Accionistas aprueban acuerdo Disney-Fox

Los accionistas de 21st Century Fox aprobaron el acuerdo con Disney para la venta de sus activos de entretenimiento por USD 71.300 millones, informaron las compañías el viernes. Las reuniones especiales de los accionistas de ambos grupos se llevaron a cabo por separado en el New York Hilton y de acuerdo con Variety duraron menos de 15 minutos.

Tribunal condena a dueño de una operación de TV ilegal en Chile

El Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique condenó en forma unánime al dueño y representante legal de la empresa Deygon por distribuir de manera ilegal señales satelitales de DirecTV en la Región de Aysén, al sur de Chile.
Investigaciones policiales junto con las gestiones del Ministerio Público establecieron que el operador local Deygon utilizaba set-top boxes de DirecTV y retransmitía ilegalmente 67 señales a través de cable coaxial a sus clientes, en las comunas de la Junta y Puerto Cisnes.

De acuerdo con el sitio web de El Mostrador, el acusado deberá cumplir una pena de dos años de presidio menor en su grado medio, como autor directo del delito de interceptación de señales satelitales usadas por DirecTV en esa región, entre 2010 y 2016. Se trata de la primera condena de un Tribunal Oral en lo Penal por delitos establecidos en la Ley de Telecomunicaciones en contra de un operador local de TV paga.

“La retransmisión ilegal de señales es una forma de piratería. Es apropiarse del contenido de las señales y, a través de un procedimiento técnico, interceptarlas sin pagar los derechos correspondientes a los programadores de contenido, afectando de este modo la cadena de valor en la que se sustenta la industria de entretención y los usuarios al entregarles un servicio deficiente”, dijo Omar Zerán, abogado de DirecTV.

Informe: OTT Global 2018-2022: El mercado crecerá el 17% anual, según Technavio

Analistas de Technavio pronostican que el mercado global over the top 2018-2022 crecerá a una tasa anual (CAGR) del 17% durante el período estudiado, según el último estudio de la consultora. No existen dudas en todos los investigadores de mercado: la adopción del OTT es una tendencia cada vez más clara e instalada. En años recientes, la industria de la comunicación ha sido testigo de un crecimiento sin precedentes de aplicaciones OTT, a la par del auge y proliferación de dispositivos móviles capaces de entregar, con suma accesibilidad, servicios de video a los consumidores.

Para los responsables del reporte, uno de los factores clave que está contribuyendo al crecimiento del mercado global OTT es el incremento en el número de dispositivos smartconectados. También el poder de los players involucrados con este tipo de servicios empuja el fenómeno. Los servicios OTT -descatacan en Technavio- comprenden a compañías como YouTube, Amazon Prime, Facebook, WhatsApp, Skype, Netflix y Viber, e involucra a grandes players como Apple, Alphabet o Microsoft. «Estas compañías están ofreciendo contenido innovador que, se espera, atraiga a más clientes e impulse el mercado en el futuro próximo».

En efecto, el número de dispositivos conectados se pronostica superará los 20.000 millones para el año 2020. En la medida en que este número vaya incrementándose, será más fácil mirar contenido online en un teléfono o tablet. En consecuencia, la demanda de OTT debería incrementarse en tanto ofrezca flexibilidad a usuarios finales en términos de tiempo y lugar. Sectores como la educación han experimentado mejoras significativas en procesos empresariales con la adopción de analíticas de la internet de las cosas, entienden los autores del estudio.

Según uno de los analistas sénior de la consultora, especializado en investigación dentro del campo de los servicios profesionales IT, “la variedad de dispositivos disponibles bajo la forma de tablets, smartphones y TVs conectadas ha llevado a un incremento en la demanda de servicios OTT en el mercado. Esto ha conducido a un incremento en el volumen de tráfico de datos y a una variada gama de contenidos consumidos en línea. Antes el contenido se limitaba a los videos musicales, pero ahora hay demanda para toda suerte de contenido, desde series de TV a shows musicales, deportes, conciertos y streaming en vivo de contenido educativo”.

De acuerdo con Technavio, más del 42% del crecimiento incremental tendrá su origen en el continente americano, seguido por EMEA y APAC, en ese orden. El estudio detecta algunos cambios de tendencia y de comportamientos frente al video. Por ejemplo, asegura que la audiencia online ya no está buscando videos como un modo de entretenerse sino para granjearse popularidad y ganar dinero. En los EEUU, más del 70% de los adultos mira videos online semanalmente. Y se identifica un cambio radical en el tipo de contenido de video, que está pasando de películas de corta duración a contenidos informativos y de larga duración.

Movistar Argentina avanza con fibra óptica y anuncia nueva oferta para clientes residenciales

Movistar presentó su nueva propuesta para clientes de su red de fibra, que ya suma unos 300 mil hogares conectados, según detalló la empresa en un comunicado. La nueva oferta viene con llamadas ilimitadas a líneas fijas de todo el país, 300 Mbps simétricos de Internet y la nueva aplicación Smart WiFi para autogestionar la conexión inalámbrica y los dispositivos, desde el celular.

Actualmente, Movistar Fibra está disponible en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y algunas ciudades del interior del país, “con un total de 300 mil hogares conectados, 1,6 millones hogares pasados y posee un plan a futuro para llegar a más localidades de la Argentina”, afirmó la empresa. De esta manera, Telefónica prepara el terreno para comenzar a brindar TV paga a través de esta tecnología, mientras se define en el congreso la ley que habilita a las telcos a dar DTH.

La empresa dijo que, “a diferencia de los sistemas tradicionales que emplean cobre y tecnología HFC”, la fibra óptica ofrece la misma velocidad de subida y de descarga, el uso de varios dispositivos en simultáneo, mejor conexión a juegos online y mejor streaming, entre otros beneficios.

La compañía aseguró que “deja una clara evidencia del fuerte compromiso con el desarrollo de la industria, cerrando el trienio con una inversión de casi AR$ 3.500 millones (USD 127 millones) en el despliegue de la nueva red FTTH de Movistar”.

DirecTV sumó 140 mil clientes en Latinoamérica en el Q218

AT&T anunció los resultados financieros del segundo trimestre del año. La compañía informó que DirecTV cerró el período con 13,7 millones de abonados en Latinoamérica, luego de registrar 140 mil adiciones netas, aun con pérdidas en Brasil.

La base total en Latinoamérica no incluye a los abonados de Sky México (Televisa-AT&T) que al cierre del Q218 tenía alrededor de 8 millones de abonados. La compañía no discrimina la cantidad de abonados por país que tiene en Latinoamérica. Su principal operación se encuentra en Brasil, donde contaba con 5,21 millones de clientes (una caída de 294 mil en el año) de acuerdo a datos de mayo presentados por el regulador Anatel.

De acuerdo con la compañía, los ingresos de DirecTV Latinoamérica “reflejan aumentos de precios impulsados por condiciones macroeconómicas con monedas locales generalmente depreciadas”. Los ingresos totales en la región fueron de USD 1.300 millones, lo que representó una disminución de 7.9% con respecto a junio del año anterior “principalmente a las presiones cambiarias”.

Millicom compró Cable DX en Guatemala

Millicom reveló en la presentación de los resultados del Q218 que adquirió el operador guatemalteco Cable DX. De esta manera, la compañía adicionó 52 mil hogares conectados a su cartera y aproximadamente USD 1.2 millones en ingresos. La empresa adquirida opera en Quetzaltenango, Coatepeque, Mazatenango y Totonicapan.

Telefónica rechaza fusión de Cablevisión y Telecom Argentina

Telefónica anunció que impugnó la resolución de la Secretaría de Comercio de Argentina por la cual se autorizó la fusión entre Telecom y Cablevisión. De acuerdo con la compañía, la operación “involucra al principal proveedor de televisión de pago del país” y “concentrará casi el 60% del mercado de banda ancha fija a nivel nacional y hasta 90% en determinadas ciudades”.

A través de un comunicado, Telefónica señaló que “esta resolución reafirma un trato discriminatorio para el resto de los operadores, pone serios obstáculos al desarrollo de una competencia efectiva en el mercado de telecomunicaciones y favorece a un operador dominante en el sector”. Además, la compañía considera que “pone en peligro las inversiones que requiere el sector y tendrá consecuencias muy serias para el futuro de las telecomunicaciones en Argentina”.

La empresa dijo además que ya ha iniciado “las correspondientes acciones legales en fueros nacionales para cuestionar una decisión que considera injusta y discriminatoria y se encuentra analizando todas las herramientas internacionales a su disposición para la defensa de sus derechos”.

De acuerdo con Telefónica, la resolución del gobierno no va a limitar “el impacto anticompetitivo de la fusión”, ya que “por largo tiempo la empresa fusionada será la única empresa que podrá ofrecer paquetes integrados en Argentina, mientras sus competidores seguirán enfrentando limitaciones para hacer ofertas competitivas”.

Además, indica que la resolución “no impone medidas efectivas para que los competidores puedan acceder a las redes fijas de la empresa fusionada en el interior del país”. Asimismo, la empresa considera que no se establecen condiciones “para evitar que Telecom pueda tener acceso preferente a contenidos relevantes para la competencia en el territorio argentino ni ha establecido reglas para su comercialización sin discriminación para todos los competidores”.
Por último, la telco de origen español indicó que la resolución “no soluciona la clara ventaja competitiva que Telecom tiene en espectro para proveer servicios móviles (80 MHz más que sus competidores), sino que se limita a recomendar a Enacom que evite que la entidad fusionada use dicho espectro hasta que ejecute su devolución”.

Usuarios de YouTube miran 180 millones de horas en TV diariamente

YouTube transmite más de 180 millones de horas de video en televisores diariamente, según reveló su CEO, Susan Wojcicki, en el blog oficial de la compañía. La ejecutiva mencionó además que la plataforma atrae a 1.900 millones de usuarios registrados cada mes.

Tigo pide autorización para adquirir dos cableoperadores regionales en Costa Rica

Tigo (Millicom) presentó a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) de Costa Rica dos solicitudes de autorización de concentración para avanzar con la compra de los cableoperadores regionales Cable Televisión Doble R, que comercializa sus servicios con la marca Cable Max, y Cable Zarcero S.A, según informó El Financiero.

Telefónica ofrece en Brasil acceso a servicios VOD en planes de fibra

El operador brasileño Vivo (marca de Telefónica en el país) anunció la incorporación de servicios digitales de video dentro de sus planes de Internet por fibra óptica. La empresa concretó acuerdos con Cartoon Network Já!, Discovery Kids On!, Esporte Interativo Plus, Fox Premium y WatchESPN. Desde esta semana, los contenidos estarán disponibles de acuerdo al plan del cliente.

Informe Business Bureau: Netflix lanza nuevo plan Ultra

¿Los usuarios están dispuestos a pagar USD$17 para consumir contenido legal en HDR?

Netflix está testeando en México un plan más alto que los tres que ofrece actualmente. El plan Ultra se sumaría al Básico, Standard y Premium que existen actualmente, con el diferencial de ofrecer High Dinamic Range o HDR.

¿Esto es realmente conveniente para el usuario?Si hacemos un análisis al pricing en USA, teniendo diferencia de USD$3 de plan a plan, se estima que el nuevo rondaría los USD$16,99.

En México existen planes básicos de TV Lineal por $9,42(Star TV), $11,53 (Megacable) o $11,58 (Izzi TV). En este último caso, también ofrece un plan de 140 señales en SD + 10 señales en HD por $16,36.

Atresmedia y Netflix llegaron a un acuerdo en el cual, la OTT norteamericana, tendrá elección prioritaria de una parte del catálogo de series, que han sido desarrolladas por el sello Series Atresmedia, para incluir de manera exclusiva en su oferta internacional.

Recientemente se dio a conocer que las plataformas de Telefónica, en América Latina, contarán con la posibilidad de acceder directamente a Netflix, haciendo que cada vez más la OTT incremente su presencia y alcance a nivel global.

El gigante del Streaming ya se encuentra en más de 190 países, Atresmedia supo sacar provecho de esto para darle mayor rendimiento a sus producciones y obtener mayor explotación y exposición. ¿Qué sucede con el resto, especialmente los más pequeños, de los players? Al ser una plataforma más global, cuando un producto desembarca en Netflix tiene mayor repercusión.

Entonces, en vez de considerarlo una amenaza, ¿podrían incorporar sus contenidos dentro de la librería de este? Y en el caso de los grandes players, ¿existiría la posibilidad de una alianza de coproducción?

Tigo pide autorización para adquirir dos cableoperadores regionales en Costa Rica

Tigo (Millicom) presentó a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) de Costa Rica dos solicitudes de autorización de concentración para avanzar con la compra de los cableoperadores regionales Cable Televisión Doble R, que comercializa sus servicios con la marca Cable Max, y Cable Zarcero S.A, según informó El Financiero.

Justicia de Estados Unidos apela contra la fusión de Time Warner y AT&T

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una apelación contra la adquisición de Time Warner por parte de AT&T, aprobada por el tribunal federal, sin condiciones, a mediados de junio.

Dataxis: TV paga totaliza 71,4 millones de suscriptores en Latinoamérica

La TV paga en Latinoamérica alcanzó los 71,4 millones de suscriptores en el primer trimestre del año, mostrando una merma del 0,1% respecto a diciembre de 2017, según Dataxis.

Movistar Play Integra Netflix en sus plataformas

Ahora, todos los usuarios de Movistar Play podrán acceder al contenido de Netflix y pagar la suscripción a través de la factura telefónica. Este acuerdo ya se encuentra vigente en Centroamérica, Colombia y Ecuador.

INFORME ESPECIAL: Cord Cutting: Pérdidas sin precedente en TV Paga de EEUU

Más de 5 millones de consumidores de EEUU cortarán su suscripción en 2018, lo que implicará miles de millones en pérdida de ingresos para la industria de TV paga, según el estudio de la consultora neoyorquina cg42 divulgado esta semana. De acuerdo con esta estimación, un total de 5,4 millones de consumidores estadounidenses “cortarán el cable” durante el corriente año, lo que se traducirá en una pérdida de US$ 5.500 millones (dato comparable a los 4,8 millones de 2017 y 3,8 millones en 2016).

Entre los servicios de streaming pago que emergen como las principales opciones de relevo para estos suscriptores “frustrados”, se destaca Netflix en primer lugar (73% en cord-cuttersy 63% en cordnevers), seguida por Amazon Prime (46% y 31%, respectivamente), Hulu Plus (29% y 18%), iTunes (21% y 16%) y HBO Go (21% y 9%).

Comcast retira su oferta por los activos de Fox

Comcast anunció que abandonó sus planes de adquirir los activos de Twenty-First Century Fox para centrarse en su oferta por el grupo europeo de televisión paga Sky. Fuentes familiarizadas con la decisión dijeron a Reuters que Comcast retiró su oferta por preocupaciones sobre el precio, las desinversiones que podría tener que realizar para completar el acuerdo y el impacto en el valor de su oferta por Sky.

Movistar extiende su red de fibra en Colombia

Movistar anunció que su red FTTH ya está disponible en Cúcuta y su área metropolitana. La compañía afirmó que invirtió más de Co$ 9.000 millones (USD 3,1 millones) para extender la tecnología a esta ciudad y ofrecer conectividad a más de 36 mil hogares, industrias y servicios públicos.

La empresa de telecomunicaciones ofrece planes con 100 Mbps de Internet junto con servicios digitales como Movistar Play, Movistar TV con canales online, 83 canales SD y 68 canales HD, así como voz local y nacional ilimitada por Co$248.900 (USD 86,5). Todos los tríos de Fibra Movistar tendrán los dos primeros meses gratis.

Quienes deseen contratar únicamente el servicio de Internet y línea básica, obtienen fibra óptica de 100 Mbps, así como voz local y nacional ilimitada por Co$210.900 (USD 73,3) mensuales, luego de un mes gratis.

Movistar inició el despliegue de FTTH en Colombia en junio del año pasado con el objetivo de “atender la creciente demanda de conectividad en el país”.

Accionistas de Fox votarán sobre el acuerdo con Disney el 27 de julio

21st Century Fox (21CF) anunció que el 27 de julio próximo realizará una reunión especial de accionistas para votar la nueva oferta de The Walt Disney Company, entre otros temas. La junta directiva de 21CF recomienda a los accionistas que voten a favor de la propuesta.

Argentina introduce cambios en el reglamento de servicios de TV paga e Internet

El Gobierno de Argentina realizó cambios en el Reglamento de Clientes de los Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de la resolución 363/2018 publicada en el boletín oficial.

Así, se establece, entre otros puntos, que los proveedores de TV paga, telefonía e internet deberán resolver los reclamos de los clientes en un plazo de tres días hábiles en caso de deficiencias e interrupción del servicio, cinco días hábiles en reclamos por facturación y 10 días hábiles para otro tipo de reclamos.

A su vez, los clientes tendrán derecho a una compensación en caso de que los operadores incumplan con las condiciones de servicio establecidas. Además, la resolución -publicada por el Ministerio de Modernización- obliga a los proveedores a informar por cambios en sus grillas. “El prestador no podrá modificar, sustituir o eliminar los canales que componen el servicio sin previo aviso al cliente, con una antelación no menor a sesenta días corridos previos a su implementación, pudiendo el cliente optar por la baja del servicio sin cargo”, afirma el documento en el artículo 4.

Finalmente, la resolución establece que se suspende, por un plazo de tres meses, la aplicación del reglamento a aquellos licenciatarios de tecnologías de la información y las comunicaciones que presten servicio en localidades de menos de 80 mil habitantes y que sean cooperativas o pequeñas y medianas empresas.

VTR ofrece nueva app con TV lineal y VOD

VTR, principal operador de TV paga de Chile, ofrece a sus abonados la posibilidad de acceder a 65 canales de TV y 4 mil contenidos On Demand desde múltiples dispositivos, a través de su nueva aplicación VTR Play, que se lanzó a mediados de mayo y desde entonces ya ha sido descargada por 50 mil usuarios y unos 25 mil han reproducido al menos un contenido, según datos aportados por la empresa a NexTV News Latam.

Perú ya tiene 53 estaciones de TDT

Perú avanza con el despliegue de TDT de cara al apagón analógico, previsto para 2020 en Lima y Callao. Hacia fines de junio, unas 53 estaciones de TV comenzaron a transmitir en digital, en esas dos ciudades, así como en otras diez localidades del interior, según reportó la agencia Andina.

Nuevo servicio de streaming llega a Brasil

La nueva plataforma de streaming de video SOT (Sistema Operacional de Televisão) anunció el inicio de sus operaciones en Brasil. Se trata de un servicio creado por inversores locales y extranjeros que promete una programación variada, en HD, por una suscripción mensual de R$ 11 (USD 2,8). Está previsto que la propuesta se extienda luego a la Argentina, Bolivia y Paraguay. SOT está disponible a través de su app para equipos iOS y Android.

CHACRA TV se convierte en señal gratuita de inclusión obligatoria

Por disposición del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina, Chacra TV fue calificado como señal gratuita de inclusión obligatoria.

Estados Unidos: Dish retira los canales de Univision de sus grillas

Dish y el OTT Sling retiraron de sus grillas varios canales de Univision Communications luego de que no prosperaran las negociaciones para la renovación de los respectivos contratos de retransmisión.

Argentina: Se aprobó la fusión Cablevisión – Telecom

El Gobierno de Argentina otorgó la aprobación final a la fusión de la telco Telecom con la MSO Cablevisión, imponiendo algunas condiciones como la venta de activos, la devolución de espectro, y la oferta mayoristas de servicios con precios de referencia.

El Senado argentino dio media sanción a la “ley corta” que habilita a las telcos a dar DTH

El Senado argentino aprobó el proyecto de Ley de Fomento de Despliegue de Infraestructura y Competencia de Tic, que autoriza a las empresas de telecomunicaciones a brindar DTH, entre otros puntos. La iniciativa pasa ahora a la Cámara de Diputados.

El proyecto -enviado al Senado por el Poder Ejecutivo- había comenzado a debatirse en abril de este año y durante el proceso se introdujeron varios cambios al texto original. La Cámara Alta aprobó finalmente lo aprobó por 46 votos a favor y 11 en contra.

A diferencia del texto original, el proyecto posterga hasta julio de 2020 el ingreso de las telcos a la TV satelital en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. En las ciudades con menos de 100 mil habitantes deberán esperar hasta 2022 y en el resto hasta 2021.

La iniciativa establece además que “los prestadores o concesionarios de servicios públicos, nacionales, provinciales o municipales, deberán facilitar a los licenciatarios de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones el acceso a la infraestructura pasiva de la que sean titulares”. En ese caso, “el acceso deberá otorgarse en condiciones transparentes, equitativas y no discriminatorias, sin que pueda acordarse exclusividad o preferencia alguna de hecho o de derecho”.

A su vez, la iniciativa contempla la asignación en forma directa a la compañía satelital Arsat de un mínimo del 20% de las frecuencias, para ser destinadas a Pymes y cooperativas del sector.

TV paga de Brasil pierde más de 52 mil suscriptores en mayo

Brasil registró en mayo 17,85 millones de abonados de TV paga, lo que representó una caída de cerca de 788 mil suscriptores en relación al mismo mes de 2017, y de 52 mil clientes en comparación a abril. Entre los principales operadores, Sky (AT&T) fue el único que perdió suscriptores en el mes.

De acuerdo a los datos aportados por el regulador Anatel, SKy cerró mayo con 5,21 millones de clientes, una caída de más de 53 mil abonados en el mes (294 mil en el año). América Móvil (Net+Claro) reportó un total de 8,96 millones de suscriptores, luego de sumar unos 4 mil en mayo (en el año perdió 552 mil).

Net adicionó cerca de 3 mil clientes en mayo, mientras que Claro TV tuvo un crecimiento de poco más de 800 suscriptores, aunque en comparación con 2017 perdió más de 525 mil.

Por su parte, Oi sumó en el mes más de 9 mil clientes y cerró el período con una base total de 1,54 millones. Por su parte, Vivo (Telefónica) registró cerca de 1,6 millones de suscriptores, con un aumento de cerca de 4 mil en el mes.

Fuerte golpe a la piratería en Chile

La Brigada de Delitos de Propiedad Intelectual de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile detuvo al menos 10 personas que integraban una banda que se dedicaba a entregar de forma ilegal contenidos de programadores de TV paga. El operativo es considerado uno de los más importantes de la región en la batalla contra la piratería. Las autoridades chilenas llevaron adelante esta acción a partir de una querella criminal presentada en 2017 por Fox Networks Group (FNG) Latin America.

La banda ofrecía servicios a más de 50 mil cuentas de usuarios de varios países de Latinoamérica, entre ellos Argentina y Ecuador. Lo hacían desde un espacio que funcionaba como “laboratorio” en la comuna de Lo Espejo, en el área metropolitana. Para ello, utilizaban el sistema de IKS (Internet Key Sharing) y dispositivos IPTV.

En un comunicado, FNG celebró el resultado obtenido en el operativo, al que catalogó como uno de los más importantes de la historia latinoamericana en relación a la protección de la propiedad intelectual.

Daniel Steinmetz, Chief Anti-Piracy Officer del grupo calificó de “ejemplar” esta acción, que demuestra “como el trabajo en conjunto entre la industria y las autoridades latinoamericanas permite dar pasos firmes en la lucha contra la piratería”.

El directivo indicó que “FNG Latin America trabaja en forma constante contra este flagelo impulsando una política de tolerancia cero contra todos aquellos que utilizan nuestros contenidos sin autorización”. Steinmetz dijo además que ya han presentado “acciones en diferentes países contra otras redes criminales con modus operandi similar”.

Por otro lado, Gianpaolo Peirano, director Legal en DirecTV, destacó la coordinación de las diversas instituciones involucradas y aseguró que se trató de “uno de los operativos judicial-policial más importantes que hemos tenido en contra de la piratería”, de acuerdo a un comunicado enviado a FayerWayer.

Microsoft quiere lanzar app de Movies & TV en iOS y Android

Microsoft está trabajando para llevar su app Movies & TV a dispositivos iOS y Android, de acuerdo al sitio Windows Central, que cita a fuentes familiarizadas con el tema. Actualmente, el servicio sólo está disponible en plataformas basadas en Windows.

En octubre de 2017, Joe Belfiore, vicepresidente corporativo para Windows, confirmó que el sistema Windows 10 ya no era un foco para la compañía, y que él mismo, como usuario final, había cambiado a Android. De esta manera, la nueva estrategia iría en este sentido.

De acuerdo a las fuentes de Windows Central, Microsoft está desarrollando estas aplicaciones para ofrecer a los consumidores una razón más para comprar contenido en su tienda. Si bien muchos usuarios utilizan plataformas OTT como Netflix, todavía hay contenido que no está disponible, y Microsoft tiene una gran tienda que mucha gente aparentemente ignora o desconoce porque no hay una aplicación móvil para su teléfono.

El reporte indicó además que Microsoft anunciará en breve su incorporación en el programa Movies Anywhere, que permite ver el contenido comprado por el usuario en diferentes tiendas digitales, desde dispositivos conectados.

América Latina alcanzará 91,1 millones de accesos de banda ancha fija en 2023

De acuerdo con Dataxis, en los próximos cinco años se sumarán casi 20 millones de nuevos accesos de banda ancha fija hasta alcanzar 91,1 millones en 2023. En consecuencia, la penetración del servicio ese año alcanzará el 46% de los hogares.

Dataxis observa que las opciones de banda ancha de muy alta velocidad ya han ganado masa crítica. En 2017 representaron el 36% de los accesos y se espera que alcancen el 75.5% en 2023.

Además, la última investigación de Dataxis destaca un rápido proceso de sustitución de DSL, la opción tecnológica dominante hasta 2017. El DSL exhibió una participación del 48% y en 2023 caerá al 29%. El Cable Módem se impondrá como la opción con el volumen más alto representando el 43% de los accesos, seguido de la fibra óptica con el 28%.

Colombia: Entró en vigencia el impuesto a los OTT

Este mes entró en vigencia la normativa que contempla el cobro de IVA a los servicios electrónicos o digitales operados por empresas radicadas en el exterior.

Argentina: Enacom regula cuota de programación local en TV

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) estableció que la emisión de un 30% de programación local e independiente en las televisoras abiertas nacionales deberá ser de estreno y distribuida en sus cuatro franjas.

Mediante la Resolución Nº 4513 del 21 de junio, firmada por la titular del organismo, Silvana Giúdici, se le dio a los licenciatarios de servicios de TV abierta un plazo de 60 días para cumplir con esta obligatoriedad, prevista en el artículo 65 inciso 2 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522.

Entre las previsiones contenidas en ese artículo, el apartado “c” del inciso 2 indica que es obligatoria la inclusión del 30% de programación local e independiente en las estaciones localizadas en ciudades de más de 1,5 millones de habitantes. Cuando estos canales se establezcan en áreas de más de 600.000 habitantes deberán emitir un mínimo del 15%, y en localidades de menor población, un 10%.

Entre los considerandos, ENACOMpromueve el establecimiento de normas que definan la modalidad de cumplimiento de las previsiones contenidas en el Artículo 65, inciso 2, apartado “c” a fin de ‘fijar mecanismos adecuados de promoción de la industria de contenidos nacionales, generadora de fuentes de trabajo y promoción de la industria cultural local’.

Esta resolución se emitió semanas antes de que el Senado de la Nación le diera media sanción la denominada “Ley Corta de Telecomunicaciones” que establece entre sus modificaciones más importantes el ingreso de las telefónicas al negocio de la TV de paga en Argentina desde enero 2021 (para centros urbanos de más de 100.000 habitantes) hasta enero 2022 (para localidades más pequeñas).

En los debates previos también se había propuesto incluir cuotas pantalla a la producción nacional tanto en TV abierta como de pago, incluyendo los servicios de streaming de video. Sin embargo, hasta ahora no se estableció ningún porcentaje especifico ni número de horas. Es un tema que genera preocupación entre los licenciatarios, con una clara posición contraria en los canales abiertos del interior del país.

INFORME ESPECIAL: Servicios Streaming: clave para inversión en TV en el 2018

Los servicios de streaming de video aumentaron de forma extraordinaria los gastos en publicidad televisiva en EEUU durante los primeros seis meses de 2018, debido a una gran cantidad de audiencia en programación deportiva. Clave fueron en esta oportunidad los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno. Según una investigación de iSpot.tv, realizada entre el 1° de enero y el 5 de julio último, los ingresos de TV en EEUU crecieron un 75% hasta alcanzar los US$ 376,3 millones, bastante más que los US$ 214,6 millones contabilizados anteriormente.

Además, alrededor de 70,990 emisiones de anuncios de TV para servicios de streaming de video se emitieron este año, frente a 62,608 emisiones del año anterior.

En el primer semestre de este año, DirecTV Now gastó US$ 103.1 millones, seguido por Hulu en US$ 90.2 millones; Netflix en US$ 57 millones; Amazon Prime Video en US$ 34.7 millones; Sling TV a US$ 33.7 millones; Amazon Fire TV con US$ 32.1 millones; y YouTube TV en US$ 24.3 millones.

El reporte muestra que las grandes cadenas de TV estadounidense que ganaron de la publicidad de streaming de video incluyen a NBC con US$ 92.8 millones (de los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 y el Super Bowl); CBS con US$ 32.5 millones; ABC con US$ 28.3 millones; TNT con US$ 25 millones; y finalmente TBS con US$ 23.9 millones.

ISpot.tvdestacó que a parte de los gastos en los Juegos Olímpicos y el Super Bowl de este año, se realizaron grandes compras de medios en el Torneo de Baloncesto Masculino de la NCAA; NFL Football, NB y NHL Hockey.

Hace un año atrás, Hulu gastaba unos US$ 63.3 millones, seguido de Playstation Vue con US$ 45 millones; Sling TV con US$ 26.8 millones; DirecTV Now con US$ 22.9 millones; Netflix con US$ 20.6 millones; y al último Amazon Fire TV con US$ 14.4 millones.

Finalmente, durante los primeros seis meses de 2017, Fox recibió US$ 29.2 millones, seguido por ABC con US$ 18.1 millones; ESPN con US$ 16.1 millones; NBC con US$ 16 millones, y CBS con US$ 15.4 millones.

Paraguay se prepara para cobrar impuestos a las plataformas digitales

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) de Paraguay trabaja en una regulación para comenzar a cobrar impuestos a plataformas digitales extranjeras, entre ellas Netflix y Spotify.

La iniciativa surge luego de que se promulgara la ley “De Fomento al Audiovisual”, más conocida como “Ley de Cine”, que establece que el presupuesto para financiar proyectos surgirá de “retenciones impositivas de las operaciones comerciales provenientes de servicios audiovisuales obtenidos por internet del exterior, a ser retenidos por los operadores de tarjetas de crédito y débito”. El 50% de lo recaudado irá al Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo (Fonap), creado a partir de la ley.

La viceministra de Tributación, Liz Del Padre, aseguró que están analizando experiencias de otros países como la Argentina, que recientemente reglamentó el impuesto a las plataformas digitales, según informó Última Hora. De acuerdo a lo establecido en la ley, la SET tiene un plazo de 180 días para diseñar el sistema de cobro y las retenciones.

Sitios piratas dejan de ofrecer contenidos tras operativo en Chile

Luego del operativo realizado por la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile que resultó en el arresto de 10 personas que distribuían ilegalmente contenidos de TV paga, varios usuarios en Facebook informaron que el popular sitio Megaplay ha perdido todos sus canales chilenos, así como varios en HD. A su vez, usuarios reportaron que el servicio “IPTV Chile” no funciona, según informó en un comunicado la Alianza contra la Piratería de Televisión Paga.

La PDI fue asistida por expertos de Alianza, incluidos los forenses de Nagra y los investigadores internos de DirecTV. La acción resultó en una de las mayores incautaciones de equipos de televisión por satélite pirata que se haya llevado a cabo en América del Sur.

Los miembros de Alianza celebraron el accionar de las autoridades. “Este último decomiso es una clara demostración de cómo la estrecha colaboración entre todos los interesados en la lucha contra la piratería puede marcar la diferencia”, dijo Pascal Métral, vicepresidente de Asuntos Legales de Nagra y codirector ejecutivo de la Alianza contra Piratería de Televisión Paga.

«Queremos agradecer los notables esfuerzos de la fuerza policial chilena y continuaremos trabajando junto con las fuerzas del orden en toda América Latina para oponernos a la piratería de videos en línea”, agregó.

Por su parte, Marta Ochoa, directora ejecutiva de la Alianza contra la Piratería aseguró que el éxito de la operación “es el resultado del alto grado de alineación y colaboración entre los miembros de Alianza y el excelente trabajo realizado por las autoridades chilenas”.

Departamento de Justicia de EE.UU apelará fallo que autorizó la fusión AT&T-Time Warner

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ por sus siglas en inglés) anunció que apelará el fallo que aprobó la compra de Time Warner por parte de AT&T por USD 85.400 millones. La fusión entre ambas empresas se concretó el 14 de junio pasado.

Tras conocerse la noticia, el consejero general de AT&T, David McAtee, aseguró que la decisión del tribunal fue “exhaustiva, basada en hechos y bien razonada”. “Si bien la parte perdedora en litigio siempre tiene el derecho de apelar si así lo desea, nos sorprende que el DOJ haya decidido hacerlo en estas circunstancias. Estamos listos para defender la decisión de la corte en el Tribunal de Apelaciones”.

AT&T anunció su acuerdo con Time Warner en octubre de 2016. El Departamento de Justicia presentó su demanda para bloquear la fusión en noviembre de 2017. El juez de distrito Richard León aprobó finalmente la compra el mes pasado. El juicio antimonopolio duró seis semanas.

El fallo de León concluyó que el Departamento de Justicia no pudo probar que el acuerdo daña la competencia en TV paga e instó al organismo a no solicitar la suspensión de su decisión alegando que sería “manifiestamente injusto” hacerlo y que no es probable que tenga éxito.

La notificación de apelación del gobierno fue presentada ante el Tribunal de Distrito en Washington y no revela los motivos por los que pretende impugnar la aprobación.

Desarticulan banda que ofrecía TV paga ilegal en Argentina

La policía de la provincia de Buenos Aires, en Argentina, detuvo a nueve personas que integraban una banda que distribuía de forma ilegal TV paga, Internet y telefonía a través de set-top boxes (STBs) y módems robados de las empresas del sector.

Las personas detenidas eran empleados de compañías tercerizadas que trabajaban para operadores de servicios de telecomunicaciones. A través de una empresa paralela cobraban AR$ 1.500 (USD 55) por única vez por TV por cable y AR$ 4.000 (USD 147) si habilitaban también Internet y los canales Premium de fútbol. El servicio estaba garantizado por dos años y en caso de que la empresa descubriera el fraude las personas integrantes de la banda prometían reemplazar el equipo por otro. Utilizaban tarjetas de crédito clonadas o robadas para ingresar los datos y habilitar la conexión

Una de las empresas de telecomunicaciones afectadas reportó un prejuicio económico de casi AR$ 6 millones (USD 220 mil), no sólo por el valor de la instalación, que nunca fue cobrado, sino además por cada STB robado por los empleados, que cuesta USD 150, informó el portal de TN.

La policía realizó diez allanamientos en Morón y La Matanza, en el Gran Buenos Aires, y secuestró 223 STBs, 16 módems, 30 controles remoto, routers, cables HDMI, transformadores y herramientas.

TV paga de Latinoamérica acumula seis trimestres de retroceso

De acuerdo con Dataxis, Latinoamérica registró 71,4 millones de suscriptores de TV paga en el Q118, lo que representó una caída del orden del 0,1% respecto a fin del 2017. Venezuela, Brasil y México fueron los mercados que registraron la mayor pérdida de abonados. De esta manera, la TV paga de la región acumula seis trimestres de retroceso.

Al cierre del Q118, América Móvil se mantenía como el principal grupo de TV Paga en América Latina en términos de suscriptores. Aunque detentaba 19,2% de los abonados, su dominancia ha declinado debido al fuerte peso de Brasil en su cartera.

DirecTV, propiedad de AT&T, era el segundo operador medido en abonados pero el más grande en términos de ingresos. Televisa cerraba el podio con una buena masa de abonados pero con un muy bajo ARPU.

Si bien el DTH detentaba el 48.7% de los abonados es la opción tecnológica más golpeada por la reducción de la base de abonados. En tanto, el Cable y la IPTV exhibieron un progreso.

Netflix capta menos suscriptores de lo esperado

Netflix sumó 5,2 millones de miembros en el Q218, un millón menos de lo esperado para el período. “Tuvimos un segundo trimestre fuerte pero no estelar”, reconoció el gigante del streaming en su reporte de resultados. La base total llegó a 130,1 millones de usuarios (incluyendo cuentas de cortesía).

En los Estados Unidos, Netflix adicionó 670 mil miembros y alcanzó un total de 57,4 millones (55,9 millones de cuentas pagas). En el mercado internacional sumó 4,5 millones de usuarios llegando a un total de 72,8 millones (68,4 millones de usuarios pagos).

La empresa dijo que para el tercer trimestre del año esperan 5 millones de nuevos suscriptores, de los cuales 4,35 millones corresponderían al mercado internacional y 650 mil al mercado doméstico.

Netflix reportó ingresos totales en el negocio de streaming por USD 3.814 millones en el trimestre, de los cuales USD 1.893 millones pertenecen al mercado estadounidense.

“El vídeo en internet está creciendo globalmente y somos afortunados de ser uno de sus líderes”, afirmó la empresa en su reporte, y destacó las 112 nominaciones al Emmy obtenidas recientemente, que le permitieron por primera vez superar a HBO (108 nominaciones).

Comcast finaliza intento de adquirir activos de Fox

Comcast Corporation ha dicho que ya no continuará con su intento de adquirir activos de 21st Century Fox y en su lugar se centrará en su oferta para Sky.

Comcast había participado en una guerra de ofertas para comprar los activos que 21st Century Fox acordó vender a The Walt Disney Company. Ahora, está dejando esta guerra. Brian L. Roberts, chairman y CEO de Comcast Corporation, dijo: “Me gustaría felicitar a Bob Iger y al equipo de Disney y felicitar a la familia Murdoch y a Fox por crear una empresa tan deseable y respetada”.

En cambio, Comcast se centrará en su oferta recomendada para Sky. El gobierno británico ya ha aprobado la oferta de 21st Century Fox para tomar el control total de Sky. Comcast recientemente aumentó su apuesta para adquirir el gigante de la televisión pago europea, ofreciendo £14.75 por acción, por un valor total de US$ 34 mil millones. Desde entonces, 21st Century Fox ha aumentado su precio de oferta por las acciones en Sky que aún no posee, superando la oferta rival de Comcast.

América Móvil mantiene interés por ingresar a la TV paga de México

En conferencia con analistas para comentar los resultados del Q218, Daniel Hajj, director general de América Móvil, confirmó que la empresa mantiene interés por ingresar al mercado de TV paga de México, que está en crecimiento y tiene mayor competencia.

“Espero que podamos ofrecer televisión pronto. Incluso la televisión de paga en México es el único segmento que está creciendo, a diferencia de la telefonía móvil, la telefonía fija y el internet, segmentos en donde los precios están bajando. No vemos una razón para no ofrecer TV en México”, dijo el directivo, según reportó El Financiero.

Por otra parte, Hajj aseguró que la fusión AT&T-Time Warner no afectará el negocio de distribución en la región. “No creo que vaya a afectar, porque y al final del día tendrá contenido, así que necesitan vender ese contenido a todos”.

En su reporte del segundo trimestre, el grupo no informa la cantidad de abonados de TV paga que posee en Latinoamérica. No obstante, afirma que la base regional de suscriptores “fue ligeramente inferior a la de 2017 después de las adiciones netas de 136 mil unidades en el período”.

México registra 22,6 millones de accesos de TV paga en el Q118

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México presentó los resultados del mercado de telecomunicaciones al cierre de marzo de este año. La TV paga registró 22,6 millones de accesos, lo que implicó un incremento de 1,5% con respecto al total reportado por los operadores en el mismo período del año anterior.

De acuerdo con la información aportada por el regulador, la penetración del servicio a nivel nacional se mantuvo en 67 accesos por cada 100 hogares, igual cifra que en marzo de 2017.

En otro comunicado, IFT ya había informado que el precio de la TV paga registró un aumento de 3,1% hasta la primera quincena de junio de este año, variación que se ubica por debajo de la inflación del INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor).

El IFT informó además que el total de accesos de banda ancha fija fue de 17,6 millones, lo que equivale a un crecimiento de cerca del 9% con respecto al primer trimestre de 2017. La penetración pasó de 49 a 52 accesos por cada 100 hogares.

Al cierre del Q118, los accesos de banda ancha fija a través de fibra óptica y cable coaxial tuvieron un incremento anual de casi 23% y más de 19%, respectivamente; mientras que los accesos a través de par de cobre disminuyeron más de 2%. “Lo anterior demuestra que, durante el 2017, se mantuvo la tendencia de migración hacia tecnologías modernas en este servicio”, dijo el organismo.

En marzo, la telefonía móvil registró 115 millones de líneas (+2.8%). Por su parte, el número de líneas de banda ancha móvil superó los 82 millones (+7.1%). Por otra parte, el número de líneas de telefonía fija fue de más de 20 millones, lo que equivale a una caída de 2,4% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Supercanal de Argentina tiene nuevos dueños

Supercanal, uno de los principales operadores de TV paga de Argentina, anunció que fue adquirido por CVI Austral LLP, un conglomerado controlado por un grupo inversor de “marcado perfil estratégico en proyectos de tecnología y telecomunicaciones”, a cargo de Carlos Joost Newbery.

Supercanal fue fundado por Daniel Vila en 1985 y era el brazo de telecomunicaciones del Grupo América, con presencia en 14 provincias y sede central en Mendoza. La compra de la compañía y el despliegue de una nueva red de fibra óptica y servicios digitales demandarán una inversión cercana a los USD 400 millones, según se informó en un comunicado.

El grupo inversor controlante está integrado por Joost Newbery, titular de ICondor, quien participó en la fundación de empresas de telecomunicaciones como Movicom (Movistar) y CTI Móvil (Claro) y será presidente del directorio de Supercanal. Además, Pablo Venturino y Mariano Gilles, de White-Bridge, quienes estructuraron la operación de compra, también integrarán el directorio.

De acuerdo al comunicado, “CarVal Investors, líder global con una larga historia de inversiones en Argentina, trabajó junto a Newbery y White-Bridge en proveer la financiación que permitió la adquisición de Supercanal”.

El nuevo directorio dijo además que esta operación “generará puestos de trabajo, contribuirá a cerrar la brecha digital y seguirá acercando la mejor propuesta de contenido para impactar positivamente en la calidad de vida de los usuarios de las 14 provincias en las que Supercanal ofrece sus servicios.

 


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

logo-cappsa

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge

Categorías: Noticias