Perú: Gobierno crea medios de inversión en telecomunicaciones

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció la creación del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) que tendrá alcance nacional, y aprobó la fusión del Fondo de Inversión Fitel.

Telefónica estudia vender sus negocios en México y Centroamérica

Telefónica analiza poner a la venta sus operaciones de México y Centroamérica, retirándose definitivamente de dichos mercados, según informó El Confidencial.

Entidades audiovisuales lanzaron CAAR en Argentina

El Corredor Audiovisual Argentino (CAAR), compuesto por seis entidades que promueven el audiovisual en todo el país, se lanzó en el marco de Ventana Sur con el objetivo de fomentar la asociatividad, incrementar las coproducciones y ampliar mercados de exportación.

México: Canales de TV abierta son los más vistos entre los suscriptores de TV paga  

El 56% de los mexicanos depende de la señal abierta para ver televisión y los canales de TV abierta son los más elegidos entre los suscriptores de TV paga, según reveló una encuesta nacional del Instituto Federal de Telecomunicaciones, realizada en 2017.

Venezuela: Con 4,6 millones de suscriptores, TV paga sigue en baja  

La TV paga en Venezuela reportó 4.640.925 suscriptores al cierre del primer trimestre de este año, continuando con la tendencia decreciente iniciada en el último trimestre del 2015, según la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

México: TV paga alcanzó los 22,4 millones de accesos  

La TV paga en México finalizó el segundo trimestre del año con 22.458.619 suscriptores, mostrando una penetración de 66 accesos cada 100 hogares, y un crecimiento de 1,6% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo al último reporte del IFT.

Autoridades de Brasil destruyeron 100.000 decodificadores piratas  

Esta semana, Receita Federal (Hacienda) de Brasil junto con ABTA destruyeron 100.000 decodificadores piratas de TV paga, número que se contabiliza desde el 2017.

FNE aprueba la venta de CDF a Turner

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile aprobó, con medidas de mitigación, la venta del Canal del Fútbol (CDF) a Turner.  

La entidad concluyó que “esta operación, sujeta a las medidas ofrecidas, no resulta apta para reducir sustancialmente la competencia”. A través de su web oficial, la FNE informó que “aprobó con medidas de mitigación en Fase 2 el acuerdo de adquisición por medio del cual Turner International Latin America, Inc (Turner) adquiriría todas las acciones de Servicios de Televisión Canal del Fútbol Limitada (CDF), cuyos únicos dueños son la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y Gestión de Televisión Limitada (GTV)”.


De acuerdo con el diario local La Tercera, esta operación implica la suma total de USD 1.285 millones. Turner controlará por 15 años el Canal del Fútbol y los 32 equipos del fútbol profesional chileno recibirán cada uno USD 3,1 millones.
 En junio de este año, la FNE extendió el período de análisis para evaluar con más tiempo la existencia de potenciales riesgos, dado que las medidas presentadas por las partes durante la Fase 1 no resultaban suficientes para asegurar que, sujetándose a ellas, la operación no reduciría sustancialmente la competencia.

Ahora, se presentaron seis nuevas medidas: prohibición de venta atada y paquetizada entre CDF y canales de Turner, prohibición de negativa de venta a los cableoperadores que estén dispuestos a pagar por el contenido de CDF, obligación a someterse a un arbitraje a solicitud del cableoperador para la resolución de controversias en las negociaciones, no discriminar arbitrariamente entre los distintos cableoperadores, mantener la confidencialidad de la información comercialmente sensible de los competidores de la entidad fusionada y la inclusión de Chilevisión en los compromisos cuando se cumplan ciertas condiciones.  


ATVC suma a DirecTV como socio  

La Asociación Argentina de TV por Cable (ATVC) anunció la incorporación del DTH DirecTV como socio. Además, la entidad renovó sus autoridades hasta 2020.

Redes 4G representan 38% de las conexiones totales en Latinoamérica  

Un reciente estudio de GSMA, publicado durante el Mobile 360 Series Latin America, reveló las redes 4G finalizarán el 2018 representando el 38% de las conexiones totales en la región, cuando hace tres años apenas alcanzaban el 8%.

Colombia: Justicia ratifica que no se podrán vender las acciones de ETB

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Colombia emitió un fallo por el que impide la venta de las acciones de Empresa de Telecomunicaciones que Bogotá (ETB), que pertenecen al distrito, ratificando la decisión tomada por un juez en 2017.


Flow suma 29 nuevas señales en Uruguay  

Cablevisión de Uruguay sumó 29 señales en vivo a Flow, su servicio multipantalla, y de esta manera amplió en más de 30% la oferta de contenido. Además, expandió la librería bajo demanda.

Algunos de los canales que se sumaron a la plataforma son AMC, Europa Europa, Telemundo, Food Networks, TCL, Hola TV, Lifetime, Net TV, 26 TV, BBC, La TV Pública y Crónica TV. Algunas de estas señales también sumaron contenido bajo demanda.

Los clientes de Cablevisión HD pueden acceder a Flow sin costo adicional, y los suscriptores de Cablevisión Clásico y Digital pueden probar gratis la aplicación durante un mes. Luego, el servicio tiene un valor de URU$185 (USD 5,7) finales por mes, adicionales al abono mensual.

YouTube y Facebook absorben más del 50% de anuncios de videos online  
  

El video compartido genera ingresos directos para las propias plataformas (publicidad, comisiones, suscripciones). También genera ingresos indirectos al aumentar el tráfico a las plataformas y permitir la recopilación de datos de los usuarios.

Según un nuevo reporte del Observatorio Europeo Audiovisual, la publicidad de videos online probablemente represente una nueva fuente importante de competencia para la publicidad televisiva.

Este año, YouTube (32%) y Facebook (24%) juntos dominan más del 50% del mercado de publicidad de video online en Europa, en donde los broadcasters recogen un 20% de la torta.

El informe Online video sharing: Offerings, audiences, economic aspects presenta la evolución de las plataformas de compartición de videos online (como YouTube o Facebook, por ejemplo), los principales actores y sus relaciones con los creadores del programa.

Se encontró que los anuncios de video online solo representan el 9% de todos los videos publicitarios, mientras que el 91% de los videos publicitarios todavía van a través de la televisión.

Parks Associates: 13 por ciento de hogares cancela servicios de TV paga  

Una nueva investigación de Parks Associates encontró que el 13 por ciento de hogares con banda ancha en Estados Unidos ha cancelado su servicio de televisión paga, mientras que el 4 por ciento nunca se ha suscrito al servicio.

La firma de investigación también halló que el 7 por ciento de hogares con banda ancha en el país han recortado sus servicios de televisión paga.

“Los servicios online personalizados, ofertas OTT y contenido original representan nuevas formas de conectarse con estos y otros televidentes”, señaló Elizabeth Parks, VP sénior de Parks Associates. “En nuestro taller pre-show y conferencia Future of Video, ejecutivos líderes de la industria nos acompañarán para hablar sobre las tendencias y nuevas soluciones que están impactando a los consumidores actualmente”.  


Usuarios de TV analógica tendrán mismo número de canales en TDT  

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú propuso realizar algunas modificaciones en el Plan Maestro para la Implementación de la Televisión Digital Terrestre en el país.

El ministerio propone específicamente realizar cambios en los artículos 3, 9 y 15, “con el objetivo de que el proceso se realice de forma ordenada, con absoluta transparencia y predictibilidad para los radiodifusores y usuarios”, según informó mediante un comunicado.

De acuerdo a las recomendaciones, se establece que el canal de TDT a ser utilizado debe ser igual al número designado para transmitir con TV analógica. Además, la propuesta indica que los radiodifusores con migraciones aprobadas y que se estén operando en un canal distinto al número del sistema analógico, tendrán 30 días hábiles para informar la situación a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

Así, el gobierno busca que el usuario no se vea afectado en la búsqueda y elección de la programación que desea ver.


El nuevo OTT de AT&T podría encontrar obstáculos en su lanzamiento fuera de EE.UU  

Durante una presentación con analistas realizada esta semana, el CEO de AT&T, Randall Stephenson, dijo que el nuevo servicio OTT que la división Warner Media planea para fines de 2019 estará disponible inicialmente en los Estados Unidos, ya que “no es tan simple” lanzarlo a nivel global debido a acuerdos específicos en cada mercado.


Stephenson dijo que les gustaría que esta plataforma sea global pero “no es tan simple como sólo decirlo”. De acuerdo con el ejecutivo, “hay muchas relaciones complicadas donde se distribuye este contenido, en algunos casos son relaciones muy profundas, muy importantes, como Sky. Ellos tienen, en su lineup, una gran cantidad de contenido de HBO. Por lo tanto, no puedes simplemente colocar un producto mañana. Vamos a tener que resolver esto”.


El directivo agregó: “Algunas de estas relaciones de distribución son muy importantes y no queremos interrumpirlas”. Stephenson dijo que los más probable es que el lanzamiento sea “específico para cada mercado”, es decir, teniendo en cuenta “en qué mercados se puede ingresar y lanzar este tipo de productos, en qué mercados llevará más tiempo trabajar en algunos de estos problemas”.


“Pero no existe una solución única cuando sales de los Estados Unidos” -prosiguió- “porque Warner Media tiene muchas relaciones complicadas fuera de EE.UU”.


El nuevo OTT de WarnerMedia se lanzará en versión beta en el Q419 y tendrá tres niveles de servicio. El paquete de entrada se centrará en películas. Luego habrá un servicio Premium con programación original y “blockbusters”. El tercer nivel incluirá los dos servicios anteriores y sumará la biblioteca de WarnerMedia y contenido licenciado.  


Magna: Inversión publicitaria en Latinoamérica desacelerará su crecimiento en 2019  

El último reporte de proyecciones publicitarias de Magna prevé que en 2019, Latinoamérica logrará un crecimiento de la inversión de apenas el 7,6% respecto a este año para totalizar USD 28.500, lo que implica una desaceleración del ritmo de crecimiento de 9,6%.

Chile: DirecTV desplaza a Movistar como el segundo operador de TV paga  

DirecTV logró en septiembre desplazar a Movistar como el segundo operador de TV paga de Chile con mayor cantidad de suscriptores, en un mercado que, dominado por VTR, finalizó este mes con 3,36 millones de abonados.

TV paga: Directv es el segundo servicio más contratado en Chile  

Según datos de la Subtel correspondientes al tercer trimestre de 2018, el operador satelital logró desbancar a Movistar en el ranking de la TV paga, dominado una vez más por VTR.

La TV paga continúa creciendo en Chile, una tendencia que se mantiene inalterada desde hace años.

Según datos divulgados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) chilena, al cierre del tercer trimestre de 2018, la TV paga alcanzaba un 58,4% de penetración en el país, con un total de 3.363.694 suscripciones.

Esto implica que, a septiembre de este año, 18,1 de cada 100 habitantes chilenos tenían contratado algún servicio de TV paga.

Tales cifras representan un aumento interanual del 3,4%, desde los 3,2 millones de suscriptores que había al finalizar el tercer trimestre de 2017.

De acuerdo con Subtel, «el aumento de suscriptores de TV pagada ha beneficiado a la mayoría de las compañías, debido a un aumento en el uso y demanda de este servicio a nivel nacional».

Así, si bien VTR mantiene la mayor cuota de mercado con un 32,2% del total de suscriptores (1,08 millones), la novedad viene en la segunda posición.

En el período julio-septiembre 2018, Directv logró escalar para ubicarse como el segundo servicio más contratado por los chilenos, con 683 mil suscriptores y un 20,3% del mercado. Esto significa un aumento del 1,1% respecto al mismo período del año anterior (19,2%).

Movistar, en cambio, vio caer su base de clientes, del 20,7% de cuota al cierre de septiembre de 2017, al 19,9% este año (670 mil hogares).

La tercera posición fue para Claro, que completó el tercer trimestre con el 12,0% del mercado (404 mil hogares), un 0,5% menos que hace un año.

El resto de las operadoras combinadas conformaron el restante 15,6% de share.

Directv se quedó con los derechos de la Copa CONMEBOL Sudamericana  

La operadora adquirió los derechos de la transmisión televisiva de la Copa CONMEBOL Sudamericana y la CONMEBOL Recopa en el territorio de América Latina hispanoparlante y el Caribe, correspondiente al ciclo comercial 2019-2022.

Amazon planea abrir un hub de producción en España  

Según lo publicado por el periódico El Español, la plataforma habría contactado con algunos de los principales proveedores de Europa, entre los que se encuentran algunos en Madrid. De concretarse, Prime Video seguiría los pasos de Netflix.

Rol vital de la TV: Sería un determinante en el llamado «embudo de compra»

El FreeWheel Council for Premium Video (FWC) y el Video Advertising Bureau (VAB) anunciaron este miércoles el lanzamiento de un nuevo reporte que estudia de cerca cómo ha ido evolucionando la atribución de la TV en lo que los expertos de marketing llaman el “customer journey”, esto es, las distintas interacciones que establece un individuo hasta desembocar en una decisión de compra. El documento examina el valor de la TV -en todas sus formas- desde el momento en que determinado usuario toma conocimiento de algo (awareness) hasta llegar al denominado “embudo de compra”.



DirecTV no comprará más satélites y se concentrará en el negocio de video online  

AT&T, dueña del operador DTH DirecTV, anunció su decisión de no comprar nuevos satélites y en cambio concentrarse en el crecimiento de su negocio online. Así lo indicó John Donovan, CEO de AT&T Communications, en una presentación con analistas.

“Hemos lanzado nuestro último satélite”, dijo el directivo. Por su parte, el CEO de la empesa, Randall Stephenson, aseguró que AT&T “ha estado invirtiendo de manera agresiva” en su plataforma de video OTT, así como en el despliegue de fibra en los Estados Unidos. Al cierre del tercer trimestre de 2018, DirecTV tenía 19,6 millones de abonados de DTH en los Estados Unidos, lo que representó una caída de 359 mil en el período. No obstante, su servicio linear OTT DirecTV Now sumó 49 mil clientes y registró una base total de 1,8 millones. En Latinoamérica, el operador reportó 13,8 millones de suscriptores.

Si bien la decisión atañe inicialmente al mercado norteamericano eventualmente podría repercutir en Latinoamérica. En noviembre pasado, DirecTV lanzó su OTT de TV paga -llamado DirecTV Go- en Colombia y Chile, con una oferta de más de 80 canales lineales y contenidos en VOD.

Más del 80% de los Smart TVs están conectados a Internet

Los consumidores agregan constantemente dispositivos de entretenimiento conectados a sus hogares y utilizan sus funciones inteligentes: el 83% de los propietarios de Smart TVs conectan sus dispositivos a Internet, arriba del 70% de 2014.  


Nuevo presidente en DirecTV Latin America
  

Manuel Abelleyra fue designado presidente de DirecTV Latin America, una nueva unidad organizacional de Vrio Corp. a partir de octubre de 2018. Anteriormente, el directivo estuvo a cargo de la operación en Argentina y de la Región Sur.


Abelleyra será responsable de las operaciones y de liderar los equipos de management de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia y potenciar las oportunidades de negocio en cada uno de los países.


El ejecutivo inició su carrera en DirecTV en 2009, cuando fue convocado para ser presidente de DirecTV Argentina. En este período llevó adelante iniciativas como el lanzamiento de DirecTV Prepago y DirecTV Internet, así como la inauguración de uno de los centros de transmisión más grandes de DIRECTV en Latinoamérica -el Argentina Broadcast Center-y el lanzamiento local del canal DirecTV Sports.


En 2016 fue nombrado presidente de DirecTV Región Sur, que comprendía Argentina, Chile, Uruguay y Perú y gracias a los resultados obtenidos en estos países hoy sumará la responsabilidad en Ecuador y Colombia.  


Argentina renueva acuerdo con el canal RT  

El canal ruso RT seguirá disponible en la plataforma de TDT de Argentina. Las autoridades de la señal renovaron el acuerdo de distribución hasta 2022.


AT&T analiza vender su 10% en Hulu  

El CFO de AT&T, John Stephens, reveló en una conferencia con analistas que la compañía analiza la venta de su 10% en Hulu, el servicio de streaming de los Estados Unidos, con el objetivo de reducir su deuda. AT&T posee esa participación a través de WarnerMedia (ex Time Warner) y según estimaciones recientes tiene un valor aproximado de USD 930 millones.

Inversión publicitaria global llegará a los US$ 581 mil millones en 2018  

Zenith ha proyectado que la inversión publicitaria global crecerá 4,5 por ciento en 2018, para llegar a los US$ 581 mil millones a finales de año, impulsada por las Olimpiadas de Invierno, la Copa Mundial y las elecciones en Estados Unidos.

La proyección para 2019 disminuyó levemente de su estimación de un aumento del 4,2 por ciento, que ahora se establece en el 4 por ciento, pero las proyecciones para 2020 es estable en 4,1 por ciento. La estimación para el 2021 es del 4,1 por ciento. En general, Zenith espera que la inversión publicitaria crezca detrás de la economía global como un todo a través de este periodo.

Por región, el mercado publicitario de Norteamérica ha crecido “paulatinamente, pero sin resultados impactantes” desde 2010, señaló la firma. Se espera que la inversión publicitaria en Norteamérica crezca 3 por ciento en 2019, para promediar un aumento del 3,4 por ciento cada año a 2021.

Latinoamérica, donde Argentina y Brasil han experimentado crecimiento económico, sólo tendría un aumento del 1,7 por ciento el próximo año (mientras que el peso argentino continúa perdiendo valor). Zenith proyecta un crecimiento promedio del 4,1 por ciento al año hasta el 2021 a medida que mejora la región.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group 

Categorías: Noticias