Jornadas Internacionales confirma modalidad virtual para la edición 2021
La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa) anunciaron que la edición 2021 del evento Jornadas Internacionales volverá a realizarse bajo la modalidad virtual, dada la situación que vive ese país en relación con la pandemia Coronavirus (COVID-19). El pasado mes de abril, ambas entidades habían definido las fechas: 21, 22 y 23 de septiembre.
El evento de 2020 se desarrolló a través del sitio web oficial y de YouTube. Tuvo más de 45 stands, más de 3,5 mil visitantes registrados, provenientes de 12 países diferentes, y más de 14,5 mil interacciones en la plataforma web. Fueron más de 21 horas de transmisión en vivo en las que disertaron más de 50 speakers.
Desde la organización de Jornadas Internacionales destacaron que es el encuentro que agrupa a los «referentes de la TV paga, las telecomunicaciones y las TICs» de Argentina y de la región. Será la 31° edición del evento.
Plataformas streaming: Disparan gasto en producción y licenciamiento
Los nuevos datos publicados por Purely Streamonomics, un nuevo servicio de investigación y análisis de Purely, muestran que en medio de un año de incertidumbre e interrupciones de la producción debido a la pandemia global, las plataformas streaming han motorizado un crecimiento acelerado de la industria mundial del cine y la televisión sin un techo inminente a la vista.
Hogares sin abono superarán por primera vez a TV paga tradicional en 2024
Según eMarketer, en 2021 los adultos de EEUU verán un promedio de 140 minutos de video digital por día, más que los 133 de 2020.
Chile: La TV Paga prolonga su etapa de recuperación y se acerca a su pico máximo
La industria de la TV Paga en Chile volvió a reportar un trimestre positivo. De acuerdo con los números recientemente publicados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), el sector aumentó su base de suscriptores en un 1,1% trimestral (35 mil) para finalizar el primer período del 2021 con un total de 3,30 millones. Así, el mercado se acerca a lo que fue su pico máximo, el cual se registró en junio de 2018 y fue de 3,36 millones.
La TV Paga chilena se encuentra en plena etapa de recuperación, pues luego del Q1 2021 acumula ya tres trimestres consecutivos en crecimiento, tras ocho seguidos en caída. En estos últimos tres períodos favorables, el mercado logró aumentar su base en más de 100 mil clientes.
Analizando las cifras de Subtel en relación con las compañías proveedoras de TV Paga, se pueden destacar algunos puntos interesantes. En el último año (Q1 2020 al Q1 2021), el operador que más amplió su base de abonados fue Mundo Pacífico, que sumó 50 mil, seguido por DirecTV (AT&T), que añadió 43 mil. Movistar (Telefónica) y Claro (América Móvil) lograron frenar la pérdida de clientes que venían teniendo, al reportar tres trimestres sucesivos (Q3 2020, Q4 2020 y Q1 2021) en crecimiento. En tanto que VTR (Liberty Latin America) volvió a registrar adiciones netas positivas en el primer trimestre de 2021, luego de cuatro períodos con cifras negativas.
En cuanto a cantidad de suscriptores, VTR sigue siendo el principal operador con 1,06 millones. El ranking continúa con DirecTV con 741 mil, Movistar con 517 mil, Claro con 369 mil, Mundo Pacífico con 206 mil, GTD (a través de sus marcas GTD, Telsur y Telcoy) con 174 mil y Entel con 153 mil.
ViacomCBS simplifica estructura de liderazgo global
Como parte de una nueva estructura que unifica los negocios estadounidenses e internacionales, ViacomCBS ha promovido a Chris McCarthy y Brian Robbins al cargo de presidente y CEO de sus respectivos grupos.
El valor del negocio del fútbol alcanza su nivel más bajo en América Latina
Aunque generó USD 900 millones, 2020 no será recordado como un año fructífero para la distribución del fútbol local en TV paga. De acuerdo a un reporte publicado por Dataxis la semana pasada, en la comparación interanual, los ingresos por distribución cayeron un 38% en dólares.
Televisión argentina: Telefe cierra semestre más exitoso de la historia
Telefe, de propiedad de ViacomCBS, finalizó el primer semestre liderando el ranking de la TV abierta en Argentina y continúa rompiendo récords. En el acumulado de 2021, el broadcaster obtuvo 44,29% de share, el promedio semestral más alto de la historia de la televisión del país (fuente Kantar Ibope Media) y 9,02 puntos de rating promedio. El canal ganó todos los días del año, y lleva 42 meses consecutivos de liderazgo, los últimos 14, superando el 40% de share.
Brasil registra menos de 14 millones de suscriptores a TV paga en mayo y pierde 156 mil abonados en lo que va del año
De acuerdo a los últimos datos de la Agência Nacional de Telecomunicações de Brasil, entidad encargada de regular el mercado de las telecomunicaciones en ese país, el mercado de TV paga finalizó el mes de mayo con un total de 13,994 millones de suscriptores, registrando así cifras similares a las de abril de 2012. Según los datos de Anatel, el sector perdió 156 mil clientes durante el quinto mes de 2021.
La base de suscriptores en Brasil se sitúa por debajo de los 15 millones desde noviembre de 2020.
La entidad reguladora también informó que los números reportados en mayo por parte del mercado de TV paga son equivalentes a los de abril de 2012. A su vez, en lo que va del año, el sector ya ha perdido 835 mil clientes, lo que hace un promedio de 167 mil suscriptores menos por mes.
Los operadores con mayor pérdida de suscriptores durante mayo fueron Claro (América Móvil) y Sky (AT&T). Según Anatel, Claro perdió 77,6 mil clientes, y finalizó mayo con 6,6 millones de suscriptores. A su vez, de los 77,6 mil clientes ya mencionados, 53,6 mil pertenecen a su base de cable, y 21,2 mil a la de DTH. Sky se ubicó en segundo lugar en términos de pérdida de suscriptores, y finalizó mayo con un total de 4,18 millones de clientes.
Vivo (Telefónica) también reportó la misma situación, aunque, en su caso, la pérdida fue de 13 mil suscriptores, para finalizar el quinto mes de 2021 con 1,197 millones de clientes. El único operador que logró revertir la tendencia y registrar saldo positivo fue Oi (Grupo Oi), con 8 mil suscriptores más, cifra que eleva su base a 1,745 mil clientes a TV paga.
FiBrasil, joint venture creada por el Grupo Telefónica y CDPQ, comienza a operar en Brasil
La compañía de telecomunicaciones Telefónica, cuyas operaciones en Brasil se conocen bajo la marca “Vivo”, anunció el inicio de las operaciones de FiBrasil en el país. Se trata de ‘FiBrasil Infraestrutura e Fibra Ótica S.A., operador neutral de fibra óptica creado por Telefónica Brasil, Telefónica Infra -unidad de infraestructura de la compañía-, y el grupo inversor global Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ).
Los dos mercados que lideran el crecimiento de Disney+ en 2021 son India y Latinoamérica, ante un desaceleramiento de Norteamérica
De acuerdo con el sitio web estadounidense The Information, India y Latinoamérica son las dos regiones en las que la plataforma de streaming Disney+ (The Walt Disney Company) logró incrementar más su base de abonados durante los primeros seis meses de 2021. Este fenómeno se produce en simultáneo con una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los mercados de Estados Unidos y Canadá.
The Information reveló que Disney+ culminó el segundo trimestre de 2021 con un total de 110 millones de suscriptores a nivel global. Además, indicó que entre febrero y junio de este año las operaciones de Estados Unidos y Canadá en conjunto solamente sumaron un millón de clientes y las comparó con India, que en los seis meses del 2021 incrementó su base en más de 12 millones de usuarios. El website estadounidense no brindó más detalles sobre América Latina.
Disney publicará sus resultados financieros del segundo trimestre el próximo 12 de agosto. Sin embargo, por el momento, la compañía no detalla en forma oficial la cantidad de suscriptores que tiene en cada región, sino que únicamente presenta un número global.
Global: Telefónica y TikTok sellan alianza para América Latina y Europa
La compañía de telecomunicaciones Telefónica y la plataforma de videos cortos TikTok anunciaron este 7 de julio una asociación para los mercados de América Latina y Europa en los que actúa el operador. El acuerdo engloba varias iniciativas, las cuales se centran en campañas de marketing, distribución de servicios y eficiencia tecnológica, además de contemplar la creación de nuevos servicios y de nuevas vías de ingresos.
A la hora de citar ejemplos concretos de los proyectos que surgirán producto de la asociación Telefónica-TikTok, las compañías mencionaron la integración de la aplicación de TikTok en el servicio de TV Paga del operador en España, la cual fue activada este mismo 7 de julio. Se llama Living App TikTok Extra y sirve para que los usuarios puedan disfrutar de los videos de TikTok en cualquier televisor. Por el momento, no se informó si la citada integración llegará a América Latina.
Esta alianza no es la primera entre ambas firmas, pues ya se habían asociado en algunos mercados puntuales. Fue el caso de campañas de marketing desarrolladas en Reino Unido y Brasil y del lanzamiento de planes especiales de telefonía móvil con Internet libre para TikTok en territorio brasileño. Estos casos también son ejemplos de los proyectos que podrán originarse a partir del nuevo acuerdo.
FNE aprueba venta de CHV a ViacomCBS por parte de WarnerMedia
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile, aprobó “en fase 1 y en forma pura y simple” la venta del 100 por ciento de las acciones de Red de Televisión Chilevisión S.A. (CHV) por parte de WarnerMedia a una entidad controlada por ViacomCBS, tras concluir que la operación no sólo no genera riesgos para la libre competencia, sino que produciría un efecto de desconcentración en el mercado.
TV Paga en Estados Unidos perdió más de 18 millones de suscriptores
Una nueva investigación de Parks Associates estima que entre 2014 y 2020, la industria de televisión paga de Estados Unidos perdió más de 18 millones de suscriptores, mientras que el 40 por ciento de los hogares de banda ancha en el país recibió un servicio independiente.
ESPN estará disponible vía OTT en América Latina con Star+
The Walt Disney Company Latin America anunció oficialmente este jueves 15 de julio el catálogo completo de Star+, su nuevo SVOD OTT, con fecha de lanzamiento confirmada para el 31 de agosto próximo en América Latina. La plataforma reunirá contenidos de entretenimiento general y deportes dirigidos hacia audiencias adultas, con deportes en vivo producidos por ESPN, así como también contenidos animados de 20th Television y producciones internacionales.
Millicom invertirá USD 250 millones para expandir sus ofertas de TV e internet en Panamá
Millicom International Cellular, cuyas operaciones en América Latina se conocen bajo la marca “Tigo”, anunció una inversión de USD 250 millones en la expansión de sus servicios de internet fijo y móvil en Panamá, donde también planea crear un “Hub Fintech”, según reportó la compañía oficialmente este mes.
México: América Móvil espera obtener licencia de TV Paga este año
Durante la presentación de resultados del Q2 2021, Daniel Hajj, CEO de la compañía de telecomunicaciones América Móvil, sostuvo que esperan que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entidad encargada de regular y supervisar el mercado de las telecomunicaciones en el país, le otorgue la licencia para brindar TV paga en México antes de fin de año.
Univision anuncia nueva directiva corporativa para visión conjunta de Televisa-Univision
Univision Holdings, Inc. anunció nuevos nombramientos y la reestructuración de su directiva corporativa, quienes, junto con el actual equipo de líderes, impulsarán la nueva fase de transformación de Univision y pondrán en práctica la visión para el futuro de la empresa combinada, Televisa-Univision, después de que se realice la transacción, que se tiene prevista para este año.
CNN revela servicio de streaming por suscripción
LCNN+, un nuevo servicio de suscripción que ofrece noticias globales, información y contenido de estilo de vida, se lanzará en el primer trimestre del próximo año.
Streaming de programación lineal gana impulso en Estados Unidos
Pese a la proliferación de servicios de streaming por suscripción, las opciones de streaming con publicidad continúan ganando impulso en el país, según la reciente investigación State of Viewing and Streaming 2021 de Horowitz Research.
AT&T le vendió las operaciones latinoamericanas de DirecTV al Grupo Werthein
A través de un comunicado de prensa, la multinacional de telecomunicaciones AT&T anunció este 21 de julio que vendió los activos de DirecTV en América Latina. El comprador es el Grupo Werthein, una compañía argentina que posee empresas y participaciones en diversos mercados como el agropecuario, el de los seguros, el de la salud, el financiero, el de la energía y el inmobiliario. También cuenta con experiencia en la industria de las telecomunicaciones, ya que entre 2003 y 2017 tuvo una participación accionaria en Telecom Argentina. Las compañías esperan que la transacción finalice a principios de 2022.
El acuerdo es por el 100% de Vrio, la división que controla DirecTV Latin America, Sky Brasil y DirecTV Go. El primero ofrece el servicio de TV Satelital (DTH) en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Barbados, Curaçao y Trinidad y Tobago, el segundo hace lo mismo en Brasil, mientras que el tercero brinda un servicio de TV Paga vía streaming en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y México. También se incluyen en la transacción los activos de banda ancha que posee Vrio en la región y las participaciones de la firma en la productora argentina Torneos y en el canal deportivo Win Sports de Colombia.
«Nuestra visión del futuro será cuidar y potenciar las marcas líderes de entretenimiento, mantener su liderazgo y crecer en la propuesta de valor, invirtiendo en tecnología y contenidos, alineados con los hábitos de cada uno de nuestros suscriptores y especialmente de las nuevas generaciones», expresó Darío Werthein, accionista del Grupo Werthein.
«Esta transacción nos permitirá profundizar aún más nuestro enfoque en invertir en la conectividad para los clientes», dijo la Directora Ejecutiva de AT&T Latin America, Lori Lee. «Seguimos comprometidos con América Latina a través de nuestro negocio inalámbrico en México y de nuestros servicios para corporaciones multinacionales que operan en la región».
Latinoamérica: Netflix mejora sus números en la región en el Q2 21 pero sigue lejos de los de 2020 y 2019
La plataforma OTT Netflix informó que cerró el segundo trimestre de 2021 con un total 38,66 millones de abonados en América Latina, logrando así mejorar sus adiciones netas trimestrales en comparación con el primer período de este año.
Netflix perdió 430.000 suscriptores en EE.UU. y Canadá en 1Q 2021
Netflix informó que en el primer semestre de este año perdió alrededor de 430.000 suscriptores en los Estados Unidos, dando pie a una ola de comentarios de analistas acerca de los motivos de la caída y especulación acerca de qué sucederá en el futuro.
Cuba: Ministerio de Comunicaciones posterga el apagón analógico para 2024
El Ministerio de Comunicaciones de Cuba decidió postergar el apagón analógico para 2024. La novedad fue informada por la Viceministra Ana Julia Marine López en el diario local Granma.
WarnerMedia registra ingresos en el 2T
WarnerMedia registró ingresos de US$ 8,8 mil millones en el segundo trimestre de este año, un aumento del 30,7 por ciento en el mismo período de 2020.
AT&T fortalece el crecimiento de HBO Max y pierde suscriptores a Vrio luego de anunciar su venta
Como parte de la presentación de resultados del Q2 2021, AT&T reportó un total de 10,3 millones de suscriptores a Vrio, unidad que controla las operaciones de DirecTV Latin America, Sky en Brasil y DirecTV GO, vendida al holding argentino Grupo Werthein, según se anunció oficialmente esta semana.
La cifra reportada indica una pérdida de 239 mil clientes en relación al cierre del Q1 2021, mientras que, a nivel anual -es decir, en comparación al Q2 2020- la unidad registró 344 mil abonados menos, dado que presentó poco más de 10,6 millones de clientes en aquella ocasión. Por otra parte, Vrio no logra reportar cifras cercanas a los 13 millones de suscriptores que tenía antes de la venta de DirecTV Venezuela, concretada a la firma Scale Capital a mediados de agosto del año pasado. Asimismo, Vrio venía reportando adiciones netas positivas desde el cierre del Q3 2020, y logró mantener esa tendencia hasta el cierre del Q1 2021. Según las cifras reportadas, la compañía finalizó el Q3 2020 con 10,89 millones de clientes. En el Q4 alcanzó la cifra de 10,94 millones; y, al cierre de los tres primeros meses de 2021, registró poco más de 10,5 millones.
AT&T también reportó que HBO y HBO Max sumaron 2,8 millones de suscriptores durante el Q2 2021 en los Estados Unidos, donde la plataforma ya registra poco más de 47 millones de abonados. En el reporte, la compañía informó que, de los ya mencionados 47 millones de abonados en los Estados Unidos, 31,4 millones son aquellos que acceden a HBO Max vía una suscripción a HBO lineal; y 12,07 millones acceden a la plataforma como una oferta standalone. Además, HBO Max lanzó a principios de junio su versión AVOD en los Estados Unidos, valorada en USD 9,99 por mes.
Gobierno de Uruguay aumenta a USD 12 millones incentivos en apoyo a la industria audiovisual
El Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció esta semana el incremento a USD 12 millones en incentivos para apoyar a la industria audiovisual en el país, a través del Programa Uruguay Audiovisual (PUA). El anuncio fue realizado durante una visita del ejecutivo al centro audiovisual “Reducto”, ubicado en Montevideo.
Suscriptores streaming: No solo son más; son más y más intolerantes
El streaming de video ha cambiado absolutamente toda la industria, desde el nuevo Norte de las empresas, necesitadas de reinventarse a toda velocidad, hasta la forma y los niveles de producción de contenidos; también el consumo, la forma en que se ven audiovisuales, los aparatos para hacerlo, las horas de visualización, etc. etc. Y estos cambios recién viven su primera etapa, la inicial de otras que ya se ven venir.
Netflix continúa desacelerando el crecimiento de sus suscriptores en Latinoamérica y confirma planes para sumar contenidos de gaming a su catálogo
Como parte de la presentación de sus resultados financieros del Q2 2021, Netflix reportó un total de 38,6 millones de suscriptores en América Latina. De acuerdo a la información reportada, la compañía logró apenas 764 mil adiciones netas en relación al Q1, cuando registró 37,8 millones de abonados en la región; y 2,59 millones de nuevos suscriptores en relación al 30 de junio de 2020.
Megacable registra récord de ingresos en el 2T
La compañía reportó ingresos de $6.064 millones de pesos para el segundo trimestre del año, reflejando un crecimiento récord del 11 por ciento con relación al mismo periodo del 2020, y destacando el aumento de suscriptores de video y la aceptación de la plataforma Xview+.
Starz logra impedir a Disney el uso de la marca ‘Star’ en Brasil
De acuerdo a la información reportada por varios websites especializados en Brasil, la compañía estadounidense Lionsgate, dueña del SVOD OTT Starzplay, disponible en varios mercados de América Latina, y de la cadena de señales premium Starz, obtuvo un nuevo fallo favorable por parte de la Justicia de Brasil, el cual impide a Disney utilizar las marcas “Star” y “Star+” en el país para sus canales premium y su nueva oferta OTT, respectivamente.
Cotas inicia pruebas para nueva oferta IPTV y confirma su lanzamiento para septiembre
La Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas) de Bolivia anunció el lanzamiento de su nueva oferta de TV paga vía IPTV. De acuerdo a la información reportada en el website del periódico boliviano El Deber y otros, la compañía prevé el lanzamiento de su nueva oferta para septiembre.
Mercado Libre ofrece acceso a Disney+ sin costo para algunos de sus usuarios en México
La plataforma de e-commerce Mercado Libre informó oficialmente nuevos beneficios para sus usuarios en México, esta vez con Disney+, el SVOD OTT de Disney, disponible en América Latina desde noviembre de 2020, como protagonista.
Telecom, Claro y Telecentro ya cuentan con ofertas pay TV OTT en Argentina
Las compañías de telecomunicaciones argentinas Claro (América Móvil), Telecom Argentina y Telecentro cuentan con ofertas pay TV OTT, aunque no han desarrollado hasta el momento una promoción abierta de la iniciativa, como sí lo hacen Movistar (Telefónica) y DirecTV (Grupo Werthein). Asimismo, las ofertas de Telecom y Telecentro pueden ser contratadas como productos standalone, mientras que la de Claro está restringida a clientes de la compañía.
Latinoamérica: Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Go agruparon más del 70% de las búsquedas de contenido por streaming en el Q2 21
De acuerdo con las estadísticas concernientes al segundo trimestre de 2021 del buscador de contenidos audiovisuales por streaming JustWatch, el mercado en América Latina está altamente concentrado por cuatro plataformas: Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Go, en ese orden. Los cuatro OTT fueron el objetivo de más del 70% de las búsquedas de contenidos por streaming que realizaron los usuarios de JustWatch (www.justwatch.com) en los siete mercados más grandes de la región.
En México los cuatro servicios reunieron el 76% de las búsquedas: Netflix 30%, Prime Video 20%, Disney+ 15% y HBO Go 11%. En Brasil, totalizaron el 74%: Netflix 31%, Prime Video 24%, Disney+ 12% y HBO Go 7%. En Argentina, agruparon el 77%: Netflix 26%, Prime Video 25%, Disney+ 15% y HBO Go 11%. En Colombia, el 79%: Netflix 27%, Prime Video 23%, Disney+ 18% y HBO Go 11%. En Perú, el 73%: Netflix 24%, Prime Video 22%, Disney+ 16% y HBO Go 11%. En Chile, el 81%: Netflix 26%, Prime Video 24%, Disney+ 18% y HBO Go 13%. Y en Venezuela, el 89%: Netflix 33%, Prime Video 23%, Disney+ 21% y HBO Go 12%.
Bolivia: La industria de la TV Paga crece un 12% trimestral y llega a su punto histórico más alto
El sector de la TV por suscripción en Bolivia tuvo su tercer período consecutivo con adiciones netas positivas en su cartera de clientes durante el primer trimestre de 2021.
Argentina: Cablevisión empezó a comercializar Flow Now para no clientes
El operador argentino de TV Paga Cablevisión (Telecom) abrió la venta de su servicio Flow Now a no suscriptores de la compañía. De esta manera, la firma avanza con su propuesta de TV Paga por streaming, la cual estaba disponible para sus clientes Fibertel, su servicio de Internet, desde fines de 2020.
La oferta para no clientes fue habilitada hace aproximadamente cuatro meses, aunque todavía no tuvo un lanzamiento oficial. «Esperamos anunciarlo próximamente», le comentaron a TAVI Latam desde la empresa.
El valor del servicio para no suscriptores es de USD 13,8 por mes. De esta manera, los usuarios que no tengan vínculo comercial previo con Cablevisión pueden acceder sin cables ni decodificadores a la plataforma Flow, la cual ofrece más de 150 señales en vivo y más de 6,5 mil títulos en VOD.
En Argentina son cinco las compañías que están ofreciendo el servicio de TV Paga vía OTT. A Cablevisión, se suman DirecTV, Movistar, Telecentro y Claro (la oferta de Movistar y Claro por el momento es solamente para clientes). Todos los operadores comenzaron con esta propuesta entre 2020 y 2021. Se trata de una tendencia que comienza a ser importante en Latinoamérica, principalmente en Brasil, Argentina y Chile.
Totalplay continúa aumentando su base de suscriptores a TV paga y registra más de 11 millones de FTTH HPs al cierre del Q2 2021
Como parte de la presentación de sus resultados financieros del Q2 2021, la compañía de telecomunicaciones mexicana Totalplay (Grupo Salinas) finalizó el período con un total de 1,93 millones de suscriptores a su oferta de TV paga, base de clientes que, de acuerdo a las cifras de la compañía, experimentó un crecimiento del 48% en relación al Q2 2020.
Aumenta brecha de adopción entre TV paga tradicional y servicios OTT
Un nuevo reporte de Parks Associates reveló que el 82 por ciento de hogares con banda ancha en Estados Unidos se suscribe al menos a un servicio OTT, reflejando un aumento de seis puntos porcentuales comparado al año anterior, mientras que el 58 por ciento se suscribe a un servicio de televisión paga tradicional, registrando una disminución de cuatro puntos comparado al año pasado.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group