Argentina realiza encuentro de OTTs locales

Buenos Aires Web Fest (BAWebFest), el primer festival internacional de series web de Sudamérica que reúne proyectos locales e internacionales comercializados por internet, tuvo su edición 2019 en Argentina. Una de las sesiones más destacadas de la jornada la protagonizaron Felipe Becerra (gerente de contenidos de Telecom), Gustavo Castro (jefe de contenidos de Movistar TV) y Martín Lucas (director ejecutivo del OTT Contar), en la sesión “OTTs locales”.

TigoUne y Tigo Music se apagan en Colombia

Los canales de TV TigoUne y Tigo Music dejarán de formar parte de las grillas de la TV colombiana a partir de abril. Según afirmó la compañía, se trata de “una decisión estratégica de negocio”.

México también podría aplicar un impuesto a OTTs extranjeros

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) consideró que México podría obtener ingresos equivalentes a USD 178,8 millones anuales si cobra el IVA a las plataformas digitales y se grava con 3% los servicios de intermediación de plataformas como Netflix, entre otras.

La entidad determinó en su reporte “Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2019” que los ingresos para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay y México podrían llegar a USD 580 millones anuales. “No hacerse cargo de los desafíos tributarios de la digitalización de la economía implica renunciar a una cantidad importante de recursos fiscales, renuncia que será cada vez mayor en la medida en que los nuevos modelos de negocio de la economía digital se vayan consolidando”, destacó el informe de la Cepal.

Según el organismo, de los USD 580 millones anuales de recaudación para el conjunto de países, USD 572 millones provendrían del IVA, y los USD 8 millones restantes del impuesto a las plataformas digitales.

Conmebol desmiente haberle quitado exclusividad de la Copa Libertadores a Facebook

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) emitió un comunicado donde reafirma la vigencia del contrato con Facebook para transmitir en exclusiva hasta 2022 los partidos de la Copa Libertadores que se disputen los jueves. Según afirma el sitio web del diario paraguayo “Última Hora”, esta semana se mantendrán reuniones en la Conmebol con representantes de Facebook, Fox Sports y Globo para que ambos canales transmitan los partidos de la competencia que se disputen esos días.

Desde Facebook también se pronunciaron sobre la información que circulaba, y afirmaron estar “contentos de colaborar con Conmebol, que ha permitido a millones de aficionados en la región disfrutar de los partidos de forma gratuita a través de Facebook Watch. Y, aunque los cambios pueden generar cierta resistencia, nos alienta no sólo la cantidad de personas que están mirando la Copa Libertadores en Facebook Watch, sino también la forma en que los hinchas usan nuestra plataforma para interactuar y participar en las transmisiones”.

HGTV se suma a Discovery Latin America

Discovery Latin America/US Hispanic (DLA/USH) confirmó que incorporará el canal HGTV a sus audiencias de América Latina. Así, Discovery amplía su oferta de marcas de estilos de vida, que ya incluye otras señales con contenidos similares, como Discovery Home&Health, TLC y Food Network.

Movistar lanzó Movistar Play en Argentina

Movistar lanzó su OTT multidispositivo Movistar Play en Argentina. La oferta está disponible para clientes de la compañía que tengan internet en sus hogares o planes móviles pospago, y les permitirá acceder a videos, canales de TV y películas -en vivo y on demand-, que estarán disponibles en teléfonos celulares, computadoras, notebooks, tablets y Smart TVs para su visualización en el momento que el cliente lo considere.

Para acceder a Movistar Play, los clientes deberán descargar la aplicación (que está disponible para iOS y Android), o ingresar a www.play.movistar.com.ar y activar su cuenta. El servicio está disponible a través de la conectividad fija y móvil de la compañía, y también desde cualquier banda ancha. Una vez registrados, los clientes podrán acceder a Movistar Series, un canal de producciones exclusivas de Movistar con un catálogo on demand y contenidos disponibles únicamente en Movistar; Movistar eSports, una señal dedicada en forma exclusiva a deportes electrónicos y videojuegos; además de los canales de TV Pública y La Nación+ y series y películas on demand.

Los clientes también podrán alquilar películas, y tendrán a disposición estrenos y clásicos, además de funciones avanzadas que les permitirán acceder a los contenidos 24 horas después de su emisión, pausar programación en vivo e iniciar la programación desde el comienzo, independientemente del horario de emisión original. Además, la presentación del OTT trae el beneficio exclusivo de acceder en forma directa y sin cargo al catálogo de HBO hasta el 12 de abril. Una vez cumplido ese plazo, quienes deseen continuar accediendo a ese contenido deberán suscribirse, y lo tendrán disponible por USD 6,1. Movistar es la primera compañía de la Argentina en presentar una plataforma multidispositivo para ver contenido en video sin estar suscrito a un abono de cable operador.

Movistar Play fue también lanzada en México el jueves pasado.

Liberty Latin America adquiere el 87,5% de UTS

Liberty Latin America firmó un acuerdo definitivo para adquirir el 87,5% de United Telecommunication Services (UTS), que brinda servicios fijos y móviles a varias naciones del Caribe. La transacción fue realizada en efectivo y valuada en USD 189 millones. El acuerdo de adquisición representa todas las acciones mantenidas en UTS por el Gobierno de Curazao.

Bolivia prepara norma para que Netflix pague impuestos

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y el Ministerio de Economía y Finanzas de Bolivia están elaborando un proyecto normativo para que las empresas extranjeras que ofrezcan servicios vía OTT en el país, como lo son Netflix y Amazon Prime Video, paguen impuestos.

Apple lanzará su OTT en más de 100 países este año

Apple confirmó el lanzamiento de su OTT ‘Apple TV+’, que estará disponible próximamente en más de 100 países en todo el mundo en todos los dispositivos Apple, que también incluirán Mac, Smart TVs de Samsung, LG, Sony y Vizio, además de Roku y Amazon Fire TV. La compañía no reveló detalles sobre los precios del OTT.

La aplicación de Apple TV+ incluirá series, documentales y películas exclusivas desarrolladas por Apple. Apple TV + no tendrá anuncios, será on demand y todo el contenido se podrá descargar para ver offline. Estará disponible en más de 100 países a partir de la segunda mitad del año. Entre los títulos confirmados se destacan Amazing Stories; The morning show; See; Little America; Little Voice y Sesame Street, además de dos documentales de Oprah Winfrey, quien estuvo presente en el evento y anunció una alianza con Apple para crear contenidos.

Apple también anunció la nueva app y canales de Apple TV, que estarán disponibles a partir de mayo y combinarán contenidos de hasta 150 OTTs diferentes. Entre los principales estarán HBO, Showtime, Cinemax, Epix, Hulu, CBS All Access y Amazon Prime Video. Estará disponible en dispositivos iOS, Macs y Smart TVs de Samsung, Sony, LG y Vizio, además de Roku y Fire TV. Su oferta incluye contenido por suscripción, con excepción del catálogo de Netflix, en una única plataforma.

Además del anuncio de Apple TV+, la compañía también aseguró que lanzará al mercado Apple News Plus, un servicio de noticias que incluirá contenidos de The Wall Street Journal, LA Times, New York Times y TechCrunch, entre otros. También se anunció una nueva tarjeta de crédito de Apple y el servicio de suscripción a juegos de Apple Arcade.

Netflix podría eliminar el catálogo completo de Pixar para incluirlo en Disney+

Las películas de Pixar podrían dejar de formar parte del catálogo de Netflix para migrar a Disney+, el nuevo OTT que Disney planea lanzar a fin de año.

Desde la próxima semana, los partidos de los jueves de la Copa Libertadores dejarán de ser transmitidos de manera exclusiva por Facebook.

Luego de dos fechas desde el inicio de la fase de grupos del torneo y seis partidos emitidos, la Conmebol decidió este viernes quitarle la exclusividad de las transmisiones de los partidos de los jueves a Facebook.

La noticia fue adelantada por el periodista de FOX Sports Emiliano Pinsón y sugerida por el propio presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en diálogo con el periodista Juan Pablo Varsky.

Los principales medios de la región como el diario deportivo Olé o el chileno La Tercera también se hacen eco de la información.

En todos los casos se argumentan los problemas de conectividad y la baja calidad de las transmisiones como los motivos detrás de la medida.

Netflix no será parte del OTT de Apple

Reed Hastings, Presidente Ejecutivo de Netflix, confirmó que su catálogo no estará incluido en el OTT que lanzará Apple.

Gobierno de Chile propone aumentar impuestos a OTTs e igualarlos con el IVA

El Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, propuso aplicar un aumento de hasta un 19% a los impuestos de OTTs, en el marco del proyecto de modernización tributaria que impulsó el Gobierno. La iniciativa contemplaba inicialmente una suba del 10%, pero el Gobierno sugiere igualar la cifra con el valor del IVA.

“Netflix compite con DirecTV, VTR, con todos los otros proveedores que sí pagan el IVA, pero además pagan impuesto a la renta porque están establecidos en Chile”, explicó Larraín, y afirmó que, en este aspecto, Netflix “no paga nada”.

Sin embargo, el abogado tributarista Hernán Fuentes reconoció que “resulta bastante difícil no pensar que este costo o este impuesto no vaya a ser recargado al consumidor final”, y opinó que “no ha habido ni siquiera señales de las empresas prestadoras de estos servicios en el sentido de que ellos se van a hacer cargo de una parte o del total, por lo tanto, en general, todos estos recargos que se generan, en la mayoría de los casos, los asume el consumidor final”.

La medida forma parte de un paquete de puntos que serán debatidos por parlamentarios chilenos. Se estima que tomen una decisión final la primera semana de abril, cuando se vote la legislación de la Reforma Tributaria.

Disney completa oficialmente la compra de Fox

En los primeros minutos del miércoles 20 de marzo, The Walt Disney Company oficializó la adquisición de 20th Century Fox, en un acuerdo valorado en USD 71.300 millones. La fusión entre ambas compañías se dio después de que éstas vendieran sus señales deportivas en México y Brasil, según ordenaron el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE)\

Globo aumenta ingresos en 2018, pero el Grupo tiene una caída del 26%

El balance contable de Grupo Globo, que se publicó el 12 de marzo pasado, reveló que la mayor emisora de Brasil logró aumentar sus ingresos en 2018 pero, a pesar de eso, tuvieron una caída del 26% por el aumento de costos operativos. Según el informe, sólo Globo TV y su portal de internet tuvieron un déficit operacional de USD 139,7 millones, contra USD 22,9 millones negativos en 2017. El resultado se debió, entre otros factores, al aumento de costos causados por coberturas como la Copa del Mundo en Rusia, entre otros.

Según el escrito, Globo aumentó sus ingresos netos de USD 2,58 mil millones en 2017 a USD 2,64 mil millones en 2018, revirtiendo una caída que se venía reiterando desde 2015. Ese año los ingresos que registró la compañía fueron menores: USD 2,93 mil millones en 2015, y USD 2,79 mil millones en 2016.

Disney y Fox presentan argumentos a la FNE para no vender Fox Sports Chile

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile podría decidir en los próximos días la venta de Fox Sports en el país. El 31 de agosto de 2018, Disney -representado por el abogado Claudio Lizana, y Fox por el letrado Ignacio Larraín-, entregaron antecedentes a la entidad, que apuntan a plantear que la operación no representa riesgos para asegurar la libre competencia, por lo que no ofrecieron vender las señales.

Movistar Chile registró 27 mil suscriptores a Netflix en 2018

Movistar Chile anunció que desde el 27 de octubre de 2018, los clientes fijos y móviles pueden suscribirse y pagar Netflix desde sus facturas mensuales. La compañía se convirtió en la primer empresa de telecomunicaciones del país y la primera operación del Grupo Telefónica de Latinoamérica en incluir este beneficio en su oferta, que registró 27 mil suscriptores al OTT al cierre del año pasado.

Los clientes de Movistar que no estén suscritos a Netflix pueden crear su cuenta utilizando Movistar Play, que detalla los pasos a seguir a través de un acceso directo. Quienes ya tengan una suscripción a Netflix también pueden sumarse al beneficio, siguiendo las instrucciones mediante la plataforma.

“El negocio de la TV paga en Chile sigue creciendo, y nuestro foco actual es entregarles los mejores contenidos a nuestros clientes. Nuestra visión es la de cambiar los paradigmas, para que la industria de contenidos se una y colabore. Hoy con Netflix somos compañías complementarias, y compartimos el deseo común de ofrecer lo mejor a los clientes”, comentó Hernán Came

Movistar Play alcanzó 242 mil accesos en Chile en 2018

Según datos difundidos en el informe de resultados financieros de Telefónica Chile a diciembre de 2018, el OTT Movistar Play registró un total de 242 mil accesos. La oferta incluye el acceso al OTT desde cualquier dispositivos, con disponibilidad de hasta 75 canales en vivo que se pueden pausar, retroceder o volver a reproducir desde el principio.

Movistar Play también incluye un catálogo de series, películas, documentales y contenido exclusivo para ver todas las veces que el suscriptor crea conveniente, además de estrenos recientes de cine.

El OTT está disponible en Chile con planes de telefonía móvil o Internet Hogar (excepto para clientes con Plan Cuenta Controlada y Wifi Móvil). La primera opción para contratarlo es el paquete Movistar Play Light, que incluye hasta ocho canales en vivo, TV on demand y el catálogo de películas, series, documentales y alquiler de películas, sin costo de contratación. El plan Movistar Play Full tiene un costo de USD 9,99 y ofrece un complemento del plan Movistar Play Light, con disponibilidad de 46 canales en vivo. Por último, el paquete Movistar Play Pro incluye las mismas características que el plan Movistar Play Light, y es exclusivo para clientes con plan de TV, sin costo.

Los planes pueden complementarse con canales Premium u otros servicios como Fox Premium, Fox Sports Premium, el Canal de Fútbol en HD y HBO Go. El OTT también permite contratar Netflix y pagarlo desde la factura mensual del suscriptor.

Brasil tratará la reglamentación de TV paga y VOD entre 2019 y 2020

La Agencia Nacional de Cine de Brasil (Ancine) publicó en el Diario Oficial de la Unión de ese país la agenda regulatoria de temas estratégicos que serán abordados entre 2019 y 2020. Según informó la entidad, el documento resultó de un proceso de consulta interna a la áreas de la agencia y, posteriormente, de consulta a la sociedad de Brasil.

Se conoció el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento

Distintos medios accedieron al borrador del proyecto que el presidente anunció esta última semana y que mandará al Congreso para la elaboración de una ley que otorga beneficios fiscales para el sector.

Se conocieron detalles del proyecto de ley sobre beneficios fiscales para la economía del conocimiento que el Poder Ejecutivo se apresta a mandar al Congreso y que el presidente Mauricio Macri anunció el martes pasado. A través del mismo se busca crear “215 mil puestos de trabajo o más”, tal el anuncio del mandatario.

La iniciativa, que además de empresas de software incluirá a compañías de biotecnología, robótica y audiovisuales, entre otras, tiene por objeto generar 15 mil millones de dólares de exportaciones anuales para 2030.

El borrador del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, que se divide en siete capítulos y que cuenta con 28 artículos a los que los legisladores deberán darle forma a partir de que comiencen a trabajar en la elaboración definitiva del proyecto que tiene por objeto promocionar actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información, apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos.

El proyecto tiene por objeto la creación, diseño, desarrollo, producción e implementación o adaptación de productos y servicios y su documentación técnica asociada, tanto en su aspecto básico como aplicado, incluyendo el que se elabore para incorporado a procesadores y/u otros dispositivos tecnológicos.

La iniciativa prevé la promoción del software y servicios informáticos y digitales; la producción y postproducción audiovisual; biotecnología, bioeconomía, biología, bioquímica, microbiología, bioinformática, biología molecular, neurotecnología e ingeniería genética, geoingeniería y sus ensayos y análisis.

También busca promover servicios geológicos y de prospección y servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, como así también servicios geológicos y de prospección y servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones; nanotecnología y nanociencia; industria aeroespacial y satelital; y servicios orientados a inteligencia artificial, robótica e internet industrial, entre otros.

También quedan comprendidas las actividades de ingeniería, ciencias exactas y naturales, ciencias agropecuarias y ciencias médicas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental.

El proyecto crea un Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, cuyos destinatarios gozarán de estabilidad fiscal respecto de las actividades objeto de promoción. Esto es, no podrán ver incrementada su carga tributaria total nacional determinada al momento de su solicitud de adhesión al registro. Esa estabilidad alcanza a todos los tributos nacionales.

Los beneficiarios también gozarán por cada uno de sus trabajadores en relación de dependencia de una detracción, como así también podrán obtener un bono de crédito fiscal transferible por única vez, equivalente a 1,6 veces el monto de las contribuciones patronales que hubiera correspondido pagar sobre el monto máximo establecido.

Asimismo quedarán alcanzados por el Impuesto a las Ganancias en la alícuota reducida del 15% en la medida en que mantengan su nómina de personal en los términos y condiciones que establezca la reglamentación.

Más conectividad para zonas rurales

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció las nuevas licencias para brindar internet en zonas rurales a través de la banda de 450 MHz. El vicejefe de Gabinete de Ministros, Andrés Ibarra, la presidenta de Enacom, Silvana Giudici, el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Héctor Huici, entregaron las dos primeras licencias. También participaron de la jornada los directores de Enacom Agustín Garzón y Heber Martínez.

Esta medida va a facilitar el acceso a las comunicaciones en áreas sin cobertura para que sus habitantes puedan acceder a servicios de transmisión de datos, Internet de banda ancha y telefonía local. La banda de 450 MHz permite cubrir grandes extensiones territoriales, especialmente en entornos rurales con un reducido costo de despliegue.

Tigo se expandirá a otras 26 localidades en Colombia

Mauricio Ramos, CEO de Millicom en Colombia -donde la compañía opera bajo la marca Tigo-, dio detalles sobre la inversión que viene realizando la compañía en el país y detalló que ha dejado de ser un operador regional para montar un proyecto a nivel nacional, que ya está presente en más de 1 millón de hogares en los mercados por año y promete expandirse a otras 26 localidades.

Telefónica alcanza 20 mil suscriptores de cuádruple play en Perú

Movistar Total, oferta que incluye la unión de telefonía móvil, fija, internet y TV para los clientes de la compañía, alcanzó los 20 mil suscriptores en Perú a dos meses de su lanzamiento. La experiencia convergente de Movistar está disponible para clientes residenciales que cuenten con cualquier oferta de la empresa en sus hogares.

Grupo Cablevisión totalizó 3,5 millones de suscriptores de TV por cable en 2018

En la presentación de su informe de resultados anuales al 31 de diciembre de 2018, el número de abonados de TV por cable del Grupo Cablevisión totalizó casi 3,5 millones, y el ARPU mensual de CATV se incrementó en 36,4 puntos porcentuales con respecto a 2017. La compañía considera en esta cifra a la totalidad de abonados en Argentina y Uruguay.

En el cuarto trimestre del año, Cablevisión continuó sumando títulos a su grilla de contenidos on demand. El informe cita la coproducción “Un gallo para Esculapio” en su segunda temporada y “Morir de amor” como dos de los más destacados. Además, la empresa destaca también los contenidos de Cablevisión Flow, y menciona los partidos amistosos de la Selección Argentina después del Mundial de Rusia, las finales de la Copa Libertadores entre Boca y River y el Mundial de Clubes 2018.

El informe también destaca la migración de los clientes a la tecnología satelital en Uruguay durante el último trimestre del año pasado, que permitió a Cablevisión sumar más señales en HD a su grilla de programación y, en un futuro cercano, nuevos servicios de valor agregado en Montevideo y zonas habilitadas de Canelones y San José.

Apple podría lanzar su OTT en abril

Apple invitó a los medios de comunicación de todo el mundo a un evento que tendrá lugar el 25 de marzo en el Steve Jobs Theatre de Estados Unidos, donde se espera que lance globalmente su OTT de TV y video por suscripción. La compañía no especificó el motivo del encuentro, aunque la fecha de lanzamiento sería en abril.

Red Intercable contra el acuerdo de Conmebol y Facebook por Copa Libertadores

La Conmebol y Facebook celebraron un contrato en octubre de 2018 para la transmisión de algunos partidos de la Copa Libertadores en la red social entre 2019 y 2022. Según el acuerdo, los partidos que se disputen los jueves podrán ser vistos en Argentina únicamente vía Facebook.

La Tercera informa posible venta de Fox Sports Chile

El diario chileno La Tercera informó que Fox Sports Chile podría ponerse a la venta debido a que “la orden de desprenderse de activos en Brasil fue coordinada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) con la Fiscalía Nacional Económica (FNE de Chile)”, que abrió un proceso legal para analizar los alcances de la fusión entre Disney y Fox el 19 de noviembre de 2018.

Tigo lanza ONEtv en Paraguay

Tigo (Millicom) lanzó en Paraguay el OTT ONEtv, que incluye en su oferta más de 190 canales de TV en vivo, contenido en HD y la posibilidad de alquilar películas, con aproximadamente 400 títulos gratuitos.

Claro solicitó autorización para fusionarse con Telefónica en El Salvador

La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador recibió la solicitud de autorización para la concentración económica entre América Móvil (Claro) y Telefónica en ese país. Nelson Guzmán Mendoza, presidente del organismo, informó que se llevará adelante “un análisis técnico, jurídico y financiero de las propuestas” para que ambas compañías puedan concretar su fusión luego del acuerdo de compra que se anunció en enero.

Disney se encamina a adquirir el 70% de Hulu

Según informó la revista Variety, Disney mantiene “conversaciones activas” con AT&T para comprarle el 10% de participación que Warner Media tiene en Hulu desde 2016. En noviembre de 2018, cuando Warner Media reveló sus planes de lanzar su OTT, los ejecutivos de AT&T confirmaron su interés por la venta de ese 10%, valorado en USD 930 millones.

Uruguay lanza nuevo OTT para cinéfilos

El Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU) acordó con la compañía de telecomunicaciones Antel el lanzamiento de un nuevo OTT. Andrés Tolosa, presidente de Antel, aseguró que le ofreció a ICAU sus plataformas Vera+ y Vera TV para poner a disposición sus producciones. ICAU, según informó Tolosa, estará a cargo del catálogo, y Antel pondrá a disposición su infraestructura para el desarrollo del proyecto que, según sus palabras, está “a unas semanas de concretarse”.

El nuevo OTT tendrá contenidos de acceso libre, y otros pagos. Entre los principales, se destacan un catálogo de películas contemporáneas uruguayas; un área que apuntará a la proyección de contenidos patrimoniales; otra que atenderá al cine contemporáneo; y una cuarta categoría dedicada al cine reciente o de estreno, que tendrá un acceso pago. El director del Instituto, Martín Papich, adelantó que algunos contenidos estarán en la plataforma “a la semana o diez días” de sus estrenos en salas de cine, y otros podrán ser estrenados de manera simultánea.

La singularidad de la plataforma de streaming se centrará en una “cuidada curaduría de películas de calidad”, aseguró Papich. El director enfatiza en que este no es un elemento aislado, sino que se propone asegurar las mejores condiciones para la circulación de los contenidos, y generar “un ambiente favorable en el que los contenidos nacionales puedan tener un mayor desempeño que el presente”.

Actualmente, ICAU cuenta con dos vías de circulación de películas: una es Retina Latina, una plataforma digital gratuita de promoción, difusión y distribución de cine latinoamericano, conformada, además de Uruguay, por entidades de Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Perú. La segunda es la Red de Salas Digitales del Mercosur, un circuito de difusión integrado por 30 salas de países miembros del organismo, que coordina el ICAU.

Disney+ incluirá todas las películas de Disney

Disney+, OTT que la compañía lanzará a fin de año, incluirá en su catálogo todos los títulos que Disney produjo a lo largo de su historia, según confirmó Bob Iger, CEO de la empresa, durante la reunión anual de accionistas que tuvo lugar la semana pasada.“Disney+ combinará lo que llamamos producto de biblioteca, películas y TV, con un montón de productos originales.

Argentina posterga el apagón analógico para 2021

El Gobierno de Argentina dispuso por decreto postergar por dos años el apagón analógico, previsto inicialmente para el 31 de agosto de este año. El Decreto 173 extiende a dos años el plazo para que las emisoras de TV migren hacia transmisiones digitales, y establece la nueva fecha para el 31 de agosto de 2021.

Según informó el Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom), el plazo previsto para la transición se extendió porque “el estado actual del sector indica que no podrá ser acompañado por un encendido digital en el que pueda asegurarse a las audiencias la recepción de los servicios a los que hoy acceden, en condiciones previamente verificadas por dicho organismo”.

En 2009 se había establecido un proceso de transición de la TV analógica al Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), que debía ser implementado en 10 años, según el decreto 1148 de ese año, en su artículo 4. En la actualidad, según informa oficialmente la Empresa Nacional de Soluciones Satelitales (ARSAT), Argentina tiene instaladas 96 radiobases para dar el servicio de TDT.

TV PAGA E.E.U.U.: Servicios de video multicanal pierden en 2018 más de 4 millones de clientes

La pérdida de suscriptores de video multicanal tradicionales en EEUU aumentó en el cuarto trimestre de 2018, impulsando un recorte total anual de casi 4 millones de clientes, señala un estudio de S&P Global Market Intelligence.

Combinados, los sectores de cable, el DBS (Direct Broadcast Satellite) o DTH y las telecomunicaciones multicanal perdieron casi 1,1 millones de suscripciones en el cuarto trimestre, lo que llevó la cifra de bajas durante todo el año a 4 millones. Los servicios de DBS representaron más de la mitad de la pérdida anual. Mientras que plataformas virtuales/SVoD compensaron parcialmente este declive, manteniendo a esos clientes en un paquete de suscripción de canales lineales en vivo, pero las ganancias de servicios como Hulu con Live TV y YouTube TV no fueron suficientes para evitar que el espacio se redujera. Las suscripciones multicanal tradicionales y virtuales combinadas cayeron cerca de 1,3 millones en el año.

El reporte Multichannel Subcriber de Kagan, grupo de investigación de medios de S&P Global Market Intelligence, destaca los siguientes puntos en el cuarto trimestre de 2018 en EEUU:

-La tasa de penetración residencial para los servicios multicanal virtuales y tradicionales se redujo a 75% en el cuarto trimestre de 2018.

-Los MSO’s (Multiple System Operators) cerraron 2018 con otra ronda de pérdidas trimestrales, lo que lleva la caída anual a casi 1,3 millones, frente a una caída de 997.000 en 2017.

-Las telcos perdieron en 2018 más de 351.000 suscriptores para terminar el año con 10,3 millones de clientes. DirecTV y Dish perdieron más de 1 millón de suscriptores en 2018.

IFT aprobó la fusión Disney-Fox en México con la venta de sus canales deportivos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el acuerdo entre Walt Disney y los activos de entretenimiento de 21st Century Fox por USD 71 mil millones, con la condición de que ambas compañías acepten vender los canales y el derecho de programación de Fox Sports en México.

Participamos en uno de los paneles de Puntashow 2019

Durante el 26 y 27 de marzo de 2019, Grupo Isos Internacional llevó adelante una nueva edición de Punta Show Summit en el Hotel Enjoy Conrad de Punta del Este.

Nos invitaron a participar del panel “La nueva convergencia desde la perspectiva de las Instituciones del sector” cuyos conferencistas fueron Walter Burzaco, Presidente de ATVC, Adriana Medici, Gerente General de CAPPSA, Argentina, Washington Melo, Presidente de CUTA, Félix Morlas, Presidente de la Asociación de Cableoperadores del Interior del Paraguay – ACIP y Marcelo Tulissi, Presidente de la Unión de Operadores de TV por Cable de Latinoamérica – UOL. Moderador: Iván Lorenzo, Director de Asuntos Legales y Regulatorios de Supercanal, Argentina.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group 

Categorías: Noticias