INFORME ESPECIAL: LRG: Principales proveedores pay TV pierden casi un millón y medio de suscriptores en 2017
Los proveedores de TV paga más grandes de EEUU, que representan aproximadamente el 95% del mercado, perdieron cerca de 1.495.000 suscriptores de video en 2017, en comparación con una pérdida de aproximadamente 760 mil suscriptores en 2016, muestra nuevo informe Leichtman Research Group (LRG).
Los principales proveedores de TV paga representan 92,2 millones de suscriptores, con las seis principales compañías de cable acaparando aproximadamente 48,1 millones de suscriptores de video; los servicios DTH poseen 31,5 millones de suscriptore; las principales telcos con 9,2 millones de suscriptores y los principales servicios de TV paga entregados por internet con casi 3,4 millones de suscriptores.
Los hallazgos clave de LRG incluyen:
- Las seis principales empresas de cable perdieron alrededor de 660 mil suscriptores de video en 2017, en comparación con una pérdida de alrededor de 275 mil suscriptores en 2016. En 2017, los principales proveedores de cable perdieron acumulativamente el 1,4% de los suscriptores de video, en comparación con una pérdida del 0,6% en 2016.
- Los servicios DTH perdieron aproximadamente 1.550.000 suscriptores en 2017, en comparación con una pérdida de aproximadamente 40 mil suscriptores en 2016.
- DirecTV perdió 554 mil suscriptores en 2017, en comparación con una ganancia de 1.228.000 suscriptores en 2016.
- En 2017, los servicios de DBS acumularon un 4,7% de suscriptores de video, en comparación con una pérdida de 0,1% en 2016.
- Las principales telcos perdieron cerca de 885 mil suscriptores de video en 2017, en comparación con una pérdida de aproximadamente 1.590.000 suscriptores en 2016.
- AT&T U-verse perdió 624 mil suscriptores en 2017, frente a una pérdida de 1.359.000 suscriptores en 2016.
- En 2017, las principales empresas de telecomunicaciones perdieron un 8,7% de suscriptores de video, en comparación con una pérdida del 13,6% en 2016.
- Los principales servicios entregados por internet agregaron alrededor de 1.600.000 suscriptores en 2017, en comparación con 1.145.000 adiciones netas en 2016. Los suscriptores de este sector aumentó en un 90% en 2017.
- Los servicios tradicionales de TV paga (sin incluir los entregados por internet) perdieron cerca de 3.095.000 suscriptores en 2017, en comparación con una pérdida de aproximadamente 1.905.000 en 2016.
«El mercado de TV paga vio aumentar las pérdidas netas en 2017, y la continuación de un cambio de acciones desde servicios tradicionales a servicios entregados por internet más nuevos. Servicios DTH, DirecTV y Dish TV tuvieron más pérdidas netas combinadas en 2017 que en cualquier año anterior; sin embargo, estas pérdidas se vieron compensadas por las ganancias de sus marcas entregadas por internet, DirecTV Now y Sling TV. En general, los principales servicios de TV paga perdieron 1,6 % de suscriptores en 2017, comparado con una pérdida de 0,8% en 2016″, explicó Bruce Leichtman, presidente y analista de LRG.
Número de suscriptores en EEUU cae 20% en una década
Los ingresos de TV paga de EEUU alcanzaron su punto máximo en 2015, con US$ 101.710 millones, según la octava edición del informe North America Pay TV Forecasts de Digital TV Research. A partir de ese año, la línea descendente se mantiene paulatina hasta 2023. Se pronostica una disminución de US$ 26.580 millones (26%) entre 2015 y 2023, para llegar al total de US$ 75.130 millones en el año cierre de la investigación. Lo bueno: el grueso de las pérdidas ya ocurrió.
En el caso de Canadá, también está perdiendo suscriptores de televisión de pago pero con niveles más atenuados que su vecino del sur, del orden de los 11,17 millones en 2023, frente al mismo nivel que en 2017. La penetración de la TV paga alcanzó un punto cúlmine en 2013, con el 85,1%, nivel que caerá al 74,8% para 2023. El informe espera que los ingresos de la TV paga caigan de un máximo de US$ 6.820 millones en 2015 a US$ 6.010 millones en 2023.
Los ingresos de la TV por cable estadounidenses alcanzaron un máximo de US$ 54.110 millones en 2010, pero bajarán a US$ 36.750 millones en 2023. El cable perderá casi 12 millones de suscriptores entre 2010 y 2023 (aunque la mayoría de las pérdidas más importantes ya se han producido).
Mediaset España gana €197,5 millones en 2017, 15,5% más que un año antes
Buenas cifras por donde se las mire ha expuesto ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores el grupo Mediaset España este martes. El conglomerado de comunicación registró el año pasado un beneficio neto de €197,5 millones, 15,5 % más que en 2016. Según los números que ha blandido ante la CNMV, estas cifraa son las más altas desde 2008.
Los ingresos publicitarios brutos de sus medios propios -cita textual el reporte financiero- han crecido entre enero y diciembre de 2017 un 1,6% hasta € 946,4M, pese a no contar en 2017 con los derechos de emisión de ningún gran evento deportivo, como sí ocurrió en 2016 con la Eurocopa de Fútbol. Incluyendo la comercialización publicitaria de terceros (€ 23,3M) y las comisiones, los ingresos publicitarios netos se han situado en € 928,7M.
De acuerdo a Mediaset, estas cifras le han supuesto el liderazgo de la cuota de mercado anual con un 43,3%, ampliando la ventaja hasta casi 2 puntos sobre su principal competidor, Atresmedia (41,4%), que ha experimentado una leve baja 0,7% respecto al año anterior.
¿Por qué el 100% de abonados no generó ingresos?La televisión paga de América Latina creció 1,57% entre diciembre 2016 y diciembre 2017; comenzando el 2018 con un total de 89,45 millones de hogares que contratan el servicio. Al analizar la evolución de abonados en los últimos 5 años se observa claramente un mercado en crecimiento, aunque ralentizado y que ha comenzado a ingresar en una meseta cada vez más llana. En cuanto a la facturación, a lo largo de 2017 solo el 76% del total de los hogares con TV paga generó ingresos en la industria, por US$18.500 millones, estimando el valor del abono básico promedio en US$22. Discovery Communications completa adquisición de Scripps Networks InteractiveDiscovery Communications ha completado oficialmente su adquisición de Scripps Networks Interactive, con la compañía combinada operando como Discovery, Inc. Discovery planea lanzar productos OTT luego de adquirir Scripps |
El CEO de Discovery Communications, David Zaslav, afirmó que la compañía comenzará a analizar la posibilidad de lanzar productos OTT, una vez que finalice la compra de Scripps Networks. Recientemente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio luz verde a la operación.
El directivo afirmó que comenzarán a analizar oportunidades para empaquetar Discovery, Scripps y posiblemente canales de otros programadores en servicios OTT, según reportó FierceCable.
Los operadores móviles de Latinoamérica van hacia OTT
De acuerdo con Dataxis, 34 operadores móviles de Latinoamérica ya han desplegado OTT como valor agregado para sus clientes. Además, algunos actores están dispuestos a agregar plataformas de terceros para potenciar su oferta, como América Móvil y Telefónica.
Dataxis afirma que hay 11 casos de redes móviles que sólo ofrecen OTT de terceros, la mayoría de estos actores son subsidiarias de Millicom pero también se encuentra TIM Brasil, entre otros. Ambos grupos poseen 591 millones de líneas que representan el 86% del total.
Con el auge del LTE y la creciente base de smartphones, los actores móviles son el socio ideal para OTT. Además, las empresas de telefonía móvil pueden resolver los problemas de facturación y cobro que dificultan la adopción de OTT en Latinoamérica.
Los vMVPDs alcanzan una base de suscriptores de 4,6 millones en 2017
Los cinco mayores MVPD virtuales de EEUU (YouTube TV, Hulu Live, Sony PlayStation Vue, DirecTV Now y Sling TV), agregaron un estimado de 2,6 millones de suscriptores en 2017, finalizando el año con un total de aproximadamente 4,6 millones, según los analistas de MoffettNathanson, Craig Moffett y Michael Nathanson.
Los servicios sumaron cerca de 800.000 suscriptores en el cuarto trimestre de 2017, sin contar Philo y fuboTV, con un aumento de 126.5% en el crecimiento de suscriptores vMVPD año tras año.
Del otro lado, las bases de suscriptores de TV paga tradicional continuaron disminuyendo en 2017, con una baja del 3.4% en el total de suscriptores, debido a las pérdidas de 621.000 suscriptores en Q4.
Empero, según estimaciones del analista en su Q4 2017 Cord Cutting Monitor, el número acumulado de hogares de cord cutters y cord nevers ha llegado a aproximadamente 13,5 millones de hogares desde 2010, pero hasta ahora los vMVPDs han recapturado colectivamente sólo un tercio de esa cifra.
TV paga de México cae 0,8% en el Q317
De acuerdo a datos del tercer trimestre presentados esta semana por el regulador mexicano IFT, el total de accesos de TV paga en el país alcanzó 22,2 millones, lo que representó una caída de 0,8% en comparación al total reportado por los operadores en el mismo período del año anterior. La penetración del servicio a nivel nacional “pasó de 67 a 66 accesos por cada 100 hogares”, informó el regulador.
Usuarios de Netflix comenzarán a pagar IVA en Argentina
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzará en abril a cobrarle impuesto al Valor Agregado (21%) a plataformas digitales como Netflix y Spotify, entre otras. El decreto ya fue enviado (a la Casa Rosada) y la normativa saldrá publicada a fines de este mes, confirmó el ahora ex titular de la AFIP, Alberto Abad.
Aprueban plan de separación de Telmex
El Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT) aprobó, con cuatro votos a favor y tres en contra, el plan de separación funcional de Telmex, según informó el organismo. América Móvil dijo, por su parte, que impugnará la medida porque difiere del plan presentado por la empresa.
Corte Suprema de Chile ratifica condena a DirecTV y VTR por decodificadores sin certificación
La Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones, que condena a los operadores de TV paga DirecTV Chile y VTR a pagar una multa de Ch$ 1.240 millones (USD 2 millones) por decodificadores no certificados.
La sentencia llega tras una investigación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que demostró que ambas compañías tenían instalado en el mercado set-top-boxes sin certificación y en algunos casos con sellos de seguridad adulterados, según informó Cooperativa.
El reporte de SEC se inició luego de que en agosto de 2015 se produjera un incendio una casa en Talcahuano, Región del Biobío, que fue generado por un decodificador de DirecTV, de acuerdo a lo que establecieron los bomberos que actuaron en el caso.
TV paga de Brasil pierde 729 mil abonados en un año
De acuerdo a datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) el mercado de TV paga registró 17,9 millones de abonados en enero de 2018, lo que representó una pérdida de 729 mil clientes (-3,90%) en comparación al mismo mes del año anterior, y de cerca de 30 mil (-0,16%) en relación a diciembre de 2017.
Latinoamérica supera la barrera de los 70 millones de accesos de banda ancha
De acuerdo con Dataxis, América Latina superó la barrera de los 70 millones de accesos de banda ancha al cierre del tercer trimestre de 2017. La fibra al hogar (FTTH) es la opción de mayor crecimiento, con un aumento del 37% desde 2016.
El auge de la fibra se puede explicar en un contexto de crecimiento general de las ofertas de ultra banda ancha: por encima de los 20 mbps. En el Q317, los accesos de alta velocidad alcanzaron 34,6% del universo de banda ancha.
Si bien el ADSL sigue siendo la opción dominante con el 49,7% del mercado, Dataxis asegura que está perdiendo suscriptores debido al ascenso de las alternativas de ultra banda ancha. El cable, por su parte, exhibe un rendimiento estable con 38,7% del total de conexiones. El FTTH ya alcanzó el 11,6% de las conexiones totales.
Dataxis afirma que el 51,4% del mercado está controlado sólo por dos holdings, América Móvil, el principal actor con casi 23 millones de accesos, seguido de Telefónica con 13,1 millones.
Montecable avanza hacia OTT con su nuevo producto McGoLive
El operador uruguayo de TV paga Montecable lanzó oficialmente, luego de un período de prueba, su nueva aplicación móvil McGoLive, que permite acceder a 50 canales en vivo y en HD. Ahora, el próximo paso será lanzar la versión web del producto, que está prevista para abril e incorporará además contenido on demand,
Ingresos de Cablevisión crecen 34% en 2017
Los ingresos de Cablevisión Argentina registraron un crecimiento anual de 34% durante 2017 y alcanzaron AR$ 40.952 millones (USD 2.000 millones), informó la empresa en su reporte. Este incremento se produjo gracias al crecimiento en el número de suscriptores de internet y del ARPU en el segmento de TV por Cable y acceso a Internet.
En todo 2017, el segmento de TV por cable registró ingresos por AR$ 24.589 millones (USD 1.207 millones), un crecimiento de 31.1% en comparación a 2016. Los ingresos de Internet, por su parte, aumentaron 67,1% hasta AR$ 12.865 millones (USD 631,3 millones). Los restantes AR$ 3.498 millones (USD 171,6 millones) pertenecen a la telefonía IDEN y la categoría Otros. La ganancia neta de 2017 fue de AR$ 5.895 millones (USD 289 millones), un incremento de 43,5% Vs 2016.
Sólo en el Q417, la compañía reportó ventas netas por AR$ 11.174 (USD 552 millones), un 34% más en comparación al mismo período de 2016. La ganancia del período fue de AR$ 1.339 millones (USD 65,7 millones).
Al cierre del Q417, Cablevisión tenía 3,92 millones de clientes únicos, de los cuales el 89,4% eran abonados de TV por cable y 59,6% eran clientes de banda ancha.
Argentina otorga nueva licencia para DTH
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) otorgó a la firma Interam SRL, de la provincia de Formosa, al norte de Argentina, una licencia para brindar DTH en el país. Inicialmente, la empresa invertirá AR$ 100 millones (USD 4,9 millones) en equipamiento. Las primeras pruebas comenzarían en tres meses y esperan tener el servicio operativo en seis meses.
El responsable del proyecto es Juan Honofre Amarilla, miembro del grupo Amacom Media y ex socio fundador del diario El Comercial. El directivo brindó detalles de esta iniciativa en dialogó con Radio Uno (uno de los medios de su grupo). “Vamos a llegar a la gente en los lugares más remotos, a aquellos que no tienen acceso a la televisión por cable o de aire; con costo reducido”, afirmó. El nuevo DTH tendrá su estación terrena de transmisión en Formosa, con alcance en todo el territorio nacional. La licencia es por diez años.
El servicio incluirá “canales locales que se verán en todo el país, y de acuerdo a la cercanía, habrá señales de Paraguay, de Brasil, de Bolivia y de Chile, los denominados canales limítrofes”.
Actualmente, sólo DirecTV e InTV operan DTH en Argentina. “DirecTV tiene cerca de 3 millones de abonados, nosotros apuntamos a tener el 10% de ese número, lo que sería un gran logro”, precisó. Amarilla remarcó la necesidad de unirse a los cables chicos “porque sino vienen los Claro, los Movistar, los DirecTV y se llevan todo”.
Mientras, las empresas de telecomunicaciones esperan su autorización para brindar DTH en el país. En febrero pasado, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, dijo que el gobierno estaba trabajando en una ley que incluiría la autorización para que las telcos ofrezcan DTH, pese a que durante varios meses se especuló con que esta medida iba a salir mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU).
De acuerdo con la resolución de Enacom, Juan Honofre Amarilla es el socio mayoritario de Interam con 70% de participación accionaria, Jorge Manuel Saldivar Benitez posee el 15% y Martín Ignacio Amarilla Venturini el otro 15% restante.
Perú prohíbe la venta o alquiler de decodificadores en TV paga
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) de Perú aprobó eliminar la venta o alquiler de decodificadores en el servicio de TV paga al considerar que estos equipos son imprescindibles para acceder a la oferta y forman parte de la red del operador, según indicó en un comunicado.
De esta manera, el regulador estableció que la suscripción a un servicio de TV paga deberá incluir un decodificador en cada punto contratado sin que los usuarios tengan que comprarlos o alquilarlos por separado. El mes pasado, Osiptel ya había informado que se encontraba trabajando en una norma para prohibir este tipo de práctica difundida entre los operadores del país.
Telefónica invierte en Brasil para impulsar su red de fibra
Telefónica Brasil, que opera en ese país bajo la marca Vivo, anuncio que invertirá R$ 24.000 millones (USD 7.400 millones) en el trienio 2018-2020 principalmente para expandir su red móvil y fija. La compañía indicó que destinará además un adicional de R$ 2.500 millones (USD 767 millones) para su plan de aceleración de fibra óptica.
Telefónica Brasil llevará IPTV a todas las ciudades con FTTH este año
Durante el evento Investor Day realizado esta semana en Nueva York, Christian Gebara, COO de Telefónica Brasil, dijo que hacia mediados de este año el servicio de IPTV estará disponible en todas las ciudades donde la empresa ofrece FTTH. Para esto, la compañía ya informó que realizará una fuerte inversión en el país.
App de Cablevisión Flow alcanza 580 mil usuarios
La app móvil de Cablevisión Flow tiene actualmente unos 580 mil usuarios en Argentina, mientras que alrededor de 290 mil usuarios acceden al servicio vía set-top boxes híbridos, de acuerdo a datos aportados por la empresa a NexTV News Latam. En Uruguay, la aplicación de Flow, que fue lanzada en septiembre de 2017, alcanzó 15 mil usuarios.
Comienza juicio antimonopolio sobre fusión AT&T-Time Warner
El 19 de marzo comenzó el juicio entre AT&T y el gobierno federal que decidirá si la adquisición de Time Warner, valorada en USD 85.400 millones, está bajo la ley antimonopolio de los Estados Unidos. El juez Richard Leon, que supervisará el caso, dijo que el proceso podría durar de seis a ocho semanas. El Departamento de Justicia de Estados Unidos entabló una demanda para bloquear la fusión entre AT&T y Time Warner en noviembre del año pasado. De acuerdo con el organismo, la transacción podría disminuir sustancialmente la competencia, además de generar un incremento de precios anual estimado en USD 436 millones.
Base de suscriptores de TV paga en Latinoamérica cae por primera vez en 2017
De acuerdo con Dataxis, el mercado de TV paga en Latinoamérica cayó por primera vez en cantidad de abonados totales. Al cierre del 2017, la base de suscriptores totalizó 71,5 millones, un 0,6% menos en comparación con diciembre de 2016. Los datos fueron divulgados en el webinar “TV paga en América Latina: el fin de la era de hielo” realizado este jueves 22 de marzo por Carlos Blanco, director de Research de Dataxis.
Cuba comenzará a apagar la TV analógica en julio
Cuba tiene previsto iniciar el apagón analógico, de manera parcial, en julio próximo, según reportó el periódico local Granma. Se espera alcanzar un 100% de cobertura de TDT en un plazo de tres años.
Telefónica unifica sus servicios bajo la marca Movistar en Argentina
A partir del 3 de abril, Telefónica unificará sus negocios al consumidor bajo la marca Movistar en Argentina. Esto incluye al servicio de Internet, la plataforma VOD On Video, así como a la telefonía fija, entre otros. De esta manera, Telefónica y Speedy dejarán de ser marcas comercializadoras de servicios, según informó la empresa en su sitio web. Con el cambio, la plataforma de streaming On Video pasará a llamarse Movistar Cine, Speedy será Movistar Banda Ancha y la telefonía básica Movistar Línea fija. A su vez, los servicios ofrecidos a través de la red FTTH serán comercializados bajo la marca Movistar Fibra.
RTVE, Atresmedia y Mediaset lanzarán plataforma OTT
Radio Televisión Española (RTVE), Atresmedia y Mediaset España tienen previsto lanzar una plataforma conjunta de contenidos con tecnología HbbTV. En una segunda etapa, estará disponible como servicio OTT tradicional, según informaron las compañías en un comunicado.
Panamá avanza con el despliegue de TDT
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) de Panamá presentó los resultados de la gestión 2017 y brindó detalles de los avances en la implementación de la televisión digital terrestre (TDT) con miras al apagón analógico previsto para el 2019.
De acuerdo al documento presentado por la entidad, la TDT ha sido implementada por todos los concesionarios que operan canales de televisión abierta en las provincias que comprenden la denominada Fase 1 (Panamá, panamá Oeste y Colón), cubriendo aproximadamente el 93% de los hogares con televisor dentro de estas regiones.
La señal de TV digital terrestre está disponible también a las principales ciudades de la Fase II, que integra a las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. De esta manera, la TDT ya cubre el 70% de los hogares a nivel nacional.
El regulador panameño informó que al menos ocho de las marcas de televisores que se venden en el país ya cuentan con sintonizador digital DVB-T, que permite recibir la señal de televisión digital abierta que transmiten los concesionarios.
IFT resuelve que Televisa no tiene poder sustancial en TV paga de México
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México informó el viernes pasado que no tiene elementos para determinar que Televisa tiene poder sustancial en el mercado de televisión paga.
El regulador revisó su decisión anterior luego de que la Suprema Corte de Justicia le ordenara dejar sin efecto la resolución a través de la cual había declarado a Grupo Televisa como agente económico con poder sustancial en todo el territorio nacional, en febrero de 2017.
En un comunicado, el gigante de medios mexicano anunció que ya fue notificado por el IFT de “la resolución por la que esta autoridad indica que carece de elementos para determinar que Televisa tiene poder sustancial en el mercado de servicios de televisión y audio restringidos”.
Puntashow 2018
Cappsa fue invitada a participar de PuntaShow 2018, en su 15va edición. Partcipamos de la muestra comercial y las conferencias que se llevaron a cabo durante la muestra.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina – NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis – Noticias Broadcaster – Grupo Isos – Prensario Internacional – PRODU/Tecnología – Señal Internacional – Todotv News – The Daily Television – IProfesional