ATVC y Cappsa deciden postergar Jornadas Internacionales por el Coronavirus
La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa) anunciaron la postergación de Jornadas Internacionales 2020 debido al aislamiento social que se está llevando a cabo para combatir la pandemia Coronavirus (COVID-19).
«Los organizadores se encuentran evaluando la reprogramación conforme a la evolución de los acontecimientos», señalaron ambas entidades en un comunicado de prensa.
Jornadas Internacionales se iba a desarrollar el 16 y 17 de septiembre próximo en el Hotel Hilton de Buenos Aires, Argentina. Cuando se realice, será la 30° edición del evento de televisión más importante del cono sur de Sudamérica.
Olympusat lanza nuevo servicio OTT gratuito basado en publicidad
La compañía estadounidense de medios de comunicación Olympusat comenzó a ofrecer la plataforma OTT gratuita Free TV (www.freetv.com) en Hispanoamérica a partir de este 30 de abril. Se trata de un servicio AVOD (obtiene ingresos a través de anuncios comerciales).
En el catálogo de Free TV, el usuario puede encontrar «grandes éxitos de taquilla, películas de Hollywood, cine independiente, series de fama mundial y asombrosas producciones originales», describen desde la compañía. Además, cuenta con producciones latinoamericanas, principalmente mexicanas, y españolas. Entre los principales títulos que destaca la empresa están La Francotiradora, El Gigante de Piedra y La Reina Roja.
Se puede acceder a Free TV desde dispositivos fijos y móviles y únicamente es necesario registrarse para utilizarlo. Está disponible en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Millicom desiste de la compra de las operaciones de Telefónica
La compañía de telecomunicaciones Millicom, con sede en Luxemburgo, informó este 2 de mayo que ha rescindido el contrato de compra de acciones para la adquisición de la subsidiaria de Telefónica en Costa Rica, operación que utiliza la marca Movistar. Millicom señaló que está ejerciendo su derecho, ya que ambas partes tenían la potestad de retirarse de la transacción si al 1 de mayo de 2020 las aprobaciones regulatorias costarricenses necesarias no habían sido emitidas.
Si bien la mayoría de las autorizaciones nacionales ya habían sido expedidas, incluyendo la de la Sutel (Superintendencia de Telecomunicaciones) y la de la Coprocom (Comisión para Promover la Competencia), Millicom indicó que aún faltaba la de la CGR (Contraloría General de la República). Por su parte, Telefónica argumenta que no es necesaria esta última aprobación para poder cerrar la transacción. Previo a la determinación de Millicom, Telefónica ya había informado que iba a demandar a la compañía con sede en Luxemburgo en los Tribunales del Estado de Nueva York, Estados Unidos, por dar marcha atrás en la operación.
El acuerdo de compra se había alcanzado en febrero de 2019 por un total de USD 1.650 millones. La transacción incluía a las divisiones de Telefónica en Costa Rica, Panamá y Nicaragua. Las operaciones en los dos últimos países nombrados pudieron concretarse sin problemas.
WarnerMedia ha cerrado la adquisición de la participación minoritaria de Ole Communications en HBO Ole Partners y HBO Brasil Partners
Los joint ventures entre WarnerMedia y Ole Communications, con lo cual ahora es titular del 100 por ciento de todos los servicios de HBO, Cinemax y HBO GO en los países de América Latina y el Caribe.
Los servicios de HBO en América Latina pasarán a estar bajo la responsabilidad de Gerhard Zeiler, chief revenue officer de WarnerMedia y presidente de WarnerMedia International Networks. A través de esta operación, la oferta televisiva de WarnerMedia en América Latina ahora incluye una atractiva combinación de marcas básicas y premium, con estrenos decontenidos exclusivos, producciones originales premiadas, la mejor animación, deportes de primer nivel, así como el periodismo más confiable a nivel global.
“Estamos muy felices de completar esta adquisición estratégica, que nos permitirá aprovechar todo el potencial de WarnerMedia en América Latina, generando más valor para nuestros fans, socios comerciales y creadores de contenidos”, expresó Zeiler. “En primer lugar, con esta adquisición, tenemos previsto lanzar versiones locales de nuestro próximo servicio de streaming en Estados Unidos, HBO Max, para los usuarios de toda la región”.
“Hace casi 30 años, Ole se asoció con HBO para construir una de las plataformas líder de televisión paga en América Latina”, dijo Enrique Cuscó, presidente y CEO de Ole Communications. “HBO ha sido un socio ideal, y estoy muy agradecido con todos aquellos que trabajaron con nosotros para crear HBO Latin America. También estoy orgulloso del importante rol que jugaron Ole y el equipo gerencial de HBO Latin America en lo que logramos juntos. Le deseo a WarnerMedia el mayor de los éxitos”.
Aparte de esta adquisición, WarnerMedia y Ole Communications continuarán con su negocio de distribución de canales básicos en América Latina.
Disney+ registra 54,5 millones de suscriptores a pocos meses de lanzarse en Latinoamérica
En su última presentación de resultados trimestrales, Disney reportó que Disney+, su nuevo SVOD OTT lanzado en Estados Unidos en noviembre, registra 54,5 millones de suscriptores. La plataforma está actualmente disponible también en Holanda, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Italia, España, Austria, Suiza e India, y, recientemente, Disney confirmó que el lanzamiento en Latinoamérica también tendrá lugar este año.
Hulu cerró el Q1 con 32,1 millones de suscriptores en Estados Unidos, un 27% más de los 25,2 millones registrados al cierre del mismo período de 2019, y 1,7 millones de suscriptores más que el trimestre anterior. Bob Iger, ex CEO y actual Presidente Ejecutivo de Disney, anunció recientemente los planes de expansión internacional de la plataforma, previstos inicialmente para 2021. ESPN+, la plataforma restante de la compañía, finalizó el Q1 2020 con 7,9 millones de suscriptores.
A nivel financiero, Disney registró ingresos valorados en USD 18 mil millones, un 21% más que hace un año. Disney también reportó que su beneficio neto se reportó en USD 474 millones, cifra que implica una caída del 91%, en relación al efecto del Coronavirus en sus operaciones. La división de Media Networks de la compañía aumentó sus ingresos un 28% hasta los USD 7.300 millones, mientras que la división de Cable Networks alcanzó los USD 4.400 millones e incrementó sus ingresos en el trimestre en un 17%, mientras que la división de Broadcasting de la empresa también registró un aumento del 28% en sus ingresos, valorados actualmente en USD 2.800 millones.
Brasil aprueba fusión Disney-Fox
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil aprobó hoy la adquisición de Twenty-First Century Fox por The Walt Disney Company. La transacción fue aprobada mediante la firma de un Acuerdo de Control de Concentración (ACC). La aprobación fue concedida sin el requerimiento de vender Fox Sports en el país.
Latinoamérica: AMC Networks dejó de emitir Sundance TV en la región
La programadora AMC Networks International Latin America (AMCNI-LA) cerró las transmisiones del canal Sundance TV. El último día de emisión fue este 30 de abril.
Discovery registra utilidad e ingresos estables en el 1T
Los ingresos totales de Discovery, Inc. disminuyeron 1 por ciento a US$ 2,7 mil millones, con una caída del 2 por ciento en la utilidad neta a US$ 377 millones.
Ole Distribution asume distribución de canales básicos de HBO
Ole Distribution, una compañía formada por Ole Communications y WarnerMedia, asume el negocio de distribución de canales básicos en América Latina de habla hispana, con Juan Carlos Urdaneta, ex presidente de Turner Latin America, ocupando el rol de presidente de la empresa.
La nueva compañía distribuirá los canales A&E, AXN, E!, HISTORY, History2, IVC, Lifetime, Sony Channel, Studio Universal, Syfy, Telemundo Internacional (excluyendo México), Universal TV y Warner Channel en toda América Latina.
Urdaneta dirigirá un equipo de veteranos conocidos de la industria, incluyendo el ex ejecutivo de Fox, Fernando Iturriaga como VP ejecutivo de ventas y desarrollo de negocios, el ex ejecutivo de Ole Communications, AMC y Discovery Gustavo López como COO y el ex ejecutivo de Sony Russell Kline como VP sénior de finanzas.
Netflix anunció junto a la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas el lanzamiento de un fondo de ayuda a la industria audiovisual en Colombia de 500.000 dólares.
Tal como hizo en EEUU, México, España o Brasil, Netflix lanzó en las últimas horas un fondo de ayuda para la industria audiovisual en Colombia que se desprende de su fondo internacional de 150 millones de dólares.
Brasil: WarnerMedia también se queda con el 100% de HBO Brasil al comprar la participación minoritaria que tenía Ole Communications
La productora audiovisual WarnerMedia, propiedad de AT&T, anunció que adquirió la participación minoritaria que tenía Ole Communications en HBO Brasil Partners.
Latinoamérica: Disney deja de usar la marca Espn+ y renombra el canal como Espn Extra
La compañía multimedios Disney modificó el nombre de una de sus señales deportivas en Hispanoamérica. El canal Espn+ pasó a llamarse Espn Extra.
Millicom consolidó en 2019 su operación en Latinoamérica
Incrementó sus ingresos en un 9.9% anual, impulsado en su mayoría por las adquisiciones en América Latina. En junio de 2019, el Comité de Bonos Sostenibles aprobó la asignación de $ 214 millones para financiar y refinanciar proyectos sociales y ambientales.
Telefónica llegaría a un acuerdo con Liberty Global para la fusión de sus filiales en Reino Unido
Ambas partes están cerca de llegar a un acuerdo que les permita crear una empresa conjunta valorada en USD 30.000 millones, creando así la mayor compañía de telecomunicaciones del país.
América Móvil reportó ingresos por USD 10.600 millones en el primer trimestre
La pandemia del COVID-19 tuvo un impacto limitado en sus negocios, pero la devaluación del peso mexicano frente al dólar impactó de manera negativa reportando una pérdida neta de USD 1.250 millones.
Consumo de streaming aumenta 57 por ciento a nivel global
Una nueva investigación de Conviva señaló que el tiempo de consumo de streaming creció 57 por ciento durante el primer trimestre del año, con el contenido on-demand dominando esta cifra con un aumento del 79 por ciento, además de captar el 72 por ciento de cuota de pantalla en el periodo.
ViacomCBS confirma planes de lanzamiento internacional de CBS All Access
Bob Bakish, CEO de ViacomCBS confirmó hoy durante la presentación de resultados trimestrales de la compañía sus intenciones de rebrandear la plataforma CBS All Access y lanzarla a nivel internacional. La compañía aún no confirmó una fecha oficial para su arribo a Latinoamérica, donde recientemente lanzó Pluto TV y Paramount+.
Telefónica y Liberty crean mayor operador PayTV, internet y móvil de UK
Los grupos internacionales de telecomunicaciones, Telefónica, de origen español, y Liberty Global, de raíz estadounidense, han hecho temblar el statu quo telecomunicacional del Reino Unido, con la fusión anunciada en la mañana de este jueves 7. Por el acuerdo alcanzado, el grupo móvil O2, de parte de Telefónica, y la operadora de TV de pago de Liberty, Virgin Media, han quedado enlazadas en una joint venture participada al 50%.
Argentina: La TV se potencia en la madrugada a partir de la pandemia
Según la medición de Kantar IBOPE Media Argentina, ha aumentado la cantidad de personas viendo TV en la madrugada durante el mes de abril, como consecuencia de la cuarentena obligatoria a partir de la pandemia desatada por el COVID-19.
El Gobierno de España destinará 76,4 millones de euros en ayuda a la industria cultural
El paquete de medidas extraordinarias busca «garantizar la supervivencia de las estructuras culturales», e incluye incentivos fiscales a la producción audiovisual nacional y extranjera, y el permiso para estrenar películas directamente en plataformas.
El Consejo de Ministros español aprobó un real decreto que contempla una ayuda extraordinaria específica para el sector cultural, un gran afectado por la crisis de Covid-19.
El paquete de medidas económicas tiene valor de 76,4 millones de euros, que se dividen en subvenciones directas, avales de créditos, mejoras en las subvenciones fiscales por actividad y mecenazgo, así como mejora del sistema para que los trabajadores intermitentes (el 45% del total) puedan cobrar una prestación de desempleo en los períodos de inactividad.
Los E-Sports crecerán un 57% en América Latina en 2023
De acuerdo a PwC, México tiene el primer lugar de los países de la región en generar ingresos de esta industria y es el número 12 a nivel mundial. Este modelo de negocio es uno de los grandes ganadores en el contexto de Coronavirus.
Pluto TV lanza su primer canal emergente en América Latina
ViacomCBS reportó que su AVOD OTT Pluto TV, ya disponible en la región, lanzará “Estrellas de acción”, su primer canal emergente sobre películas de acción protagonizadas por grandes personalidades del mundo del cine. El nuevo canal formará parte del catálogo lineal y on demand de la plataforma, y estará disponible desde el 13 de mayo al 10 de junio.
El sector de telecomunicaciones podría perder u$d 15 billones en 2020 debido al Covid-19
De acuerdo con un reporte de la consultora internacional IDC Corporate, en América Latina la reducción en el sector podría superar los US$ 15 mil millones este año. De toda la región, las economías más afectadas serán las de Argentina, México y Brasil.
La TV PAGA Brasileña pierde más suscripciones durante la cuarentena
La televisión paga perdió otros 89.600 suscriptores en febrero, según el último balance publicado por la agencia reguladora Anatel (Agência Nacional de Telecomunicações).
La Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel) de Brasil informó que en febrero pasado, la TV paga ha perdido 89.600 suscriptores. Según el reporte de la reguladora, a finales de febrero el sector tenía un total de 17.37 millones de suscriptores, lo que confirma la tendencia a la baja que comenzó después de noviembre de 2014, cuando la televisión paga alcanzó su punto máximo, con casi 20 millones de suscripciones. Esta cuenta de febrero incluye 24 mil nuevos suscriptores en la base de pequeños operadores, que ahora suman 538 mil clientes.
La mayor pérdida provino del grupo Claro Brasil, con menos de 80,500 suscriptores, a una base de 8.43 millones de suscriptores. La mayor pérdida para el grupo fue en DTH, que sufrió la salida de 44.5 mil clientes. NET perdió 36 mil suscriptores, pero sigue siendo el más grande de todos, con 6.97 millones de clientes.
Vivo TV perdió 18 mil abonados. Sky, 12.7 mil y Oi TV, 2.4 mil, cerrando febrero con 1.59 millones de clientes.
Los servicios de streaming continuan avanzando rápidamente para alterar aún más este escenario, confirmando una tendencia a dar a los espectadores la oportunidad de suscribirse a los servicios que desean y configurar su programación. Pero pagar por Netflix, Amazon, HBO, Globoplay, Telecine Play o canales de deportes por separado es una cuenta que no cierra debido a la pérdida del poder de consumo del brasileño. Aquellos que aún logran sortear la crisis económica continúan suscribiéndose a los servicios de TV paga y streaming.
Telefónica define como «limitado» el impacto como consecuencia del Covid-19T
Como aspectos destacados de su informe, Telefónica comunicó que las redes de la compañía han demostrado su robustez y fiabilidad ante picos de tráfico sin precedentes, en un contexto en el que tanto la conectividad como la digitalización de las diferentes estructuras sociales, económicas y sanitarias, han resultado ser críticas.
Por otra parte. Telefónica implementó un conjunto de medidas destinadas a apoyar a sus distintos grupos de interés en su lucha contra los efectos de la pandemia. La compañía colaboró activamente con las autoridades e instituciones sociales y sanitarias y activó planes de protección y apoyo a empleados, clientes y proveedores.
Los ingresos alcanzan 11.366M€ en primer trimestre del año y se reducen un 1,3% interanual en términos orgánicos (-5,1% reportado, principalmente por el efecto divisa). Los ingresos agregados de los cuatro operadores clave de la compañía se mantienen estables en términos orgánicos, con crecimientos del 3,8% en Alemania y del 1,5% en Reino Unido.
El OIBDA agregado de los cuatro mercados principales aumenta el 0,8% hasta marzo en términos orgánicos.
Telefónica aumenta accesos vía IPTV y registra 739 mil HPs a FTTH en Brasil
En su presentación de resultados trimestrales del Q1 2020, Telefónica registró 753 mil accesos a TV paga vía IPTV en Brasil, donde opera bajo la marca ‘Vivo’. La cifra representa 38 mil accesos más que los 715 mil registrados al cierre de 2019, y un incremento de 136 mil en relación a los 617 mil accesos que la compañía tuvo en el Q1 2019.
Netflix aumenta su suscripción mensual y comienza a cobrar IVA en Chile y México desde junio
Desde el próximo 1° de junio, Netflix aumentará el valor de su suscripción mensual en Chile y México. En ambos países se determinó que, desde esa fecha, la plataforma debe comenzar a pagar el IVA y dicho costo será trasladado a cada usuario mediante la suscripción mensual que abona. El Gobierno chileno aprobó este año el cobro del 19% de IVA a plataformas digitales extranjeras, a partir del próximo 1° de junio.
Ingresos de Fox en el 3T suben un 25 por ciento
Los ingresos del tercer trimestre de Fox Corporation para el año fiscal 2020 aumentaron en un 25 por ciento a US$ 3,44 mil millones, impulsados en parte por los ingresos publicitarios de la transmisión del Super Bowl.
España: la inversión publicitaria en medios cae casi un 50%
Según un estudio elaborado por Arce-Auditsa, en el mes de abril la inversión publicitaria local registró una caída del 42,9% en el sector de las telecomunicaciones e internet y 47,31% en la televisión.
Uso de TV paga on-demand es impulsada por el aislamiento por Covid-19
De acuerdo con un nuevo reporte de The Diffusion Group (TDG), seis de cada 10 usuarios adultos de banda ancha en Estados Unidos y que utilizan servicios de televisión paga on-demand, han impulsado la visualización en un 19 por ciento, como resultado del aislamiento de la gente en sus hogares debido a la pandemia del Covid-19.
Latinoamérica: Cartoon Network renueva su estrategia OTT y lanza nueva plataforma
El canal infantil Cartoon Network de la programadora Turner estrenó en América Latina una nueva plataforma OTT a la que denominó Cartoon Network App.
5G es esencial para que las empresas de telecomunicaciones puedan enfrentar el futuro
Esto se debe a que los ingresos tradicionales con conectividad que tenemos hoy crecerán 1.6% anual hasta 2030. En tanto los ingresos de digitalización del sector de las TIC, catalizados por 5G, crecerán 12% anual según estimaciones de Ericsson.
El operador satelital Intelsat se ha declarado en quiebra en los Estados Unidos
El operador satelital necesita liquidez para financiar la limpieza de la Banda C que se entregará a los operadores móviles en los EE. UU., espera recibir al final del proceso, US $ 4,87 mil millones.
Telecom Argentina terminó el primer trimestre de 2020 con 4,1 millones de accesos de banda ancha
Cabe destacar que casi el 66% de los clientes de banda ancha contaban, al cierre del 1Q20, con un servicio de 20Mb o más (incrementándose frente a la participación registrada en el 1Q19 que fue del 44%).
Casi el 22% de los clientes de Telefónica Chile están en IPTV
En la presentación de resultados trimestrales del Q1 2020, Telefónica Chile registró 497 mil accesos a su oferta de TV. La cifra indica una disminución del 20,2% en relación al cierre del Q1 2019, y 26 mil accesos menos con respecto al Q4 2019. La compañía también destacó que sus ingresos de TV paga al cierre del Q1 se registraron en CH$ 32,394 millones (USD 39,4 millones), una caída del 18,3% con respecto al cierre del Q1 2019.
Suscriptores globales de TV paga alcanzarán 1,06 mil millones a 2025
La base de suscriptores de televisión paga aumentará en 35 millones entre 2019 y 2025 para llegar a 1,06 mil millones, según Digital TV Research.
Uruguay: La TV Paga cayó 3,8% en 2019 y cerró ese año con 677 mil usuarios
El mercado de la TV por suscripción en Uruguay registró una caída del 3,8% durante el año pasado al finalizar diciembre con 677 mil abonados, de acuerdo al reciente informe publicado por la Ursec (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones).
a consultora IDC Corporate celebró un webinar donde se abordó la importancia de las telecomunicaciones en la actualidad y los impactos de la pandemia en el sector en la región de América Latina. El dato de mayor relevancia es que, de acuerdo con IDC, la pandemia de COVID-19 afectará la inversión en TI en todos los sectores productivos. Y en América Latina, la reducción en el sector podría superar los US $ 15 mil millones en 2020.
Latinoamérica: Telefónica sumó más de un millón de hogares pasados con FTTH en toda la región en el Q1 y sigue impulsando el IPTV
La compañía española de telecomunicaciones Telefónica no interrumpe su plan de despliegue de fibra óptica (FTTH) en toda América Latina y, así, continúa estimulando la TV Paga bajo la modalidad IPTV.
Ingresos de OTT alcanzarán US$ 167 mil millones para 2025
Los ingresos mundiales de episodios televisivos y películas online alcanzarán el doble de los US$ 83 mil millones del año pasado a US$ 167 mil millones en 2025, según Digital TV Research, con aproximadamente US$ 16 mil millones que se han sumado este año.
TV paga de EEUU: Al cord-cutting no lo frena ni el Covid-19
La especulación inicial de que los suscriptores aislados y hambrientos de televisión frenarían al menos temporalmente el cada vez más perturbador (para los operadores tradicionales) cord-cutting en EEUU, ha quedado enterrada de momento. Según una nueva investigación del grupo Kagan, en el primer trimestre se produjo una baja de dos millones de clientes del total de la base de suscriptores, la mayor caída trimestral absoluta y relativa hasta la fecha.
IBC 2020: Otra víctima del Covid-19
El show de tecnología mundial es cancelado por el panorama de incertidumbre que “persistirá” en septiembre.
Telecom Argentina supera el millón de Flow Boxes distribuidas y pierde suscriptores a TV paga
En su presentación de resultados del Q1 2020, Telecom Argentina superó el millón de Flow Boxes distribuidas. La cifra exacta asciende a 1.015 mil, y representa 49 mil STBs más que los 966 mil registrados al cierre de 2019. Asimismo, en comparación al Q1 2019, la compañía registró 413 mil Flow Boxes más distribuidas a sus clientes. El informe también destaca que, al Q1 2020, el número de abonados a su oferta de TV totalizó casi 3,5 millones.
El Gobierno de Argentina congeló las tarifas de Telefonía, Internet y Cable
El Gobierno nacional anunció el congelamiento hasta fin de agosto de las tarifas de telefonía fija, celular, internet y televisión paga y la implementación de un esquema de servicios complementarios para quienes no puedan abonar los servicios mediante mecanismos de postpago, prepagos e internet del hogar.
Los anuncios se dieron luego de la reunión que mantuviera el Presidente de la Nación con el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio producto de la pandemia Coronavirus.
Netflix crea fondo de ayuda para industria audiovisual en Argentina
Netflix, en alianza con la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, anunciaron la creación del Fondo de ayuda Covid-19 para la industria cinematográfica y audiovisual, destinado a brindar ayuda económica para apoyar a más de mil trabajadores del sector.
Covid-19 tendrá un impacto limitado en gasto en telecomunicaciones
El gasto mundial en telecomunicaciones y servicios de televisión paga alcanzará los US$ 1,6 billones este año, sólo un 0,8 por ciento menos que en 2019, según el Worldwide Semiannual Telecom Services Tracker de International Data Corporation (IDC).
Venezuela: DirecTV abandona el mercado venezolano
La compañía estadounidense de telecomunicaciones AT&T decidió que su operador de TV Satelital DirecTV deje de operar en Venezuela. Así lo notificó AT&T este 19 de mayo a través de un comunicado de prensa.
Liberty desaceleró en la región su crecimiento de TV Paga en el Q1
La compañía de telecomunicaciones Liberty cerró el primer trimestre de 2020 con 1,99 millones de suscriptores de TV Paga en sus negocios en América Latina (división LLA) y, así, totalizó 4,6 mil adiciones netas en el período, un 0,2% trimestral. Esto significó una desaceleración en el ritmo de crecimiento que venía registrando la empresa. Sus operaciones en la región habían aumentado su base de clientes de TV Paga en un 0,8% (15,2 mil suscriptores) en el cuatro trimestre de 2019, en un 1% (19,2 mil) en el tercer período del año pasado, en un 0,9% (17,1 mil) en el Q2 2019 y habían registrado un crecimiento anual en 2019 del 3,7%.
Su principal operación de TV Paga en Latinoamérica, VTR de Chile, perdió abonados en el primer período luego de cuatro trimestres consecutivos de crecimiento. VTR tuvo adiciones netas negativas por 600 usuarios y finalizó el Q1 2020 con 1,01 millones.
Cabletica de Costa Rica sumó clientes de TV Paga en el período mencionado pero se trató de una cifra que no llegó a representar el 0,1% trimestral; cuando venía de registrar en los últimos trimestres aumentos del 1,3%, del 1,5% y del 1,3%. Su base de abonados al término del trimestre fue de 207 mil.
Liberty Puerto Rico concluyó el Q1 2020 con 222 mil clientes de TV por suscripción, perdiendo unos pocos usuarios (menos del 0,1%). La empresa puertorriqueña había incrementado su base durante 2019 en un 2,1%.
En tanto, las operaciones de Cable & Wireless de TV Paga tuvieron rendimientos dispares en el primer trimestre de este año. Jamaica (tenía 121 mil suscriptores al Q1 2020), Barbados (31 mil) y Panamá (109 mil) continuaron aumentando su base de clientes. Pero mientras que en las primeras dos plazas conservaron el ritmo de los últimos tiempos, la empresa panameña creció un 1,9% cuando había logrado crecimientos del 5,2% y del 7,4% en los anteriores dos trimestres. Por último, Trinidad y Tobago (109 mil usuarios al Q1 2020) y Bahamas (6 mil) también cerraron el trimestre con adiciones netas negativas cuando venían teniendo positivas en los últimos períodos.
Cuarentena: Capit y Satsaid firmaron un protocolo sanitario
El protocolo detalla medidas preventivas individuales y colectivas que se deberán tener en cuenta en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición. Entre las medidas están el lavado de manos, distancia social y la limpieza en los estudios.
Atentos a la situación actual de la pandemia de Covid-19, Diego Guebel, Presidente de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), y el secretario general del Sindicato Argentino de Televisión Servicios Audiovisuales Interactivos y de Datos (SATSAID), Horacio Arreceygor, firmaron un protocolo sanitario en el que se detalla medidas de prevención con el fin de evitar el contagio en los lugares de trabajo.
El protocolo sanitario firmado entre CAPIT y SATSAID detalla medidas preventivas individuales y colectivas que se deberán tener en cuenta en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición.
Entre ellas se destacan que el personal deberá repetir el procedimiento de lavado de manos al menos una vez por hora durante su jornada laboral y antes de retirarse de las instalaciones donde hubiere prestado servicios; no se permitirá el ingreso a los establecimientos o lugares de grabación o emisión a ninguna persona que posea la presencia de síntomas tales como fiebre, tos y/o dificultad para respirar; se deberá procurar mantener la separación entre personas requerida por la OMS y/o el Ministerio de Salud de la Nación en todo lugar de trabajo y áreas comunes, evitando el contacto físico.; se efectuará la limpieza de los lugares de trabajo, y la aplicación de desinfectantes sobre las superficies que toman contacto con las manos, con alcohol, lavandina u otros productos aprobados para tal fin. El uso de barreras protectoras personales como los barbijos o tapabocas serán obligatorios para todo aquellos trabajadores que estén prestando tareas excepto aquellos que aparezcan en pantalla mientras dure su participación en la misma.
La implementación de estas medidas de prevención tienen como fin establecer las normas eficaces para el cuidado de la salud de los trabajadores en el ámbito laboral adoptando las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación.
Ingresos globales de televisión paga caerán a US$ 150 mil millones en 2025
Según un nuevo informe de Digital TV Research, los ingresos globales de televisión paga caerán a US$ 150 mil millones en 2025, pese a que el número de suscriptores aumentará en 35 millones entre 2019 y 2025.
Uso de TV paga on-demand es impulsado por el aislamiento por Covid-19
Según una nueva investigación de The Diffusion Group (TDG), el 7 por ciento de los hogares con banda ancha en Estados Unidos, mejoraron su servicio en abril de este año, una cifra que varía dramáticamente relacionada al número de hijos menores de 18 años que viven en el hogar.
Antel lanza nuevo STB para TVs en Uruguay
La telco uruguaya Antel comenzó a comercializar un nuevo STB, al que denominó ‘Antel Box’. Se trata de un reproductor de streaming en 4K, que tiene preinstaladas las apps de Netflix, YouTube y Vera TV.
Telecom Argentina designa a Carlos Moltini como Presidente del Directorio
Carlos Moltini fue designado Presidente del Directorio de Telecom Argentina en reemplazo de Alejandro Urricelqui. Tal como se reportó en un informe presentado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), Urricelqui presentó su renuncia al puesto el 15 de mayo pasado, “por motivos de índole personal”.
Negocio global de entretenimiento perderá US$ 160 mil millones
En los próximos cinco años, la pandemia de Covid-19 le costará al negocio mundial del entretenimiento US$ 160 mil millones, según Ampere Analysis.
Disney inicia transmisión de programas y eventos deportivos remotamente
En el contexto actual de aislamiento social, The Walt Disney Company comenzó el pasado fin de semana a transmitir programas y eventos deportivos en vivo de forma remota, desplegando una estrategia de tecnología y producción inédita e innovadora que garantiza la alta calidad de contenido de las producciones en la región.
SADAIC cobrará impuesto a transmisiones de recitales vía streaming en Argentina
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) anunció en su sitio web que comenzará a cobrar un impuesto por derechos de propiedad intelectual en ese país a las transmisiones de recitales y festivales de música, modalidad que se masificó frente a la pandemia del Coronavirus.
Latinoamérica: Telecom-Cablevisión reporta un desaceleramiento en el crecimiento de su base de decodificadores Flow
El operador argentino de telecomunicaciones Telecom-Cablevisión informó en sus últimos resultados financieros que culminó el primer trimestre de este año con 1,015 millones de decodificadores con acceso a su plataforma Flow, el plan más alto en su servicio de televisión. Flow está disponible en las tres operaciones de Telecom: Argentina, Uruguay y Paraguay.
Esa cifra significó que en el Q1 2020 sumó a su base de STBs Flow un total de 49 mil (crecimiento del 5% trimestral), cuando en los trimestres anteriores había añadido 95 mil (10%), 148 mil (20%) y 121 mil (20%). Si bien la cantidad de decodificadores Flow instalados siguió aumentando, se produjo una caída en el ritmo de crecimiento.
Nuevo liderazgo en ViacomCBS Global Distribution
Armando Nuñez está asumiendo un rol de asesor en ViacomCBS Global Distribution Group, con Dan Cohen tomando el liderazgo de la división a partir del próximo mes.
Turner Argentina crece en el consumo de contenidos multiplataformas.
Con un alcance del 65% de la población argentina, en abril la compañía registró un notable crecimiento de sus audiencias en TV y plataformas digitales, estimulando la relación multipantalla de los fans.
HBO Max realiza su debut con 10 mil horas de contenido
La plataforma de streaming de WarnerMedia, HBO Max, se lanzó oficialmente hoy, presentando una colección de contenido curado de todo el catálogo de WarnerMedia y una lista de nuevos Max Originals, además de franquicias y películas adquiridas que han sido favoritas de las audiencias, reuniendo 10 mil horas de contenido premium.
Pluto TV continúa robusteciendo su catálogo en Latinoamérica con seis nuevos canales
ViacomCBS anunció hoy que su AVOD OTT Pluto TV, recientemente lanzado en Latinoamérica, suma los canales Pluto TV Animé Acción; Pluto TV Animales; Los Archivos del FBI; Pluto TV Cine Romance; Pluto TV Cine Suspenso y Babar. Los mismos están disponibles tanto en la versión web del OTT, como mediante Apple TV, Android TV y aplicaciones en dispositivos móviles para iOS y Android.
Movistar Chile renueva su oferta IPTV
Movistar Chile anunció la renovación de su oferta IPTV a partir de este viernes 29 de mayo. Según anunció, la compañía transformará su interfaz y experiencia de TV por FTTH en un centro de entretenimiento con calidad 4K, que estará disponible de manera integrada en el STB de Movistar TV.
Estados Unidos: gran incremento del consumo de TV por la pandemia
Según un estudio de Leichtman Research Group, el 53% de los adultos en hogares con TV en USA están de acuerdo en que ahora pasan más tiempo viendo televisión por día, mientras que solo el 16% no está de acuerdo.
Argentina: Después de tres trimestres, Cablevisión pierde suscriptores de TV Paga en el Q1
El operador argentino de TV Paga Cablevisión (Telecom) registró adiciones netas negativas en el primer trimestre de este 2020, luego de haber logrado un incremento en su base de suscriptores durante tres períodos consecutivos. Según revelaron los resultados financieros de la compañía, la empresa finalizó el Q1 2020 con 3,27 millones de abonados al perder 24 mil en el período, una reducción de su base del 0,7%. Continúa siendo el operador con más suscriptores de Argentina.
En los tres períodos anteriores, Cablevisión había aumentado su cartera en 3 mil clientes en el Q4 2019, en 15 mil en el Q3 2019 y en 22 mil en el Q2 2019.
El reporte de Cablevisión también informa los suscriptores de TV Paga que la compañía poseía en Uruguay y Paraguay al cierre del primer trimestre de este año. En el primer territorio, donde opera como Cablevisión vía TV por Cable, DTH, MMDS y UHF, la empresa contaba con 141 mil clientes. En tanto, en el segundo país, donde opera como Personal y brinda TV Paga vía OTT (Flow) y DTH, la base era de 84 mil.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group