Chilevisión presenta los mejores resultados trimestrales de los últimos tres años

En la presentación de sus resultados correspondientes al primer trimestre del año en curso, el canal de TV abierta chileno Chilevisión registró pérdidas equivalentes a USD 1,85 millones a marzo pasado, cifra que implicó una reducción de más de USD 5,6 millones respecto al mismo período de 2019.“En los últimos tres años de Chilevisión, éste ha sido el mejor de los trimestres. 

Telecom Argentina registra 602 mil STBs de FLOW en el Q1 2019

En la presentación de resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2019, Telecom Argentina registró 602 mil STBs de Flow. La cifra casi duplica la del mismo período de 2018, cuando los clientes con STBs de Flow ascendían a 312 mil.

Telecom también destacó la incorporación de Netflix a los STBs de Flow. Además, los clientes de la compañía que posean un STB y tengan una cuenta de Netflix, podrán acceder al OTT directamente a través de una aplicación dedicada. Además, Telecom adelantó que el nuevo control remoto de Flow contará con un botón de acceso directo a la plataforma.

Además, la compañía indicó que trabaja en “nuevas estrategias de empaquetamiento”. Al respecto, señaló que el empaquetamiento de OTTs es obligatorio. A modo ilustrativo, indicó a las plataformas Netflix, Amazon y HBO.

Brasil avanza en el combate de la piratería de canales de tv

El 22 de abril pasado, la Agencia Nacional de Cine (Ancine) , la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y la Policía Federal de Brasil se reunieron con representantes de la red de supermercados Carrefour, para solicitar que la compañía retire los STBs Android TV Box Tx2, que se ofrecían por los altoparlantes de una tienda de Carrefour en San Pablo, resaltando que el dispositivo permite desbloquear ocho mil canales de TV.

Según afirma UOL, el modelo ofrecido por Carrefour ya vendría con el servicio de piratería habilitado, a través de una carpeta con contenidos ilegales. Las agencias reguladoras de Brasil informaron que la red de supermercados se expresó sobre la temática y aseguró que la venta del equipo tenía lugar en un quiosco independiente, dentro de su local. Según Anatel, Carrefour retiró de su sede todos los equipos piratas y, además, divulgará a proveedores y fabricantes las orientaciones recibidas de los organismos fiscalizadores y la legislación aplicable. Ancine aseguró que se ha definido un acuerdo de cooperación técnica con la cadena de supermercados, con la finalidad de combatir la piratería.

América Móvil vuelve a pedir autorización para dar TV paga en México

América Móvil envió un documento al Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT), en el que reitera al organismo regulador su pedido de autorización para ingresar al mercado de TV en ese país, ya sea por vía satelital o internet.

Entre sus principales argumentos, la compañía expresó que habilitar el acceso a la TV para alguna de sus subsidiarias sería beneficioso para la oferta de servicios convergentes en México, e intensificaría la competencia en el mercado de TV, además de ampliar las opciones disponibles para los usuarios. Además, en relación a la tecnología satelital, América Móvil sostiene que la obtención de la solicitud le permitiría prestar el servicio en todo el país de forma inmediata. También afirma que “podría complementarse con banda ancha, aprovechando la infraestructura fija como la de la desagregación del bucle de Telmex o móvil como la de Telcel o Altán Redes, beneficiando así a los usuarios con servicios empaquetados”, según se expresa en el documento presentado.

Además, América Móvil solicitó al IFT que obligue al Grupo Televisa a vender su participación en Sky, para evitar la existencia de mecanismos que faciliten colusiones entre competidores en negocios de telecomunicaciones. La firma también demandó que se exija a la televisora eliminar las barreras de entrada a concesionarios de TV, y compartirles la infraestructura para la emisión de sus señales.

América Móvil envió un documento al Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT), en el que reitera al organismo regulador su pedido de autorización para ingresar al mercado de TV en ese país, ya sea por vía satelital o internet.

El SVOD tiene una penetración del 30% en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España publicó este mes los resultados de su último Panel de Hogares, que reveló los hábitos de consumo digital de los hogares españoles que indica que el SVOD tiene una penetración del 30% en España.

TV paga brasileña pierde casi 170 mil suscriptores en abril

La TV paga en Brasil continúa registrando cancelaciones. Según informó la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de ese país, durante los últimos 12 meses las cancelaciones registradas fueron de 899,36 mil hogares. De este modo, Brasil cerró el mes de abril con 17,07 millones de hogares suscritos, y 168,94 mil cancelaciones en relación a marzo.

Según las cifras de abril de 2019 divulgadas por Anatel, los mayores operadores de TV por suscripción en Brasil son Claro (que registró 8,34 millones de suscripciones y concentra el 48,85% del mercado), Sky (5,12 millones de clientes y una concentración de mercado del 29,97%), Oi (1,59 millones de suscripciones y presencia del 9,32% en el sector) y Vivo (1,50 millones de suscriptores y una concentración de mercado del 8,8%). De las compañías mencionadas, la única en experimentar un crecimiento en los últimos 12 meses fue Oi, que sumó 61,65 mil suscriptores. Además, Oi fue también la única compañía en presentar índices de crecimiento en abril. Durante ese mes adicionó 3,14 mil clientes residenciales, cifra que representa un aumento del 0,2% en su base de suscriptores en comparación a marzo.

Suscripciones globales a SVOD se acercarán a mil millones en 2024  

De acuerdo a Digital TV Research, se prevé que el número global de suscripciones SVOD aumente en 439 millones entre 2018 y 2024 a 947 millones, reflejando un crecimiento del 86 por ciento.  

Pluto TV llegará a Latinoamérica en 2020

Después de oficializar el lanzamiento de Paramount+ en América Latina, el Presidente Ejecutivo de Viacom, Bob Bakish, anunció que la versión latina del OTT AVOD Pluto TV se lanzará oficialmente el próximo 1° de julio, con canales en español.

La plataforma fue adquirida por Viacom en enero, por un total de USD 340 millones. El lanzamiento tendrá lugar inicialmente en el mercado hispano de Estados Unidos, y llegará a Latinoamérica en 2020, con fecha aún indefinida. 

Brasil lleva 12 mil STBs de TV paga destruidos por piratería este año

El Departamento de Ingresos Federales de Brasil, más conocido como Receita Federal, lleva destruidos 12 mil STBs utilizados para actividades de piratería en el negocio de TV paga en lo que va del año. Desde 2016 ya se registran 112 mil STBs destruidos, con pérdidas que se calculan en USD 2334,7 millones al año. 

Quibi, OTT especializado en contenidos cortos, se lanzará en 2020

El OTT Quibi (acrónimo de Quick Bites), se lanzará oficialmente el 6 de abril de 2020 en Norteamérica y, más adelante, llegará al resto del mundo. Las suscripciones tendrán un valor de USD 4,99 para suscriptores con publicidad, que se verán antes de los contenidos y durarán entre 10 y 15 segundos. También habrá un plan sin publicidad, que tendrá un costo mensual de USD 7,99.La plataforma ofrecerá contenidos de entre dos y dos horas y media de duración.

Argentina busca incentivar producción de contenidos audiovisuales

El Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA), Ralph Haiek, conjuntamente con el Ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, y representantes del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y la Asociación Argentina de Actores, firmaron un acuerdo para fomentar la producción audiovisual en diferentes plataformas de distribución de contenidos internacionales.

De acuerdo a la información detallada en el acuerdo, la Secretaría de Gobierno de Cultura de la Nación y el INCAA impulsarán diversas medidas tendientes a incentivar la producción de series en Argentina, para promover el desarrollo de inversiones superiores a los USD 90 millones por parte de OTTs extranjeros. Para lograr este objetivo, se promoverá un mecanismo de reembolso económico para la producción de series de alto impacto, que tendrá como beneficiarios directos a las productoras argentinas que sean contratadas por OTTs de origen extranjero, con el objetivo de reembolsar un 15% de los gastos realizados en Argentina. El acuerdo también contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA)  para empresas productoras audiovisuales, según se establece en la Resolución General de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), N° 4467, que estará vigente desde el 1° de julio próximo. Los sindicatos también dieron su compromiso para establecer las pautas para negociar acuerdos de producción.

El Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA), Ralph Haiek, conjuntamente con el Ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, y representantes del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y la Asociación Argentina de Actores, firmaron un acuerdo para fomentar la producción audiovisual en diferentes plataformas de distribución de contenidos internacionales.

AMC Networks lanza OTT de terror en España junto a REDRUM

Se trata de Planet Horror, la primera OTT de terror en España. Costará 19,99 euros al año y brindará acceso a un nutrido catálogo de películas de terror.AMC Networks International Southern Europe (AMCNISE) y RedRum, sello dedicado al contenido fantástico y de terror de Wild Duck, lanzaron este martes en España la plataforma OTT Planet Horror, primera en su tipo en el país.Según detallaron, la misma ya está disponible a través de la web (www.planethorror.es) y de sus aplicaciones para iOS y Android. Costará 19,99 euros al año.

Ingresos Globales: OTT superará los US$332.520 millones en 2025

El mercado global over-the-top (OTT) alcanzó los US$ 97.430 millones en 2017 y se proyecta que llegue a los US$ 332.520 millones para 2025, registrando una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 16.7% durante el período de pronóstico.  

Movistar+ lanza selección de su contenido a través de Movistar+ Lite

Sergio Oslé, presidente de Movistar+, presentó Movistar+ Lite, la nueva oferta que pone la televisión de la plataforma al alcance de todo usuario por un costo de 8 euros y que está disponible a partir de hoy. 

Mercado global de TV paga sumará 81 millones de abonados

Digital TV Research ha proyectado que el número de suscriptores a televisión paga aumentará en 81 millones a nivel global entre 2018 y 2024, reflejando un aumento del 8 por ciento.

Flix Media exhibe en cine contenido exclusivo integrado a los lanzamientos de Disney

Flix Media, compañía brasileña que comercializa opciones publicitarias para ser exhibidas en cines antes del inicio de cada película, firmó un acuerdo con Walt Disney World y The World Disney Studios para producir contenidos exclusivos, y difundir en ese espacio los próximos lanzamientos de la distribuidora.Los contenidos serán transmitidos a través de Flix Channel, y podrán tener una duración máxima de 10 minutos, antes del inicio de cada película.

VTR inicia conversaciones para reincorporar canales removidos de su grilla de programación.

Después de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Chile, el operador de TV paga VTR inició conversaciones con el Grupo  TVI/ Fimocentro por un período máximo de tres meses para reincorporar los canales los canales Vía X, Zona Latina, ARTV y Vía X HD a su grilla de programación.

“Este proceso podría implicar modificaciones al listado actual de canales del plan de televisión que usted tiene contratado. Los detalles de este cambio le serán informados oportunamente en una próxima comunicación”, informó VTR a sus suscriptores en un comunicado oficial.

En la comunicación, VTR también expresó que sus suscriptores “tendrán siempre la opción de aceptar estas eventuales modificaciones de canales, cambiar el plan de TV contratado por otro disponible, o bien poner término al contrato con VTR libremente”.

El fallo de la Corte Suprema se dio por abuso de posición dominante por parte del operador chileno, después de que, en febrero de 2016, los canales anteriormente mencionados fueran retirados de la programación de VTR en forma unilateral. La sentencia no obliga al operador a restituir los canales removidos, sino a iniciar conversaciones con el Grupo TVI/Filmocentro.

Anatel dicta medida cautelar a FOX+ en Brasil

La Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel) de Brasil dictó una medida cautelar que prohíbe a la plataforma FOX+ distribuir sus señales lineales en el país.

CBS y Viacom retoman negociaciones para una eventual fusión

Según información de The Wall Street Journal, CBS y Viacom retomaron el 14 de junio pasado las negociaciones de cara a una eventual fusión. Según el portal mencionado, las juntas directivas de ambas compañías se reunieron para discutir los detalles de la compra, y CBS podría presentar una oferta durante las próximas semanas. CBS no tiene un papel preponderante actualmente en América Latina.

Cablevisión Flow lanza Flow Music Experience en Argentina

La compañía de telecomunicaciones Telecom Argentina concretó un acuerdo de  cinco años con DF Entertainment, una de las principales promotoras de recitales del país, con la finalidad de transmitir shows en vivo por streaming. La alianza marca el debut de Flow Music Experience, la nueva plataforma de Cablevisión Flow, que se centrará en espectáculos musicales y estará disponible para cualquier dispositivo.

La plataforma de contenidos musicales de Cablevisión tiene previsto transmitir más de 20 shows durante los próximos 12 meses en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Los clientes de la compañía también podrán disfrutar el Lollapalooza Argentina y el festival Asunciónico, de Paraguay. Como parte de la propuesta, cada concierto se podrá disfrutar en forma exclusiva a través de los canales 600 y 601 de Cablevisión Flow. El primer show que podrá verse será el de la banda de rock británica Muse, previsto para el 11 de octubre en Buenos Aires, como parte de su gira “Simulation Theory World Tour”.  

Brasil hace participar a la sociedad en el combate contra la piratería

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) abrió una consulta pública a la sociedad brasileña, con la finalidad de obtener sugerencias en torno al combate de la piratería en el sector de las telecomunicaciones. Para posibilitar el debate de la temática, el organismo puso a disposición un informe que da detalles de la problemática en dicho sector del país.

“Debemos ayudar a la Agencia a recibir ayuda para elaborar una propuesta consistente de medidas. La piratería es un problema serio, que cuesta miles de millones de reales al país”, afirmó Thiago Botelho, Auditor de Anatel.

El Departamento de Ingresos Federales de Brasil (más conocido como Receita Federal en el país) lleva destruidos 12 mil STBs de TV paga utilizados para actividades ligadas a la piratería en lo que va del año, después de localizarlos en la frontera entre Brasil y Paraguay.

Argentina Kapow y Warner Bros. ITVP España anuncian alianza de co-desarrollo

La productora argentina y la filial española del gigante audiovisual unen fuerzas para desarrollar nuevos productos de ficción.

Dish tras un acuerdo por los activos de T-Mobile y Sprint

El proveedor DTH, Dish Network, está en conversaciones para comprar los activos wireless de T-Mobile US y Sprint Corp por al menos US$ 6.000 millones, lo que lo convertiría en el cuarto carrier de EEUU.

El proveedor podría anunciar un acuerdo tan pronto como esta semana para activos como el espectro inalámbrico y la marca prepaga de Sprint, Boost Mobile. Según información de Bloomberg,  aún no se ha cerrado el acuerdo, por lo que las conversaciones aún podrían fracasar.

El Departamento de Justicia de EEUU pretende que T-Mobile/Sprint vendan sus activos adicionales, incluido un espectro inalámbrico para crear un nuevo competidor inalámbrico antes de aceptar aprobar su fusión de US$ 26.500 millones. Se espera una decisión del Departamento esta semana.

Días atrás, Reuters informó que el grupo de capital privado Apollo Global Management estaba en conversaciones con Dish para financiar una oferta por los activos.

La operadora DTH ha acumulado espectro inalámbrico, u ondas aéreas que transportan datos, y se enfrenta a una fecha límite el próximo año para construir una red que cumpla con los requisitos de la licencia o corre el riesgo de perderla.

DirecTV Go ya está en prueba en toda América Latina

Luego de su lanzamiento comercial en Chile y Colombia, DirecTV Go, OTT de TV paga que ofrece DirecTV, ya está disponible a prueba en Argentina, Ecuador, Perú y Uruguay. Esta etapa no incluiría a Venezuela.Según se reportó en diversos foros de usuarios, el OTT está disponible a modo de prueba. DirecTV Go tendría un catálogo de 96 canales, y entre los usuarios se celebró la incorporación de funciones avanzadas.

DirecTV GO, una plataforma de streaming que combina programación en vivo y on demand e incluye series, documentales, películas, deportes y programación premium, llega a Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay. A partir del 24 de junio, los clientes de DirecTV podrán acceder a DirecTV GO en forma gratuita. 

DTH Argentino Nice TV ya está en ArSat 1

Según información del portal EDS, de seguimiento satelital, el paquete de programación del DTH argentino Nice TV, perteneciente al Grupo Interam y lanzado este año con equipamientos y facilidades de empresas de China y Paraguay, ya está disponible en el satélite Arsat 1.

SES y Sersat despliegan plataforma de entrega de contenidos en Latinoamérica

La compañía satelital SES anunció la creación de una nueva plataforma desarrollada en el satélite SES-14 en asociación con Sarsat (Grupo Datco), líder en el sector de telecomunicaciones en Argentina, que desplegará mayores facilidades para la entrega de contenidos de video a operadores de TV paga, programadores y broadcasters en América Latina.

Operadores de TV paga ganarán suscriptores entre 2018 y 2024

Digital TV Research reveló en un nuevo reporte que tres cuartas partes de los operadores de televisión paga a nivel mundial sumarán suscriptores entre 2018 y 2024.

El reporte titulado Global Pay TV Operator Forecasts y que cubre 505 operadores a través de 135 países, también estimó que dos tercios aumentarán sus ingresos durante el mismo periodo.

“Los 50 principales operadores representaron dos tercios de los suscriptores de televisión paga mundial para fines de 2018 y no se espera que esta proporción cambie durante los próximos cinco años”, comentó Simon Murray, analista principal de Digital TV Research. Los 10 principales operadores obtuvieron el 45 por ciento del total para finales de 2018”.

Los ingresos de suscripción y pago por visión para los 505 operadores caerán en US$ 21 mil millones entre 2018 y 2024 a US$ 161 mil millones. Casi todas las pérdidas de televisión paga caerá sobre los 10 principales jugadores. Nueve de los 10 principales operadores en 2018 perderán ingresos durante los próximos cinco años.

Amazon abrirá nueva unidad para negocios de streaming en Brasil

Amazon abrirá su primera oficina focalizada en el negocio de streaming fuera de los Estados Unidos. Según reportó Grupo Globo en su portal de noticias, las nuevas oficinas se instalarán en Río de Janeiro, donde se gestionará la entrega de todas las producciones tercerizadas para la compañía en Brasil. 

TV paga en Brasil llegó a 16,82 millones de hogares en mayo y sigue perdiendo suscriptores

Según reportó oficialmente la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Brasil registró 16,82 millones de domicilios con acceso a TV paga en mayo, cifra que representa una disminución de 1,4 millones de suscriptores (-6,7%) en los últimos 12 meses.

La entidad también informó que la compañía Claro otorgó el servicio de TV paga a 8,29 millones de clientes, y concentró el 49,26% del mercado. Sky se ubicó en segundo lugar, con 5,05 millones de abonados (29,99%), seguido de Oi, con 1,59 millones de clientes (9,45%) y Vivo, con 1,48 millones de suscriptores (8,82%).

De acuerdo con Anatel. Oi fue la única compañía en presentar crecimiento en el sector de TV paga durante los últimos 12 meses. Según reportó el organismo regulador, Oi registró 60,16 mil domicilios más a los que brindó el servicio, mientras que Sky perdió 222,22 mil suscriptores. Vivo y Claro sufrieron la pérdida de 116,90 mil y 668,17 mil clientes en el sector de TV paga, respectivamente.

En el lapso comprendido entre abril y mayo, Anatel informó que el servicio de TV paga registró una reducción de 245,59 mil suscriptores (-1,44%). Todos los operadores registraron pérdidas de clientes durante el último mes. Sky fue el más afectado, con una disminución de 69,27 mil clientes (-1,35%), seguido de Claro, que perdió 51,27 mil abonados (-0,61%).Vivo tuvo una pérdida de 19,31 mil suscriptores (1,29%), y Oi perdió 1,49 mil clientes (-0,09%).

Claro busca desarrollar eSports en Perú con Claro Gaming

Con el objetivo de impulsar en desarrollo de los deportes electrónicos en Perú, Claro presentó la nueva plataforma Claro Gaming, en alianza con la Liga de Videojuegos Profesionales (LVP) y el diario El Comercio de ese país, para reunir y potenciar el talento de todas las comunidades gamers peruanas. Además, este año también desarrollarán en conjunto la primera Liga Profesional de League of Legends en el país, denominada Claro Guardians League.

Ingresos de AVOD llegarán a los US$ 56 mil millones para el 2024

Digital TV Research estima que los ingresos globales de AVOD se duplicarán entre 2018 y 2024 para llegar a los US$ 56 mil millones, con América Latina generando US$ 1,2 mil millones.

Informe especial: Optimismo en operadores por la irrupción OTT  

Nagra, compañía del Grupo Kudelski, en asociación con MTM, un investigador internacional líder y consultor estratégico, acaba de desvelar los puntos clave de la edición europea del 2019 Pay-TV Innovation Forum, un programa de investigación global para ejecutivos sénior diseñado para explorar los mayores desafíos y oportunidades que enfrentan las industrias de contenido y televisión de pago en un momento de cambios sin precedentes. En un seminario organizado en Londres, ejecutivos sénior de proveedores de contenido y de TV restringida expresaron su optimismo sobre el futuro de la industria en Europa e identificaron cinco prioridades clave para los próximos años:

1. Los ejecutivos son optimistas sobre la capacidad de la industria de la TV paga para reinventar los modelos de agregación: Creen que sus modelos de agregación existentes deben evolucionar en respuesta a la creciente popularidad de los servicios OTT, con una disminución anticipada en el número de canales lineales. El 94% de los participantes cree que, para 2024, las principales plataformas en los mercados europeos llevarán a cabo un 20% menos de canales  lque en la actualidad: la dinámica cambiante de la industria, incluido el cambio de la visualización lineal on-demand, significa que los canales más pequeños se volverán insostenibles.

2. La anticipada proliferación de servicios de suscripción OTT ofrece oportunidades para que los proveedores de TV paga se conviertan en «superagregadores» de contenido: 79% de los ejecutivos encuestados cree que los principales servicios de suscripción OTT, como Netflix y Amazon Prime Video, pueden ser valiosos como parte de la oferta de TV por abono. La mayoría de los directivos son optimistas sobre los beneficios a largo plazo de la integración de los servicios OTT en su oferta: solo 26% cree que el crecimiento de los servicios OTT de pago tendrá un impacto negativo en la industria europea de televisión restringida en los próximos cinco años.

3. La transformación digital es fundamental para el futuro del negocio de la TV paga: Más que nunca, los empresarios están de acuerdo en que los operadores necesitan transformar su negocio para crear y entregar toda la gama de productos y servicios digitales que exigen los espectadores. Sin embargo, aún quedan desafíos: más de la mitad (57%) cree que las costosas plataformas heredadas representan un gran desafío operacional para las empresas a medida que buscan transformarse. Decidir cuándo, dónde y cómo cambiar también sigue siendo un desafío clave, al igual que la identificación de socios adecuados para brindar apoyo y experiencia.

4. Ahora más que nunca, los datos y los análisis se perciben como una prioridad empresarial: La industria europea de TV por abono ha avanzado mucho en el desarrollo de capacidades de análisis y datos, para apoyar negocios más complejos y para servir mejor a sus clientes. Sin embargo, las plataformas de TV heredadas y la infraestructura deficiente siguen siendo un desafío, ya que limitan la disponibilidad de datos de alta calidad. Además, los datos están disponibles de manera desigual en todo el mercado. Muchos proveedores de contenido argumentan que la renuencia histórica de los operadores de televisión paga para compartir datos de los espectadores está obsoleta y debe ser replanteada, para facilitar la prestación de mejores servicios y para apoyar la competencia con los principales proveedores internacionales de OTT.

5. La piratería de contenidos en Europa sigue siendo un desafío, pero puede ser contenida: Los ejecutivos aún ven la piratería como un desafío importante para el negocio y anticipan solo una modesta disminución en los próximos años. Solo el 7% cree que la proporción de consumidores europeos que acceden ilegalmente a contenido se habrá reducido a la mitad para 2024. Las nuevas formas de piratería de contenido, como la retransmisión de streams en vivo en plataformas de redes sociales, son una preocupación que afecta los ingresos. Los participantes indicaron que los propietarios de contenido están cada vez más comprometidos en combatirla con una combinación de tecnología e iniciativas de la industria.

TV GLOBAL: 1.100 millones de suscriptores en 2024  

Un nuevo informe de ResearchAndMarkets prevé 81 millones de suscriptores de TV paga adicionales entre 2018 y 2024, un 8% más, lo que llevará el total global a 1.100 millones de clientes. Según las previsiones para 138 países, el número de suscriptores de TV paga superó los 1.000 millones en 2018.  

CNTV finaliza primera etapa de entrega de concesiones para TDT en Chile

El Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV) finalizó la primera etapa de entrega de concesiones para TDT, con 51 nuevos canales. El proceso consideró 88 concursos públicos, de los cuales ya se otorgaron 36, y otros 15 están adjudicados, a la espera de su publicación oficial. Además, 24 licitaciones se declararon desiertas, de las cuales no se registraron postulantes en 11 de ellas, y en las 13 restantes no se cumplieron las formalidades necesarias.

Tigo incorpora el catálogo de Amazon Prime Video en Paraguay

La compañía Millicom -que en América Latina opera bajo la marca Tigo-, incorporó el catálogo de Amazon Prime Video a clientes pospago de Paraguay. Se trata del sexto país al que ingresa el OTT, que ya está disponible en Bolivia, Colombia, Costa Rica El Salvador y Guatemala.

Gobierno de Ecuador también analiza cobrar impuestos a OTTs

Hacia 2020, el Gobierno de Ecuador analiza gravar con impuestos a plataformas digitales, con el objetivo de subir su recaudación tributaria en un 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI). La propuesta, producto de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), será enviada a la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación en el último trimestre del año, y cuenta con un avance del 85%, según informó el Viceministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Fabián Carrillo.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group