¡Felices Fiestas! ¡Felíz 2021!
Movistar integra catálogo de Starzplay a su oferta OTT e IPTV en Argentina
La compañía argentina de telecomunicaciones Movistar (Telefónica) anunció oficialmente este lunes 30 de noviembre la integración de la plataforma Starzplay (Lionsgate) -recientemente lanzada en Argentina y Chile directamente al consumidor-, en su OTT Movistar Play y en los STBs de Movistar TV.
Discovery fija el 4 de enero para lanzar servicio de suscripción
Discovery, Inc. se está preparando para lanzar discovery+, su servicio de streaming por suscripción que debutará en Estados Unidos el 4 de enero de 2021, con un posterior lanzamiento a nivel global.
Acuerdos de medios y telecomunicaciones permanecieron estables en 2020
Pese a desafíos sin precedentes, PwC señaló que las actividades de acuerdos en el sector de medios y telecomunicaciones siguieron casi al mismo ritmo de 2019, con 612 convenios concretados en los últimos 12 meses, reflejando una disminución de sólo el 4 por ciento para llegar a los US$ 99 mil millones.
Emilio Rubio dejará HBO Latin America
WarnerMedia anunció que Emilio Rubio, CEO de HBO Latin America, dejará la compañía a partir del 28 de febrero de 2021, fecha después de la cual continuará por un tiempo limitado en el rol de asesor.
Pluto TV cierra 2020 con sólido portafolio de socios en Latinoamérica
La plataforma gratuita de streaming informó que en ocho meses, realizó más de 75 campañas directas de comunicación con diversos socios de Argentina, Chile, Colombia y México.
DIRECTV presenta oferta multiplataforma para anunciantes
En un evento que reunió a más de 400 clientes y a los principales referentes de mercadeo, publicidad y agencias de medios de la región, la compañía presentó su oferta multiplataforma, que permite nuevas oportunidades de interacción con los usuarios, y reforzó su liderazgo en contenidos deportivos y de espectáculos.
Panamá posterga el apagón analógico para 2021
Según reportaron recientemente varios websites especializados, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá (ASEP) ha definido postergar el apagón analógico en Panamá, cuya primera fase estaba originalmente prevista para octubre de 2020. De acuerdo a la información reportada, la nueva fecha se fijó para junio del próximo año.
Chile: AT&T lanzó DirecTV Go Box: Un reproductor de streaming con un plan de TV Paga integrado
La compañía de telecomunicaciones AT&T lanzó a la venta en Chile la semana pasada un nuevo STB con Android TV. Su nombre es DirecTV Go Box y se trata de un reproductor de streaming en calidad 4K.
Venezuela: Inter Satelital pasa a ofrecer HD desde el plan inicial
La compañía venezolana de telecomunicaciones Inter lanzó una nueva estructura de planes en su servicio de TV Satelital (DTH) y la novedad más importante es que en su plan inicial cuenta con una señal en alta definición (HD): Space HD. Además, ese paquete también ofrece deportes al incluir Espn, una señal que no siempre integra los planes iniciales de TV Paga en Venezuela. Esta acción forma parte de una estrategia, iniciada hace algunos meses, que consiste en el relanzamiento de la prestación de TV Satelital con el objetivo de captar nuevos usuarios ante un mercado de DTH revolucionado.
Además de Inter Satelital, el mercado de DTH en Venezuela por el momento cuenta también con SimpleTV (la ex operación de DirecTV que ahora pertenece a Scale Capital), CanTV Satelital (estatal) y Movistar (Telefónica). En este 2020, muchos suscriptores de compañías de TV Satelital quedaron sin servicio durante un largo tiempo y/o con un servicio limitado. Esto se debió a que CanTV no pudo operar durante varios meses, dado que el satélite Simón Bolívar (Venesat-1) quedó inutilizable, y a que AT&T abandonó el mercado venezolano, dejando sin DTH a cerca de 2 millones de usuarios, hasta que Scale Capital adquirió la operación y la reactivó.
Disminuye tasa de cancelación de servicios OTT
Una nueva investigación de Parks Associates encontró que la tasa de cancelación anual para servicios OTT, que representa a los suscriptores que han suspendido un servicio como parte de la base de abonados actuales, cayó del 46 por ciento en el tercer trimestre del 2019 al 38 por ciento en el mismo periodo de este año.
Disney lanzará Star+ como OTT standalone en 2021
Durante el Investor Day que llevó adelante The Walt Disney Company este último jueves 10 de diciembre, la compañía anunció que lanzará un nuevo SVOD OTT en América Latina. Luego del lanzamiento oficial de Disney+ en la región, que tuvo lugar el 17 de noviembre, Disney lanzará ahora Srar+, con fecha prevista para junio de 2021.
AT&T concreta venta de Crunchyroll a Sony
Luego de varios meses de negociaciones, finalmente AT&T confirmó un acuerdo por la venta de Crunchyroll al grupo Funimation, un joint-venture entre Sony Pictures Entertainment de Estados Unidos y Aniplex de Japón, esta última subsidiaria de Sony Music Entertainment, por un valor de USD 1.175 millones en efectivo.
Raffaele Annecchino, Nuevo presidente y CEO de ViacomCBS Networks Int’l
ViacomCBS Networks International tiene nuevo CEO y presidente. Finalmente, el grupo ha confirmado al italiano Raffaele Annecchino como sucesor de David Lynn, quien dejará el cargo tras un breve período de transición. Reportando al CEO y presidente del gigante ViacomCBS, Bob Bakish, Annecchino supervisará todas las redes de medios y negocios relacionados de ViacomCBS fuera de EEUU.
Parks Associates: 47% de los hogares en EEUU se suscribe a Amazon Prime Video
El 47% de los hogares de banda ancha de EEUU se suscriben a Amazon Prime Video, solo superado por Netflix entre los servicios de video OTT basados en suscripción en el país americano.
Los datos provienen de una investigación del servicio de video OTT de Parks Associates, que desarrollará la tercera conferencia anual Future of Video: OTT, Pay TV y Digital Media, una conferencia virtual del 14 al 16 de diciembre, que presentará la sesión «Age of Video Aggregation», con una presentación visionaria de Amazon y un panel de discusión con ejecutivos de Cinedigm, Kaltura, Reelgood y TiVo.
Pluto TV en Brasil: 30 canales en el inicio; más de 60 en el mes
El AVoD Pluto TV ha sumado este martes 8 un territorio clave en su plan de despliegue en las Américas. ViacomCBS Networks International confirmó el lanzamiento oficial del servicio streaming de televisión gratuita basada en publicidad en Brasil, país en el que proyecta incrementar notoriamente el parque de usuarios.
EEUU: Plataformas de streaming lideran el camino en representación diversa en pantalla
La diversidad está en su punto más alto debido al creciente panorama televisivo, pero persisten disparidades notables.
Research: Industria de eSports alcanzará ingresos por US$1.800 en 2022
La audiencia global de deportes electrónicos está en pleno auge, atrayendo en un entorno maduro cada vez más dinero, jugadores profesionales, equipos y liga, señala un reporte de Insider Intelligence, compañía de análisis especializada en la transformación digital en la industria.
El estudio remarca también que los deportes electrónicos y los juegos han irrumpido en la corriente principal en los últimos años, transformándose de un nicho vibrante a una forma central de entretenimiento en todo el mundo. Si bien los deportes electrónicos alguna vez representaron un subconjunto de la cultura deportiva, se han convertido en una industria completa por derecho propio.
PROYECCIONES
A medida que el juego competitivo se consolida en la cultura popular, los inversores globales, las marcas, los medios de comunicación y los consumidores, están prestando cada vez más atención. Se espera que la audiencia total de deportes electrónicos crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9% entre 2019 y 2023, de 454 millones en 2019 a 646 millones en 2023, según las estimaciones de Business Insider Intelligence. Eso hace que la audiencia casi se duplique en un período de seis años, recordando que en 2017 fue de 335 millones.
Latinoamérica: El debut de HBO Max en la región será en el segundo semestre de 2021
El lanzamiento del nuevo servicio de streaming HBO Max (de WarnerMedia, que a su vez es propiedad de AT&T) en América Latina y en Europa será en la segunda mitad del 2021.
Zenith proyecta una recuperación publicitaria más rápida de la esperada
Zenith ha revisado su pronóstico publicitario para este año, proyectando una disminución del 7,5 por ciento, una mejora con respecto a la advertencia anterior de la compañía de una caída del 9,1 por ciento en 2020.
Uruguay: Telecom-Cablevisión aumentará inversiones en el mercado uruguayo
De acuerdo con el semanario Búsqueda de Uruguay, la compañía de telecomunicaciones argentina Telecom-Cablevisión tiene intenciones de aumentar «considerablemente» sus inversiones en el mercado uruguayo.
En los últimos 15 años se duplicó la participación femenina dentro del mundo IT
El crecimiento de las colaboradoras fue del 26% en 2018 al 30% en 2020, lo que significa un incremento del 15% en dos años, si esta tendencia se sostiene, en 2024 la fuerza laboral femenina rondaría el 40% del total del sector.
Discovery+ comenzará su expansión internacional en Estados Unidos y llegará a Latinoamérica en 2021
Tal como fue anunciado en septiembre, y según reportaron varios websites especializados, Discovery anunció este miércoles 2 de diciembre que lanzará Discovery+, su nuevo OTT D2C, en los Estados Unidos. Según detallaron, el SVOD OTT se lanzará en el país norteamericano el 4 de enero próximo, y a nivel global a lo largo de 2021, incluyendo países de América Latina.
Argentina: DirecTV lanza oficialmente DirecTV Go como OTT independiente
La compañía de TV Satelital DirecTV (AT&T) pasado 17 de diciembre comenzó a ofrecer en Argentina su plataforma de streaming DirecTV Go a no clientes del servicio de DTH.
Principales empresas y PyMEs de telecomunicaciones mostraron su total desacuerdo con el aumento autorizado y con la prestación básica inclusiva
Las medidas anunciadas por el Gobierno de Argentina el pasado 18 de diciembre inmediatamente despertó el reclamo de toda la industria de las telecomunicaciones. Tanto Telecom, Telefónica y Claro, principales actores en la prestación de los servicios de TV Paga, Internet y telefonía a nivel nacional, como las cámaras que representan a las PyMEs y cooperativas del sector mostraron su descontento y total desacuerdo.
Teniendo como marco el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de agosto de este año, el cual definió a la TV Paga, a Internet y a la telefonía móvil como servicios públicos, el Gobierno comunicó que los operadores podían aumentar un 5% sus tarifas a partir del 1 de enero próximo y que los planes básicos universales e inclusivos (PBU) comenzaban a regir también desde la misma fecha.
«El Gobierno está destruyendo la ecuación económica de las empresas TIC, poniendo en riesgo la calidad de los servicios que prestan, su desarrollo, sus miles de puestos de trabajo directos e indirectos y con consecuencias, en muchos casos, irreversibles», expresaron desde Telecom (controla también Cablevisión y Personal). Según detallan desde la compañía, la mayoría de los servicios no tiene aumentos desde marzo de 2020 y la inflación a diciembre fue del 30%. «Un aumento del 5% no nos permite seguir trabajando como lo hicimos hasta ahora», añadieron.
Telefónica (opera también como Movistar), por su parte, señaló que el 5% «resulta insuficiente para cubrir los costos operativos de la industria». En tanto, Claro indicó que «medidas de carácter estructurales como las anunciadas debieron haber sido el resultado de consensos, luego de un análisis profundo de sus alcances y de que efectivamente contribuirán al beneficio de todos».
Por el lado de los pequeños operadores, la Cámara Argentina de Internet (Cabase) sostuvo que «más de 1,2 mil PyMEs y cooperativas están en riesgo de subsistencia». Si bien desde la entidad celebran que el Gobierno haya establecido una regulación asimétrica, diferenciando a los operadores según su tamaño, no están de acuerdo con el aumento autorizado (8% para las compañías que tengan menos de 100 mil clientes). «Entendemos perfectamente la necesidad de que la gente pueda acceder a la conectividad, pero no puede ser a costa de la subsistencia de las pequeñas empresas y emprendedores», agregaron desde Cabase.
Además, la Cámara Argentina de Cableoperadores e Internet PyMEs (Cacpy) también se unió al reclamo de la industria. «Las medidas tomadas en el corto plazo generarán menor inversión y menor calidad de servicio», indicaron. «Es la antesala de la desaparición de la mayoría de las PyMEs de telecomunicaciones», aseguraron.
AT&T no venderá DirecTV si no recibe mejores ofertas
Según informó el periódico New York Post de Estados Unidos, el gigante de las telecomunicaciones AT&T no está conforme con las ofertas que recibió en la subasta por la venta del operador de TV Satelital DirecTV. De hecho, la compañía les dijo a los oferentes que cancelará la subasta si las propuestas no mejoran.
El diario local The Wall Street Journal había revelado hace algunos días que la mejor oferta durante la última tanda había sido superior a los USD 15 mil millones, incluida la deuda del DTH. Los candidatos mencionados por el diario fueron Churchill Capital IV (fundado por Michael Klein), TPG y Apollo Global Management.
El canal estadounidense de TV Paga CNBC (de NBCUniversal) había señalado en noviembre pasado que la subasta era válida solamente por el negocio estadounidense de DirecTV y que no incluía el latinoamericano. Además, varios medios locales indicaron que AT&T solamente vendería un porcentaje minoritario del DTH y no la totalidad (se menciona el 49%).
De acuerdo con la información del New York Post, la fecha límite para la presentación de las ofertas finales fue postergada para enero de 2021.
Se reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) comunica que, a través del Decreto 1034/2020, el Poder Ejecutivo reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento. Dicha ley pretende promover el desarrollo de este amplio sector competitivo y pujante, fomentando la iniciativa privada, la creación de empleo formal y promoviendo exportaciones.
Se destacan los principales puntos del Decreto reglamentario:
Actividades promovidas por la Ley: la facturación en Servicios Basados en el Conocimiento deben representar 70% o más de la facturación de la empresa en los últimos 12 meses.
Requisitos adicionales: además de la información requerida para inscribirse en el registro, las empresas deberán cumplir con dos de tres de los requisitos adicionales:
a) acreditación de normas de calidad.
b) realización de inversiones en capacitación con especial énfasis en aquellas realizadas con el sistema educativo.
c) un porcentaje de exportación, cuando éste se corresponda con bienes o servicios desarrollados en el marco de alguna de las actividades de la economía del conocimiento.
Beneficio fiscal: además de la reducción de las contribuciones patronales y reducción diferenciada por tamaño de empresa del impuesto a las ganancias que establece la ley; se fija en 0% la alícuota de los aranceles de las exportaciones de servicios para las empresas que cumplan con todos los requisitos de la ley y se inscriban en el Registro. Hasta ahora, la alícuota que pagaba este sector por los derechos de exportación era del 5%.
Las actividades asociadas a la Economía del Conocimiento son algunas de las que más han crecido a nivel mundial en los últimos diez años. En nuestro país, el sector puede traccionar el crecimiento económico y la generación de divisas, por lo que urge la plena vigencia del régimen.
Liberty Latin America estudia adquirir operaciones de Telefónica en Colombia y Ecuador
Según reportaron varios websites especializados, incluyendo Bloomberg y el diario español “Cinco Días”, luego de haber adquirido las operaciones de Telefónica en Costa Rica este año -donde, al igual que en el resto de América Latina, sin incluir Brasil, opera bajo la marca “Movistar”-, Liberty Latin América está analizando ahora adquirir las filiales de la compañía en Colombia y Ecuador.
Brasil: TIM, Claro y Vivo adquieren los activos móviles de Oi
Este 14 de diciembre se oficializó la venta de la totalidad de los activos móviles de la compañía brasileña de telecomunicaciones Oi.
Cerca del 70 por ciento de pruebas a OTT terminan en suscripciones
Nuevos datos de Parks Associates señalaron que aproximadamente el 40 por ciento de los hogares con banda ancha en Estados Unidos probaron al menos un servicio SVOD durante la pandemia y cerca del 70 por ciento de esos hogares terminó por suscribirse.
NBCUniversal International Networks Latin America logró un crecimiento del +32% durante 2020
NBCUniversal International Networks Latin America y sus cinco señales E! Entertainment, Telemundo Internacional, Universal TV, SYFY y Studio Universal, como grupo logró un crecimiento del +32% 2020 vs el año 2019, siendo así el portafolio que más creció en este año (+32% vs 2019).
Latinoamérica: Canales de Fox se convertirán en Star en febrero de 2021
The Walt Disney Company anunció oficialmente que en América Latina las señales de Fox sufrirán un cambio de nombre y pasarán a utilizar la marca Star a partir de febrero del año que viene.
Latinoamérica: DirecTV: «El lanzamiento de DirecTV Go Box en Chile es un puntapié regional»
La división Vrio de AT&T designó a Gustavo Fonseca como nuevo Vicepresidente de OTT en América Latina. TAVI Latam entrevistó a Fonseca, quien respondió sobre DirecTV Go como plataforma de streaming independiente y el reciente lanzamiento de DirecTV Go Box en Chile.
WarnerMedia asume ventas publicitarias de DIRECTV
DIRECTV y WarnerMedia anunciaron conjuntamente el acuerdo que asigna la representación en la comercialización de espacios publicitarios de DIRECTV a WarnerMedia en Argentina y Uruguay, a partir del próximo 1 de enero.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group