Chilevisión y TVN aumentan sus pérdidas
De acuerdo a datos del primer trimestre de 2018, los canales de TV abierta Chilevisión (Turner) y TVN de Chile profundizaron sus pérdidas en relación al año anterior, mientras que Mega fue la única señal que reportó utilidades. Chilevisión registró pérdidas por Ch$ 5.790 millones (USD 9,1 millones) frente a los $Ch 4.940 millones (USD 7,8 millones) del 2017. Por su parte, TVN informó pérdidas por Ch$4.126 millones (USD 6,6 millones), en comparación a los Ch$ 3.604 millones (USD 5,7 millones) registrados en el mismo período del año anterior.
Por su parte, Mega (grupo Bethia), la señal líder de audiencia del mercado, fue el único canal que reportó ganancias: Ch$ 1.115 millones (USD 1,7 millones). Canal 13 (grupo Luksic) registró pérdidas por Ch$3.003 millones (USD 4,7 millones), cifra 10,4% menor frente a los Ch$ 3.352 millones (USD 5,3 millones) del mismo periodo del año pasado.
Durante el período, Canal 13, Mega y Chilevisión lograron alzas marginales en sus
ventas, mientras que TVN tuvo un retroceso de 21,8%.
Hulu alcanza 800 mil suscriptores en su servicio de TV en vivo
El servicio de TV en vivo de Hulu, que se lanzó hace un año, ya superó los 800 mil suscriptores, según indicó el CEO de la empresa, Randy Freer, en una entrevista con CNBC. Esta es la primera vez que la plataforma revela números sobre esta oferta.
Hulu anunció el lanzamiento de Hulu With Live TV (así se llama oficialmente) en mayo de 2017. El servicio incluye más de 50 canales de deportes, noticias, entretenimiento y para niños, además de la librería VOD de la compañía, por USD 40 mensuales. Freer dijo que en promedio, los suscriptores de Hulu With Live TV están viendo más de 100 horas de televisión por mes.
Discovery se asocia con PGA Tour para lanzar OTT internacional de golf
Discovery adquirió los derechos globales de la PGA Tour para TV y múltiples plataformas, en vivo, fuera de los Estados Unidos, por los próximos 12 años. El acuerdo, que contempla una inversión de USD 2.000 millones, incluye la creación de un nuevo OTT internacional. Según informó el grupo de medios en un comunicado, la alianza -que comienza en 2019 y se extiende hasta 2030- abarca 2.000 horas de contenido por año.
Plataformas digitales comenzarán a pagar IVA en Colombia
El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, afirmó que desde junio las plataformas digitales provenientes del extranjero, entre ellas Netflix, tendrán que pagar IVA en el país.
Crecen ingresos de OTT y se intensifica competencia de streaming
Según PwC, el mercado de streaming en Estados Unidos estará mucho más saturado, con ingresos en OTT proyectados para llegar a los US$ 30,6 mil millones en 2022.
Facebook se asocia con CNN, Fox News y Univision para crear programas originales de noticias
Facebook anunció el lanzamiento de nuevos shows originales de noticias, que formarán parte de una sección especial dentro de su plataforma de video Watch. Para esta iniciativa, la red social concretó acuerdos con ABC, Fox News, CNN y Univisión -que ofrecerá contenidos en español- entre otras compañías. Estarán disponibles durante el verano (boreal). Los programas están financiados por Facebook y forman parte del compromiso de la empresa de “mostrar noticias confiables, informativas y locales”, indicó Campbell Brown, Head of Global News Partnerships de la empresa, a través de un post.
De acuerdo con el directivo, los shows serán presentados por periodistas galardonados, así como caras nuevas, y los formatos incluirán una combinación de informes diarios, semanales y cobertura de noticias en vivo.
Algunos de los programas serán “On Location” de ABC News; “Anderson Cooper Full Circle” de CNN; “Fox News Update” y el programa de Univisión “Real America with Jorge Ramos”. La cadena hispana también cubrirá las principales historias en español todos los días al mediodía con “Noticiero Univision Edición Digital”. De esta manera, será el único medio que generará contenido en español en esa plataforma. Otros socios de Facebook son además Alabama Media Group ATTN y Mic.
Discovery incorpora Food Network a su portfolio en Latam
Discovery Networks Latin America/US Hispanic (DLA/USH) anunció la incorporación de Food Network y destacada programación de la recientemente adquirida Scripps Networks Interactive (SNI) a su portfolio en la región.
Comcast expande oferta de canales internacionales
Comcast, principal operador de los Estados Unidos, anunció que expandió el número de canales internacionales que están disponibles a nivel nacional en la plataforma Xfinity TV al incluir 42 señales, entre ellas las brasileñas Globo y Record TV. Junto con la reciente incorporación de Sling International en la plataforma X1 (que posee contenido multicultural de diferentes países), la nueva experiencia internacional ahora incluye más de 415 canales en más de 20 idiomas. Los clientes pueden utilizar el comando de voz para descubrir programación de regiones específicas, por ejemplo a través de la búsqueda “Entretenimiento brasileño”.
“Con la creciente demanda de contenido multicultural, estamos encantados de complementar nuestra gama existente de programación internacional mediante la adición de más canales cuidadosamente seleccionados en una forma fácil de navegar, descubrir y disfrutar”, comentó Rebecca Simpson, directora ejecutiva de Estrategia Internacional para Comcast Cable.
Además de los canales brasileños, la nueva oferta incluye también STAR India PLUS, Zee TV, TV Asia, TV5Monde, TV JAPAN y Willow sports. Los clientes de X1 pueden acceder a la programación internacional a través de su suscripción, o contratar a canales adicionales y/o paquetes.
ACORN TV se lanza en Latinoamérica
El servicio de streaming Acorn TV, que incluye contenido británico e internacional, está disponible ahora en 12 países de Latinoamérica a través de dispositivos Roku y vía acorn.tv. La suscripción mensual es de USD 4,99.
El lanzamiento en Latinoamérica incluye Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú. Los contenidos están disponibles en inglés con subtítulos en español.
Acorn TV pertenece a RLJ Entertainment, la compañía de canales digitales premium que atiende a varias audiencias, principalmente a través de sus marcas Acorn TV (British TV) y UMC (Urban Movie Channel). Actualmente, AMC Networks posee una participación en RLJ Entertainment y a comienzos de este año anunció un acuerdo para adquirir la mayoría accionaria.
La plataforma Acorn TV ofrece en Latinoamérica la primera temporada de “Doc Martin”; el drama de detectives irlandés “Jack Taylor”; el drama de la BBC “Line of Duty”; la serie británica “Poldark” y el drama australiano “East West 101”, entre otros títulos. El servicio informó que agregará nuevos programas regularmente.
Turner lanza la solución publicitaria TargetingNOW en Latinoamérica
Turner Latin America anunció el lanzamiento en la región de TargetingNOW, una solución de targeting avanzado para TV que ofrece un alcance más efectivo de las campañas publicitarias en los targets específicos de cada marca. TargetingNOW apunta a los anunciantes que desean incursionar en targeting de TV basado en big data y comienzan a mirar la planificación de medios más allá de las métricas tradicionales, limitadas en cuanto a variables de segmentación, explicó la compañía de medios en un comunicado.
La solución fusiona las bases de datos sindicadas de la industria y bases de datos propias de Turner, en relación al consumo de productos, marcas y medios. De esta manera, puede predecir el comportamiento de visionado de TV de un target específico del anunciante, permitiendo la optimización de la inversión publicitaria, tanto antes del lanzamiento de la campaña como cuando está siendo ejecutada.
Brasil aprueba propuesta para impuesto a servicios VOD
El Consejo Superior del Cine (CSC) aprobó por unanimidad la propuesta que prevé un modelo híbrido para el cobro de la Contribución para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica Nacional (Condecine en portugués) a los servicios de VOD. «El resultado es visto como un avance en la búsqueda de un modelo equilibrado que atienda a todos los sectores envueltos en el debate”, indicó un comunicado del Ministerio de Cultura.
De acuerdo a la decisión del consejo, las empresas de VOD pueden optar por recolectar el Condecine de dos formas: sobre el número de obras que componen el catálogo de la empresa en Brasil o mediante una tasa única por abonado/transacción.
Ahora, la propuesta aprobada será transformada en una minuta de proyecto de ley, que será revisada por los miembros del Consejo en la próxima reunión, el 28 de agosto.
Con el objetivo de fomentar la presencia de contenidos nacionales en las plataformas de VOD, la propuesta prevé descuentos en función de la cantidad de obras nacionales disponibles en los catálogos. Están excluidos del concepto las plataformas de TV Everywhere de los operadores de TV paga y radiodifusores.
Record TV lanzará plataforma de streaming después del mundial
El Grupo Record tiene previsto lanzar una nueva plataforma de streaming después del mundial, llamada PlayPlus, que incluirá contenido propio y de otros proveedores como la cadena deportiva ESPN y el SVOD PlayKids, según adelantó el diario O Globo.
Instagram podría ofrecer videos de larga duración
Instagram está probando una nueva función que permitirá publicar videos de hasta una hora de duración, dijeron fuentes familiarizadas con el tema a The Wall Street Journal. Con esta estrategia, la red social, que es propiedad de Facebook, se lanzaría a competir directamente con YouTube. Actualmente, Instagram permite postear videos de hasta un minuto.
OTT Informe especial: Crece número de hogares con más de un servicio OTT en Estados Unidos
Una investigación de Parks Associates reveló que cerca del 40 por ciento de hogares con banda ancha en Estados Unidos tiene al menos dos suscripciones a servicios de video OTT.
La firma señaló que los consumidores han llegado a una nueva etapa de entretenimiento conectado donde las OTT son tratadas como una fuente de video estándar y los televidentes están más dispuestos a experimentar con múltiples servicios OTT.
De acuerdo a Parks Associates, 50 por ciento de los hogares con banda ancha en Estados Unidos sintoniza contenido online de formato largo en un televisor conectado a Internet. Entre tanto, el 69 por ciento de los hogares con banda ancha en el país tiene una suscripción a OTT, con el 38 por ciento teniendo dos o más suscripciones.
Los hogares que se suscriben a tres o más servicios de video por Internet es uno de los segmentos de más rápido crecimiento en Estados Unidos, creciendo de 10 por ciento de los hogares con banda ancha en 2016 a 15 por ciento en 2017.
Telecentro lanzó set-top box 4K para ver el mundial
El operador triple play de Argentina Telecentro presentó un nuevo set-top box (STB) 4K Ultra HD para acceder a los partidos del mundial a través de la señal DirecTV Sports, entre otros contenidos. Los clientes pueden cambiar sus equipos o pedirlos al contratar el servicio.
Izzi lanza canal exclusivo de deportes
El operador triple play mexicano Izzi (Televisa) anunció el lanzamiento del nuevo canal deportivo Afizzionados, que estará disponible a partir de la primera semana de julio en exclusiva para sus abonados. Incluirá contenidos de la Liga MX y del deporte nacional e internacional.
PCTV cierra acuerdo con SES para expandir su presencia en Latinoamérica
PCTV concretó un acuerdo multianual de capacidad con SES para distribuir sus canales en Centro y Sudamérica a través del satélite SES-14, que se lanzó recientemente y comenzará a dar servicios comerciales en septiembre. De esta manera, PCTV distribuirá a los operadores de la región algunos de sus populares canales, entre ellos, TVC Networks, Pánico, Cine Mexicano, Video Rola y Platino. Hasta que el nuevo satélite comience a operar en septiembre, el contenido será transmitido por el NSS-806, que actualmente opera desde la posición orbital 47.5° y será luego reemplazado por el SES-14.
El SES-14 es un satélite híbrido con haces tradicionales de banda Ku y banda C, así como haces puntuales de alto rendimiento de banda Ku. Fue lanzado en enero de este año desde el espacial de Kourou en la Guayana Francesa.
ATRESMEDIA y TELEVISA cierran un acuerdo estratégico para lanzar NOVELAS NOVA
Llega a ATRESPLAYER este nuevo servicio de suscripción con el mayor catálogo de telenovelas en España donde el usuario podrá disfrutar sin interrupciones de una gran cantidad de títulos.
Justicia de Estados Unidos aprueba fusión entre AT&T y Time Warner
La justicia de Estados Unidos autorizó a AT&T a concretar la adquisición de Time Warner. El juez federal de distrito Richard Leon dio a conocer su decisión el martes, en el marco de uno de los procesos antimonopolio más grandes de los últimos años. Leon concluyó que el Departamento de Justicia no pudo probar que el acuerdo daña la competencia en TV paga. El juez no puso condiciones al trato, valorado en USD 85.400 millones.
Informe Especial: TV paga en Latinoamérica alcanzará 79,3 millones de abonados en 2023
De acuerdo a proyecciones de Dataxis, la TV paga en Latinoamérica alcanzará 79,3 millones de hogares en 2023. Aunque se agregarán 8,5 millones de nuevos clientes respecto a 2017, se trata de una evolución conservadora. Como consecuencia, las suscripciones de TV paga no lograrán superar el 40% de los hogares con televisor.
Afirman que una confluencia de coyunturas influye sobre la TV paga. Desde fines de 2014 se suman la inestabilidad económica general, la saturación del servicio en ciertos países de gran volumen y el estancamiento de Brasil. Sin embargo, la situación de estancamiento de la TV paga no se verifica en otros servicios. La banda ancha, por ejemplo, no detuvo su marcha y ya superó a la TV paga.
México tendrá el 28,9% de los clientes de TV paga y seguirá siendo el mercado de mayor volumen en la región. Brasil estará cerca con el 28,2%. Argentina, Colombia, Chile y Perú acumularán un 26,5%. Por su parte, América Central, Bolivia y Paraguay serán los mercados de mayor crecimiento debido a sus bajas tasas de penetración del servicio.
Comcast ofrece USD 65.000 millones por activos de Fox
Comcast anunció una oferta de USD 65.000 millones para quedarse con los activos que Twenty-First Century Fox acordó vender a Disney por USD 52.400 millones. La noticia se dio a conocer luego de que la justicia de Estados Unidos aprobara la fusión de AT&T y Time Warner. En una carta enviada a la junta directiva de 21st Century Fox, Comcast afirmó: “A la luz de la decisión de ayer (martes) en el caso de AT&T/Time Warner, el tiempo limitado previo a la junta de accionistas y nuestro fuerte interés continuo, nos complace presentar una nueva propuesta en efectivo que aborda completamente las preocupaciones del consejo con respecto a la propuesta anterior”.
El gigante estadounidense aseguró además que están confiados en que la transacción propuesta “obtendrá todas las aprobaciones regulatorias necesarias de manera oportuna”.
Comcast estableció la misma cláusula de disolución de USD 2.500 millones acordada con Disney y ofreció reembolsar una tarifa de USD 1.525 millones del dinero que Disney tendría que pagar si no completa su trato.
Los accionistas de Fox votarán el 10 de julio sobre el acuerdo con Disney, pero la compañía podría posponer la reunión, dijo Fox en un comunicado.
Los activos de Fox contribuirían a aumentar la presencia internacional de Comcast y a ampliar su portfolio de entretenimiento frente al crecimiento de servicios de video OTT como Netflix y Amazon.
La TV paga pide cambios regulatorios para combatir la piratería en Chile
Los proveedores de contenido, operadores de TV paga y proveedores de tecnología -unidos en la Alianza contra la Piratería de Televisión Paga- solicitaron al gobierno de Chile avances en la aprobación del proyecto de ley que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para establecer sanciones a la oferta ilegal de TV.
AT&T completa la adquisición de Time Warner
AT&T concluyó formalmente la compra de Time Warner. El anuncio se dio a conocer pocos días después de que un juez federal de Estados Unidos autorizara el acuerdo de USD 85.400 millones. Tras la adquisición, Time Warner pasará a llamarse WarnerMedia.
De esta manera, la compañía de telecomunicaciones complementa su portfolio de video, banda ancha y telefonía móvil con la oferta de entretenimiento de Warner Bros., HBO y Turner.
Nielsen y FreeWheel apuntan a expandir medición de contenido no lineal
Nielsen y FreeWheel, una compañía de Comcast, anunciaron planes para expandir la medición en video OTT y VOD en set-top boxes con el fin de generar un mejor entendimiento del mercado televisivo para anunciantes, agencias y programadores, entre otros.
“Nielsen está comprometida en forjar soluciones de medición que representen a todo el ecosistema de televisión, desde lineal, y en nuestra visión con Comcast y FreeWheel, hasta OTT y VOD en set-top boxes”, comentó Megan Clarken, presidenta global de Watch de Nielsen. “Esta solución será crítica para desatar la potencia de la televisión, dónde y cómo los televidentes consuman el contenido”.
Marcien Jenckes, presidente de publicidad de Comcast Cable, agregó: “El trabajo que Comcast y FreeWheel estará haciendo con Nielsen es otro paso para unificar a la televisión como plataforma. Estos esfuerzos sumarán en el panorama robusto de tendencias de sintonía, fortaleciendo aún más los activos utilizados por toda la industria de televisión”.
Disney sube su oferta por Fox a USD 71.300 millones
Walt Disney Co. elevó su oferta para los activos de Twenty-First Century Fox a USD 71.300 millones, anunciaron las compañías este miércoles. Así, supera los USD 65.000 millones ofrecidos por Comcast la semana pasada. La nueva oferta es de USD 38 por acción, esto es, USD 10 más que lo ofertado por Disney en diciembre y por encima de los USD 35 ofrecidos por Comcast.
Colombia avanza con el despliegue de TDT
De acuerdo a un reporte de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), la TDT de Colombia ya alcanza el 86% de la población del país. El objetivo es que ese porcentaje ascienda al 92% hacia fines de este año. La TDT cubre 690 municipios de 1.122, con 40 estaciones transmisoras de la red pública.
Telefónica acelera el despliegue de FTTH en Latinoamérica
En una reunión con inversores y analistas realizada en Londres, Telefónica confirmó su intención de acelerar el despliegue de FTTH en distintos mercados de Latinoamérica. El director global de Sistemas y Redes de Telefónica, Enrique Blanco, aseguró que la empresa acelerará la implementación de fibra en países como Argentina, Brasil, Colombia y Perú, replicando el modelo español, según reportó el diario Cinco Días.
Blanco señaló que la industrialización de la fibra en España permite realizar un despliegue más eficiente en Latinoamérica, con costos menores. Durante el evento, el directivo dijo también que la empresa alcanzó 46 millones de hogares cubiertos con sus redes de banda ancha de alta velocidad en los países en los que opera, lo que representa un crecimiento del 13% en relación al año anterior.
Hacia fines de 2017 la empresa ya había manifestado su plan de avanzar con FTTH y acompañar el despliegue con IPTV y OTT. En octubre pasado, el COO de la empresa, Ángel Vilá, dijo en una conferencia con analistas que la estrategia de Telefónica está centrada en IPTV y en la agregación de OTT a través de Movistar Play, en lugar de progresar con DTH.
En este contexto, Brasil es uno de los mercados donde Telefónica más ha puesto el foco. En marzo de 2018, la empresa anunció inversiones por R$ 24.000 millones (USD 6.400 millones) en el país, en el trienio 2018-2020, para expandir su red móvil y fija, y un adicional de R$ 2.500 millones (USD 668 millones) para su plan de aceleración de fibra óptica en el mismo período.
Las telefónicas podrían dar DTH en Argentina a partir de 2020
El nuevo borrador de la ley corta de telecomunicaciones que circula en el Senado prevé que las telcos comiencen a dar DTH en Argentina a partir de 2020, sólo en algunas ciudades, reportaron medios locales. Esta semana, la comisión de Medios decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.
La propuesta establece que el servicio DTH de las telefónicas podrá ofrecerse en las ciudades ya habilitadas este año (Ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) y en aquellas donde no exista otro prestador del servicio de radiodifusión por suscripción al 1° de julio de 2020, según informó iProfesional.
Por otro lado, la restricción para ofrecer el servicio en ciudades de hasta 80 mil habitantes se amplía hasta 100 mil. En este contexto, en aquellas ciudades donde el servicio es ofrecido por pymes de telecomunicaciones u operadores independientes, la TV satelital podrá ingresar recién en 2022, y en el resto de las localidades en 2021.
En el borrador se incluye además, dentro del concepto de radiodifusión, a los prestadores TIC que transmitan contenidos audiovisuales a través de Internet.
También, se promueve el uso compartido de infraestructura a través de convenios y se elimina la posibilidad de que haya pactos de exclusividad, entre otros puntos.
Grupo Clarín y Supercanal llegan a un acuerdo y terminan largo conflicto
Grupo Clarín y Supercanal (Grupo Vila-Manzano) de Argentina llegaron a un acuerdo que pone fin a casi 20 años de conflicto. A través de un documento, las compañías se comprometieron a terminar con las diversas causas judiciales interpuestas por ambas partes, vinculadas a la titularidad de una participación accionaria en Supercanal, según informaron en la Bolsa de Comercio.
El acuerdo fue anunciado el pasado 15 de junio. De esta manera, se dieron por extinguidos cualquier reclamo que puedan tener estas empresas, y sus subsidiarias, en relación a las acciones judiciales. El acuerdo abarca también a Cablevisión y Telecom Argentina. Las demandas realizadas incluyen supuestas prácticas anti competitivas y conflictos por negocios comunes.
En un comunicado, Supercanal informó que “los firmantes han renunciado en forma expresa e irrevocable a pretender reiniciar o impulsar cualquier reclamo de causa anterior, además de tener por formalmente desistidas las acciones judiciales ya iniciadas”.
En este contexto, se levantó el cepo que Cablevisión le había impuesto a las señales de televisión del Grupo Vila-Manzano en su grilla. También se acordó que Telecom Argentina le transfiera sus acciones en Supercanal y Supercanal Holding a Supercable canal, otra empresa del Grupo Vila, según informó iProfesional.
Tepal cancela definitivamente su Expo Congreso 2018
A través de un comunicado de prensa, la organización de TEPAL anuncia la cancelación de su edición número 28. La falta de registros de participantes, reservas de hotel, la merma del mercado a razones de la Copa Mundial FIFA y los sucesos propios de cada país, son algunas de las razones para la cancelación.
Chile anuncia impuesto a plataformas digitales
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que el gobierno chileno tiene previsto incorporar en la reforma tributaria el pago del IVA (Impuesto al valor agregado) a las transacciones comerciales de plataformas digitales como Spotify, Netflix y Amazon, entre otras.
Argentina avanza con la “ley corta” de telecomunicaciones
El Senado de Argentina aprobó el dictamen de la denominada «ley corta» de convergencia de las telecomunicaciones, que habilita a las telcos a brindar DTH, entre otros puntos. Se espera que la iniciativa sea tratada en el recinto la próxima semana. El debate del proyecto de Ley de Fomento y Despliegue de Infraestructura y Competencia de TICs comenzó en el Senado el 10 de abril pasado. A diferencia del texto original presentado por el ministro de Comunicaciones Andrés Ibarra, el dictamen posterga un año y medio, es decir, hasta julio de 2020, el ingreso de las telcos a la TV satelital en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. En las ciudades con menos de 100 mil habitantes deberán esperar hasta 2022 y en el resto hasta 2021.
“Se ha trabajado intensamente, hemos escuchado las diferentes voces y hemos avanzado en un texto consensuado”, afirmó Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos), quien preside la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión.
El dictamen amplía además el concepto de radiodifusión por suscripción a los prestadores TIC que realicen distribución de contenidos a través de internet. Asimismo, fomenta el uso compartido de infraestructura acordado mediante convenios y se establece que la comercialización de señales deberá darse en condiciones equitativas.
Brasil apagará la TV analógica en siete capitales el 14 de agosto
El presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil, Juarez Quadros, informó que el próximo 14 de agosto se llevará a cabo el apagón analógico en siete capitales del norte y centro oeste del país. Se trata de las ciudades de Boa Vista (Roraima), Campo Grande (Mato Grosso del Sur), Cuiabá (Mato Grosso), Macapá (Amapá), Palmas (Tocantins), Porto Velho (Rondonia), Rio Branco (Acre) y otros municípios próximos. En esas regiones ya fueron distribuidos 340 mil kits gratuitos para TDT a las familias beneficiarias de planes sociales del gobierno, y aún restan entregar otros 220 mil, según precisó Quadros en una conferencia de prensa realizada el jueves en Brasilia.
Antonio Martelleto, presidente de Seja Digital (entidad encargada de la distribución de kits), dijo que los últimos estudios muestran que en esas capitales el 100% de la población conoce el apagón y las ventajas de la TV digital. Actualmente, en esas regiones el 80% de los hogares accede a la TDT. Para llevar adelante el apagón, ese porcentaje debe ascender a 93%.
Bolivia prepara transición a la TDT
El viceministro de Telecomunicaciones de Bolivia, Gustavo Pozo, aseguró que a fines de junio vence el plazo para que los canales de TV abierta comiencen sus transmisiones en digital. De acuerdo con el funcionario, todos los canales VHF, compuestos por las grandes redes en Bolivia, deben hacer el cambio hasta fin de este mes, reportó Prensa Latina. Pozo dijo que hubo demoras en la Aduana en la entrada de equipos importados por algunos canales y esto motivo retrasos en la implementación de la TV digital.
El viceministro afirmó que actualmente existen 14 solicitudes de canales de TV para transmitir en digital a partir de junio. Una vez que inicien transmisiones simultáneas, los canales deben eliminar progresivamente su señal analógica. El apagón en Bolivia está previsto para noviembre de 2019, inicialmente en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Para el resto del país será en 2025.
DirecTV lleva recaudados 12.200 dólares que donará a la Fundación Powerchair Football
Por cada gol que se anote durante la transmisión del Mundial , DIRECTV donará USD 100 a la Fundación Powerchair Football. La cifra alcanzada hasta ahora se debe a los 122 goles hechos en primera fase del torneo.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina
Grupo Convergencia
José Crettaz
La TV que se viene
Newsline Report NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis
Noticias Broadcaster – Grupo ISOS
Prensario Internacional
PRODU/Tecnología
Radiodifusión Data
Revista ATVC Señal Internacional
Television.com.ar TodoTV News
TV Latina
TV Mas
VideoAge