MIPTV canceló su edición 2020
Debido a las dudas generadas por la expansión de coronavirus (Covid-19) en Europa, Reed Midem confirmó la cancelación de la edición 2020 de MIPTV, MIPDoc y MIPFormats, que iban a realizarse del 28 de marzo al 2 de abril en el Palais des Festivals, Cannes (Francia).
Liberty logró durante 2019 aumentar su base de TV Paga en todos sus mercados de la región.
De acuerdo a sus resultados financieros del cierre de 2019, la compañía de telecomunicaciones Liberty consiguió incrementar el año pasado su cartera de clientes de TV Paga en todas sus operaciones en América Latina, que incluye las empresas VTR (Chile), Cabletica (Costa Rica), Liberty Puerto Rico (Puerto Rico) y Cable & Wireless (Centroamérica y Caribe).
En total, su base a nivel regional creció un 3,7% anual al totalizar 72 mil adiciones netas en TV Paga y culminar el 2019 con 1,98 millones de usuarios.
Este logro de la división Liberty Latin America (LLA) debe ser subrayado, dado el contexto de la pérdida de suscriptores de TV Paga que están sufriendo muchos de los principales mercados latinoamericanos, Chile entre ellos, y la desaceleración del crecimiento del sector de otros tantos países de la región.VTR, operación que concentra el 55% del negocio de TV por suscripción de LLA, incrementó durante 2019 en 20 mil abonados su cartera, registrando así un crecimiento del 1,9% anual. Finalizó el año pasado con 1,1 millones de clientes.
Cabletica cerró el 2019 con 207 mil usuarios, teniendo 12 mil adiciones netas en el año, un aumento del 6,2% de su base.
Por su parte, Liberty Puerto Rico creció un 2,1% al incrementar su base en 4,6 mil clientes y terminar el año con un total de 222 mil.
En tanto que Cable & Wireless también tuvo adiciones netas positivas en todos sus mercados el año pasado.
En Panamá registró 20 mil (107 mil usuarios en total al finalizar el 2019), en Jamaica 1,1 mil (119 mil), en Bahamas cien (7 mil), en Trinidad y Tobago 1,7 mil (109 mil) y en Barbados 9 mil (29 mil).
Telefónica registra 1,3 millones de accesos activos a Movistar Play en Latinoamérica al Q4 201.
En su informe de resultados correspondiente al período enero-diciembre 2019, Telefónica reportó que sus ingresos de video fueron de € 769 millones (USD 857,9 millones), y experimentaron un crecimiento del 6,8% interanual, con 9,7 millones de accesos. El OTT ‘Movistar Play’ registró un crecimiento del 86% interanual en Latinoamérica, donde registró 1,3 millones de accesos activos al finalizar el Q4 2019.
Latinoamérica: Disney realiza el primer cambio fuerte en programación tras la compra de Fox al dividir la transmisión de la Copa Libertadores entre Espn y Fox Sports
La compañía multimedios Disney decidió que su marca de deportes insignia Espn comience a utilizar los derechos de televisación de la Copa Libertadores que eran propiedad de Fox Sports y, así, dividir entre estas dos cadenas deportivas la cobertura del torneo.
Hogares en Estados Unidos priorizan banda ancha sobre TV paga
Una nueva investigación de Parks Associates indicó que el 76 por ciento de hogares con banda ancha en Estados Unidos reportó que sería difícil no contar con el servicio, señalando además que el 60 por ciento cancelaría su suscripción a televisión paga antes que su servicio de banda ancha.
“Los consumidores con suscripciones OTT están alejándose de paquetes de Internet, con este grupo tendiendo a optar por un servicio de Internet unitarios comparado a los no suscriptores”, señaló Steve Nason, director de investigación de Parks Associates. “Esta investigación indica que los proveedores necesitan ajustar sus estrategias de empaquetamiento para incluir más servicios de video OTT como opciones. Actualmente, menos de una quinta parte de los suscriptores reciben un servicio OTT empaquetado con su oferta de banda ancha”.
La investigación también reveló que los consumidores tienen poco entendimiento de cuánta velocidad de banda ancha necesitan sus hogares.
Factores demográficos, como la edad, en lugar que el número de plataformas conectadas en el hogar, determinan en su mayoría la opción de velocidades a banda ancha.
ViacomCBS Networks Américas se suma a DIRECTV GO
ViacomCBS Networks Américas anunció que sus canales globales MTV, Nickelodeon, Nick Jr., Comedy Central y Paramount Channel se encuentran disponibles en el servicio OTT en México DIRECTV GO, que acaba de ser lanzado en el país.
Netflix también reduce su calidad en LatAm
Tal como ya sucedió en Europa, la OTT reducirá su calidad en América Latina para garantizar la conectividad en todo el país. Facebook ya anunció una reducción en toda América Latina.Días atrás, Netflix y YouTube fueron noticia al anunciar que bajarían su calidad en Europa para garantizar la conectividad durante este período excepcional de cuarentena.Y ahora, la medida parece empezar a trasladarse a América Latina.
En Argentina, por ejemplo, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) anunció que «ante la situación de emergencia por la pandemia del Covid-19, acordó con Netflix la disminución de la definición en sus contenidos para garantizar la conectividad de todos los ciudadanos en Argentina».
La decisión fue también comunicada por Claudio Ambrosini, el titular del Enacom, quien explicó que la medida busca «garantizar la navegabilidad» a través de la reducción en la calidad de emisión de HD a SD de las transmisiones realizadas por Netflix.«Luego de evaluar la situación, decidió comenzar a reducir los bitrates en todas las transmisiones en el país, lo cual reduciría la cantidad total de ancho de banda utilizada en un 25 por ciento por 30 días», agregó.
La medida, en tanto, se solicitará también a otras plataformas. «Se pide a todas las plataformas de streaming y similares que repliquen el esfuerzo de Netflix, para garantizar la navegabilidad y así evitar el colapso de las redes móviles y fijas», señalaron desde Enacom.
En Chile, por su parte, Netflix ya confirmó de manera oficial una reducción de 25% de su tráfico.
De esta manera, los consumidores seguirán recibiendo la calidad por la que han pagado, ya sea UHD, HD o de definición estándar”, señaló Ken Florance, vicepresidenta de distribución de contenido, en una declaración compartida a La Tercera. “Creemos que esto proporcionará un alivio significativo a las redes congestionadas y se desplegará en Chile durante los próximos 30 días”, añadió.
Y según La Tercera, el cambio también se aplicará en el resto de Latinoamérica.
DirecTV GO llega a México
DirecTV GO, la plataforma que combina lo mejor de la TV en vivo y contenidos on demand, anunció su llegada a México para deleitar al consumidor local con los mejores estrenos, series, documentales, películas, deportes y una extensa oferta de contenidos premium.
A partir del 24 de marzo pasado, los usuarios se pueden suscribir sin necesidad de contrato o servicio de instalación.
Netflix anunció la creación de un fondo de USD 100 millones, que destinará a la comunidad creativa que ha quedado desempleada por el avance del Coronavirus.
La plataforma explicó que la mayor parte del dinero será destinado al pago de sueldos de miembros de los equipos de producción que debieron suspender sus proyectos por la pandemia.
“La crisis del Covid-19 (Coronavirus) es devastadora para muchas industrias, incluyendo la comunidad creativa. Casi toda la producción de películas y series se ha parado a nivel mundial, dejando a cientos de miles de actores y miembros de equipos de producción sin trabajo”, aseguró Ted Sarandos, Chief Content Officer de Netflix.
“Estos incluyen electricistas, carpinteros y conductores, a muchos de los cuales se les paga un salario por hora y trabajan de proyecto a proyecto. Esta comunidad ha apoyado a Netflix en los buenos tiempos, y queremos ayudarlos en estos tiempos difíciles, especialmente mientras los gobiernos aún están determinando qué apoyo económico brindarán”, completó el ejecutivo.
Se estima que más de 120 mil empleados de productoras han quedado sin trabajo en Estados Unidos debido a la propagación del Coronavirus.
DirecTV ofrece freeview de Fox Premium Family y Fox Premium Movies
DirecTV anunció que está ofreciendo un freeview de Fox Premium Family y Fox Premium Movies, disponibles en los canales 559 (SD) y 1559 (HD) del DTH para la región entre los días 20 y 31 de marzo. La oferta es válida para los clientes prepago y postpago del operador.
De este modo, los clientes tienen acceso a una mayor cantidad de contenidos.
Argentina: Cablevisión y Grupo MDP lanzan Manijomio, un nuevo canal para adolescentes
La compañía de TV Paga Cablevisión (Telecom) y la productora Grupo MDP, ambas de Argentina, se aliaron para crear una nueva señal lineal de TV enfocada en los adolescentes. Se llama Manijomio y su programación se basa principalmente en contenidos relacionados con las redes sociales y el gaming. La señal tuvo su debut este 20 de marzo y está disponible solamente para los abonados del paquete HD de Cablevisión. Se encuentra en el canal 600 del servicio de TV por Cable y también a través de la plataforma multidispositivos Flow.
Manijomio está inspirado en el programa sobre la cultura gamer Malditos Nerds de radio Vorterix, el cual también posee un sitio web de gran popularidad.
Discovery Kids abre su plataforma digital Discovery Kids Plus en América Latina
Desde este viernes, y por 30 días, el canal libera el contenido vía streaming. La app se puede bajar de los stores de iOS y Android.
Uso de streaming aumentará un 61% durante el aislamiento social
La compañía de investigación Nielsen proyecta un aumento en el uso general de la TV en los Estados Unidos. de alrededor del 60%, con las personas quedándose en el hogar en medio del distanciamiento social impulsado por el Coronavirus.
Según la compañía, se prevé que el uso de streaming de video aumente en un 61%.
Suscriptores de Netflix podrán ver series y películas con otros usuarios a la distancia
Debido al aislamiento social provocado por la pandemia del Coronavirus, se puso a disposición Netflix Party, una extensión de Google Chrome que permite que los suscriptores del OTT puedan ver los títulos que deseen y comentarlos en directo con otros usuarios de la plataforma.
Quibi, HBO Max y Peacock mantienen sus fechas de lanzamiento pese al Coronavirus
Quibi, HBO Max y Peacock, nuevos OTTs próximos a lanzarse, confirmaron que mantendrán las fechas de lanzamiento originalmente estipuladas a pesar de los impactos que el Covid-19 (Coronavirus) está produciendo en la industria a nivel global. Según reportó el sitio web especializado Multichannel, desde Quibi aseguraron que “nuestros planes para el lanzamiento de la aplicación no han cambiado”, y mantienen la fecha de lanzamiento para el 6 de abril próximo.
Subtel solicita a operadores chilenos un informe sobre el comportamiento de sus redes ante aumento del uso de banda ancha
La Subsecretaría de Comunicaciones de Chile (Subtel) solicitó a Claro, Entel, Mundo Pacífico, GTD, Movistar, VTR y WOM, entre otras, a que informen sobre el comportamiento de sus redes y planes de trabajo ante el aumento del 30% en el uso de internet en hogares que se detectó en el país ante la propagación del Coronavirus.
Fox Corporation adquirió el AVOD OTT Tubi, en una transacción valuada en USD 490 millones.
Según se reportó, de ellos, USD 440 millones se pagarán en efectivo, y los USD 50 millones restantes en contraprestaciones diferidas, que podrían ser entregadas durante los próximos tres años. En enero pasado, Tubi había oficializado su llegada a México de la mano de TV Azteca.
“Tubi expandirá inmediatamente nuestra audiencia directa al consumidor y capacidades, y proveerá a nuestros socios publicitarios más oportunidades para alcanzar audiencias a gran escala”, aseguró Lachlan Murdoch, Presidente y CEO de Fox Corp. “Junto con el poder combinado de los canales existentes de Fox, Tubi ofrece una base sustancial sobre la que guiaremos el crecimiento a largo plazo en el terreno directo al consumidor”, completó.Con la adquisición de Tubi, Fox Corp. apuesta por un OTT que, según Variety, incluye un catálogo de 20 mil títulos para ver en forma gratuita, y cuenta con una base de 25 millones de suscriptores. Respecto a la posibilidad de expandir la oferta de contenido de Tubi, Farhad Massoudi, CEO y fundador del OTT, aseguró que evaluará oportunidades para hacerlo “no a través de contenido original, sino de una manera rentable, aprovechando nuestra experiencia en noticias y programas deportivos nacionales y locales”.
Suspensión y reprogramación de eventos de TV paga en Latinoamérica
Entre los eventos del primer semestre del año, están Nextv Series Argentina y Nextv Series Colombia, los cuales fueron reprogramados para el 1 y 2 de septiembre y el 27 de octubre respectivamente. ‘Como es de público conocimiento, hemos estado monitoreando cuidadosamente el desarrollo del COVID-19 a nivel regional y global y siguiendo las indicaciones gubernamentales, hemos tomado la decisión de posponer nuestros eventos del primer semestre del año’. Aseguró el comunicado de los organizadores.
Por otra parte APTC (Asociación Peruana de Televisión por Cable), suspendió su cumbre anual sin fecha confirmada de recalendarización.
En tanto el Expo ComuTV fue reprogramado para el 29 y 30 de octubre en Medellín.
Asimismo, Punta Show anunció su realización el 25 y 26 de noviembre en Punta del Este.
Para el caso de la NAB SHOW 2020, que tendría lugar del 18 al 22 de abril en Las Vegas fue cancelada, luego de que varias empresas como Avid, anunciaran que desistían de participar al encuentro como medida ‘precautoria’.
Por último el Encuentro Regional de Telecomunicaciones, anunció que hasta el momento no han decidido la suspensión de la edición 2020, a realizarse los días 1 y 2 de julio, en la ciudad de Rosario, Argentina.
Prensario, NATPE y Events TM lanzan los «Virtual Screenings 2020
«Prensario Internacional, en alianza con NATPE y Events TM, liderada por Isabella Márquez, anunciaron el lanzamiento de «Virtual Screenings 2020», un mercado digital que reemplazará a los LA Screenings y podría expandirse a otros otros mercados suspendidos por la expansión de Coronavirus (Covid-19).
Latinoamérica: DirecTV, Cablevisión, Movistar, Cotas, CNT y TV Cable también se unen a la iniciativa de liberar canales frente al Coronavirus
Dado el contexto actual en el cual la población latinoamericana está tomando medidas preventivas para luchar contra el Coronavirus (COVID-19), la estrategia de liberar señales sin costo adicional ya se expandió por varios operadores de TV Paga de la región con el fin de entregarle una mayor oferta de entretenimiento a sus clientes. Después de las principales compañías brasileñas (Net, Claro, Sky, Oi y Vivo), se sumaron DirecTV (a nivel regional), Cablevisión (Argentina), Movistar (Perú), Cotas (Bolivia), CNT (Ecuador) y TV Cable (Ecuador). DirecTV lanzó esta iniciativa en todos sus mercados en Sudamérica (Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela).
La selección de señales liberadas varía según el país pero siempre la cantidad es superior a las 75, con excepción de Venezuela en donde son aproximadamente 50, dado que no ofrece ninguna señal en HD a diferencia de los otros países. La vigencia de este beneficio es hasta el 31 de marzo. Además, DirecTV comenzó a emitir para los hogares el canal Escuela Plus, una señal educativa que el DTH emite solamente para las escuelas de la región.Cablevisión abrió el pack premium de Fox con sus siete canales para todos sus clientes digitales. Esto será hasta el 1 de abril.
A su vez, permitirá que todos sus abonados puedan descargar la aplicación móvil de Flow.
En Perú, Movistar liberó siete canales, dos en forma exclusiva para verse a través de su servicio OTT Movistar Play.
La promoción es válida hasta mediados de abril para todos sus suscriptores, tanto para los de DTH como para los de TV por Cable.
Cotas en Bolivia y CNT en Ecuador no informaron cuáles son los canales que dejarían sin costo adicional y tampoco el período de la oferta.
Por su parte, TV Cable de Ecuador informó que habilitó para todos sus usuarios el pack premium de Fox sin detallar la fecha de finalización del beneficio.
20% de clientes de TV de Telefónica Chile están en IPTV
En su informe de resultados financieros a diciembre de 2019, Telefónica Chile reportó ingresos de TV valuados en CH$ 152.265 millones (USD 182 millones). La cifra de ingresos cayó en un 10,5% con respecto al período enero-diciembre 2018, cuando éstos ascendían a CH$ 170.192 millones (USD 203,5 millones). Telefónica registró también 523 mil accesos a TV durante el año, un 19,7% menos que el mismo período del año anterior.
Se cancela edición 2020 de los Screenings independientes en L.A.
La versión 2020 de los L.A. Screenings independientes, programada entre el 12 y 14 de mayo en el Intercontinental Hotel, ha sido cancelada por Eventos TM y NATPE debido a la alerta sanitaria provocada por el coronavirus.
Argentina: Cablevisión sostuvo su base de 3,3 millones de abonados a TV Paga durante 2019
La operadora argentina Cablevisión de Telecom conservó cifras similares en su base de suscriptores de TV Paga entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019. Apenas perdió 16 mil clientes el año pasado y cerró con 3,3 millones de suscriptores al término del cuarto trimestre de 2019, informó la compañía de telecomunicaciones en su reporte financiero del mencionado período.La apuesta de Cablevisión sigue estando en su servicio multipantalla Flow, en el cual continúa creciendo. La empresa detalló que tiene instalados 966 mil STBs de Flow al término de 2019 entre sus operaciones de Argentina, Uruguay y Paraguay (no se brindó detalle por país), lo que significa un crecimiento de esa base del 75,6% anual.
La compañía señaló que el servicio de Flow solamente está disponible para los usuarios que integran la red de FTTH y de xDSL. Como un hecho destacado de 2019, Telecom informó que extendieron su red de FTTH en 2,4 mil manzanas y que están sumando 1,3 mil más durante el primer trimestre de 2020 entre sus tres operaciones (si bien no fue aclarado, la mayoría de esas manzanas corresponden a Argentina).
En total, Telecom posee en Latinoamérica 3,5 millones de abonados a TV Paga, ya que cuenta con 142 mil clientes en Uruguay (opera con la marca Cablevisión) y con 81 mil en Paraguay (bajo la marca Personal TV y la plataforma de TV Satelital TuVes).
Pluto TV será lanzado en Latinoamérica con contenidos de 55 socios
Pluto TV, el AVOD OTT de ViacomCBS, que arribará este mes a América Latina, se asoció con más de 55 proveedores de contenido, con la finalidad de ofrecer un amplio catálogo para su lanzamiento en la región.De este modo, los socios confirmados de Pluto TV en Latinoamérica son A2 Filmes, All3Media, BBC Studios, Big Media, Blue Ant Media, Castalia, CDC International, Cineflix, Cisneros Media, Combate Americas, DRG, Endemol Shine, FilmRise, Fremantle, Glory Sports, Hard Knocks Fighting, Hearst, Impact Wrestling, Inverleigh, Kinpil, Latin Angels, Leda Films, Legendary Entertainment, Life Design, Lionsgate, Marvista, MPI Media, MTV, Nelvana, New Dominion, Nick Jr., Nickelodeon, Off The Fence, Otro.com, Paramount, Polar Star, Pongalo, Sabbatical Entertainment, Samuel Goldwyn, Sonar Entertainment, Sony Pictures Television, Spanglish Movies, Telefe, Televix, The Asylum, TV Azteca, VIP 2000, Viz Media, Wildbrain y World Poker Tour.
Telecom Argentina registra casi un millón de STBs de Flow distribuidos
En la presentación de resultados del Q4 2019, Telecom Argentina reportó 966 mil STBs de Flow distribuidos. La cifra en cuestión representa 416 mil STBs más que los registrados al Q4 2018, cuando la cifra ascendía a 550 mil. Asimismo, entre el Q3 y el Q4 2019, la compañía distribuyó 95 mil Flow boxes, ya que pasó de 871 mil a 966 mil STBs distribuidos en un solo trimestre.
Brasil: TV paga termina enero con niveles de 2012
El mercado de TV paga en Brasil acentuó el proceso de pérdida de suscriptores en enero, y con 15,56 millones para finales de este mes, la base se ubicó en los mismos niveles que en octubre de 2012.
Netflix inaugurará oficinas en Buenos Aires este año
Netflix confirmó hoy que abrirá oficinas en Buenos Aires este año, para impulsar la producción local de contenidos. La prensa argentina había informado la iniciativa a mediados de febrero, cuando Reed Hastings, CEO de Netflix, visitó la Argentina. El OTT confirmó la apertura de oficinas en Buenos Aires a través de un video en sus redes sociales.
Disney lanza Disney+ con Telefónica
The Walt Disney Company Iberia y Telefónica anunciaron que Movistar será el aliado estratégico para la distribución de Disney+ en su lanzamiento en España. Si bien el OTT aún no se lanzó en Latinoamérica, Telefónica integró Netflix y Amazon Prime Video en países de la región, y se espera que ofrezca a sus clientes el acceso a la plataforma de Disney por un precio mensual adicional.
OTTs deberán tener un 30% de producciones realizadas en México
Por segunda ocasión, el Senado de México aprobó una medida que establece que las plataformas OTT cuenten con un 30% de contenido realizado en el país. Según reportó el diario local “El Universal”, la medida ya había sido aprobada la semana pasada, aunque el Pleno del Senado decidió que el tema se someta a una segunda discusión en Comisiones.
Cablevisión libera app de Flow para todos sus clientes en Argentina sin costo
Telecom Argentina anunció ayer que todos los clientes de Cablevisión en el país podrán acceder a la app de Flow en forma gratuita, disponible para su descarga en cualquier dispositivo desde Google Play Store o App Store. La medida tiene lugar en el marco del aislamiento social obligatorio para frenar el avance de Covid-19 (Coronavirus).
Argentina: INCAA reconoció emergencia cinematográfica y se puso a disposición de la industria
En respuesta a una misiva del sector cinematográfico, Luis Puenzo, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina reconoció la emergencia y, si bien dijo que la recuperación llevará tiempo, se puso a disposición para atender las propuestas de la industria.
‘No dudamos que el sector está en emergencia. Ya lo estaba desde antes de la pandemia, así lo hemos manifestado en su momento’, inició Puenzo, en respuesta a una carta firmada por algunas entidades audiovisuales del país en la que se solicita una ‘urgente declaración del estado de emergencia de la actividad cinematográfica’ afectada de manera ‘crítica’ por el COVID-19.
En esa carta, el sector reclamó la aplicación ‘inmediata’ de los fondos disponibles, más allá de sus destino específico para que sirvan de ‘paliativo ante los gravísimos efectos que la suspensión de la actividad supone para las Pymes, directores, productores, distribuidores, elenco y demás trabajadores’. En siete puntos, la industria cinematográfica solicitó ayuda de emergencia para producciones aplazadas, pago a cuenta de subsidios en curso, créditos industriales por $500.000 con tasa bonificada; prórrogas automáticas, estrenos online, funcionamiento de comités y estímulo al desarrollo.
La TV paga de Brasil detiene caída de suscriptores en febrero
La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) dio a conocer las cifras del mes de febrero de 2020 para la TV paga de ese país, que registró una pérdida de 90.700 suscriptores, menos que la mitad de los 220 mil que había perdido en enero, y cerró el mes de febrero con 15,47 mil clientes. En los datos no se ven reflejados los efectos de la pandemia del Coronavirus, que comenzó a implementarse a nivel mundial a partir de marzo.
Claro Sports y Marca Claro confirman derechos de transmisión en TV paga y plataformas digitales para los próximos Juegos Olímpicos
Después de dar a conocer la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) y el Gobierno de Japón de posponer los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para el próximo año, Claro Sports y Marca Claro anunciaron que mantendrán, sin ninguna modificación, los derechos de transmisión del evento en TV paga y en plataformas digitales.
Efecto Covid-19: Suscripciones globales SVoD se disparan 5%
A medida que el Covid-19 ha ido ganando protagonismo, algunas investigadoras están haciendo esfuerzos para seguir su estela y mensurar, con toda la complejidad que esto supone, los daños directos y los colaterales de la pandemia en la industria. Strategy Analytics, la firma global de investigaciones de mercado, se ha atrevido a medir qué está sucediendo con las suscripciones de uno de los pocos negocios que lejos de ser golpeado directamente (su producción sí ha sido impactada), encuentra en el coronavirus otra oportunidad para hacerse más popular: el del SVoD, o plataformas streaming, u OTTs.
El más reciente de los pronósticos de la compañía de research encontró que en el corto plazo, la virulenta amenaza le está dando vitaminas a las suscripciones globales, llevándolas 5% por arriba de lo contabilizado en el periodo previo a la calificación de pandemia.
¿Qué podría suceder próximamente? El estudio Global SVOD Forecast, by Service (2010 – 2025) de Strategy Analytics, subraya que aunque el impacto a largo plazo sigue siendo incierto, la evidencia preliminar sugiere que se puede esperar un mayor impulso del SVoD en los hogares a nivel mundial.
EL PANORAMA
La base de clientes de los servicios streaming escaló 5% respecto al periodo inmediato, cuando el mundo discurría sin el sentimiento de estar ante un virus apocalíptico. La proyección ahora es de 949 millones de suscripciones pagas en todo el mundo para fines de 2020, lo que se lee como un aumento de 47 millones en comparación con las previsiones anteriores.
A más largo plazo, los analistas autores del reporte predicen que las suscripciones SVoD pagas crecerán en 621 millones entre 2019 y 2025, llegando a 1.430 millones.
Actualmente, China y EEUU combinados representan casi dos tercios (65%) de las suscripciones SVoD pagas a nivel mundial. Empero, a medida que estos dos territorios van madurando y acercándose a la saturación del mercado de suscripciones pagas, particularmente en el sudeste asiático, la participación de ambos en la torta SVoD global caerá al 55% en 2025.
La marca Net no existirá más a fines de abril, quedando Claro como la única operación de América Móvil
La integración de Net y Claro, las dos empresas prestadoras de servicios de TV Paga, Internet y telefonía de América Móvil en Brasil, concluirá a fines de abril, según reveló el sitio web local TechTudo. La migración de la marca Net hacia Claro es lo último que estaría faltando para completar el proceso que está realizando la compañía desde mediados de 2019, al cual denomina «Proyecto Transformación».
Desde diciembre del año pasado y en forma gradual, América Móvil está renovando la interfaz de los decodificadores de la operación de Net, cuyos usuarios ahora visualizan el servicio con la estética de Claro. «En breve todos los equipamientos de Net presentarán la nueva interfaz con la identidad de la marca Claro», detallaron desde la compañía a TechTudo. «Estos cambios deben ser concluidos en el próximo mes», añadieron.
De acuerdo al último informe de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil, en febrero de este año Net y Claro tenían en conjunto 7,6 millones de suscriptores de TV Paga, lo que significa el 49% del mercado.
El cable de Estados Unidos se adapta al Coronavirus
Si bien muchas empresas han enviado a sus empleados a trabajar desde su hogar debido a las órdenes estatales y federales de contener la propagación del Covid-19 (Coronavirus), muchos trabajadores y técnicos de centros de llamadas de operadores de cable en Estados Unidos están autorizados para ingresar a sus oficinas, porque están clasificados como proveedores de servicios «esenciales».
VTR rebaja hasta un 80% suscripciones a clientes desempleados por el Coronavirus
El operador de TV paga chileno VTR anunció que, a partir de este miércoles 1° de abril, aquellos clientes de la compañía que hayan perdido su puesto de trabajo por la pandemia del Covid-19 (Coronavirus) en el período comprendido entre los días 15 de marzo y 30 de abril y tengan contratado algún servicio fijo de VTR, pagarán durante tres meses la suscripción al mismo por CH$ 9.990 (USD 11,82). La medida implica una rebaja de hasta un 80% con respecto al valor original.
Desde VTR explicaron que este beneficio estará disponible para 10 mil clientes que tengan contrato del servicio vigente por más de seis meses, y aplicará tanto para quienes tienen contratado un sólo servicio fijo como para los planes empaquetados (doble pack o triple pack). Además, aseguraron que, en caso de que el cliente continúe sin trabajo una vez finalizado el plazo original, podrá solicitar una extensión adicional por hasta tres meses. Para acceder al beneficio, los clientes deberán ingresar al sitio web de VTR entre el 1° y el 30 de abril. La rebaja se hará efectiva a partir de la próxima factura.
Otra de las medidas adoptadas por VTR ante la propagación del Coronavirus fue el lanzamiento del canal ‘VTR Covid-19’, en conjunto con el Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile, con el objetivo de informar sobre la pandemia. El canal está disponible para todos los clientes de TV de VTR desde el 25 de marzo.
Antel aumenta ancho de banda para sus clientes en abril
La telco uruguaya Antel anunció que, en el marco de las medidas que está implementando ante la pandemia del Covid-19 (Coronavirus) en el país, aquellos clientes que tengan contratado su servicio de internet ‘Universal Hogares’ tendrán disponible un bono de 50 gigas, que podrá ser utilizado durante todo el mes de abril.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television