Apple prepararía el lanzamiento de su servicio streaming para abril de 2019

Según lo publicado por The Information, la plataforma estaría disponible primero en Estados Unidos y luego en 100 países como parte de una estrategia global con la que buscan competir contra Amazon y Netflix.

Honduras se prepara para el apagón analógico en 2020

Desde octubre de 2013, Honduras viene trabajando en el apagón analógico, que se llevará a cabo el 1 de enero de 2020, según estableció la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), mientras urge a las empresas televisoras a iniciar la migración hacia TDT.

QubitTV va por los 60 mil cinéfilos

El OTT argentino QubitTV modificó su catálogo -de títulos clásicos de Hollywood, películas independientes, y valiosos films del cine nacional- para alcanzar 60.000 clientes en los próximos 18 meses enfocado en el público “cinéfilo”, con los modelos de Filmin (España), LaCinetek (Francia) y Filmstruck (EE.UU).

Bolivia se prepara para primera etapa de apagón analógico

La Autoridad de Regulación, Fiscalización y Transporte (ATT) de Bolivia ejecutará el apagón analógico en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra en noviembre de este año. Gustavo Pozo, viceministro de Telecomunicaciones, informó que, en una segunda etapa, el fenómeno se dará en 2022 en ciudades intermedias y capitales.

Entradas al cine en México cayeron 4,6% por Netflix en 2018

Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Conacine), la venta de entradas al cine en México disminuyó un 4,6% en 2018 en comparación al año anterior, debido a la oferta de proveedores de OTT VOD como Netflix, Amazon Prime y Clarovideo.En 2018, el precio de los boletos de cine aumentó un 5,8% en relación a los de 2017.

Una subsidiaria de América Móvil solicitó licencia de TV paga en México

Una subsidiaria de América Móvil -el grupo que incluye también a Telmex- habría solicitado a fin de 2018 al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la autorización para ofrecer video y “televisión restringida” (TV paga) en México, reveló el diario local de negocios “El Economista”.

Según dicho medio, “diversas fuentes consultadas en temas de regulación y competencia económica coincidieron en que América Móvil estaría buscando una concesión única a través de alguna de sus subsidiarias, que en adelante le habilitaría la prestación de cualquier tipo de servicio de telecomunicaciones o de radiodifusión en todo el territorio nacional”.

“Dado el avance de la separación funcional” ordenada por el IFT de la unidad mayorista de Telmex, el periódico concluye que “puesto que Telmex ya no es controlante de la red preponderante, ya no caben entonces las limitaciones para que finalmente consiga una concesión única que sí le permita prestar los servicios de TV o video”.

El sitio especializado Mediatelecom, además, sugirió que la subsidiaria de América Móvil que habría solicitado la licencia “pudiera ser Aerocom, hoy en proceso de renovación de título de concesión”.

Tigo lanza Amazon Prime Video en Colombia y Latinoamérica

Tigo (Millicom) integrará Amazon Prime Video para sus clientes en Colombia a partir de hoy y en los próximos meses en el resto de sus operaciones en Latinoamérica, para llevar contenido de entretenimiento a sus más de 32 millones de clientes móviles y 3,6 millones de clientes de cable. La suscripción tendrá un costo de USD 5,99, con tres meses de cortesía, tanto para clientes por suscripción por cable como a través de telefonía móvil con 4G.

Los servicios OTT alcanzarán 586 millones de suscripciones en 2024

Según un reporte de Parks Associates que explora las tendencias globales en los servicios de video OTT , 310 millones de hogares contarán con este tipo de servicio en cinco años y se estimó que 200 millones de hogares contaron en al menos un servicio de OTT en 2018.

Movistar Play dará TV paga vía OTT en México este año

Telefónica México tiene previsto para este año brindar su servicio de televisión por streaming a través de su aplicación Movistar Play, según confirmó Carlos Morales Paulín, presidente de la firma en ese país.“En Telefónica ya tenemos un servicio que se llama Movistar Play, un servicio OTT que tiene mucho contenido y que ya se ofrece en otros servicios de otros países. Queremos que salga pronto en México, probablemente este año”

Gigared suma localidades con FTTH para OTT en Argentina

El MSO Gigared, que opera en el nordeste de Argentina (Corrientes, Crespo, Paraná, Posadas, Resistencia, Ciudad de Santa Fe y Santo Tomé), invirtió -tras la incorporación del fondo Riverwood Capital- USD 19,9 millones entre 2018 y lo que va de 2019 para incorporar nuevas localidades con FTTH .

América Móvil adquiere Telefónica Guatemala y El Salvador

América Móvil anunció que adquirió el 100% de Movistar Guatemala y celebró un acuerdo para adquirir el 99,3% de Movistar El Salvador. Las empresas adquiridas brindan telecomunicaciones móviles y fijas, incluyendo voz, datos y TV paga, aunque ambas suman sólo unos 15 mil suscriptores de DTH.

Paraguay se prepara para el apagón analógico en 2020

Paraguay comenzará las pruebas para dar paso a la señal digital en todos sus hogares a finales de 2020, para que definitivamente en 2021 se lleve adelante el apagón analógico.

Telefónica avanza con la venta de operaciones en Centroamérica

Telefónica está manteniendo negociaciones para vender sus negocios en América Central. Las filiales de la empresa en Costa Rica, Nicaragua, Panamá y México se suman a las de Guatemala y El Salvador, por las que ya había iniciado conversaciones.

Netflix alcanzó los 139 millones de usuarios en todo el mundo

Además, su último reporte de ingresos, que registró datos del último trimestre del 2018, reveló un crecimiento del 27%, alcanzando los $4.19 billones de dólares, apenas por debajo de las expectativas de los analistas de Wall StreeTyC Sports lideró deportes de TV paga en Argentina en 2018
Según el promedio anual de rating de TV paga que realiza Kantar Ibope, el canal argentino TyC Sports finalizó el 2018 con el primer lugar en el ranking de señales deportivas y se convirtió en el canal de deportes más visto de Argentina .

Canales de TV chilenos alcanzan el 16% de migración a DTT

Los canales de TV chilenos siguen avanzando de cara al apagón analógico, que se llevará adelante en dicho país en 2020, año para el que será obligatorio tener el 100% de las concesiones migradas a la transmisión digital.

Según datos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Chilevisión fue uno de los canales con mayor evolución en este proceso. De sus 63 concesiones, ya tiene migradas 16, y totaliza un 25,3%. La Red, que lidera las migraciones, alcanza un 57% y migró 12 de las 21 concesiones que tiene en su poder. Y TVN, que posee 124 concesiones, la mayor cantidad de todos los canales, sólo migró 11 y alcanza un avance del 8,8%, el más bajo de todos los canales. Con estas cifras, de las 381 concesiones de canales nacionales, solo se registran 64, lo que significa un avance del 16,8%. El otro 83,2% se encuentra trabajando en su implementación para 2020, y los canales regionales y locales alcanzan el 38,6%.

Liberty Latin America no comprará Millicom

Liberty Latin anunció el 22 de enero que ha terminado las conversaciones con Millicom International Cellular (Tigo) con respecto a una posible transacción. Según Liberty, “la Compañía sigue enfocada en su estrategia de crecimiento para ofrecer valor a los accionistas y ofrecer productos y servicios líderes en el mercado a sus clientes”Ambas compañías llevaban semanas de negociación, pero no se había firmado ningún acuerdo oficial hasta el momento.

Crackle cesará sus actividades en América Latina

En un correo interno enviado a sus empleados por Keith Le Goy, presidente de distribución global de Sony Pictures Entertainment, el ejecutivo anunció que la plataforma SVOD Crackle, dejará de funcionar en América Latina a partir del 30 de abril.

La plataforma, que en la actualidad cuenta con una base de 400.000 suscriptores distribuidos en 17 países, cerrará de manera definitiva el 30 de abril de este año luego de que la compañía la considerara económicamente inviable.

TV por cable volvió a superar a DTH en 2018

Según el monitoreo de inteligencia de mercado de Dataxis, el tercer trimestre de 2018 registró un total de 33,8 millones de suscriptores a TV satelital en Latinoamérica, mientras que la TV por cable llegó a 34,8 millones. Esto indica una tendencia irreversible hacia fin de 2018. La TV por cable, que había perdido el liderazgo en 2014, volvió a superar en 2018 al DTH

“Hay dos factores principales que explican esta nueva tendencia: por un lado, DTH fue la tecnología que más sufrió la recesión económica en Latinoamérica porque había incorporado los hogares de menores ingresos. Por el otro, grandes operadores -como Claro en Brasil- dejan a un lado DTH para apostar por IPTV y cable que permiten empaquetar mejor los servicios vinculados a Internet”, explicó Carlos Blanco, director de Research para Latinoamérica de Dataxis.

En 2005 la TV por cable era cuatro veces mayor que el DTH en la región. En 2009 el DTH comenzó a despegar y había llegado casi a la mitad de la TV por cable. En 2010 la TV por cable sumó 25 millones de suscriptores contra 14 millones de DTH. El DTH siguió creciendo mucho más que el cable hasta que lo superó en 2014 con 32.7 millones contra 32.1 millones de cable. Los tres años siguientes ambas tecnologías corrieron en forma muy pareja hasta que el cable volvió a liderar en 2018.

Netflix aumentará sus planes en Estados Unidos y América Latina

Su plan más popular pasará de $10.99 a $13.99, el básico saltará de $7.99 a $8.99 y la oferta premium ya no costará $13.99 sino $15.99, en lo que será el mayor incremento de precios desde que la compañía lanzó su servicio de streaming en 2007.

Japón intenta acelerar el apagón analógico en Chile

Una delegación japonesa se desplegará esta semana en Santiago de Chile para participar en el seminario “Hacia el encendido de la Televisión Digital Terrestre”, organizado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), la Embajada de Japón y la Subsecretaría de Comunicaciones de Chile (Subtel). La comitiva nipona propone impulsar la TV digital en ese país, con el objetivo de realizar el apagón analógico en 2020.

Liberty Latin América presentó una oferta de compra por Millicom

Liberty Latin America -dueño de VTR de Chile, Liberty Puerto Rico y Cable & Wireless (Flow) en Caribe y Panamá- presentó una oferta de compra de Millicom (Tigo). De concretarse, el acuerdo crearía uno de los operadores de TV paga y telecomunicaciones más grandes de América Latina. Ambas compañías confirmaron las negociaciones.

Liberty, controlada por John Malone, lleva semanas negociando con Millicom, aunque todavía no se firmó ningún acuerdo. La firma estaría buscando préstamos bancarios y financiamiento de una firma de inversiones para la porción en efectivo de su oferta, según sostuvo otra fuente.

Millicom opera bajo la marca Tigo en nueve países de Latinoamérica y en siete de ellos ofrece TV paga. Según Dataxis, sumaba en el tercer trimestre de 2018 poco más de 2,8 millones de suscriptores de TV. A fines de diciembre de 2018, la empresa sueca Kinnevik AB era propietaria de la compañía en un 37,2%.

A su vez, Liberty Latin America opera en más de 20 países de América Latina y el Caribe, y en 18 de ellos ofrece TV paga, superando 1,8 millones de suscriptores. El año pasado se separó de Liberty Global, lo cual, según afirman expertos, podría favorecer un acuerdo.

La unión entre ambas compañías ha sido objeto de especulación durante mucho tiempo. Solo existe una pequeña superposición entre sus operaciones en Costa Rica y Panamá.

Millicom aseguró haber recibido una “propuesta preliminar no vinculante, altamente condicional” para todas sus acciones en Liberty Latin America. “No existen certezas de que se materialice una transacción, ni en cuanto a los términos, el momento o la forma”, afirmó Millicom oficialmente.

Discovery muda su sede europea a Países Bajos luego del Brexit

Esto se da en el marco de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, programada para el 29 de marzo. La empresa podría mudar su oficina de Londres a Ámsterdam y esto podría replicarse en otras compañías de medios.

AT&T insiste con la venta de Hulu y Sky México

El holding internacional AT& T volvió a mencionar la posibilidad de vender sus participaciones en Hulu y en Sky México para captar efectivo luego de la compra de Time Warner por USD 85.000 millones. El director financiero de la compañía, John Stephens, afirmó que se pretenden obtener entre USD 6.000 millones y USD 8.000 millones con las ventas de activos.

En el marco de la Citi Global TMT West Conference 2019, Stephen remarcó que “si bien he mencionado a Hulu y Sky México en otras oportunidades, no sugerí que ninguna de esas ventas vaya a suceder hoy. Simplemente las tomo como ejemplos. Una empresa de nuestra escala tiene una gran cantidad de activos y estoy muy conforme con haberlo logrado”.

AT&T posee un 10% de participación en Hulu. El dueño del mayor porcentaje es Walt Disney, quien está adquiriendo el control mayoritario mediante un acuerdo de fusión con 21st Century Fox. A su vez, AT&T cuenta con una participación del 41% en Sky México, controlada por el grupo Televisa.

Tigo integrará la plataforma OTT Amazon Prime Video

Tigo (Millicom) integrará y facturará la plataforma OTT de Amazon Prime Video para sus clientes móviles de pospago y suscriptores de televisión e Internet residencial (desde 4 megas). La primera subsidiaria en implementar el acuerdo en Latinoamérica es Tigo Guatemala.Los clientes de Tigo podrán tomar el servicio con tres meses de cortesía y, finalizado este período, pagarán USD 3,23 en su factura mensual durante los próximos seis meses.

TV paga en México registró más de 22 millones de suscriptores en 2018

Según informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la televisión paga en México finalizó el segundo trimestre de 2018 con 22.458.619 suscriptores. Dicha cifra significa un crecimiento del 1,6% en referencia al mismo período del año anterior.

Los accesos a TV paga por cable coaxial totalizaron 8,4 millones en el segundo cuatrimestre del año pasado, mientras que los accesos por satélite fueron de 13,2 millones, y los de IPTV 662.360.

El grupo mexicano Televisa continúa liderando el segmento en el mercado con el 60,9% de participación, seguido por Dish con el 15,9%. Megacable cerró el segundo trimestre de 2018 con el 14% de participación en el mercado, seguido de TotalPlay con el 2,9% y Axtel con el 2%. Los operadores restantes representan el 6,3%.

Claro Brasil cuestiona en Anatel el Direct to Consumer de los programadores

La operadora de TV paga Claro realizó una presentación formal a la Anatel, en la cual cuestiona los modelos de venta directa al consumidor que llevan adelante Fox y Turner. Claro afirma que estas programadoras estarían realizando un servicio similar al SeAC (servicio de acceso condicionado), y, por tal motivo, deberían estar sujetas a las mismas obligaciones legales y tributarias.

El canal chileno Mega lanza su nueva señal Megaplus

Megaplus, la tercera señal del holding Mega Media, comenzó sus ediciones por los canales 736 HD de VTR, y 24 en cable análogo. La nueva señal se focalizará en información con mayor contexto, análisis y profundidad, para atraer audiencias con nuevos contenidos.

CPC propone duplicar impuestos para Netflix en Chile

Alfonso Swett, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio chilena (CPC), propuso crear un nuevo impuesto y un tributo mayor para las OTTs, más elevado que los propuestos por el Gobierno. “Los impuestos deben tener una tasa de, al menos, 19%, lo que significa un 10% más del propuesto por la modernización tributaria”, argumentó al respecto.

Hulu superó los 25 millones de suscriptores el año pasado

La plataforma de streaming anunció que agregó 8 millones de suscriptores en 2018 y cerró su año fiscal con más de 25 millones de abonados a través de su servicio SVOD y televisión en vivo en Estados Unidos, con crecimiento de doble dígitos impulsado por inversiones en tecnología y contenido exclusivo.

TV paga disminuye suscriptores en Venezuela desde 2015

La TV paga reportó 4.640.925 suscriptores en Venezuela en el primer trimestre de 2018. Según el último reporte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el país continúa perdiendo suscriptores desde el último trimestre de 2015.Entre diciembre de 2015 y marzo de 2018, la televisión paga de Venezuela perdió 418.531 suscriptores.

TV paga en Uruguay superó los 700 mil suscriptores en junio de 2018

Los servicios de TV paga en Uruguay aumentaron sus suscriptores en un 1,58% en junio de 2018, totalizando 735 mil. Esta cifra significa un crecimiento del 2,11% en comparación con el mismo mes de 2017, según información publicada por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (URSEC).

Telefónica despliega NAGRA SSP para proteger IPTV en Latinoamérica

Los servicios de TV paga en Uruguay aumentaron sus suscriptores en un 1,58% en junio de 2018, totalizando 735 mil. Esta cifra significa un crecimiento del 2,11% en comparación con el mismo mes de 2017, según información publicada por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (URSEC).

Si bien la televisión por cable constituye la principal tecnología de conexión, con el 56% del mercado, fue el servicio que presentó la caída más pronunciada durante la primera parte de 2018. Por otra parte, el DTH progresó y llegó a ocupar el segundo lugar en el mercado, con una participación del 29%.

En Montevideo, capital de Uruguay, el principal operador de TV paga es Cablevisión, con un 23% del market share y 63.635 suscriptores. Le siguen DirecTV (20%), TCC (18%), Nuevo Siglo (17%), Montecable (15%) y Multiseñal (7%).

Grupo argentino lanzará DTH NiceTV en marzo con empresas de China y Paraguay

El grupo argentino Interam confirmó que lanzará en marzo su nuevo DTH “NiceTV”, utilizando la licencia que le concedió el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Según Martín Amarilla, socio gerente del nuevo operador, empresas de China y Paraguay también participarán en el desarrollo.

Estos socios ya trabajan en fabricar “componentes como antenas, decodificadores y terminación de cables en el Mercosur, para atender la demanda de un mercado que no tiene techo”, explicó Amarilla. “Aspiramos a ser un jugador más en un sector que las grandes empresas no atienden, principalmente a aquellos que por sus bajos ingresos, solo disfrutan de la grilla de la TDA”.

“NiceTV es un sueño hecho realidad después de mucho trabajo e inversiones. Somos una empresa que apuesta por el país, con sede en Formosa, y queremos que nuestra provincia sea protagonista de todo lo nuevo en televisión satelital”, aseguró

Nice TV será el tercer DTH argentino detrás de DirecTV e InTV.  Juan Amarilla, padre de Martín y líder del grupo de comunicación, había postulado que “el objetivo es lograr el 10% de los casi tres millones de suscriptores que en la actualidad tiene DirecTV”.

¿Qué sucederá con la industria de TV paga, OTT y SVOD en África?

La región subsahariana agregará más de 16 millones de suscriptores de TV paga entre 2018 y 2024, además las suscripciones SVOD llegarán a 10.21 millones y los ingresos por episodios de televisión y películas en los servicios OTT alcanzarán los 1.018 millones de dólares.

Discovery adquiere participación mayoritaria en Play Sports Group

Discovery Inc. ha adquirido una participación mayoritaria del 71 por ciento en Play Sports Group, con planes de desarrollar un servicio directo al consumidor para los fanáticos del ciclismo alrededor del mundo. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) anunció que el número de contratos activos al servicio de televisión por suscripción en Brasil se ubicó en 17.58 millones, manifestando de este modo una reducción de 521.700 suscriptores en los últimos 12 meses, es decir, una diferencia del 2.88%.

Los cuatro grupos de mayor alcance en el mercado de televisión por suscripción en Brasil tenían 17.09 millones de contratos activos en noviembre de 2018, lo que representaba un 97.18% del total.Claro / NET acumuló 8.67 millones (49.33% of the total), seguido de Sky (DirecTV), con 5.23 millones (29.76%). Oi poseía 1.60 millones (9.11%) y Vivo era dueño 1.58 millions (8.97%). Oi fue el único grupo que experimentó un ascenso en el último año,  con más de 111.280 de contratos(7.46%).

En noviembre de 2018, las cinco unidades de la federación con los mayores mercados de televisión por suscripción en Brasil fueron San Pablo, con 6.50 millones de contratos (37%); seguido de Río de Janeiro, con 2.37 millones (5%); Minas Gerais alcanzó la cifra de 1.55 millones de contratos firmados (8.84%); mientras que Río Grande do Soul acumuló 1.23 (7.01%) y Paraná 815.02 mil (4.64%).

Suscriptores de VTR anunciaron una demanda tras la eliminación de seis canales

Los suscriptores de la empresa chilena de telecomunicaciones VTR llevaron adelante una demanda en contra de la compañía, en respuesta a la eliminación de seis canales latinoamericanos de su grilla de programación: AMC, El Gourmet, Europa Europa, Film&Arts, Más Chic y Sundance TV. A modo de reempleazo, VTR incorporó las señales Azteca Cinema, Antena 3 Cine, Nick Jr, Antena 3 Series y Food TVR, todas ellas disponibles en la aplicación TVR Play. Según VTR, la información fue dada a conocer a sus suscriptores vía correo electrónico el pasado 31 de octubre.

“El intercambio de canales, aunque puede ser del mismo contenido, no es de la misma calidad. Hay un consumidor que se ve constantemente afectado por decisiones unilaterales, y creo que todos estamos de acuerdo en que VTR no puede hacer lo que quiere con sus clientes”, afirmó Juan Ignacio Véjar, abogado de los suscriptores de la empresa chilena.

Por otra parte, Ricardo Guerra, Gerente de Contenidos y Publicidad de VTR, explicó que “el 20% de la programación puede ser vista de forma gratuita en nuestras plataformas on demand y también en nuestra aplicación VTR Play. En las primeras horas de 2019 creció el número de personas entrando a nuestras plataformas VOD, y también creció el tiempo en que los usuarios permanecieron viendo la nueva programación que tenemos para ellos”.

La TV paga global sufre la primera caída de su historia

El Multiscreen Index de Informitv registró en el tercer trimestre del 2018 la primera caída de su historia, anunciaron desde la consultora.

La consultora Informitv anunció los resultados para el tercer trimestre del 2018 de su Multiscreen Index, el cual monitorea los suscriptores de los 100 principales servicios de TV paga en todo el mundo.

Y los mismos llegaron con malas noticias para el sector, con una caída de las suscripciones del 0,02%. En total, la cifra corresponde a una caída global de 0,11 millones de suscriptores, con apenas 43 operadores de los 100 monitoreados habiendo reportado un aumento.

Aunque la cifra es pequeña, se trata del primer descenso de la historia de la TV paga a nivel global según las mediciones de Informitv.

Por regiones, una de las caídas más pronunciadas se dio en las Américas, con la pérdida de más de un millón de suscriptores entre América del Norte, América Central y América del Sur.

En la región de EMEA, en tanto, Informitv registró una caída de 0,31 millones de suscriptores, la primera caída registrada en la región por su índice.

Como ya es costumbre, en tanto, la región de Asia-Pacífico fue la que más creció, con 1,22 millones de altas. En dicha región Dish TV en India fue la que más creció, con 200.000 nuevos suscriptores en el trimestre. India fue además el país que registró más suscripciones.

No obstante, al considerar todo el mundo, Türk Telekom en Turquía fue la que tuvo mejor rendimiento, con 266.000 nuevos suscriptores.

La peor caída, en cambio, fue la de Canal+ International, con una pérdida de 608.000 suscriptores.

Por tecnologías, por su parte, el cable perdió 0,22 millones de suscriptores, el satélite 0,90 millones y las telcos 0,92 millones.

Retenciones a Empresas Exportadoras de Servicios

Por medio del Decreto 1201/18 publicado en Boletín Oficial de fecha 2 de enero del corriente, se fija una retención del 12% sobre las exportaciones de las prestaciones de servicios, hasta el 31 de diciembre de 2020. La medida aclara que ese derecho no podrá exceder de 4 pesos por cada dólar del valor no imponible.

Las prestaciones alcanzadas son los servicios de software, profesionales y consultoría que se prestan en Argentina para ser utilizados en el exterior. Quedan exceptuadas de la norma las micro y pequeñas empresas que no lleguen a facturar 600 mil dólares por año.

Acuerdos de televisión generaron cerca de US$ 9 mil millones en 2018

El volumen de fusiones y adquisiciones de estaciones de televisión en Estados Unidos alcanzó los US$ 4,31 mil millones en el cuarto trimestre de 2018, cerrando el año con US$ 8,87 mil millones en acuerdos, según informó Kagan.

El grupo de investigación de medios, parte de S&P Global Market Intelligence, reportó un aumento del 8 por ciento en el volumen de acuerdos de estaciones de televisión en el país en 2018, comparado al año anterior.

En el acuerdo más grande del año y trimestre, Nexstar Media Group anunció en diciembre que estaría adquiriendo todos los activos de Tribune Media. Kagan estima que los activos de televisión están valorados en US$ 3,51 mil millones.

El segundo convenio más grande en términos de valor durante el año fue la fusión de Gray Television y Raycom Media en el segundo trimestre. La transacción fue valorada en US$ 3,44 mil millones.

Huawei Video: el IPTV global se posiciona en Latinoamérica

El crecimiento del consumo de video digital ha crecido en todo el mundo y hoy constituye un tercio de las suscripciones de video globales. De los 10 principales operadores de TV paga y OTT de 2018, cinco provienen de China, representando casi de 230 millones de suscripciones.

Chile: Turner recibe aprobación de la FNE para la compra del Canal del Fútbol

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile dio su aprobación al proceso de compra del Canal del Fútbol (CDF) por parte de Turner, valuado en USD 1285 millones.

Compras y fusiones: la industria se reconfigura

2019 será el año de la consolidación de dos grandes grupos: Disney/FOX y AT&T/Time Warner, lo que cambiará el mapa global de medios y entretenimiento que ya viene mutando desde hace una década con la compra de NBCUniversal por parte de Comcast y también de los grandes indies como Endemol-Shine, Banijay-Zodiak e ITV-Talpa (Informe en tres partes).

Industria de televisión española reflejó dinámica de cambios en 2018

Un nuevo informe de Barlovento Comunicación señaló que el consumo de televisión lineal en España disminuyó en 2018, con un consumo promedio diario de 234 minutos, reflejando una reducción de seis minutos comparado al tiempo registrado en 2017.

La firma reveló que el número de personas que realizaron un consumo diario de televisión abierta o paga el año pasado fue de más de 31,4 millones de espectadores, la audiencia acumulada más baja de la historia.

Barlovento también indicó que la inversión publicitaria en televisión no creció por segundo año consecutivo. La inversión publicitaria registraba un total de 2.143 millones de euros en 2017, según cifras de INFOADEX, cifra que no superaba el nivel de inflación en dicho ejercicio.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group 

Categorías: Noticias