Argentina autoriza a Claro y Telefónica a brindar TV paga
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina entregó a Claro (América Móvil) y a Telefónica las licencias para ofrecer TV paga en el país. Por otro lado, el operador de cable Supercanal recibió la autorización para brindar telefonía móvil como MVNO.
Estas nuevas medidas fueron dispuestas por el regulador en la primera reunión de directorio del año y permiten avanzar con la apertura del mercado de telecomunicaciones, que comenzó a regir en enero con el objetivo de incrementar la competencia y la convergencia de servicios. Inicialmente, las telcos pueden ingresar al mercado de TV paga en ciudades de más de 80 mil habitantes.
Claro recibió autorización para la Ciudad de Buenos Aires, Salta, y los partidos de Hurlingham, Morón, Tres de Febrero y Vicente López en el gran Buenos Aires. Por su parte, Telefónica fue autorizada para prestar el servicio en la Ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires y en las ciudades mendocinas de Godoy Cruz, Guaymayén, Luján de Cuyo y Mendoza Capital.
En el transcurso de este mes se espera que el gobierno autorice a las telcos, a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), a ofrecer DTH, algo que la normativa actual les prohíbe (sólo pueden brindar el servicio mediante vínculo físico).
El presidente de Enacom, Miguel de Godoy, dijo que “gracias a este nuevo escenario, el Estado no solo acompaña, sino que además impulsa el desarrollo de servicios convergentes como el cuádruple play, lo que significa, en última instancia, más ofertas para los usuarios y mejor calidad en las comunicaciones”.
Vivo extiende su servicio de IPTV
La empresa de telecomunicaciones Vivo de Brasil (Telefónica) anunció el lanzamiento de su servicio de IPTV en 20 nuevas ciudades del país. El operador lanzó además una promoción, válida hasta el 31 de enero, con descuentos de hasta 40% para clientes que adquieran el servicio Vivo Fibra.
Entre las ciudades en las que está ahora disponible IPTV se encuentran Rio de Janeiro, Niterói, Brasilia, Porto Alegre y Florianópolis. De esta manera, la compañía ofrece ahora una completa programación con más de 95 canales en HD, además de contenido on-demand en múltiples dispositivos y servicio de Internet con velocidades de hasta 300 Mbps.
Cablevisión tendrá que migrar a DTH en Uruguay
El gobierno uruguayo decidió -mediante un decreto- liberar el sistema UHF codificado en la banda de 512 MHz y migrar a los operadores -en este caso sólo Cablevisión- hacia DTH, en Montevideo y el área metropolitana, informó el diario local El Observador.
La normativa, con fecha 28 de diciembre de 2017, fue publicada en el sitio web de Presidencia y establece un plazo máximo de 18 meses para completar la migración. La medida, que ya había sido adelantada por el medio uruguayo, se propone liberar la banda de 512 Mhz para desplegar nuevos servicios móviles como Internet 5G.
Ante esto, la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu) se encuentra analizando el decreto, al que consideran perjudicial porque le da a Cablevisión una serie de ventajas, como por ejemplo ofrecer más canales a menor costo y a futuro tener la posibilidad de llegar a todo el país con DTH.
Cablevisión y Telecom concretan su fusión
La fusión entre Cablevisión y Telecom Argentina se hizo efectiva a partir de las 0:00 horas del día 1º de enero de 2018, informaron las empresas ante la bolsa de valores.
De esta manera, “Cablevisión S.A. se ha disuelto sin liquidación y Cablevisión Holding (CVH) se ha transformado en el controlante de Telecom Argentina S.A”, indicó el comunicado.
Alejandro Urricelqui, hasta ahora director de finanzas del Grupo Clarín, fue designado presidente de Telecom, mientras que Mariano Ibáñez, quien se desempeñaba como presidente, pasó a ocupar la vicepresidencia, según informó Ámbito.
Claro apuesta por el segmento residencial en el mercado chileno
Claro anunció que invertirá USD 300 millones en Chile, en los próximos tres años, en el segmento residencial y Pyme, que incluye las operaciones de TV paga. Entre otros proyectos, la empresa está trabajando en un nuevo set-top box híbrido con acceso a la aplicación de Claro Video.
“Las nuevas inversiones se darán fundamentalmente en infraestructura y aumento de las capacidades tecnológicas de nuestros servicios, orientadas a dar un buen servicio y garantizar los anchos de banda necesarios para responder a esta evolución del consumo”, dijo a El Mercurio el director de Mercado Residencial y Pyme de Claro Chile, Alfonso Emperanza.
Liberty Latin America operará como empresa independiente en la región
Liberty Latin America finalizó su escisión de Liberty Global y a partir de ahora operará como una compañía pública e independiente. Se informó que como nueva empresa gestionará las operaciones en Chile (VTR), Puerto Rico (Liberty Cablevisión), el Caribe y otras regiones de América Latina a través de Cable & Wireless Communication.
“La separación de nuestras operaciones en América Latina y el Caribe asegurará que la nueva compañía tenga acceso a los recursos de capital necesario para alcanzar un crecimiento financiero y estratégico”, dijo Mike Fries, CEO de Liberty Global.
Se indicó que a la cabeza de la empresa quedará Balan Nair, ex-CTO de Liberty Global. Mike Fries será el presidente ejecutivo de la división latinoamericana.
“La operación independiente, además, permitirá al grupo focalizarse únicamente en la región latinoamericana, mercado que la compañía tiene en la mira desde hace algunos años” comunicó la empresa.
Liberty Global continuará apoyando a la filial en América Latina y el Caribe a través del intercambio de experiencia y servicios con relación a productos, tecnología y procedimientos.
Uruguay: Entra en vigencia el impuesto a plataformas digitales
Las modificaciones incluidas a la Rendición de Cuentas, aprobadas durante 2017, entraron en vigencia con el comienzo de 2018 en Uruguay. De esta manera, ya rige el cobro de impuestos a las plataformas digitales como Netflix y Spotify, entre otras, aunque la medida aún no está reglamentada.
Según el diario local El País, el gobierno no estimó cuánto podría recaudar por este impuesto, pero extraoficialmente se cree que la cifra sería cercana a los USD 10 millones anuales. De acuerdo a las modificaciones introducidas, las empresas deberán pagar el impuesto a la Renta y el IVA del 22% por las actividades que realicen en el país o parcialmente en el exterior.
Claro, Personal y Tigo se quedaron con el espectro de 700 MHz en Paraguay
Las tres compañías que participaron de la licitación de los 700 MHz realizada por Conatel en Paraguay resultaron ganadoras de porciones del espectro, con el que la entidad recaudó US$ 84,5 millones.
TV Pública de Argentina pagará USD 8 millones por 32 partidos del Mundial
La TV pública de Argentina pagará USD 8 millones para televisar 32 de los 64 partidos del Mundial Rusia FIFA 2018, reportó el diario La Nación. La oferta incluye todos los encuentros de la selección nacional, además del partido inaugural, dos cuartos de final, las semifinales y la final. La señal le compró los derechos a la productora Torneos y ambos definirán cómo se dividirán los partidos que quedan.
Cablevisión suma cuatro señales HD
Cablevisión, el principal operador de TV paga de Argentina, anunció la incorporación de cuatro nuevas señales HD a su grilla: HBO Family, FOX Family, Más Chic y H2, que están disponibles a partir del 16 de enero. La empresa ya cuenta con más de 70 canales en esta tecnología.
Supercanal de Argentina recine financación para expandir red de fibra óptica
El operador de TV paga e Internet Supercanal-Arlink (Grupo América) recibió financiación por AR$ 800 millones (USD 40 millones) de un fondo de inversión de los Estados Unidos para acelerar la digitalización y la expansión de fibra óptica. De acuerdo con iProfesional, la venta de la compañía estaría cerca de concretarse.
Supercanal informó que con esta inversión “se ampliarán los servicios de televisión digital, telefonía e internet, en un mercado cada vez más demandante de contenidos de video de alta definición y mayor velocidad de navegación en internet”.
De acuerdo con iProfesional, que cita tres fuentes distintas, el fondo Cóndor, del empresario de las telecomunicaciones Carlos Joost Newbery, tendría prácticamente cerrada la compra de la empresa. Por su parte, La Política Online (LPO) informó que el fondo de inversión Carval, propiedad del Grupo Cargill, otorgó el préstamo con garantía de equity y opción de compra, aunque voceros de la empresa negaron a LPO que hubiera opción a equity.
Desde hace tiempo, se menciona a América Móvil, del empresario Carlos Slim, como una de las empresas interesadas en adquirir Supercanal pero según reporta LPO la red del operador estaba tan atrasada que las partes nunca lograron un acuerdo en relación al precio.
Recientemente, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a Supercanal a operar telefonía móvil como operador virtual (MVNO). La red de fibra le permitirá a la empresa ganar competitividad, en el contexto de la apertura del mercado, que se inició el pasado 1 de enero.
Supercanal tiene su sede central en la provincia de Mendoza. La empresa cuenta actualmente con una red de cobre en 14 provincias, entre ellas, Catamarca, Tucumán, Santa Fe, Córdoba y Tierra del Fuego.
Informe OTT Global
Frustración del consumidor con experiencia OTT generará grandes cambios
Ooyala ha lanzado su último informe State of the Broadcast Industry 2018, que traza los desafíos para los creadores y distribuidores de contenido que se esfuerzan por mantener y hacer crecer audiencias en un panorama de medios cada vez más fragmentado.
La investigación subraya que los espectadores están adoptando contenido en cualquier lugar, en cualquier dispositivo. Sin embargo, también indica que los Millennials, posiblemente la demografía clave para los servicios de sreaming, ya están abrumados con la gran cantidad de opciones, estimadas por Park Associates, que muestra que más de 200 servicios OTT solo en América del Norte están operativos; El 49% de los espectadores dice que ahora hay demasiados programas de TV desde donde elegir, según Hub Entertainment.
Y sin embargo, en medio de toda esta abundancia, los Millennials también indican que no están completamente satisfechos con sus servicios OTT actuales, por Morning Consult.
La frustración del consumidor conducirá a mejoras en la experiencia OTT: autenticación simplificada, mejor curación de contenido, personalización y búsqueda y descubrimiento más fácil, predice Ooyala.
USA: 845.000 subscriptores menos para la TV paga en 4T
De acuerdo con analistas de Evercore, los operadores de cable, satélite e IPTV en EEUU han perdido una cifra combinada de 845.000 subscriptores lineales durante el cuarto trimestre del 2017, pero la TV paga virtual continuará creciendo.
La TV paga ha sufrido grandes pérdidas en el último trimestre del 2017. De acuerdo con Vijay Jayant, analista de Evercore ISI, los operadores de cable, satélite e IPTV en EEUU han perdido una cifra combinada de 845.000 subscriptores lineales.
La cifra ha crecido en comparación a los 456.000 subscriptores perdidos en el último trimestre del año pasado.
Sin embargo, la TV paga tiene un futuro prometedor en otras áreas. En lo que se refiere a TV paga virtual, se espera que esta continúe un crecimiento prolongado después de que las cifras del 2016 mostraran un crecimiento casi nulo.
Se espera que el aumento de subscriptores sea de 745.000.
DirecTV toma la iniciativa: Copa FIFA 2018 100% 4K para Latam
Continuando con la estrategia de situarse a la vanguardia en tecnología e innovación, la operadora de TV paga satelital DirecTV, se convertirá en pionera en transmisiones deportivas en resolución 4K Ultra High Definition (UHD) en Latinoamérica.
Por primera vez, la compañía ofrecerá los 64 partidos de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, con la mejor imagen y sonido que actualmente existe en el mercado.
Chile registró 3,25 millones de suscriptores de TV Paga en el Q317
De acuerdo a cifras del más reciente reporte de Subtel, la TV paga de Chile cerró el tercer trimestre de 2017 con 3,25 millones de suscriptores, lo que representó un crecimiento anual de 7.5%.
El 50.3% de los abonados pertenecían a los sistemas de TV satelital, y el resto a los servicios de cable e IPTV. El principal operador del mercado, VTR, registró 1,06 millones (32,8% de market share). Por su parte, Telefónica alcanzó 673 mil usuarios (20,7%), seguido por DirecTV con más de 623 mil (19,2%) y Claro con 407 mil suscriptores (12,5%). Entre estos operadores, el DTH de América móvil fue el único que perdió abonados: 1,1% en el trimestre y 2,5% en el año.
Por detrás de los principales operadores del mercado se ubicaron Entel con 138 mil clientes de TV paga (4,2%), Telefónica del Sur con 105 mil (3,2%), Pacífico Cable con 102 mil (3,2%) y GTD con 32 mil (1%).
Hulu y Youtube TV suman suscriptores en los Estados Unidos
El servicio de TV en vivo de Hulu alcanzó 450 mil suscriptores, mientras que YouTube TV tiene más de 300 mil, de acuerdo a un reporte de CNBC, que cita fuentes familiarizadas con el tema. Ambos servicios fueron lanzados en 2017.
YouTube TV se lanzó en los Estados Unidos en abril del año pasado, inicialmente en algunos mercados, y luego comenzó su expansión nacional. El servicio ofrece un paquete básico con canales en vivo de entretenimiento, deportes y noticias, entre otros, por una suscripción mensual de USD 35.
Por su parte, Hulu lanzó Live TV en mayo del año pasado y tiene una suscripción mensual de USD 39.99. La empresa además posee su servicio SVOD, por una suscripción de USD 7.99. Recientemente, la compañía informó que alcanzó 17 millones de usuarios pagos en sus paquetes de TV on-demand y en vivo.
Tanto Hulu como YouTube TV se encuentran detrás de DirecTV Now, que ya alcanzó un millón de suscriptores, tal como lo confirmó en diciembre pasado, y de Sling TV de Dish, que tiene más de 2 millones de suscriptores, de acuerdo a estimaciones de ComScore.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina – NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis – Noticias Broadcaster – Grupo Isos – Prensario Internacional – PRODU/Tecnología – Señal Internacional – Todotv News – The Daily Television