniciativa forma parte del plan que tiene la compañía para darle prioridad a sus otras plataformas, Paramount+ y Pluto TV. La firma también está analizando vender una participación mayoritaria de su cadena estadounidense de canales BET.

Latinoamérica: DirecTV profundiza su estrategia de sublicenciamiento de derechos deportivos al compartir la TV de la Copa Sudamericana con operadores competidores

La empresa de TV Paga DirecTV (Grupo Werthein) decidió avanzar sobre su estrategia de sublicenciamiento de derechos de transmisión de eventos deportivos en Sudamérica hispanoparlante. Resolvió compartir la televisación de la Copa Sudamericana, el segundo torneo en importancia del fútbol sudamericano, con otros operadores de la región que compiten en los mismos mercados en los cuales opera DirecTV. Los nuevos contratos fueron con Flow en Argentina y Uruguay y con TCC y con Montecable en Uruguay. Más allá de las sublicencias, DirecTV transmitirá la totalidad del campeonato a través de su cadena de canales DSports, tanto en su prestación de TV Satelital como en su servicio de streaming DGo.

México registra crecimiento significativo en consumo de servicios OTT

Una nueva investigación de BB Media reveló que México se ha convertido en uno de los países con mayor crecimiento de suscriptores en servicios de streaming en América Latina, con el 91 por ciento de los hogares con banda ancha fija sintonizando películas, series o eventos online.

STREAMING: Warner Bros Discovery lanzará su OTT, Max, el 23 de mayo

El gigante estadounidense finalmente reveló el nombre de su nueva plataforma, la cual pasará a llamarse simplemente Max y se lanzará el próximo mes de mayo.

Acuerdo inédito: Paramount+ y Fórmula 1 sellan asociación global

Paramount+ y Fórmula 1, una subsidiaria de Liberty Media Corporation, controladora de Formula One World Championship Limited, la dueña de los derechos comerciales exclusivos del FIA Formula One World Championship (la categoría más importante y popular del automovilismo mundial), han sellado un acuerdo global este martes 12 que convierte al streamer de Paramount en socio y patrocinador oficial de la Fórmula 1 para la temporada 2023-2024. La alianza es inédita: es la primera asociación promocional de estas caracteristicas, que une a potencias globales del automovilismo y el entretenimiento. 
El acuerdo sigue a otro exitoso de corto plazo rubricado en 2022 en el que el SVoD obtuvo exposición estratégica en varias carreras centrales de Fórmula 1, incluidas Silverstone en el Reino Unido y Monza en Italia.

México: Televisa y AT&T le solicitan al ente regulador que exija la división y venta de Telmex para garantizar la competencia

En el marco de una consulta pública del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT) finalizada hace unos pocos días, las compañías de telecomunicaciones Televisa y AT&T, junto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), solicitaron que el ente regulador debe exigirle a Telmex, operador de América Móvil que brinda servicios fijos de Internet y telefonía, la división y posterior venta. Las partes indicaron que una Telmex fraccionada y perteneciente a distintos dueños sería la única manera de garantizar la competencia en el sector. La idea propuesta es que por un lado se opere el negocio de servicios para usuarios y por el otro el de infraestructura.
El organismo regulador había identificado a Telmex como agente económico preponderante hace ya muchos años y le había exigido cumplir con ciertos requerimientos con el fin de reducir su poder sobre el mercado. Televisa, AT&T y la Canieti señalaron ahora que hasta aquí las medidas regulatorias que ha tomado el IFT han resultado insuficientes. Algunos especialistas en telecomunicaciones sostienen, en cambio, que hoy en día Telmex ha perdido ese poderío que supo tener.

Felipe De Stefani se desvinculará de Warner Bros. Discovery Latin America

Warner Bros Discovery Latin America/ US Hispanic informó que Felipe De Stefani, quien en los últimos meses se desempeñó como head de marketing para Latinoamérica y Country Manager de Argentina, dejará la compañía a fines de mayo.

Netflix pierde 450.000 suscriptores en América Latina

El gigante del streaming Netflix presentó este martes sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del 2023, los cuales llegaron con buenas noticias para la compañía, que sumó 1,75 millones de suscriptores a nivel global, alcanzando así los 232, 5 millones en todo el mundo.
La noticia es doblemente feliz para Netflix si se comparan estos resultados con los reportados hace exactamente un año.
En aquella oportunidad, la plataforma había anunciado una pérdida de 200.000 suscriptores (la primera de su historia), desatando una crisis para todo el sector SVOD y obligando a la compañía a implementar cambios a los que se resistía como el ataque a las cuentas compartidas y la introducción de publicidad.
Un año después, parece ser que la estrategia funcionó.
Sin embargo, llama la atención el mal rendimiento de la plataforma en América Latina, donde se reportó un descenso de 450.000 suscriptores, su primera caída en un año desde aquel trimestre negro de abril del 2022.

Uruguay: Cableoperadores del interior negocian poder ofrecerle Internet a sus clientes en asociación con Claro

La Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA) reveló que los cableoperadores del interior de ese país se encuentran negociando la posibilidad de brindar servicios de Internet a través de una asociación con la compañía de telecomunicaciones Claro (América Móvil). La noticia fue publicada por el semanario uruguayo Búsqueda. En Uruguay, desde este 2023 y tras una modificación de la ley de medios, los operadores de TV Paga por cable también pueden solicitar una licencia para ofrecer Internet, ya sea a través de redes propias o de terceros.
El Presidente de la CUTA, Washington Melo, luego dialogó con varios medios locales y señaló que, además de Claro, han entrado en contacto con Movistar (Telefónica), con Dedicado y con la empresa estatal Antel, aunque con las primeras dos compañías las negociaciones no han avanzado. Con respecto a Antel, están esperando una respuesta del Directorio.

Ingresos globales de OTT ascenderán a US$ 235 mil millones

Digital TV Research destacó en un nuevo reporte que los ingresos globales provenientes de televisión episódica y películas a través de OTT llegarán a US$ 235 mil millones en 2028, reflejando un aumento de US$ 81 mil millones sobre los US$ 154 mil millones registrados en 2022.

PayTV 2022-2028: Ingresos caen US$ 26.000 millones a nivel global

Los ingresos globales de la televisión paga alcanzaron su punto máximo en 2016 con US$ 199.000 millones (€ 181.600 millones), según el informe Global Pay TV Forecasts de la firma analista Digital TV Research. Según estas proyecciones, los ingresos caerán a US$ 125.000 millones en 2028, por debajo de los US$ 151.000 millones de 2022. Esto se produce a pesar de que la cantidad de suscriptores de televisión paga se mantiene en poco menos de mil millones.

Brasil: Warner Bros. Discovery dará de baja la plataforma de streaming Estadio TNT Sports

La firma Warner Bros. Discovery va a suspender en Brasil su servicio de streaming de deportes Estadio TNT Sports el próximo 30 de junio de este 2023.

Argentina: TyC Sports y TV Pública también compraron los derechos de TV del Mundial de fútbol Sub-20

Al igual que el operador de TV Paga DirecTV, el canal deportivo TyC Sports y la emisora estatal de TV Abierta TV Pública han logrado llegar a un acuerdo para adquirir la licencia para exhibir en vivo en territorio argentino la Copa del Mundo de fútbol Sub-20 2023. El certamen se va a disputar en Argentina entre el 20 de mayo y el 11 de junio.
TyC Sports y TV Pública hicieron su anuncio sobre el cierre de la semana pasada y, así como hizo DirecTV a través de su canal DSports, emitieron el sorteo del torneo este 21 de abril. Ninguna de las dos señales detalló qué cantidad de partidos transmitirá, aunque sí confirmaron que tendrán todos los que juegue el equipo argentino.

Canales FAST: US$ 6.300 millones de ingresos globales en 2023

Los servicios con line-up de canales gratuitos de streaming sostenidos con publicidad (FAST) generarán ingresos globales de US$6.300 millones a fines de 2023, según una nueva investigación de Omdia. El mercado más grande de canales FAST será el mayor aportante: el 80 % de los ingresos lo generará EEUU.

Nuevo reporte resalta pérdidas generadas por la piratería

Entre 2022 y 2027, los proveedores de video streaming en Estados Unidos perderán alrededor de US$ 113 mil millones en ingresos como resultado de la piratería, según nueva data de Parks Associates.

DIRECTV expande experiencia de entretenimiento en Argentina

DIRECTV ha lanzado una nueva experiencia de entretenimiento que combina conectividad de alta velocidad y contenidos vía streaming en zonas selectas del país.
La propuesta suma conectividad de banda ancha por fibra óptica y la mejor programación dispuesta en DGO, la plataforma de streaming de la compañía. Además, los clientes pueden sumar un opcional para acceder a un DGO Smart, un producto tecnológico que permite convertir cualquier televisor en inteligente para ver contenidos online.
La nueva propuesta de DIRECTV Argentina está disponible para clientes de las zonas de Flores, Caballito y Recoleta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el partido bonaerense de Lanús; y en Godoy Cruz, provincia de Mendoza.

Pluto TV: Nueve canales exclusivos para LatAm

Como despedida de abril, Pluto TV, el servicio streaming gratuito basado en publicidad de Paramount, estrena en América Latina nueve canales nuevos exclusivos que engordan su librería de contenidos. El show de Drew Barrymore, Las Tortugas Ninja, NCIS, CSI: Miami, Beverly Hills 90210, MacGyver, Rincón de Luz, COPS e ITV Deportes, tendrán espacios propios en la amplia y variada oferta del servicio AVoD.

Netflix pierde un millón de suscriptores en España

Según un nuevo reporte de Kantar, titulado Entertainment on Demand de Kantar Worldpanel, el plan de restricción de contraseñas compartidas de Netflix, al cual dio marcha en el primer trimestre de este año en España, tuvo como consecuencia la pérdida de más de un millón de usuarios del servicio en el país.

Movistar Plus+ realiza reestructuración

“Continuamos construyendo un nuevo modelo de compañía”, señala Movistar Plus+, destacando que, “como primer paso, simplificará el comité de dirección en cinco áreas de negocio y cuatros áreas transversales, para lo cual el área de contenidos se dividirá en los ejes de ficción/entretenimiento y deporte».

INCAA | Presentación de herramientas de financiamiento para la industria audiovisual

El INCAA y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación invitan a los agentes de la industria audiovisual a la presentación de herramientas de financiamiento con facilidades para proyectos de inversión, infraestructura, maquinaria y equipos.
La Subsecretaría PyME de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) realizarán, el miércoles 3 de mayo, desde las 10 hasta las 10:45 horas, un encuentro virtual con agentes de la industria audiovisual, incluyendo a las productoras de contenidos y a las empresas que brindan servicios auxiliares en todas las fases de la producción audiovisual para presentar las herramientas de financiamiento promovidas desde esa Dirección enmarcadas en el programa CreAr – Crédito Argentino, a partir del reconocimiento de la actividad cinematográfica como industria cultural.

Latinoamérica: DirecTV está evaluando ofrecer Internet Satelital para complementar su servicio sobre fibra óptica

La compañía de TV Paga e Internet DirecTV (Grupo Werthein) tiene en carpeta el lanzamiento de un nuevo servicio de Internet Satelital en toda América Latina. La nueva prestación serviría para complementar su estrategia de Internet sobre fibra óptica (FTTH) que está desarrollando ya en varios países de la región a través de la contratación de redes de terceros. El plan fue revelado hace pocos días en una entrevista con la revista argentina Apertura (del diario El Cronista Comercial) por Darío Werthein, Presidente de Vrio, división que opera en la región DirecTV, Sky Brasil y DGo.
Marcos Anzorreguy, Gerente de Asuntos Externos y Regulatorios de Vrio, indicó que el proyecto sí existe, pero que aún está «en análisis». «La idea es lanzarlo a nivel regional y como complemento a nuestro servicio sobre fibra óptica», comentó.

Desde Cappsa les deseamos a todos un muy ¡Feliz día del trabajador este 1ro de mayo!


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.


Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group