Tasa de cancelación OTT aumenta a 41 por ciento

La tasa de cancelación entre los servicios OTT en Estados Unidos aumentó del 35 por ciento en el primer trimestre de 2019 al 41 por ciento en el primer trimestre de 2020, según Parks Associates.

Brasil: Vivo de Telefónica ya cuenta con Amazon Prime Video integrado en su servicio de TV Paga

La compañía brasileña de TV Paga Vivo de Telefónica anunció que desde el 29 de junio cuenta con el servicio de streaming Amazon Prime Video integrado en su plataforma, lo que la convierte en la primera operadora de Brasil en ofrecer este OTT a través de esta alternativa. De esta manera, quienes tengan contratado Vivo pueden visualizar el contenido de Amazon Prime Video directamente desde su control remoto.
Es importante destacar que se trata de una integración de la app de Prime Video a Vivo, no de la integración de los contenidos de Prime Video al buscador del servicio de televisión. Además de Amazon Prime Video, Vivo también ofrece acceso desde su plataforma a Netflix, YouTube y YouTube Kids.

Chile: Cifras del Q1 acentúan la tendencia: TV por Cable e IPTV crecen, mientras el DTH cae

El reporte del primer período de 2020 de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile confirmó la tendencia que está teniendo la TV Paga local durante los últimos trimestres. Los servicios de TV Satelital (DTH) están perdiendo terreno frente al crecimiento de los de TV por Cable e IPTV. Esto hace que la caída en la base total del mercado de TV por suscripción chileno sea leve por el momento, producto de esa compensación. Al cierre del Q1 2020, Chile tenía 3,22 millones de abonados de TV Paga, apenas una caída trimestral de un 0,1% y un 2,8% anual.
La base de abonados alámbricos, entre los cuales se incluyen los de TV por Cable y los de IPTV, finalizó el primer trimestre de 2020 con 1,78 millones, lo que significó un crecimiento trimestral del 1,2% y un anual del 3,2%. Por su parte, la cartera de clientes de los servicios de DTH concluyó el mismo período con 1,44 millones, lo que marcó una disminución del 1,6% trimestral y un 9,4% anual.
La caída del DTH está siendo aprovechada principalmente por tres operadores alámbricos: VTR (líder del mercado de TV Paga), Entel y Mundo Pacífico. VTR (TV por Cable) no incrementó su base de usuarios este último período, el cual cerró con 1,1 millones, pero registró un crecimiento anual del 1,5% anual. Entel (brinda servicio alámbrico a través de IPTV pero también ofrece DTH) finalizó el Q1 2020 con 164 mil clientes, lo que representó un aumento del 3,4% trimestral y un 7,5% anual. Mientras que Mundo Pacífico (TV por Cable) concluyó el primer trimestre de este año con 156 mil suscriptores, por lo que creció un 7,8% trimestral y un 13,4% anual.

Informe comScore: 5,2 millones más de hogares OTT

El panorama OTT en 2020 está cambiando rápidamente debido al crecimiento de los servicios streaming, contenidos y dispositivos, así como por el efecto que tiene la pandemia del Covid-19 sobre el comportamiento del consumidor.
En medio de este panorama cambiante, la firma de investigación comScore ha lanzado su informe 2020 State of OTT, que utiliza datos de Comscore OTT Intelligence para ofrecer información a los anunciantes, los servicios de streaming OTT y los propietarios y creadores de contenido para comprender los hábitos cambiantes de la audiencia en un espacio dinámico.
Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 se ha producido un aumento en la participación de OTT que se mantiene estable por ahora, destaca el reporte. El consumo de OTT experimentó un crecimiento excepcional a partir de principios de marzo de 2020 hasta abril de 2020 y desde entonces se ha estancado.
El consumo de contenido OTT creció tanto en hogares totales como en horas totales: 69,8 millones de hogares en EEUU utilizaron OTT en abril de 2020, un aumento de 5,2 millones de hogares en comparación con abril de 2019. El hogar promedio vio 102 horas de contenido OTT durante ese mismo mes, una suba de 17 horas en comparación con abril de 2019.

Discovery US Hispanic lanza ‘Hogar de HGTV’ con contenidos en español

Discovery US Hispanic anunció el lanzamiento de ‘Hogar de HGTV’, nuevo canal que ofrece contenidos sobre gastronomía y hogar a audiencias en español. El canal hizo su debut oficial el 13 de julio en los Estados Unidos, para clientes de Contour TV de Cox Communications, y estará disponible también para suscriptores de Spectrum, de Charter Communications, a partir del próximo 1° de agosto.

Costa Rica: Telefónica retoma la venta de su operación local y ya hay interesados

La compañía española de telecomunicaciones Telefónica pretende volver a poner en venta sus operaciones en Costa Rica, en donde utiliza la marca Movistar, luego de que Millicom desistiese de su compra hace dos meses.

Reed MIDEM confirma realización de MIPCOM y MIPJunior

Reed MIDEM anunció la realización de la 36ta versión de MIPCOM y la 28va edición de MIPJunior tanto como una edición presencial con un híbrido digital online, a realizarse del 12 al 15 de octubre en el Palais des Festivals y del 10 al 11 de octubre en el JW Marriott, respectivamente.

Telefónica cierra acuerdo con la UEFA

La plataforma de televisión de Telefónica anunció que ha cerrado un acuerdo con la UEFA para emitir, a través de Movistar+, la Supercopa de Europa y la UEFA Youth League, además de la UEFA Europa Conference League, competencia inclusiva a nivel continental que se desarrollará a partir de septiembre de 2021.

Polka admite que se encuentra en una situación límite y con final incierto

Polka, una de las principales productoras audiovisuales de Argentina, le reconoció a sus empleados que se encuentra en una crisis económica desde hace algunos años y que hoy en día la pandemia lo lleva a estar por primera vez en «una situación límite». Adrián Suar, fundador y uno de los dueños de la productora, admitió el problema en una carta que dirigió vía correo electrónico a los empleados de Polka, la cual fue difundida por los medios argentinos.
La compañía fue creada en 1994 y desde hace muchos años es la productora responsable de las series y novelas del prime time de Canal 13, una de las dos emisoras de TV Abierta más importantes de Argentina. El crecimiento de la empresa la llevó a producir también miniseries, unitarios, películas y obras de teatro, tanto a nivel local como internacional, y con acuerdos que iban desde la TV Abierta hasta la TV Paga.
En su carta, Suar, quien actualmente es accionista minoritario (el mayoritario es el Grupo Clarín), explicó que en otros tiempos la TV Abierta en Argentina ofrecía 350 horas de aire por año para las producciones de ficción. «Desde hace algunos años esas horas se han ido reduciendo», señaló.
«Producir en estas circunstancias se ha vuelto muy difícil. Y la pandemia, que nos detuvo por completo, precipitó nuestra realidad como empresa», continuó el directivo. «La Polka que conocimos es insostenible. Desconozco hacia que Polka estamos yendo», sintetizó.

Movistar TV elimina canales de Televisa y apuesta por contenido local en Perú

Según informaron sitios web especializados,, desde este miércoles 1° de julio Movistar TV realizó una serie de cambios en su programación de Perú, y eliminó canales de Televisa en ese país, más precisamente TL Novelas, Canal de Las Estrellas, Golden, De Película, Golden Edge, Univisión, Telehit Urbano, Estrellas HD, Golden HD, Telehit HD y Golden Premier HD.
Los canales eliminados serán sustituidos por AZ Corazón, AZ Mundo, Ve Plus TV, USMP TV, Px Sports, France24, SBN, Animal Planet HD, Kanal D Drama HD, Hola TV, 13 C, CNN Chile, Vía X, CableNoticias, DHE HD, ATres Series HD y MTV HD.
Según reportaron oficialmente al respecto desde Movistar TV, los cambios que se están implementando también incluyen la incorporación de contenido peruano.  “En Movistar TV buscamos siempre la actualización de nuestros contenidos. Este 2020 reforzaremos nuestra apuesta por el contenido peruano, principalmente el que abarca lo deportivo, cultural y noticioso, ejes muy demandados y valorados por nuestros clientes. Además estamos incluyendo nuevos canales internacionales”, reportaron.

VTR elimina canales de NBC Universal para dar paso a canales premium de HBO

El operador de TV paga chileno VTR anunció que eliminó los canales Syfy, Universal Channel y Studio Universal (NBCUniversal) el 29 de junio, para habilitar el paquete premium de canales de HBO, que la compañía había anunciado en abril.
“La salida de los canales Syfy, Universal y Studio Universal, tal como se informó en enero, se debe al ingreso de los 7 canales HBO premium y todo su contenido en VOD. Este cambio estaba contemplado para abril, pero, de manera excepcional, los dejamos hasta el 29 de junio”, reportaron desde VTR en sus redes sociales ante las preguntas de sus clientes sobre el motivo de la modificación en la grilla de contenidos del operador.

Consumo de horas de video online crece a casi el doble en Estados Unidos

Una nueva investigación de Parks Associates reveló que el número de horas semanales que los consumidores invierten viendo video online ha aumentado de 3,6 horas en 2017 a casi siete horas en 2020 y cerca de la mitad de los usuarios se suscriben a dos o más servicios OTT.

Pandemia impacta consumo de televisión en España

Barlovento Comunicación indicó que el impacto del Covid-19 ha marcado un antes y un después en los hábitos de consumo de televisión en los hogares españoles, donde durante las 14 semanas del confinamiento, cada individuo ha consumido un promedio de 278 minutos de televisión al día, reflejando casi una hora más comparado al mismo periodo del año anterior.

Whit Richardson, promovido a presidente de WarnerMedia Entertainment Networks en LatAm

El ejecutivo, que se venía desempeñando como presidente de Turner Latin America, liderará ahora todas las networks de entretenimiento de WarnerMedia en América Latina.

HBO Max comenzará su expansión internacional en América Latina

WarnerMedia confirmó que América Latina será la región en la que HBO Max, su SVOD OTT lanzado en Estados Unidos a fines de mayo, dará inicio a su expansión internacional. La compañía anunció también el nombramiento del ex Hulu Johannes Larcher para liderar el proceso.

ViacomCBS adquiere derechos para torneos de la UEFA en Estados Unidos

CBS All Access y CBS Sports serán los hogares exclusivos en inglés en Estados Unidos de la UEFA Champions League, UEFA Europa League y UEFA Europa Conference League hasta el 2024.

NATPE Budapest International realizará evento íntegramente virtual

NATPE Budapest International reveló que no realizará un evento físico este año en el InterContinental Hotel en Budapest, Hungría, y en su lugar optará por un formato completamente virtual.

Venezuela: Cantv afirma que su servicio de DTH volverá a funcionar

La titular de Cantv (Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela) y del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, anunció en el canal de TV Abierta VTV (Venezolana de Televisión) que la prestación de TV Paga vía DTH llamada Cantv Satelital volverá a operar.

Informe Especial: Cómo afecta la nueva Ley del Conocimiento en tiempos de COVID-19

Es conocida la baja tasa de nacimiento de empresas en el país, mientras la tasa de natalidad anual en Argentina es de 1 nueva empresa formal cada 2.326 habitantes, dicho indicador es de 1 cada 347 en Brasil y de 1 cada 125 en Chile (FOP – Fundación Observatorio PyME). Esta situación desfavorable se ha venido agravando desde el año 2011, momento a partir del cual se cierran al año más empresas que las que nacen.
Por otro lado, las firmas empiezan sus actividades con sólo 3 empleados en promedio, y aquellas que sobreviven demoran un promedio de 7 años en duplicar dicha cantidad de personal. En síntesis, se verifica un panorama general de estancamiento/retroceso en el campo de la creación de empresas, con lenta expansión del empleo y baja competitividad.
La experiencia internacional, por otro lado, señala que el otorgamiento de incentivos fiscales y crediticios tiene un impacto positivo en la tasa de creación de empresas. En tal sentido, si bien no existen estimaciones en relación con el número de firmas que podrían incorporarse al nuevo Proyecto de Ley que avanza en el Senado del Régimen EDC, el cual viene demorado por la pandemia y que lamentablemente aun no vio la luz.
El caso de la Industria del Software resulta útil tenerlo presente como caso de éxito, en relación con la cantidad de empresas consideradas pertenecientes a la industria del software y servicios informáticos (SSI), muchas de las cuales eran beneficiarias del régimen de la Ley 25.922 sancionada en el año 2004, luego modificado en 2011, que finalizó el 31 de diciembre de 2019 y que aún no pueden continuar gozando de los beneficios, a la espera de la nueva Ley.
De acuerdo con los datos oficiales disponibles, a fines de 2016 existían en el país 4.849 empresas del sector (un 37% más que en 2007) con una dotación total de 101.700 trabajadores, que revistaban mayormente en compañías de hasta 9 empleados.
Mientras la tasa de aumento de la cantidad de empresas del sector en el período citado fue del 3% anual, la tasa de incremento del empleo se ubicó por encima del 4% anual. En el año 2018, el sector en cuestión generó ventas totales por el equivalente a US$ 3.283 millones, de los que el 52% correspondieron a exportaciones.
Hoy inmersos en esta pandemia, las tecnologías IT han tenido más auge de los esperado. Si recordamos que por el mes de octubre de 2019 la OMC en su informe de comercio mundial aseveró que los servicios se habían convertido en el componente más dinámico del comercio internacional y que en las próximas décadas sería aún más notable la expansión de los mismos, esos plazos con la pandemia se han acortado significativamente.
Este es el momento donde no cabe duda que esta nueva Ley de EDC, estaría alineada con el desarrollo de sectores claves de la economía para salir de la crisis post-Covid, incentivando aquellos que están sosteniendo su actividad durante la crisis y que podrían crecer a futuro y generar nuevos puestos de trabajo en lo inmediato.
Por otra parte, el gobierno entendiendo esta dinámica de crecimiento, mediante la Resolución 327/2020, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación procedió a crear el programa SOLUCIONA con el propósito de brindar asistencia financiera que favorezca la reactivación productiva de los diversos sectores que componen la Economía del Conocimiento.
La asistencia mencionada se canalizará hacia personas jurídicas a través del otorgamiento de ANRs (Aportes No Reembolsables) por hasta $ 15 millones por proyecto. La Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del citado Ministerio fue designada como Autoridad de Aplicación del Programa.
Ahora solo resta esperar la publicación de la Nueva Ley de Economía del Conocimiento para dinamizar la economía a través de un sector más clave que nunca en tiempos del Covid-19.

Hogares SVOD de Estados Unidos acceden a casi 100 mil horas de contenido

Según un nuevo estudio de Ampere Analysis, el hogar SVOD promedio de Estados Unidos tiene acceso a casi 100 mil horas de contenido, entregado a través de 3,8 servicios diferentes.

HBO y Mercado Libre sellan alianza estratégica para brindar beneficios en contenido

Mercado Libre y HBO Latin America anunciaron hoy una alianza estratégica e innovadora que, por primera vez, llevará beneficios de contenidos premium a los millones de usuarios de Mercado Libre en México, Argentina y Brasil. Los usuarios de Mercado Libre en estos territorios podrán suscribirse de forma directa y con descuentos especiales a la plataforma de streaming HBO GO, y con la posibilidad de hacerlo sin el uso de una tarjeta de crédito o débito.
Según reportaron oficialmente desde HBO Latin America, gracias a este acuerdo, los usuarios de Mercado Libre en México, Brasil y Argentina podrán acceder a varios títulos exclusivos de HBO, incluyendo los más recientes estrenos, como la serie policial “Perry Mason” y “Veronica Mars”;  y otras producciones como “Game of Thrones”; “Westworld”; “Chernobyl”; “Succession” y “Big Little Lies”; junto a series como “Los Sopranos” y “Sex and the city”. También estarán disponibles producciones originales locales de América Latina, como “Pico de Neblina”; “El jardín de bronce”; “Sr. Ávila”; “El Negocio”; “Epitafios” y “Capadocia”. Los usuarios de Mercado Libre en Argentina, Brasil y México contarán también con  los estrenos más recientes de HBO, incluyendo los nuevos éxitos de taquilla de Hollywood y nuevos contenidos, como la serie dramática “Lovecraft Country”, a estrenarse en el mes de agosto.

Netflix supera los 36 millones de suscriptores en Latinoamérica y nombra a Ted Sarandos como co-CEO

En su presentación de resultados del Q2 2020, Netflix reportó un total de 36,07 millones de suscriptores en América Latina. La cifra implica 1,752 millones de clientes más que los 34,3 millones con los que la plataforma cerró el Q1 2020, y poco más de 8,1 millones en relación a la finalización del Q2 2019. Además, Red Hastings, CEO de Netflix, anunció el nombramiento de Ted Sarandos, actual CCO de la compañía, como nuevo co-CEO.

NBCUniversal habilitó acceso a su OTT Peacock en Estados Unidos

NBCUniversal lanzó oficialmente su OTT Peacock en Estados Unidos desde el 15 de julio, con un catálogo de contenidos en vivo y on demand bajo tres modelos de suscripción.

Netflix y Amacc amplían fondo de ayuda para trabajadores de la industria audiovisual en México

Netflix y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunciaron la ampliación del fondo de ayuda de MX$ 25 millones (USD 1 millón), denominado “Fondo de Apoyo Covid-19 para la Industria Cinematográfica y Audiovisual. Las entidades acordaron sumar MX$ 4,5 millones (USD 20,7 mil) más al fondo, elevando la suma total a MX$ 29,5 millones (USD 1,3 millones).
Según reportaron oficialmente Netflix y AMACC, alrededor de 1.437 trabajadores del sector en más de 20 estados de México serán directamente beneficiados por esta medida. Con la ampliación, el fondo de ayuda brinda a cada trabajador de la industria audiovisual mexicana MX$ 20 mil (USD 890), destinados a personal técnico, maquilladores, asistentes de vestuario, de locaciones, de arte, de dirección, de decoración, choferes, carpinteros, iluminadores, cocineros, sonidistas, graffers, utileros y electricistas. 

Netflix pronostica un crecimiento de suscriptores más lento en el 3T

Netflix reportó ingresos en el segundo trimestre de US$ 6,1 mil millones, una ganancia anual del 25 por ciento, con 10,1 millones de adiciones netas de suscripción, advirtiendo sobre un tercer trimestre más lento y proyectando adiciones de suscripciones de 2,5 millones.

América Móvil incrementó su utilidad un 40%

Durante el segundo trimestre del año, la compañía de Carlos Slim llegó a $251.583 millones de pesos MX, que representa un 0,6% más que en 2019 y una ganancia interanual del 40%.
e acuerdo al reporte financiero presentado por América Móvil, considerada la joya del imperio de Carlos Slim, sus acciones cotizaban un 14.63 pesos, con un avance del 3.98% este 15 de julio, por lo que la compañía reportó un incremento interanual del 40% en su utilidad neta del segundo trimestre debido a menores costos, aún cuando la pandemia del coronavirus golpeó a algunos segmentos de su negocio.
En un comunicado lanzado por la compañía, menciona que los ingresos del segundo trimestre fueron un total de $252,000 millones de pesos mexicanos. Ahí mismo, detalla que los países donde opera se paralizaron durante la cuarentena, de ahí la desconexión de 5 millones de clientes móviles en el segundo trimestre: 4.6 millones de ellos fueron clientes de prepago, incluyendo 1.7 millones en México, un millón en Perú y Centroamérica cada uno y 476 mil en Ecuador.

Costa Rica pospone segunda etapa del apagón analógico para agosto de 2021

Según reportaron varios websites especializados de Costa Rica, debido al avance del Coronavirus a nivel global, el Gobierno del país tomó la decisión de aplazar la fecha límite de implementación de la segunda fase del apagón analógico hasta el 14 de julio de 2021, un año después de la que se había programado inicialmente. 

iPlan lanza internet por FTTH en Rosario, Argentina

Luego de enfocar su negocio en la prestación de servicios para empresas, iPlan, compañía proveedora de servicios de telecomunicaciones & IT, anunció el lanzamiento de ‘iPlan Liv’ una oferta de internet a través de una red FTTH, en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). 

Ingresos de WarnerMedia caen un 23 por ciento en el 2T

Los ingresos del segundo trimestre en WarnerMedia declinaron un 22,9 por ciento a US$ 6,8 mil millones, con caídas en todas las divisiones de la compañía.

Colombia busca eliminar su participación en Telefónica

El Gobierno Colombiano está intentando vender la participación del 32,5% que posee el Estado en la filial de Telefónica en el país, según reportaron varios websites especializados. De acuerdo al diario español “La Información”, se prevé que la operación tenga lugar “en el corto o mediano plazo, una vez se logre identificar una ventana de mercado adecuada”.
Colombia ya había intentado vender su participación en la filial de Telefónica hace dos años, en una propuesta que impulsó el Gobierno de Juan Manuel Santos Calderón, Presidente en el período 2010-2018. Esa operación fue cancelada, ya que no se encontraron inversores interesados. Ahora el contexto es diferente, dado el spin-off de las operaciones de Hispanoamérica que ha realizado Telefónica a finales del año pasado, que abrieron la posibilidad a la venta de esos activos.

Digital y telcos siguen siendo atractivos para fusiones y adquisiciones

La actividad de acuerdos de fusiones y adquisiciones en el sector de medios de Estados Unidos cayó un 19 por ciento en el primer semestre de este año en comparación con el segundo semestre de 2019, según PwC, pero los activos digitales y de telecomunicaciones siguen demostrando ser atractivos en medio de la pandemia de Covid-19.

Inversión publicitaria global caerá un 9,1 por ciento en 2020

Zenith pronostica que la inversión publicitaria mundial disminuirá un 9,1 por ciento este año debido al coronavirus, con la pandemia mundial también acelerando el cambio hacia la publicidad digital.

TV lineal siguió siendo la forma principal de ver televisión en 2019

Nuevos datos de Omdia encontraron que, pese a la disminución de la audiencia, la televisión lineal siguió siendo la forma dominante de ver televisión entre los consumidores en Estados Unidos y en otras importantes economías el año pasado.
La televisión lineal representó el 63 por ciento de visionado de televisión en Estados Unidos en 2019, en comparación con el 16 por ciento de visionado de formato largo (long-form viewing) y el 12 por ciento para PVR time-shifted television (grabación de un programa para su posterior visionado), según el Omdia Cross-Platform Television Viewing Time Report 2020. Sin embargo, la participación del visionado de televisión lineal ha bajado del 67 por ciento reportado en 2018.
Tendencias similares ocurrieron en la mayoría de otros países seguidos por el informe, que cubrió las tendencias de audiencia televisiva en Estados Unidos, Australia, los Países Bajos, España, Italia, Alemania, Francia y el Reino Unido.
El tiempo promedio de visionado de televisión lineal disminuyó en todos los mercados, excepto uno, con disminuciones que oscilaron entre 4 minutos en Italia y 19 minutos en Estados Unidos. Holanda fue el único mercado que no vio una disminución en el visionado lineal, permaneciendo sin cambios desde el año pasado.

Latinoamérica: BBC e ITV lanzarán su OTT BritBox en Sudamérica

La plataforma británica de streaming BritBox será lanzada en algunos países de Sudamérica próximamente, en el marco de una expansión global del OTT.

México: Megacable supera el millón de suscriptores en el servicio multiplataforma Xview

Según informó en su balance trimestral, la empresa mexicana de telecomunicaciones Megacable superó el millón de suscriptores (un total de 1,08 millones) en su Según informó en su balance trimestral, la empresa mexicana de telecomunicaciones Megacable superó el millón de suscriptores (un total de 1,08 millones) en su servicio multiplataforma Xview al sumar 202 mil nuevos clientes durante el segundo trimestre de 2020, lo que representó un crecimiento de 23,1% contra el periodo anterior. En la comparación interanual se registraron 455 mil usuarios adicionales en Xview, un aumento de 73%.

APF y Tigo extienden acuerdo de televisación del fútbol paraguayo hasta 2023

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y Tigo (Millicom) anunciaron la semana pasada la extensión del acuerdo por los derechos de televisación del fútbol paraguayo, el cual tendrá vigencia hasta 2023 y está valorado en USD 54,9 millones. Además, según afirma el documento, se extendió por un año más el sponsorship de Tigo a la Selección de Fútbol.

El gigante del streaming chino desembarca en España: QIYI

Con 119 millones de suscriptores, la plataforma china parece tener la decisión de conquistar el mercado hispanoparlante: mediante web y app, con opción gratuita y paga, ofrece series, películas, variedades y animé subtitulados en español.

Vivo registra 13,1 millones de FTTH HPs y más de 800 mil accesos a TV paga vía IPTV

En su presentación de resultados trimestrales del Q2 2020, Telefónica Brasil -donde opera bajo la marca ‘Vivo’, registró 805 mil accesos a TV paga vía IPTV y 13,1 millones de FTTH HPs en el período. La cifra de accesos a TV paga vía IPTV representa el 63% del total de la base de clientes de TV de la compañía. 

Costa Rica: Liberty Latin America compra operación local de Telefónica

Luego de la frustrada operación con Millicom, la compañía española Telefónica llegó a un acuerdo para vender Movistar Costa Rica a Liberty Latin America (LLA). 

Ingresos de NBCUniversal caen un 25 por ciento

Los ingresos del segundo trimestre en NBCUniversal cayeron un 25,4 por ciento a US$ 6,1 mil millones, mientras que los ingresos generales de la empresa matriz Comcast Corporation disminuyeron un 11,7 por ciento a US$ 23,7 mil millones.

Señales y plataformas de ViacomCBS Cono Sur registran positivos resultados

Basados en datos de Kantar IBOPE, ViacomCBS informó que en el Cono Sur ha registrado importantes incrementos de audiencia en sus señales de televisión y plataformas SVOD y AVOD.

Últimas repercusiones campaña Cappsa «Nos Miramos» y entrevistas a Sergio Veiga:

Haga click en cada uno de los botones para ver las notas


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group