CAPPSA lanza la campaña institucional “Nos miramos” para afianzar el compromiso de sus canales con la audiencia
La Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA) realizó la campaña institucional “NOS MIRAMOS”. La pieza audiovisual tiene como objetivo resaltar aún más el vínculo existente entre la TV y las personas. Una vez más, la gente sigue eligiendo a la TV para entretenerse, informarse, conectarse, educarse, emocionarse y unirse.
La Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA), representa actualmente la programación y producción de más de 120 señales entre las que se encuentran AMC Networks, America, Artear, C5N, Discovery, Disney/Fox, Canal 9, Directv (Directv Sports), HBO, Turner, TyC Sports y ViacomCBS.
En un contexto actual tan complejo, la cámara y sus representadas logran afirmar su compromiso con su público a través de “NOS MIRAMOS”, una campaña que destaca la conexión emocional que existe desde siempre entre los contenidos audiovisuales y sus audiencias. Hoy, más que nunca, esa conexión se ve reflejada en un incremento significativo del rating y el encendido, pero sobre todo en la oportunidad que los mencionados contenidos brindan para entretenerse, informarse, emocionarse, educarse y
sentirse acompañados.
Repercusiones de la campaña al 30/06/2020:
Prensario – TotalMedios – Plataformas News – TodoTV News – Television com ar – Señal News – The Daily Television – TV Latina – PRODU – iPunto TV – Latin Spots – Radiodifusión Data – Dossier Net
Brasil atenúa la caída de suscriptores a TV paga y pierde 55 mil clientes en abril
La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) reportó los números finales para el mercado de TV paga del país en abril, mes en el que el sector registró 15,32 millones de clientes.
Si bien el sector continúa perdiendo suscriptores, en abril se reportó un descenso de 55 mil clientes, el número más bajo desde diciembre de 2018. A modo de referencia, la TV paga brasileña había perdido 89 mil suscriptores en marzo, 90.700 en febrero y más de 220 mil en enero.
De acuerdo al reporte de Anatel, Claro fue, una vez más, el operador más golpeado, y finalizó abril con una pérdida de 69 mil abonados, de los cuales 36 mil clientes fueron de DTH, y los 33 mil restantes, de cable. Con estos datos, la base total de clientes de DTH de Claro en abril fue de 1,040 millones de clientes, y la de cable registró 6,462 millones.
En el caso de Sky, el operador logró sumar 4.800 clientes a su base en abril, y finalizó el mes con 4,559 millones de clientes. Sin embargo, Oi TV, que venía acrecentando su número de clientes, perdió 22 mil y cerró el cuarto mes de 2020 con 1,494 millones de abonados. Por último, Telefónica, cuyas operaciones en Brasil se conocen bajo la marca “Vivo”, también perdió suscriptores en abril. La compañía registró 8 mil clientes menos en su base y culminó el mes con 1,273 millones de clientes.
El resto de los operadores sumaron, en conjunto, 40 mil clientes, y registraron un total de 492 mil suscriptores.
Sky Brasil fortalece su oferta de TV Everywhere y suma ocho nuevos canales a Sky Play
El canal de TV paga brasileño Sky (AT&T) anunció el fortalecimiento de su oferta de TV Everywhere al agregar ocho nuevos canales a su OTT, Sky Play. Los nuevos canales, ya disponibles, son AMC, Animal Planet, Boomerang, E!, Fox Sports, History Channel, Nat Geo Wild y Nick Jr.
Ingresos de AVOD se doblarán
El gasto global de AVOD alcanzará los US$ 53 mil millones en 2025, más del doble de la cantidad registrada en 2019, según Digital TV Research.
TVN reduce sus pérdidas un 52 por ciento en 1T
Televisión Nacional de Chile (TVN) informó sus resultados del primer trimestre de este 2020, destacando una reducción de un 52 por ciento de sus pérdidas, respecto a igual período del año anterior.
Ingresos publicitarios caerán 8 por ciento en 2020
El gasto publicitario global caerá un 8,1 por ciento este año a US$ 563 mil millones, según WARC, debido a que los comercializadores redujeron sus presupuestos en respuesta a la pandemia de Covid-19.
México: Televisa lanza telefonía móvil como MVNO y completa su oferta cuádruple play
La compañía mexicana de telecomunicaciones Televisa comenzó a comercializar el servicio de telefonía móvil como un operador virtual (MVNO por sus siglas en inglés) desde este 1 de junio.
Disney+ y Apple TV+: Seis primeros meses exitosos
Los nuevos servicios OTT de Apple TV+ y Disney+ han capturado una importante participación de mercado en el espacio de streaming de video, completando el top 5 detrás del «Big 3» de Netflix, Amazon Prime Video y Hulu, según la evaluación de Park Associates. El reporte divulgado hace horas por la investigadora, Market Snapshot: Disney+ and Apple TV+, buscó medir el impacto de la entrada de los dos nuevo gigantes SVoD, incluyendo información sobre los factores que impulsan su crecimiento.
Mercado global de VoD alcanzaría los US$ 161.770 millones para 2027
Reporte de Stratistics MRC destaca que la región de mayor crecimiento será Asia Pacífico, destacándose China y Japón en el mercado VoD.
Televisa lanza telefonía móvil como MVNO y completa oferta cuádruple play de Izzi
La misma denomina ‘Izzi Móvil’, y ofrece internet, llamadas telefónicas y SMS ilimitados. Con su lanzamiento, Izzi, que ya brindaba TV paga, telefonía fija e internet, tendrá una propuesta cuádruple play. Para brindar su nuevo servicio, Televisa utilizará la Red Compartida operada por Altán Redes.
Venezuela: Antes de la salida del mercado de DirecTV y CanTV, la base de TV Paga caía a un ritmo del 6,7% anual
De acuerdo al reporte presentado en los últimos días por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela con estimaciones al cierre del segundo trimestre de 2019, el mercado de TV Paga había decrecido un 6,7% en forma anual.
Inversión publicitaria programática en TV/OTT se recuperó en mayo
Los principales tipos de dispositivos vieron un aumento en la inversión publicitaria, incluidos Roku (+ 44%) y Apple (+ 41%).
CDMX suspende la producción audiovisual hasta el 9 de agosto
Este lunes 1° de junio, la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México publicó una comunicación oficial dirigida a la comunidad audiovisual de la capital mexicana, en la que reporta que el sector fílmico y audiovisual tendrá sus actividades canceladas hasta el próximo 9 de agosto.
RTVE lanza RTVE Play en todo el continente americano
Radio Televisión Española (RTVE) anunció que este lunes 8 de junio lanzará RTVE Play, su nuevo OTT, en todo el continente americano. Su oferta incluirá contenido on demand y premium con una selección de contenidos audiovisuales del broadcaster. La plataforma ya estaba disponible en Latinoamérica desde abril, cuando se lanzó en período de prueba.
Teatrix habilita modalidad PPV con contenidos en vivo y continúa su expansión internacional
El OTT argentino Teatrix, que ofrece un catálogo de obras de teatro para ver on demand, habilitó recientemente por primera vez la modalidad Pay Per View (PPV) en la obra “Mucho”. De este modo, el suscriptor que compra el contenido tiene acceso a la obra por 48 horas y a una reunión virtual en vivo a través de la plataforma Zoom, para las primeras 100 personas que obtengan su ticket.
Anatel y Ancine se unen por el combate de la piratería audiovisual en Brasil
La Agencia Nacional de Cine (Ancine) de Brasil, junto con la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), establecieron un equipo para estudiar la posible regulación conjunta del bloqueo administrativo de sitios web que distribuyen contenido audiovisual sin la previa autorización de sus propietarios.
76 por ciento de los hogares con banda ancha tuvo suscripción OTT en 1T
Una nueva investigación de Parks Associates, realizada en marzo pasado en base a una encuesta en 10 mil hogares con banda ancha de Estados Unidos, encontró que el 76 por ciento se suscribió a un servicio de video OTT durante el primer trimestre de este año.
Brasil: Netflix supera los 15 millones de suscriptores e iguala el total de clientes de la TV Paga
La plataforma de streaming Netflix sobrepasó ya los 15 millones de abonados en Brasil, según informó el sitio web local UOL. Con esta cifra, el servicio OTT logró igualar a todo el mercado de TV Paga brasileño, que de acuerdo a Anatel.
Telecentro integra Amazon Prime Video en sus decodificadores
La empresa de telecomunicaciones argentina Telecentro anunció la integración de la aplicación del OTT Amazon Prime Video en sus decodificadores, lo que convierte al operador en el primer proveedor de TV Paga de Argentina en tener este tipo de acuerdo con la plataforma de streaming. Está disponible desde el 1 de junio.
Los clientes de Telecentro pueden acceder a Amazon Prime Video en sus televisores, previo pago de una membresía de USD 3,2 mensuales que permite hasta tres sesiones en simultáneo. Más allá del acuerdo entre ambas compañías, el servicio de streaming no puede ser facturado por el operador de TV Paga, una facilidad que muchas veces es ofrecida en estos casos a los usuarios.
Comcast promete US$ 100 millones para promover justicia social e igualdad
Comcast Corporation ha presentado un plan integral de varios años para asignar US$ 100 millones para combatir la injusticia y desigualdad contra la raza, el origen étnico, la identidad de género, orientación sexual o capacidad.
Ampere: Uno de cada siete hogares OTT utiliza cuentas de otros suscriptores
Ampere Analysis ha revelado que uno de cada siete hogares con video online en todo el mundo está ‘pidiendo prestada’ una cuenta, una tendencia que está en aumento.
AMCNI-LA representa a Flamengo Esports para la venta de auspicios
AMC Networks International – Latin America (AMCNI-LA) ha firmado un acuerdo con Simplicity Esports and Gaming Company para la representación exclusiva de la venta de patrocinios para Flamengo Esports, la agrupación brasileña de deportes electrónicos.
México y Chile confirman la vuelta del fútbol para fines de julio; los canales locales recuperan uno de sus principales contenidos
Los campeonatos de fútbol volverán a la actividad a fines de julio en México y en Chile, luego del receso pandémico. Los mexicanos fijaron fecha para el día 24 y los chilenos para el 31, aunque en el caso de este último todavía falta la autorización definitiva del Gobierno. Todos los partidos de estas dos ligas son televisados en sus respectivos países, por lo que los canales locales podrán ofrecer en su segmento deportivo nuevamente su principal contenido.
En México los derechos de TV los negocia cada club por su cuenta, por eso es que los encuentros se pueden seguir por muchos canales. Para este nuevo campeonato (el que había comenzado a principios de año fue cancelado definitivamente) tienen licencia para transmitir Televisa, TV Azteca, Imagen TV -sólo del club Querétaro- y Multimedios -sólo Guadalajara- en TV Abierta; Sky Sports (Televisa y AT&T), TUDN (Televisa y Univision), Afizzionados (Televisa), Claro Sports (América Móvil), Espn (Disney) -sólo Atlético San Luis- y Fox Sports (Disney no tiene aprobada en México la compra de la cadena deportiva) en TV Paga; mientras que el club Guadalajara transmite sus partidos por su propia plataforma OTT llamada Chivas TV.
En tanto que en Chile los derechos televisivos están unificados: pertenecen a El Canal del Fútbol (CDF) de Turner. Todos los cotejos se pueden ver por las señales premium del paquete CDF Premium o por la plataforma OTT denominada Estadio CDF.
Cuentas de streaming televisivo sobrepasarán los mil millones en 2020
De acuerdo con el reporte Thematic Research: Internet TV de GlobalData, el número de cuentas de streaming televisivo alcanzarán los 1,1 mil millones en 2020, sobrepasando por primera vez las cuentas de televisión paga.
WarnerMedia eliminará app de HBO GO en Estados Unidos
WarnerMedia (AT&T) anunció la eliminación de la app de HBO GO en Estados Unidos a partir del 31 de julio próximo. La compañía explicó oficialmente que la decisión se debe a que “la mayoría de los clientes que tradicionalmente han utilizado la app de HBO GO para acceder a contenido de HBO ahora pueden hacerlo a través de HBO Max, que ofrece acceso a HBO y mucho más”.
Gobierno de Colombia reduce impuestos a operadores móviles y canales de TV
Karen Abudinen, Ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, informó que, mediante una resolución, el Gobierno de Colombia reducirá impuestos a operadores móviles y canales de TV del 2,2% al 1,9% a partir del 1° de julio próximo.
Ingresos publicitarios mundiales caerán un 7 por ciento en 2020
Según los últimos pronósticos publicitarios de MAGNA, los ingresos caerán un 7 por ciento a US$ 540 mil millones este año debido a la pandemia de Covid-19.
Piratería millonaria: Cae IPTV ilegal con 2 millones de suscriptores
Un frente común de players con importantes intereses en derechos deportivos, líderes tecnológicos y autoridades policiales europeas logró desbaratar una importante operación pirata IPTV centrada en España. La coalición conformada por la Deutsche Fußball Liga (DFL), la Liga Española de Fútbol (LaLiga), Nagra y Nordic Content Protection lograron derribar una red internacional ilegal de transmisión de IPTV que contaba con más de dos millones de suscriptores de pago en todo el mundo.
Telefónica y Atresmedia crean Buendía Estudios para producir contenidos de ficción en español a escala global
Tal como fue anunciado en septiembre de 2019, Telefónica y Atresmedia están trabajando conjuntamente en la creación de una joint venture para producir series y películas en español a nivel mundial. Según reportó el diario digital español “El Confidencial”, la nueva compañía conjunta se llamará “Buendía Estudios” y, tal como se había anunciado el año pasado, estará participada al 50% tanto por Telefónica y Atresmedia.
Disney comparte derechos deportivos entre ESPN y Fox Sports en Brasil tras fusión con Fox
Después de que en mayo pasado el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil autorizara la fusión Disney-Fox en el país sin la venta de Fox Sports Brasil como requisito, ESPN y Fox Sports comenzaron a compartir derechos deportivos de algunas de las ligas de fútbol que reactivaron sus partidos después de haber sido canceladas por el Coronavirus.
Inicialmente, ESPN comenzó a exhibir partidos de la Bundesliga, la competencia de fútbol profesional en Alemania, cuando el dueño de los derechos de TV para el torneo es Fox Sports, y Fox Sports comenzó a transmitir partidos de la Liga Portuguesa, cuyos derechos pertenecen a ESPN. Posteriormente, se confirmó que ESPN y Fox Sports compartirán también en Brasil los derechos de TV de la Premier League, cuando ESPN es originalmente el dueño de los derechos. Según reportan medios especializados brasileños, además de compartir derechos de eventos deportivos, los canales también han comenzado a intercambiar periodistas entre ellos.
ViacomCBS reforzará el catálogo de CBS All Access y prepara su lanzamiento internacional
Bob Bakish, CEO de ViacomCBS, anunció planes para relanzar el OTT CBS All Access con 15 mil horas adicionales de contenidos de Viacom y CBS, con el objetivo de relanzar la plataforma internacionalmente en 2021. Los lanzamientos más recientes de ViacomCBS en Latinoamérica a nivel OTT son Pluto TV y Paramount+.
Netflix: dónde y cómo crece el OTT
Con el agregado de 15,77 millones de suscriptores en el primer cuatrimestre, el OTT totalizó casi 183 millones de clientes en todo el mundo. Netflix ralentiza su crecimiento en USA/Canadá, y acelera su expansión en EMEA, APAC, y LatAm.
Brasil: Claro vuelve a pedir asimetría entre TV Paga y plataformas OTT
Claro Brasil volvió a reclamarle a la clase política dirigente de su país que aplique los cambios legislativos necesarios en la ley SeAC para corregir las asimetrías regulatorias de la TV paga con respecto a las plataformas OTT.
Discovery Kids Plus alcanzó 2.2 millones de usuarios únicos en mayo.
Disney+ deja de ofrecer período de prueba gratuito antes de lanzarse en Latinoamérica
Disney+, nuevo SVOD OTT de Disney lanzado oficialmente en noviembre pasado en Estados Unidos, cambió su estrategia de marketing y dejó de ofrecer el período de prueba gratuito de siete días, según reportó el sitio web especializado Variety. “Seguimos probando y evaluando diferentes ofertas y promociones de marketing para hacer crecer a Disney+.
Claro vuelve a solicitar cambios regulatorios entre TV paga y OTTs en Brasil
Claro Brasil pidió una vez más la aplicación de los cambios necesarios en la Ley de Servicio de Acceso Condicionado (SeAC), para corregir asimetrías regulatorias de la TV paga con respecto a OTTs en el país.
Fábio Andrade, Vicepresidente de Asuntos Institucionales de Claro Brasil, participó recientemente de la conferencia virtual “El futuro de la reglamentación de TV paga”, organizada por los sitios web especializados brasileños Teletime y Telaviva, en el que también participaron Paulo Firmeza, Procurador de Anatel, Marcelo Bechara, Director de Asuntos Institucionales de Grupo Globo, el abogado Roberto Jucá y Mauro García, Presidente de Brasil Audiovisual Independente (BRAVI). Allí, reclamó igualdad de reglas entre las regulaciones de TV paga y OTTs, y solicitó la derogación de la Ley SeAC (N° 12.485, de 2011). Del mismo modo, el ejecutivo pidió un acuerdo entre operadores de TV paga, programadores de señales y contenidos y OTTs para ponerle fin a la Ley y discutir un nuevo marco regulatorio.
Brasil aprueba protocolo para retomar rodajes audiovisuales
El Sindicato Interestatal de la Industria Audiovisual de Brasil (Sicav) elaboró un protocolo para retomar las grabaciones de producciones audiovisuales en el país, denominado “Protocolo de Segurança e Saúde no Trabalho Audiovisual Para Retomada Audiovisual das Atividades no Âmbito da Pandemia de Covid-19”.
Informe: El consumo de video premium mantiene sólido incremento en América Latina
El Consejo Latinoamericano de Publicidad en Medios -LAMAC- compartió un análisis sobre el consumo de Video Premium en América Latina durante la cuarentena de COVID-19. Este análisis, continúa demostrando el incremento en el rating y el tiempo de visionado, además de proveer información sobre la variedad de programación que se está consumiendo.
Por otro lado, a medida que los consumidores navegan las diferentes etapas y emociones derivadas de la pandemia, a la necesidad de informarse y consumir noticias, se le ha sumado la necesidad por el entretenimiento y la distracción, que han cobrado un importante rol para enfrentar el estrés y la incertidumbre.
Según el análisis, LAMAC observa que desde el inicio de la cuarentena, la audiencia de Video Premium incrementó considerablemente. Durante mayo, y a medida que evolucionaron las restricciones en algunas regiones de América Latina, la audiencia de Video Premium se mantuvo por arriba de los niveles previos al inicio de la cuarentena¹.
– Durante mayo, el consumo de Video Premium entre niños y adolescentes (4 a 17 años) aumentó un 10% sobre el promedio de enero y febrero de este año, y dedicaron un promedio de 16 minutos más al día a estos contenidos.
– Los Millennials (18 a 34 años) incrementaron su exposición en casi 12% vs. el periodo previo a la cuarentena, dedicando hasta 18 minutos diarios más a ver contenido de Video Premium.
– Los adultos de 35+ años también mantienen un incremento de casi 16% vs. los niveles de audiencia normales, consumiendo 21 minutos más de Video Premium.
Al analizar los géneros de programación que se están consumiendo², LAMAC observa que los consumidores buscan en el Video Premium una fuente de entretenimiento y formas de mejorar sus vidas.
– Los niños y adolescentes (4 a 17 años) han aumentado considerablemente su consumo de películas (+31%), comparado con el promedio de enero/febrero. Este grupo también ha aumentado su interés por programas de salud y bienestar (+32%) y documentales (+9%).
– Los Millennials (18 a 34 años) están viendo más series y películas que antes (+10% y +17% respectivamente), pero también están explorando más programas de salud y bienestar (+22%) y documentales (+10%). El incremento de este grupo es particularmente notable en programas de cocina (+67%).
– Los adultos de 35+ años están consumiendo más entretenimiento (películas +24%, series +13% y documentales +17%), pero también se observa un crecimiento significativo en géneros de salud y bienestar (+13%), cocina (+22%) y por supuesto, noticias (+23%).
Con base en el análisis, LAMAC concluye que el entretenimiento y la necesidad de distracción han impulsado a los consumidores a ampliar sus horizontes mediáticos, a redescubrir el valor de la televisión en todos sus formatos (multipantalla) y a explorar una mayor oferta de géneros programáticos.
Los incrementos observados, son una clara muestra del valor de la publicidad en Video Premium, no solo por el notable incremento en audiencia, sino también como un aliado clave para el posicionamiento de productos y marcas hacia el consumidor.
Globo logra suspender pago de USD90 millones a FIFA por derechos de transmisión
Una jueza del 6º Tribunal Empresarial de Río de Janeiro suspendió el pago de una cuota de USD 90 millones que Rede Globo debía abonar a la FIFA en junio. La televisora demostró que el Covid-19 cambió las circunstancias cubiertas por el contrato.
Covid-19 acelera ciclo de suscripciones y cancelaciones de entretenimiento pago
Los consumidores tienen más tiempo libre para mirar, escuchar y jugar. Al mismo tiempo, es más difícil mantener a los clientes, ya que pueden probar fácilmente los servicios a través de ofertas de prueba subsidiadas sin temor a sanciones por cancelar. Es probable que las presiones aumenten a medida que los consumidores tengan menos dinero para gastar, ya que el 39% de los consumidores informaron una disminución en los ingresos de sus hogares desde que comenzó la pandemia. Las compañías de medios y entretenimiento pueden aprovechar este momento sin precedentes para hacer preguntas perspicaces y re evaluar sus negocios para aprovechar las ganancias inesperadas, recuperarse de los contratiempos y prosperar en la próxima década.
Deloitte realizó una encuesta previa al Covid-19 de diciembre de 2019 a enero de 2020, y una segunda encuesta en mayo tras el inicio de la pandemia. La firma descubrió que las tendencias que estaban presentes antes de Covid-19 se han acelerado, a veces dramáticamente, en poco tiempo.
Las suscripciones continúan incrementándose, a pesar de la fatiga. La encuesta encontró que los consumidores todavía disfrutaban del entretenimiento digital más que nunca y estaban dispuestos a pagar por suscripciones múltiples. Sin embargo, existe una creciente frustración al tratar de navegar por la avalancha de opciones de streaming, todo mientras se intenta administrar los costos. Esta fatiga puede conducir a mayores cancelaciones. La encuesta de mayo descubrió que algunos consumidores se suscriben a pruebas gratuitas, cancelan cuando finaliza la prueba o se completa un programa o serie favorita, y cambian de servicios en busca de contenido nuevo.
Antes de Covid-19, el consumidor estadounidense promedio tenía 12 suscripciones de entretenimiento pagas. El 27% de los consumidores, incluido el 42% de Millennials, dijo que planeaba suscribirse a más servicios el próximo año.
Antes de Covid-19, el 40% de los millennials estaban «abrumados» por la cantidad de servicios de suscripción que administraban, y el 43% tenía la intención de reducirlos.
Brasil: Impulsan protocolo de seguridad para sets de filmación
Un grupo de trabajo integrado por Abele, Apro, Aptc, Bravi, Santacine, Siaesp, Sicav, Sindcine, Sintracine y Stic recopiló lo mejor de las propuestas realizadas por Baliprod y Acpc, así como recomendaciones de la OMS y de organismos gubernamentales.
Pluto TV Latinoamérica agrega siete nuevos canales
Pluto TV Latinoamérica, el servicio gratuito de streaming de televisión líder sustentado por publicidad de ViacomCBS, está agregando siete nuevos canales para toda la región, disponibles en su plataforma a partir de este viernes 26 de junio. A los maś de 36 canales ya lanzados, y una biblioteca de contenido que abarca más de 14.000 horas, ahora se suman Pluto TV Cine Familia, Pluto TV Velocidad, Pluto TV Peleas, The New Detectives, Comedy Central Stand-Up, Rugrats Crecidos, y el nuevo canal pop-up disponible desde el primero de julio, Pluto TV Star Trek.
AMC Networks International – Latin America lanza códigos QR en sus pantallas
Con el lanzamiento de “hay un código en todo lo que te gusta”, AMC ha comenzado a colocar códigos QR en sus pantallas para buscar enriquecer la experiencia de usuario de televidentes y clientes.
Brasil cambia reglas de transmisión del fútbol
El Gobierno de Brasil cambió las reglas de aplicación de los derechos de transmisiones eventos deportivas estableciendo que dichas prerrogativas quedan a cargo del club que organiza el partido.
Chile: Wom prepara ingreso al mercado de TV paga
Wom, compañía de telecomunicaciones controlada por el fondo británico Novator Partners, está casi lista en Chile para dar el gran salto del mercado móvil al fijo, gracias al próximo lanzamiento de un servicio de TV paga.
Discovery presenta evolución de su solución publicitaria global
Discovery Networks presentará al mercado publicitario de América Latina una versión actualizada de Discovery Beyond, la herramienta que une lo mejor de la TV con lo mejor de las plataformas digitales en beneficio de las marcas.
Ole Distribution: Sergio Veiga es el nuevo director de ventas para el Cono Sur
Sergio Veiga asume como nuevo director de ventas para el Cono Sur de la empresa, que tiene a cargo la distribución de canales de A+E Networks, NBCUniversal, SPT, IVC y Warner Channel.
El ejecutivo tendrá a cargo de la gestión comercial, distribución y desarrollo comercial en el Cono Sur para A&E, AXN, E!, History, History2, Lifetime, Sony Channel, Universal TV, Studio Universal, SyFy, Telemundo Internacional, IVC y Warner Channel.
Veiga tiene una experiencia de más de 20 años en el sector ocupando cargos claves en compañías y grupos audiovisuales de la industria de pay TV, como Fox Networks Group, Fox Sports, TRISA y Artear. Actualmente es el presidente de CAPPSA (Cámara Argentina de Productores y Programadores Audiovisuales).
Argentina: Cablevisión integrará Amazon Prime Video en la plataforma de Flow
La compañía argentina de TV Paga Cablevisión (Telecom) está trabajando para integrar dentro de su plataforma Flow al servicio OTT Amazon Prime Video.
Brasil: CNN Brasil quiere ingresar al mercado de TV Abierta
La señal de noticias CNN Brasil, lanzada el pasado 15 de marzo para la TV Paga, inició negociaciones para entrar al mercado de TV Abierta con el objetivo de ganar audiencia y aumentar sus ingresos, de acuerdo con el sitio web brasileño Noticias da TV. El medio informó que las emisoras candidatas para llegar a un acuerdo con CNN Brasil son SBT, RedeTV! y TV Gazeta.
Para el nuevo proyecto se están evaluando distintas alternativas. Una es la fusión con alguna red nacional de TV como las anteriormente nombradas. Mientras que la otra es la compra o alquiler de canales regionales.
Globo podría perder los derechos para transmitir la próxima Copa del Mundo
Según reporta la prensa brasileña, Globo no abonará la cuota de USD 90 millones por los derechos de televisación de la próxima Copa del Mundo, a celebrarse en 2022 en Qatar. Según estipula el contrato entre Globo y FIFA, el pago debe realizarse el 30/06/2020.
Banda ancha: Estado, costos y servicios de valor agregado
Una nueva investigación de consumidores revela que el mercado de servicios de banda ancha en EEUU es estable en general, mostrando altas tasas de adopción y un aumento de ARPUs, con una tasa de adopción de servicio de Internet independiente que aumentó del 34% en 2017 al 42% en el Q1 2020.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group