banner empresas cappsa

Sky lanzará una plataforma OTT en España para fines de 2017

Jeremy Darroch, CEO del operador de TV paga, confirmó los planes para entrar en el mercado español. Además, la compañía recientemente cerró su primer acuerdo de coproducción con HBO.
Desde el 2016, las ganancias de Sky aumentaron un 10% hasta alcanzar los $17 mil millones de dólares. El beneficio obtenido por sus operaciones de TV paga para este último semestre, disminuyó por $127 millones de dólares. Cerca de $824 millones de dólares fueron gastados en la adquisición de derechos para transmitir los partidos de la Premiere League.

Telefónica prioriza IPTV y deja de lado el DTH «standalone» en Brasil

Telefónica de Brasil, que opera bajo la marca Vivo, confirmó que está enfocando su estrategia de TV paga en IPTV a través del despliegue de FTTH. La compañía quiere expandir este servicio por fuera de Sao Paulo. Mientras, el DTH ahora sólo es comercializado en paquetes triple play.

Operadores de Argentina ofrecen el nuevo paquete Premium de fútbol

Las empresas de TV paga de Argentina ya comenzaron a ofrecer el nuevo “Pack Fútbol” con las señales Premium que transmitirán los partidos del torneo local, que comienza en agosto.
Según informó el diario La Nación, hasta el 30 de septiembre los partidos se podrán ver sin costo adicional en definición estándar. Para ver el torneo, así como la programación de TNT Sports y FOX Sports Premium en alta definición será necesario pagar el abono en HD. Según informaron medios locales, la intención es que desde octubre haya cuatro partidos (dos de cada señal) disponibles en el abono básico.
El principal operador de TV paga de Argentina, Cablevisión, ofrece el “Pack fútbol” en su página web por AR$ 300 (USD 17,2). De acuerdo al diario Infobae, el Pack está disponible para clientes de Cablevisión Digital, Cablevisión HD y Cablevisión Flow.
DirecTV, segundo operador del mercado en cantidad de abonados, también lo ofrece en su web (en SD y HD) por el mismo precio.

TV Paga de Brasil perdió más de 136 mil clientes en mayo

De acuerdo a datos del regulador brasileño Anatel, la base de TV paga perdió en mayo 136.787 abonados (-0,73%) en comparación con abril de este año y cerró el mes con un total de 18,64 millones. En los últimos doce meses, la caída fue de 262.565 clientes (-1.39%).
De los grupos que reporta el regulador, Oi presentó el mayor crecimiento, tanto en mayo en los últimos doce meses: 1,25% y 16,21% respectivamente. La empresa alcanzó 1,39 millones de clientes de TV paga al adicionar en el mes unos 17 mil suscriptores.

América Móvil registró 278 mil desconexiones de TV paga en el Q2

América Móvil presentó la semana pasada sus resultados financieros del segundo trimestre de 2017. La compañía reportó 21,8 millones de unidades de TV de paga, una disminución de 0,8% anual con 278 mil desconexiones en el trimestre, es decir, 1,3% de la base total, impulsado por la pérdida de suscriptores DTH en Brasil.

Uruguay cerró 2016 con 731 mil abonados de TV Paga

De acuerdo a un informe presentado recientemente por el regulador Ursec, Uruguay cerró 2016 con 731 mil suscriptores de TV paga, un 2,1% más que el año anterior. De ese total, el 39% de los abonados se encontraba en la capital Montevideo y el 61% en el resto del país.
En Montevideo, Cablevisión tenía el 23% del total de abonados (unos 66.350), seguido por DirecTV con 19% (52.778), TCC con 18% (52.206), Nuevo Siglo con 17% (47.958), Montecable con 16% (43.711) y Multiseñal con 7% (20.146).
En el resto del país, donde se concentraban cerca de 448 mil abonados, DirecTV lideraba con el 30% del mercado (135.795 abonados). Muy por detrás se ubicaron Consorcio San Fernando con el 7% (32.533), Space Energy Tech (Cablevisión) con 5% (21.286), Cable Plus con el 4% (16.437), Visión Satelital (Cablevisión) con 4% (16.383), Audomar (Cablevisión) con 4% (16.334) y Time Tower (Cable Visión) con 2% (9.880). Otros operadores más pequeños concentraron el 44% restante (199.178).

Liberty Media interesada en comprar participación en Univisión

Liberty Media, el conglomerado presidido por el empresario John Malone, estaría interesado en adquirir “una participación significativa” en la cadena estadounidense de habla hispana Univision, de acuerdo a un reporte de The Wall Street Journal.
El diario norteamericano, en base a fuentes cercanas al tema, afirmó que tanto Malone como el CEO de Liberty Media, Greg Maffei, mantuvieron reuniones sobre este asunto con directivos de Univision. La emisora estadounidense ha estado considerando ofertas luego de que se retrasara su oferta pública inicial.

Informe Dataxis: Cinco grupos concentran dos tercios del mercado de TV Paga en Latinoamérica

De acuerdo a Dataxis, los cinco principales grupos de operadores de TV paga (América Móvil, AT&T, Grupo Televisa, Grupo Telefónica y Grupo Clarín) representan casi dos tercios del mercado. Los tres principales dominan más de la mitad. El líder, América Móvil, reúne una quinta parte de los suscriptores de la región (14,6 millones de abonados), más que los mercados totales de Argentina y Colombia.
Todos estos grupos son multinacionales que operan en al menos dos países diferentes (Grupo Clarín) o más (14 para América Móvil). Según los datos de Dataxis, tienen una participación de marcado muy alta (30% o más) en los países donde se encuentran los operadores más fuertes. Por ejemplo, con sus subsidiarias Izzi y Sky México, Grupo Televisa concentra el 61% del mercado de TV paga en México, mientras que América Móvil tiene el 51% de los suscriptores en Brasil.
Además de la diversificación geográfica, estos grupos tienen negocios diversificados. Todos ellos, excepto AT&T, operan telefonía fija y banda ancha, generalmente en países donde ya ofrecen TV paga.

Mercado de TVs 4K en 2025 cerca de los US$ 381.000 millones

El reciente reporte sobre demanda de televisores UHD de la firma Research and Markets vuelve a subrayar la demanda creciente y pareja que tendrán este tipo de receptores en los próximos ocho años. La motivan, «la evolución de la industria electrónica de consumo, los avances en los motores gráficos de los televisores, el aumento de la presión sobre los fabricantes para reducir los precios, la popularidad de la tecnología de ultra alta definición y sus ventajas que impulsan la demanda de este tipo de televisores desde su aparición». Los autores del estudio prevén que el mercado global de televisión 4K alcanzará cerca de los US$ 381.000 millones en 2025.

TV Paga ilegal alcanzó 11,8 millones de hogares en Latinoamérica en 2016

De acuerdo a Dataxis, la piratería en TV paga alcanzó el 7% de los hogares con TV en Latinoamérica, con 11,8 millones de consumidores. De esta manera, el total de accesos ilegales podría posicionarse como el tercer principal actor del mercado, detrás de América Móvil y DirecTV.

Netflix superó los 100 millones de usuarios

Netflix sumó 5,2 millones de miembros y superó la marca de 100 millones, de acuerdo a los resultados del segundo trimestre de la compañía. El servicio de streaming pasó de tener 99 millones de miembros en el Q117 a 104 millones en el Q217 (incluyendo cuentas de cortesía). Por primera vez, el número de membresías internacionales superó al de Estados Unidos.

Gobierno argentino se plantea potenciar desarrollo tras acuerdo para construir Arsat 3

El presidente Mauricio Macri, considera que la posible asociación de Arsat con Hughes, la empresa satelital de EE UU, para construir el satélite Arsat 3 “permite potenciar toda nuestra capacidad de desarrollo”.
“Esta posibilidad de una alianza estratégica con Hughes es basada en nuestra capacidad tecnológica” dijo Macri en una entrevista a una radio local. “Estamos buscando un socio estratégico que potencie las capacidades del Invap y Arsat, porque cuando llegamos encontramos serios problemas de comercialización en Arsat 1 y 2. No queremos repetir esa experiencia que lanzamos un satélite y está vacío”.

Conexiones de fibra en Latinoamérica alcanzan 10% del total de banda ancha en el Q117

De acuerdo con Dataxis, las conexiones de banda ancha fija en América Latina alcanzaron 68,11 millones en el primer trimestre de 2017. El mercado creció un 5,9% respecto al primer trimestre de 2016 y alcanzó una penetración del 35,8% sobre el total de hogares.
Al cierre del Q117, la tecnología DSL aún domina el mercado con el 51,5% y es la única alternativa de banda ancha que muestra una progresiva pérdida de suscriptores. DSL está en proceso de ser reemplazado por Fiber to the Home (FTTH / FTTx), la opción con más rápido crecimiento. Además, Fibra ya contaba con un 10,6% de las conexiones domiciliarias en el primer trimestre de 2017. Cable Módem alcanzó el 37,9% del mercado, comparado con el 36,7% del año anterior.

Netflix se posiciona dentro del Top 5 de marcas audiovisuales de USA

La plataforma streaming ingresó por primera vez en el tradicional ranking “Must keep TV”, en el cuarto puesto y solo por detrás de ABC, CBS y NBC, y superando a pesos pesados como ESPN, HBO y FOX.
Por primera vez en la historia, el servicio de streaming Netflix fue contado en el tradicional ranking “Must keep TV”. La compañía digital se hizo un lugar en el cuarto puesto del listado, solo por detrás de ABC, CBS y NBC, y superando a pesos pesados como ESPN, HBO y FOX, que por primera vez se queda afuera de las primeras cuatro posiciones. Discovery, PBS y CW completan el “top 10”.

TV Paga de Latinoamérica registra crecimiento trimestral por debajo del 1%

De acuerdo a la reciente actualización trimestral de la base de datos global de Dataxis, América Latina y el Caribe alcanzaron 72,6 millones de suscriptores de TV paga legal en el primer trimestre de 2017.
Las cifras exhiben un crecimiento del 0,2% en comparación al trimestre anterior y la región ya suma cuatro trimestres consecutivos con tasas de crecimiento inferiores al 1%.
En este contexto, DTH es la tecnología líder en América Latina con el 50,4% de los suscriptores, mientras que los sistemas de televisión por cable representan el 45,9%. Aunque IPTV tiene sólo el 2,5% de los abonados, Dataxis afirma que es la tecnología con el mayor crecimiento interanual con un 35%. Todas las tecnologías digitales ya han alcanzado el 87,1% de los hogares con TV paga.

Argentina comenzará a cobrar impuestos por Netflix

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció su intención de comenzar a cobrarle impuestos a plataformas digitales como Netflix y Spotify, entre otros.
Según informó el diario La Nación, el organismo quiere que las tarjetas de crédito de los usuarios actúen como agentes de retención. “Vamos a gravar a Netflix. Lo haremos a través de los plásticos con que se paga el abono”, dijo el titular de AFIP, Alberto Abad.

Telecom Argentina compra TUVES en Paraguay

Luego de acordar su fusión con Cablevisión, el grupo de telecomunicaciones Telecom Argentina anunció la compra del 70% del operador DTH TuVes en Paraguay (Inter de Venezuela).

Allanan dos operadoras argentinas que transmitían contenidos ilegalmente

El primero de los operativos se realizó en CAA CATI CABLE VISIÓN, la cual retransmitía 16 señales de manera ilegal, y el segundo allanamiento fue a ITATI CABLE COLOR, que retransmitía 8 señales clandestinamente.
Gracias a las investigaciones llevadas adelante por DirecTV, y a partir de denuncias por retransmisión ilegal de señales, durante el mes de mayo se realizaron dos allanamientos en las localidades de Nuestra Señora del Rosario de Caa Catí e Itatí, de la provincia de Corrientes, donde se incautaron equipos de diferentes empresas de televisión por cable.

Cablevisión y Telecom anunciaron su fusión para avanzar al cuádruple play

Cablevisión y Telecom Argentina anunciaron un plan para fusionar sus estructuras societarias y operacionales con el fin de convertirse en el principal proveedor convergente de telecomunicaciones, de cara a la apertura del mercado, prevista para enero de 2018.
Los directorios de ambas compañías aprobaron el Compromiso Previo de Fusión. El acuerdo prevé una fusión por absorción de Cablevisión por parte de Telecom Argentina, lo que implicará un intercambio de acciones. La operación está sujeta a la aprobación en la asamblea de accionistas y de las entidades regulatorias correspondientes, informaron las compañías en un comunicado.
De acuerdo a medios locales, Fintech tendrá el 41% de las acciones, en tanto que Cablevisión Holdings tendrá el 33%. El resto cotizará en el mercado.
De esta manera, Cablevisión/Telecom queda mejor posicionada para encarar un 2018 en el que las empresas de telecomunicaciones (Telefónica, Claro, entre ellas) podrán ofrecer servicios de TV paga, tal como lo prevé en nuevo marco regulatorio. Según Dataxis, al cierre del 2016, Cablevisión, principal MSO del país, lideraba el mercado de TV paga con 38,4% de participación.

TV Paga de Latinoamérica tendrá más de 60 millones de suscriptores HD en 2022

De acuerdo a Dataxis, la penetración del HD sobre el total de abonados de TV paga alcanzó 37,5% en 2016 y ascendió a 39,2% en el Q117. Dataxis estima que esa cifra crecerá hasta 68,4% en 2022.
La expansión del HD está impulsada por dos factores: por un lado, la progresión de los abonados de TV digital, que representaron el 85% de los suscriptores en 2016 y llegará al 94% en 2022. Por otro, el crecimiento de la base instalada de televisores HD.

Telefónica cerró el Q217 con 4,6 millones de accesos de TV Paga en Latinoamérica

Telefónica presentó sus resultados financieros del segundo trimestre de 2017. La compañía reportó 4,6 millones de accesos de TV paga en Latinoamérica, incluyendo 1,6 millones de su operación en Brasil. La base de TV paga cayó 1,3% en comparación al mismo período del año pasado, impulsada por la caída de clientes del DTH en Brasil (país al que reporta por separado del resto de Latinoamérica).
No obstante, sólo en Hispanoamérica (que incluye el resto de los países de Latam donde opera) la base aumentó 1,9% a 2,96 millones, con una ganancia neta de 19 mil accesos en el trimestre. Telefónica registró crecimientos interanuales en Perú, Chile y Colombia.

Discovery Communications adquiere Scripps Networks Interactive por US$ 14,6 mil millones

Las compañías anunciaron que han firmado un acuerdo definitivo para una transacción de acciones y efectivo valorada en Us$ 14,6 mil millones.

logo-cappsa

Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.


Fuentes:

Diario TV Latina
NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis
Noticias Broadcaster – Grupo Isos
Prensario Internacional
PRODU/Tecnología
Señal Internacional
Todotv News