El boom del AVOD en América Latina: Pluto TV, Blim, VIX, Tubi, PrendeTV, DailyMotion, Crunchyroll

La batalla del streaming gratuito basado en publicidad crece con fuerza en la región, de la mano de players de la talla de Pluto TV, Prende TV, VIX, Tubi, Blim y DaliyMotion, entre otros. 
Durante el 2020 el ecosistema digital -de la mano de la pandemia del Covid-19- aceleró su tendencia al alza, consolidándose así la oferta y el consumo de contenido vía streaming a nivel mundial y, en particular, en América Latina.
Sin lugar a duda, este crecimiento vertiginoso ha sido uno de los hechos que acapararon los titulares de los medios especializados, los webinars, los eventos y mercados virtuales realizados en estos meses por la industria audiovisual internacional.
De acuerdo con Comscore, el confinamiento debido a la pandemia incrementó hasta cuatro veces el uso de los servicios de entretenimiento online, consolidando a México y a Latinoamérica como las regiones de mayor demanda.
En tanto, según los datos del estudio Diemensión 2020 generado por Kantar Media, el 73% de los consumidores declararon estar suscritos a una plataforma de contenido de TV y video, ya sea gratuita o de pago.
Y, mientras que casi la mitad de ellos (44%) está suscrito a dos plataformas, datos que pueden reflejar el actual dominio de Netflix y Amazon Prime a nivel global, el porcentaje disminuye en el caso de la suscripción a tres (18%) o a cuatro plataformas (7%).
Así, en los últimos 12 meses la industria panregional ha sido testigo de la llegada de esperados players globales, que durante 2021 terminará de configurar una nueva era de distribución y consumo de contenido, al que ha dado de llamarse «la guerra del streaming» (Streaming War), donde figuran Netflix, Amazon, AppleTV+, Disney+, Starz Play y Paramount+; y en breve será el turno de Star+, HBO Max y Discovery+.

Wom se suma oficialmente al mercado de TV paga en Chile con Wom TV

El operador móvil chileno Wom (Novator Partners) finalmente lanzó su nueva oferta de TV paga, a la cual denominó “Wom TV”, y estaba en fase de pruebas desde hace alrededor de un año. De acuerdo a la información reportada desde el website oficial de la compañía, Wom TV permite acceder a canales de TV abierta y TV paga del país, así como también contratar contenidos premium, y abonar la suscripción a Netflix con la factura del operador.

ViacomCBS agregará 19 producciones originales para Paramount+ en América Latina este año

ViacomCBS anunció días atrás que su SVOD OTT Paramount+, lanzada en América Latina el 4 de marzo pasado, está agregando 19 nuevas producciones originales a su catálogo, realizadas especialmente para la región. Los contenidos estarán disponibles en la plataforma “a partir del tercer trimestre de 2021”.

Sutel autoriza concentración de Movistar y Cabletica en Costa Rica

La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel), entidad encargada de regular el mercado de las telecomunicaciones en el país, anunció oficialmente que ha autorizado a la compañía Cabletica (Liberty Latin America) la adquisición del 100% de las operaciones de Telefónica Costa Rica, donde Telefónica opera bajo la marca “Movistar”.

Digital TV Research: Mercado global de TV Paga se fragmenta

Según las últimas cifras de Digital TV Research, los 503 principales operadores de televisión paga llegarán a 853 millones de suscriptores del total mundial de 1,02 mil millones para 2026.

AMC Networks International – Latin America nombra a Javier Oruezabala como director de Ventas Publicitarias

Con varios años de experiencia en medios de entretenimiento, Oruezabala será responsable de las ventas publicitarias para el Cono Sur. 

Uruguay: Antel sigue apoyando la Educación: gratuidad de acceso y uso de la Plataforma CREA del Plan Ceibal.

En apoyo a la comunidad educativa de dicho país, Antel exonerará el acceso a la plataforma CREA y de todo el contenido alojado en ella, por lo que su uso no consumirá datos en todos sus servicios fijos y móviles.

Más de la mitad de hogares con Internet consumen contenidos audiovisuales SVoD

El 53% de los españoles mira contenidos online al menos una vez a la semana, según los últimos datos del Panel de Hogares CNMC ha analizado el consumo audiovisual de los españoles a través de plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime Video.
Cada vez hay más individuos que consumen contenidos audiovisuales a través de Internet (en general, ya sea de manera abierta o de pago). Más de la mitad de españoles (53%) consumieron contenidos online al menos una vez a la semana. En este sentido los videos cortos siguen siendo los contenidos más habituales (57,5%).
Los resultados del Panel también confirman que los españoles están más enganchados con el móvil, casi 9 de cada 10 internautas suelen conectarse a Internet a través de su teléfono móvil de manera habitual. Es remarcable que el uso de ordenadores portátiles como dispositivo para conectarse a Internet creció en casi 5 puntos porcentuales.

WarnerMedia y Discovery se fusionan bajo ‘Warner Bros Discovery’

La nueva empresa resultante de la fusión entre WarnerMedia y Discovery, dos gigantes globales de la industria audiovisual, ya cuenta con una marca propia. David Zaslav, CEO de Discovery Inc. y quien será el encargado de liderar la nueva entidad, presentó en un evento para empleados el nuevo nombre: Warner Bros. Discovery. A su vez, a través de un comunicado, Discovery exhibió el logo y el lema de la nueva compañía, el cual es: «La materia de la que están hechos los sueños», tomada de la frase que dijo el actor estadounidense Humphrey Bogart en el film The Maltese Falcon (El Halcón Maltés) de 1941, cuya producción estuvo a cargo de Warner Bros.
El 17 de mayo pasado, AT&T y Discovery habían anunciado que la división WarnerMedia de AT&T combinaría sus activos con Discovery, creando una nueva compañía. La transacción aún debe ser autorizada por autoridades regulatorias. Los accionistas de AT&T obtendrán el 71% de la nueva entidad, en tanto que los de Discovery poseerán el restante 29%.

2020/2026: Top 50 de operadores de TV paga perderá 20 millones de clientes

Según un nuevo estudio de Digital TV Research, los 503 principales operadores de TV paga del planeta están listos para perder suscriptores en los próximos años. Estos pasarán de 1.020 millones de suscriptores en 2020 a unos 853 millones en 2026.
Los 50 principales operadores, que actualmente representan el 64% de los suscriptores de TV paga, verán caer su proporción al 62% en cinco años. Se prevé que esos 50 principales perderán 20 millones de suscriptores durante el período, pero habrá una fragmentación a medida que los operadores más allá de los top 100 ganen suscriptores.
En total, se prevé que 307 de los 503 operadores registrados obtendrán suscriptores. Unos 13 operadores no mostrarán ningún cambio, mientras que 183 están configurados para perder suscriptores. El número de operadores que generan más de US$1.000 millones en ingresos se reducirá de 28 operadores a 24 en 2026.

Telefe lidera TV argentina en mayo: share promedio de 46,20% y rating de 10,15 puntos

Telefe, el broadcaster propiedad de ViacomCBS, se posicionó número 1 en el ránking de la TV abierta argentina al registrar en mayo, de acuerdo a cifras de Kantar Ibope Media, el promedio de share más alto de la historia del broadcasting nacional con 46,20%. En términos de rating, superó los dos dígitos con 10,15 puntos, hecho que no se daba desde noviembre de 2016.
Además, obtuvo una diferencia de +3,54 puntos de rating sobre su principal competidor, siendo la más amplia desde marzo de 2007. Telefe lleva 41 meses consecutivos de liderazgo, los últimos 13, superando el 40% de share. En el acumulado de 2021 el canal encabeza con 44,01% de share y 8,71 puntos de rating, y ganó consecutivamente todos los días del año.

Canal 10 es nuevo representante de ad sales de Discovery Networks en Uruguay

El canal de TV abierta uruguayo Canal 10 (Grupo Fontaina – De Feo) y Discovery Latin America & US Hispanic anunciaron un nuevo acuerdo, mediante el cual el canal uruguayo será el representante de ad sales de canales de Discovery en Uruguay. 

Claro comenzó a brindar IPTV en América Central

La compañía de telecomunicaciones Claro (América Móvil) está desarrollando en América Latina un intenso plan de inversión en redes de fibra óptica (FTTH) y de lanzamiento de servicios de IPTV sobre esas mismas redes. En el marco de ese plan, el operador comenzó en el último tiempo a comercializar distintos planes de IPTV en sus mercados de América Central. Ya opera TV Paga bajo esta modalidad en Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Panamá.
Los países mencionados se suman a otros mercados latinoamericanos en los cuales Claro ya ofrecía este servicio de TV Paga por fibra óptica: Puerto Rico, República Dominicana, Argentina, Paraguay, Brasil, Chile y Perú. Un claro ejemplo sobre el plan regional de fibra óptica e IPTV de América Móvil.

HBO Max lanza su versión AVOD en los Estados Unidos

WarnerMedia (AT&T) anunció oficialmente que HBO Max ha lanzado su versión AVOD en los Estados Unidos. Con la novedad, quienes se suscriban a la plataforma podrán elegir entre el modelo SVOD, disponible por USD 14,99 mensuales, o la versión ad-supported, valorada en USD 9,99 por mes, como ya se había anunciado previamente. 

Disney desmiente el rumor que indicaba que sus canales lineales cerrarían a fin de junio

El rumor surgió con mucha fuerza en redes sociales el 4 de junio y se convirtió en tendencia rápidamente en la mayoría de los países hispanoparlantes, desde España hasta América Latina. La versión señalaba que los canales infantiles lineales de TV Paga de Disney, es decir, Disney Channel, Disney Junior y Disney XD, iban a dejar de emitir el 25 de junio pasado. Esta idea tenía su sustento en las últimas palabras del CEO de la compañía, Bob Chapek, que reveló que planeaban cerrar aproximadamente 100 señales a nivel mundial en este 2021 con el objetivo de impulsar el crecimiento de la plataforma de streaming Disney+.
Luego de algunas horas, rápida e inteligentemente, la división latinoamericana de Disney emitió un comunicado en el cual promocionó la programación de julio de los mencionados tres canales. Al hablar directamente de julio, la compañía desmiente el rumor, aunque sin brindar más detalles.
«Los canales Disney Channel, Disney Junior y Disney XD reciben julio con una programación cargada de nuevos episodios y temporadas de sus series más populares», se informó en la nota de prensa.

Brasil: TikTok cierra acuerdo con TNT Sports y profundiza su apuesta por el fútbol en vivo

La red social TikTok continúa avanzando en territorio brasileño con su estrategia de transmisiones de fútbol en vivo. 

39% de los adultos ve videos en un dispositivo conectado a un televisor

Una nueva investigación de consumidores proveniente de Leichtman Research Group (LRG) encontró que el 39 por ciento de los adultos en hogares con televisión en Estados Unidos, ve videos todos los días en un televisor a través de un dispositivo conectado, en comparación con el 40 por ciento en 2020, el 31 por ciento en 2019, el 19 por ciento en 2016 y el 3 por ciento en 2011.

Argentina: TV Paga cierra el 2020 con 9,65 millones de suscriptores al caer un 1% anual

De acuerdo con el último reporte publicado por el Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones), la industria de la TV Paga en Argentina culminó el año 2020 con un total de 9,65 millones de abonados, una cifra que marcó una caída del 1,1% anual. De esta manera, el sector experimentó nuevamente una reducción en su cartera de clientes, luego de haber logrado un incremento en el 2019, cuando creció un 4% anual al cerrar con 9,76 millones.
Es importante destacar que el 2020 fue un año atípico para la industria en Argentina. Por un lado, estuvo el impacto ocasionado por la pandemia del Coronavirus (COVID-19). Por otro lado, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) establecido por el Gobierno en agosto, en el cual declaró como servicios públicos a las prestaciones de TV Paga, Internet y telefonía móvil. Y directamente relacionado con el DNU, el congelamiento de tarifas, un problema que persiste hasta el día de hoy, ya que a lo largo de todo 2021 se han autorizado muy pocos aumentos. El año atípico se reflejó en los números 2020 del Enacom, los cuales señalaron que los suscriptores de TV Paga a nivel nacional disminuyeron en el primer trimestre, lograron mantenerse en el segundo, crecieron en el tercero y volvieron a disminuir en el cuarto.
Más allá de estos números generales, las estadísticas del Enacom vienen indicando que la TV Satelital (DTH) es la que viene perdiendo usuarios en los últimos años, mientras que el resto de las tecnologías de acceso, como la TV por Cable y el IPTV, los vienen sumando. El DTH cayó 5,8%, 0,5% y 3,4% en términos anuales en 2020, 2019 y 2018, respectivamente, frente al crecimiento del resto de los servicios en conjunto que obtuvieron anualmente un aumento del 0,5%, 5,3% y 1,3% en 2020, 2019 y 2018, respectivamente.

WarnerMedia planea implementar addressable TV en Chile y México este año

Pablo Greco, Ad Sales Director de WarnerMedia Chile, aseguró que la compañía planea implementar addressable TV en Chile y México este año, además de un tercer mercado, con el que tienen negociaciones encaminadas. Sus declaraciones tuvieron lugar durante el panel “Addressable TV para operadores de TV paga”.

TV Conectada: En el 82% de hogares con TV en EEUU

Una nueva investigación de consumidores de Leichtman Research Group encuentra que el 82% de los hogares con TV de EEUU tiene al menos un dispositivo de TV conectada a Internet, incluidos televisores inteligentes, dispositivos de streaming independientes (como Roku, Amazon Fire TV stick o decodificador, Chromecast o Apple TV), sistemas de videojuegos conectados y/o reproductores de Blu-ray conectados.

TV paga de Brasil casi duplica en abril su caída de suscriptores con respecto a 2020

De acuerdo a las cifras reportadas por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil, durante abril el mercado de TV paga perdió 156,9 mil suscriptores, y finalizó el cuarto mes del año con un total de 14,15 millones de abonados, profundizando el declive de clientes que viene registrando durante los últimos meses. La base de suscriptores en el país se sitúa por debajo de los 15 millones desde noviembre de 2020. 

Google lanza YouTube Shorts en América Latina

Google ha lanzado el 7 de junio la versión beta de YouTube Shorts en varios mercados de América Latina, la cual ya estaba disponible en India y los Estados Unidos. Se trata de una nueva opción dentro de YouTube, que permite crear videos cortos, con una duración de hasta 60 segundos, desde teléfonos móviles. 

IFT autoriza adquisición de Fox Sports México al Grupo Lauman

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entidad que regula el mercado de las telecomunicaciones en México, anunció oficialmente que ha autorizado al Grupo Lauman la adquisición de Fox Sports Mexico, que pertenecía a The Walt Disney Company. Hasta el momento, el Grupo no reportó qué planes tiene para Fox Sports México. 
El Grupo Lauman había confirmado la adquisición de Fox Sports México a finales de mayo, aunque, hasta ese momento, la operación aún estaba sujeta a la aprobación por parte del IFT. Además, la venta del negocio deportivo de Fox en México fue uno de los requisitos que la entidad reguladora impuso a Disney para aprobar su fusión con 21st Century Fox, concretada en marzo de 2019.  Si bien el IFT no dio detalles en torno al monto de la transacción, desde el diario ‘El Financiero’, propiedad del Grupo Lauman, habían reportado que el contrato de venta de Fox Sports México estuvo valorada en “más de USD 300 millones”.

Crecimiento récord de audiencia de canales de TV paga de Ole Distribution en LatAm

La programadora Ole Distribution Latin America ha revelado cifras récord de audiencias de su portafolio de canales.
La compañía que preside el veterano de la industria de la TV paga mundial, Juan Carlos Urdaneta, representa una de las ofertas conjuntas de mayor peso en la TV paga en español de Latinoamérica, compuesta por A&E, AXN, E! Entertainment, History, History2, Lifetime, Sony Channel, Warner Channel (incluido Brasil), Universal TV, Studio Universal y SYFY (excepto Brasil), y Telemundo Internacional y IVC (excepto México). La actual coyuntura Covid-19, que ha incentivado en general el consumo de los géneros más populares, principalmente de las películas y series, seguido de documentales, han disparado el visionado de los canales en el territorio.
Según mediciones de Kantar Ibope Media, InStar Analytics, P18-49 Pay, Prime, la cartera de Ole Distribution logró un crecimiento de su share de audiencia del 11,1% que le da un lugar en el podium de los grupos con mayor crecimiento de ratings entre los que proveen canales en la región.

Panamá: ASEP vuelve a aplazar el apagón analógico por el bajo nivel de acceso a la TDT

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá (ASEP) resolvió volver a postergar el inicio del apagón de la televisión analógica en ese país.

Starz demanda a Disney por el uso de las marcas ‘Star’ y ‘Star+’ en Argentina, Brasil y México

De acuerdo a la información reportada por el website especializado estadounidense The Wrap, Lionsgate, enfocada en la distribución de contenidos de cine y TV, y a su vez propietario de la cadena estadounidense de señales premium Starz y el SVOD OTT Starzplay, presentó demandas contra The Walt Disney Company por infracción de marca registrada en los mercados de Argentina, Brasil y México.

México: TV Paga crece un 2,6% anual y termina el 2020 con más de 18 millones de suscriptores

La industria de la TV Paga en México volvió a superar los 18 millones de suscriptores al finalizar el año 2020, conforme con los últimos números publicados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). 

WarnerMedia lanza TNT Sports en México

WarnerMedia (AT&T) anunció el lanzamiento de su canal deportivo TNT Sports en México. Con el anuncio, el canal pasa a estar disponible en cuatro mercados de América Latina, ya que México se suma a Argentina, Brasil y Chile.

Disney no lanzará versión AVOD para Disney+

Bob Chapek, CEO de The Walt Disney Company, aseguró durante la última edición virtual de la Credit Suisse Annual Communications Conference que la compañía no planea lanzar una versión AVOD para Disney+, disponible en América Latina desde noviembre de 2020.

Co-CEO de Netflix se muestra abierto a comprar compañías de contenidos audiovisuales

El Co-CEO de la plataforma de streaming Netflix, Ted Sarandos, dijo en el evento canadiense Banff World Media Festival (del 14 de junio al 16 de julio) que están «abiertos a comprar» compañías de contenidos audiovisuales.  

AT&T confirma lanzamiento de plataforma de streaming para CNN

John Stankey, CEO de AT&T, confirmó durante el foro The Economic Club of Washington D.C. el lanzamiento de una plataforma de streaming para CNN, la cual se denominará “CNN Plus”. Hasta el momento, no se ha confirmado si la plataforma estará disponible únicamente en los Estados Unidos, o si existen planes de lanzarla en el plano internacional. 

INCAA lanzó área de Animación y Nuevas Tecnologías con sedes en tres ciudades de Argentina

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que vuelve a acompaña al sector de la animación de Argentina en el Festival Annecy y su mercado MIFA, anunció la creación del área de Animación y Nuevas Tecnologías dentro de la estructura del Instituto, que estará liderada por Silvina Cornillón.

México: Grupo Lauman asegura que no le cambiará el nombre a Fox Sports

Manuel Arroyo, empresario que dirige al Grupo Lauman de México, sostuvo en una nota con el diario local Expansión que podrán conservar la marca Fox Sports. 

Crece porcentaje de hogares con banda ancha independiente

De acuerdo con un nuevo reporte de Parks Associates, el porcentaje de hogares en Estados Unidos con un servicio de banda ancha independiente aumentó del 33 por ciento en el primer trimestre de 2018 al 41 por ciento en el primer trimestre de 2021, tras la disminución de la popularidad de los paquetes de televisión paga.

América Móvil da inicio a la expansión de Claro Box TV en América Latina y lo lanza en Colombia

La compañía de telecomunicaciones Claro (América Móvil) anunció el lanzamiento de Claro Box TV en Colombia, el cual fue originalmente estrenado en Brasil, en 2020. El anuncio tiene lugar luego de que, a finales de abril, Daniel Hajj, CEO de América Móvil, confirmara en una conferencia con analistas que el dispositivo será lanzado en el resto de los países de América Latina donde opera la compañía.

Perú: Identifican a Telefónica como dominante en TV Paga y lo obligan a compartir su red

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones de Perú (Osiptel) clasificó como dominante en el mercado de TV Paga a la compañía Telefónica en once de las 25 regiones del país, incluyendo su capital, Lima. 

Univision lanzará servicio de streaming unificado a nivel internacional

Univision Communications Inc. dio a conocer sus planes para un servicio integral de streaming a nivel internacional que incluirá una opción gratuita con publicidad y una premium con suscripción, y que se lanzará en Estados Unidos y Latinoamérica en 2022.

Nielsen: Consumo de streaming supera sintonía en televisión abierta

Según nuevos datos de Nielsen, durante el mes de mayo, los consumidores en Estados Unidos invirtieron el 26 por ciento de su tiempo de sintonía en plataformas de streaming, superando levemente el 25 por ciento registrado en televisión abierta, pero detrás del 39 por ciento invertido en cable.

Argentina: DirecTV Sports acuerda exhibición de sus contenidos en las pantallas de los autobuses

La compañía de TV Satelital DirecTV (AT&T) llegó a un acuerdo con la firma argentina MediaBusTV para que algunos de los contenidos de su cadena deportiva DirecTV Sports sean transmitidos en las pantallas de los autobuses locales. MediaBusTV cuenta con aproximadamente 900 pantallas distribuidas en 34 líneas de transporte en las ciudades de Buenos Aires y Córdoba.
Las producciones de DirecTV Sports comenzaron a visualizarse a través de MediaBusTV la semana pasada. Los contenidos son los goles y los resúmenes de las jugadas más destacadas de los partidos de la Copa América 2021, torneo de fútbol que se está disputando en estos momentos (del 13 de junio al 10 de julio). La novedad fue dada a conocer mediante un breve comunicado de MediaBusTV, aunque los términos del acuerdo no fueron detallados.

Chile: Todos los clientes de TV digital de VTR tendrán HBO Max sin cargo adicional

La empresa chilena de telecomunicaciones VTR (Liberty Latin America) informó que todos los suscriptores que tengan contratado su servicio de TV Paga digital podrán acceder sin ningún costo adicional a la nueva plataforma.

¿Cuál es el panorama de la TV Paga y OTT en América Latina?

La consultora BB lanzó una nueva edición de su Mapa de TV Paga y OTTs 2021, de acceso gratuito. Cuenta con información sobre cantidad de hogares que acceden al servicio de TV paga, quiénes son suscriptores y cuántos abonados son declarados por los proveedores de tv paga; penetración del servicio, market share de los proveedores de TV paga, contenidos online; plataformas, películas, series, live streaming, market share de OTTs, análisis de hogares con TV paga y OTTs. 
Al hablar del escenario actual del mercado de TV Paga y OTTs en América Latina se puede confirmar que, si bien la penetración de la TV Paga fue disminuyendo en la región año tras año, cada vez son más los hogares que además de suscribir a la TV Paga consumen contenidos online en plataformas OTT. 
En América Latina el 24% de los hogares consumen TV Paga y OTTs, el 19% solo OTTs, y el 17% suscribe únicamente a TV Paga. La penetración de ambos servicios aumenta año tras año de manera considerable, registrándose un incremento mayor a 14,8 millones de hogares que consumen TV Paga y OTTs de manera simultánea, en los últimos 5 años. Lo anterior puede demostrar que ambos servicios conviven y se complementan. 
Enfocándose en el mercado de las Multiplataformas, el estudio BB-Multiscreens identifica en América Latina 235 plataformas OTTs, 475 K títulos de películas y 84 K títulos de series disponibles. Argentina es el país que mayor cantidad de OTTs ofrece, 98 plataformas online. México es el siguiente con 95 y en tercer lugar se encuentra Chile con 89. Crece el número de competidores en el mercado, y es el momento de los players de innovar y no quedarse quietos, ofrecer a los usuarios digitales catálogos originales y de alta calidad para poder diferenciarse del resto. 
Los resultados del 3Q 2020 del Estudio BB-New Media Essentials afirman que la penetración de los hogares con internet en la región creció un 10% en los últimos 5 años. Al analizar el consumo de contenidos online, observamos que el 86% de hogares latinoamericanos con acceso a internet consumen los mismos. Considerando las OTTs utilizadas de todos los modelos de negocio, incluso las OTTs ilegales, encontramos que los hogares que consumen contenidos online acceden en promedio a 5 plataformas. 
Dentro de los modelos de negocio SVOD, TVOD y TV Everywhere, el informe destaca a los 3 principales players de la región: Netflix, Amazon Prime Video y Claro Video, que son los que mayor cantidad de usuarios poseen en América Latina. Los aspectos más valorados por los usuarios de dichas plataformas son, su oferta de películas y series, seguido por los contenidos originales y en tercer lugar la interfaz y navegación. 

Claro invertirá USD 182 millones para ampliar distribución de FTTH en Puerto Rico antes de fin de año

De acuerdo con la información reportada en websites especializados, la compañía de telecomunicaciones Claro Puerto Rico (América Móvil) anunció una inversión de USD 182 millones para este año, con el objetivo de duplicar la capacidad de su red móvil, extender la cobertura 5G y ampliar la distribución de fibra óptica, entre otras iniciativas.

ViacomCBS reestructura equipo de contenido de streaming

ViacomCBS está implementando una estructura de liderazgo de contenido mejorada para sus servicios de streaming global, con David Nevins de Showtime como chief content officer para originales con guion en Paramount+.

Univision lanzará en 2022 un streaming global

Univision unificará sus ofertas de streaming, gratuitas y de pago, en un solo servicio en español que se lanzará en 2022 a nivel global. Será un servicio de «dos niveles», que ofrecerá una propuesta diferenciada con un mayor alcance de contenido.

AT&T confirma lanzamiento de CNN Plus

John Stankey, CEO de AT&T, confirmó durante el foro The Economic Club of Washington D.C. el lanzamiento de CNN Plus, la plataforma de streaming para CNN, hasta el momento no se ha confirmado si la plataforma estará disponible en el plano internacional.

Tigo lanza ONEtv sobre Android TV en LatAm

La compañía de telecomunicaciones Millicom, bajo la marca Tigo, anunció el lanzamiento de ONEtv sobre Android TV en los mercados donde opera en América Latina.

Disney podrá utilizar la marca ‘Star’ para su nuevo SVOD OTT en Brasil

La Justicia de Brasil se pronunció a favor de The Walt Disney Company este jueves 24 de junio, luego de que, días atrás, la compañía Lionsgate, enfocada en la distribución de contenidos de cine y TV, y a su vez propietaria de la cadena estadounidense de señales premium Starz y el SVOD OTT Starzplay, haya presentado una demanda contra Disney por infracción de marca registrada en los mercados de Argentina, Brasil y México.

Discovery+ será lanzado en Brasil en septiembre

Discovery anunció que lanzará Discovery+, su nuevo SVOD OTT, en Brasil, en septiembre próximo. De este modo, la plataforma, cuyo lanzamiento tuvo lugar originalmente en los Estados Unidos y Europa a principios de este año, confirma sus planes de expansión internacional hacia Latinoamérica. 

Latinoamérica: Ingresos de TV Paga por transmitir fútbol local cayeron un 38% en 2020

El negocio de la transmisión por TV Paga de las ligas locales de fútbol en América Latina sufrió un muy mal año durante 2020. Así lo demuestra un reciente estudio publicado por la agencia de investigación de mercado Dataxis, el cual revela que los ingresos de este segmento cayeron un 38% anual el año pasado, al registrar un total de USD 900 millones. En 2019 y 2018, este negocio había generado montos muy cercanos a los USD 1,5 mil millones anuales.
«Aunque se espera que 2021 sea un año de recuperación, las métricas de ingresos se mantienen en niveles históricos muy bajos y la industria no muestra signos de mejora, una situación que ejerce presión sobre la cadena de valor y podría abrir oportunidades para nuevos jugadores», explicó Carlos Blanco, Analista Senior de Dataxis y autor del estudio.
El informe señala que el 65% del dinero que generó la TV Paga el año pasado con la exhibición de las ligas locales de fútbol correspondió al modelo premium, como por ejemplo Premiere en Brasil, TNT Sports y Fox Sports Premium en Argentina, TNT Sports Premium en Chile o Win Sports+ en Colombia. Afectados en gran parte por el hecho de que la mayoría de los canales tuvo que suspender el cobro de las suscripciones por varios meses por la cancelación de los torneos a causa del Coronavirus (COVID-19), los ingresos de ese modelo premium decrecieron un 40% anual en 2020. En tanto, el ARPU (ingreso promedio por usuario) de esa modalidad cayó hasta los USD 7,9 al término del primer trimestre de 2021, cuando en 2019 era de USD 10 y hasta 2018 se encontraba rondando los USD 12. «El ARPU ha caído debido a las devaluaciones y a la pérdida de poder adquisitivo», aclaró Blanco.
Mientras tanto, los ingresos de la otra modalidad, la televisación por canales de la grilla básica de TV Paga, se redujeron un 35% anual en 2020. «Se vieron afectados por la caída de suscriptores de TV Paga y por el fuerte ajuste que hicieron los operadores en su inversión en contenidos», detalló el analista de Dataxis.

Inversión en contenido para streaming superó los US$ 220 mil millones

Las plataformas de streaming invirtieron US$ 220,2 mil millones en la producción y licenciamiento de contenido (excluyendo deportes) el año pasado, según un nuevo reporte de Purely Streamonomics, reflejando un aumento del 16,4 por ciento comparado a las cifras del 2019.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group