Chile avanza firme en contra de la piratería
Ha pasado al Senado un proyecto de ley que sanciona a quienes lucran con el negocio ilegal de la TV paga, ya sea importando, comercializando o instalando elementos técnicos y software que permitan interceptar una señal de TV, un proyecto de ley que sanciona la decodificación ilegal de televisión.
La iniciativa legal, que ahora ha pasado a revisión del Senado, busca sancionar a quienes importen, comercialicen y/o instalen elementos técnicos y software que permitan interceptar una señal de televisión.
De este modo, se busca poner al día a Chile en materia legislativa internacional y atacar un negocio ilícito que le reporta al país pérdidas anuales por US$ 70 millones, según estimaciones de la industria.
Cablevisión suma 9 señales HD
El operador de TV paga argentino Cablevisión anunció esta semana el lanzamiento de nueve señales HD adicionales a su grilla, que ya suma así 70 señales en alta definición. Las elegidas son Comedy Central, Food Networks, A3 Series, KZO, Crónica TV, Europa Europa, Fox Life, Animal Planet y ID Discovery, que estarán disponibles a partir del 1 de septiembre para todos los clientes de Cablevisión HD y también en Cablevisión Flow. Además, suma a ESPN+ en SD.
CBS Corporation adquirió Network Ten
CBS Corporation adquirió Network Ten, uno de los tres principales canales de televisión abierta de Australia, y lo sumó a su porfolio de contenidos globales y de distribución. Así lo anunció el Chairman y CEO de la compañía, Leslie Moonves.
Además de la señal lineal central, Ten, el acuerdo también incluye el canal de televisión digital terrestre Eleven (del cual CBS ya posee una participación del 33%), el canal TDT One y la plataforma digital de la cadena, TenPlay. La transacción se completará de acuerdo con el proceso de administración voluntaria de Australia y está sujeta a ciertas aprobaciones regulatorias.
A su vez, CBS lanzará su servicio SVOD All Access en el mercado australiano.
En 2018 Estados Unidos tendrá 119.6 millones hogares con un televisor
Un estudio de la agencia Nielsen pronostica que 1.2 millones más de familias tendrán acceso a contenidos televisivos y la cantidad de usuarios aumentará un 0.9% en comparación con el período 2016-2017.
Mercado SVOD norteamericano sumará 59 millones de abonados
El sector norteamericano de SVOD es el más maduro del mundo, pero aún hay espacio para el crecimiento. El pronóstico total de SVOD ascenderá a 171 millones para el 2022, un aumento de 59 millones en comparación al 2016, reflejando un aumento del 53%, según Digital TV Research.
México empuja el sector de TV paga en América Latina
Según un reporte de la OTI, el mercado mexicano registró 19.8 millones de suscripciones de televisión restringida en el 3T de 2016, lo que representa un crecimiento anual del 12.1%, el segundo más alto entre los mercados de la región.
Al tercer trimestre de 2016, las suscripciones de TV paga en Iberoamérica y Estados Unidos ascendió a 172.6 millones, impulsadas por el crecimiento de México que registró 19.8 millones de suscripciones, lo que representa un crecimiento anual del 12.1%.
En México, la adopción del servicio en hogares equivale a 63.2%, cifra que supera significativamente el promedio de América Latina (39.6%). No obstante, la dinámica del mercado no se ha desacelerado en los últimos dos años, al crecer a una tasa trimestral anual promedio de 11.8% en el periodo referido.
TV paga en Iberoamérica y Estados Unidos crece levemente en el 3T
La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) reveló que las suscripciones a televisión paga en Estados Unidos e Iberoamérica ascendieron a 172,6 millones en el tercer trimestre de 2016, reflejando un aumento del 1,7% comparado al mismo periodo del año anterior.
Iberoamérica registró un crecimiento anual del 4,2% a 77,8 millones de abonados. OTI señaló que en México, el número de suscripciones a televisión paga llegó a los 19,8 millones durante el periodo, representando un crecimiento anual del 12,1%, el segundo más alto entre los mercados de la región.
Por su parte, en Estados Unidos, las suscripciones cayeron un 0,3% con 94,9 millones en el tercer trimestre de 2016. OTI destacó que el crecimiento anual promedio en los últimos dos años ha sido prácticamente cero.
Ingresos de OTT en Latinoamérica alcanzarán US$ 4,6 mil millones en 2022
Se proyecta que los ingresos provenientes de episodios televisivos y películas de servicios OTT para 19 países de América latina alcanzarán los US$ 4,6 mil millones en 2022, reflejando más del doble comparados a los US$ 1,87 mil millones obtenidos en 2016, según Digital TV Research.
De acuerdo al reporte titulado Latin America OTT TV and Video Forecast, SVOD permanecerá como la fuente de ingresos más grande de OTT en la región, contribuyendo US$ 2,86 mil millones para el 2022, un 62% del total. El reporte estima que habrá 32,54 millones de suscriptores para el 2022, casi el doble comparado a los 17,08 millones para finales de 2016.
Brasil representará el 34% de los abonados a SVOD en la región para el 2022, con México aportando un 28%.
Suscriptores globales a televisión paga alcanzan 969 millones
Un nuevo reporte de Digital TV Research, basado en 138 países, estimó 254 millones de suscriptores adicionales a televisión paga, un incremento del 35%, entre 2010 y 2016, para llevar el total global a 969 millones.
Ganancias de televisión paga global crecieron por US$ 32 mil millones
De acuerdo al Global Pay TV Revenue Databook, las ganancias de televisión paga para 138 países se incrementaron por US$ 32 mil millones entre 2010 y 2016, alcanzando US$ 202 mil millones, con sólo US$ 1,23 mil millones que se sumaron en 2016.
Reporte: Netflix llegará a 128 millones de suscriptores al 2022
Digital TV Research proyecta que Netflix tendrá 128 millones de suscriptores al 2022 y espera que el número de abonados internacionales superará al de Estados Unidos a inicios de 2018.
Ingresos de TV paga no tendrán cambios pese a aumento de abonados
Se espera que la suscripción e ingresos de televisión paga permanecerán sin cambios en alrededor de US$ 185 mil millones entre 2016 y 2022, pese a la suma de unos 120 millones de abonados, según Digital TV Research.
Cablevisión de Argentina alcanzó 1,91 millones de suscriptores digitales al cierre del segundo trimestre.
El operador argentino de TV paga Cablevisión culminó el segundo trimestre de 2017 con 1,91 millones de usuarios digitales, según informó la compañía al publicar su balance. Esto significa un crecimiento del 26,35% en relación a junio de 2016.
En Uruguay, la situación es diferente, pues Cablevisión posee una operación 100% digital. Es así que el crecimiento es menor, de los 214 mil suscriptores digitales del segundo trimestre del año pasado pasó a tener 234 mil en junio de este año.
Este último balance publicado fue el primero que emitió la empresa como Cablevisión Holding, compañía independiente del Grupo Clarín. Es importante remarcar que desde el 1 de mayo el MSO opera de esa manera.
OTTS de TV abierta irrumpen en Argentina
Los sitios NavegaTV y Watcha Live brindan acceso a los canales de TV abierta de Argentina en dispositivos conectados, en calidad HD. EL primero de ellos incluye una mayor cantidad de canales, más de 70, ya que también agrega señales internacionales.
Navega TV “simula a la perfección el comportamiento de un televisor”, informa su página web.
Para acceder es necesario instalar antes la extensión de Google Chrome. Entre los canales locales se encuentran disponibles América TV, Telefe, El Trece, La Nación+, CN 23 y Encuentro, mientras que entre las señales internacionales está Euronews, Las Estrellas, DW, TV Perú y TV5 Monde. El servicio también incluye radios.
Los servicios de streaming prosperan en America Latina
Según un estudio de la consultora Digital Research, los ingresos de los servicios de streaming alcanzarán los $4,60 mil millones en 2022. El SVOD continúa siendo la mayor fuente de ingresos para las OTT’s de la región.
Turner lanzará un OTT de deportes en los Estados Unidos
Turner lanzará el año próximo, en los Estados Unidos, un servicio de streaming ‘standalone’ para eventos deportivos, según anunció en un comunicado. La plataforma incluirá desde sus comienzos los partidos de la Liga de Campeones y de la Liga de Europa.
Turner concretó un acuerdo multiplataforma con la UEFA por un período de tres años, comenzando en la temporada 2018-2019. Los partidos en vivo también serán televisados regularmente por los canales TBS, TNT y/o trueTV durante los años del contrato. Además, el grupo ofrecerá información a través de su sitio deportivo Bleacher Report.
La noticia sobre el lanzamiento de este nuevo servicio OTT llega luego de que Disney confirmara el lanzamiento del servicio de streaming de ESPN, directo al consumidor, también previsto para el año que viene.
Netflix invertirá USD 7.000 millones en contenido en 2018
El director ejecutivo de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, dijo en una entrevista con Variety que en 2018 invertirán USD 7.000 millones en contenido, por encima de los USD 6.000 millones del presupuesto de este año.
Fox y Turner presentaron la Superliga Argentina de Fútbol
FOX y Turner presentaron oficialmente la Superliga, el nuevo campeonato del fútbol argentino. El evento se realizó en un hotel céntrico de Buenos Aires y contó con la participación de los principales directivos de las empresas, así como de las figuras que se encargarán de las transmisiones.
Tanto FOX Sports Premium como TNT Sports, las señales encargadas de las transmisiones, estarán disponibles desde el comienzo del torneo, el 25 de agosto. Ambas se repartirán los 14 partidos que tendrá cada fecha.
YouTube TV está disponible en el 50% de hogares en Estados Unidos
YouTube ha lanzado su servicio de televisión en vivo, YouTube TV, en 14 nuevos mercados en Estados Unidos, ofreciéndolo al 50% de los hogares en el país.
Cablevisión lanzará Flow en Uruguay
El operador de TV paga argentino Cablevisión lanzará el próximo 13 de septiembre la app de Flow en Uruguay. El precio del servicio rondará el mismo valor que en Argentina (unos USD 6).
Flow es el servicio linear multiplataforma con catch up que es pionero en la región.
En Argentina se lanzó en noviembre del año pasado y rápidamente comenzó a ganar clientes.
Gonzalo Hita, dijo que unos 300 clientes mil usan la app en dispositivos móviles y unos 100 mil a través del set-top box. Esta última opción, vía decodificadores híbridos, no estará disponible por el momento en Uruguay. En Argentina Flow está disponible gratis para clientes HD y por AR$ 100 (USD 5,7) adicionales para el resto de los abonados de TV que utilizan la app.
La operación de Uruguay es la única que la empresa posee fuera de Argentina. De acuerdo a datos del regulador uruguayo Ursec, al cierre de 2016 Cablevisión se mantenía como líder en la capital Montevideo con el 23% del total de abonados (unos 66.350 clientes).
TV paga pierde cerca de 1 millón de abonados en Estados Unidos
En el segundo trimestre de 2017, el universo multicanal en Estados Unidos perdió un número récord de 976 mil abonados de televisión paga, según nuevos datos de Kagan.
Los cableoperadores perdieron un total de 246 mil clientes. Luego de la caída considerable del primer trimestre, el total de pérdidas a mitad de año creció 55,6 por ciento anualmente. Los tradicionales servicios satelitales fueron impactados en el segundo trimestre, reportando una pérdida neta estimada de 443 mil suscriptores, llevando la base por debajo de los 33 millones por primera vez desde 2010.
ARSAT de Argentina instaló 22.622 km de fibra óptica en todo el país
La Empresa Nacional de Comunicaciones concluyó la instalación del equipamiento para que la red submarina de ARSAT llegue a Tierra del Fuego. Con esta obra, la provincia estará conectada e integrada al resto del país.
ARSAT concluyó con la instalación de los equipamientos tecnológicos necesarios para que la provincia de Tierra del Fuego pueda conectarse al Plan Federal de Internet, constituyendo uno de los hitos más importantes del plan que logra la integración del vasto territorio argentino a través de internet.
Banda ancha de alta velocidad contará con más de 25 millones de conexiones
Una nueva investigación de Dataxis señaló que el número de conexiones a banda ancha de alta velocidad ascenderá a 25,6 millones en América latina para finales de este año, lo que representará el 36% de accesos totales al servicio.
Además, estas cifras continuarán creciendo y se proyecta que llegará al 75% de las conexiones para el 2022. Actualmente, los accesos de banda ancha de alta velocidad presentan un amplio espectro en la región, comenzando con 20 Mbps hasta 200 Mbps y más. Chile y México son los países que ofrecen las mayores velocidades.
TV Paga de Chile alcanzó 3.11 millones en el Q117
La Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel) presentó las estadísticas del mercado de TV paga al cierre del primer trimestre de este año. De acuerdo al informe, la base de suscriptores alcanzó 3,11 millones, lo que representó un crecimiento de 1,9% en comparación al trimestre anterior y de 4,6% en referencia a marzo de 2016.
Al cierre de marzo, VTR, principal operador del mercado, tenía una participación de 33,8% aunque ese número disminuyó en relación al año anterior (34,5%). El operador terminó el Q117 con 1,05 millones de suscriptores de TV paga, un 2,2% más que en el mismo período de 2016.
Movistar (Telefónica) alcanzó 646 mil clientes (+1,6% YoY) y un market share del 20,8%. Por su parte, DirecTV (AT&T) registró 588 mil abonados (+9%) y 18,9% de participación. El DTH Claro, con 12,9% de market share, perdió abonados tanto en comparación al Q416 (-2,7%) como en relación a marzo de 2016 (-7.6%). Cerró el período con 401 mil suscriptores.
Entel creció un 25,3% en comparación al Q116 y alcanzó 130 mil suscriptores. Telsur registró 102 mil abonados (+6,2%) y Pacífico Cable 90 mil (+8,8%).
Telefónica avanza con TV Paga Lineal vía OTT en Latinoamérica
Telefónica utiliza la misma plataforma a nivel regional para su servicio de streaming de video Movistar Play, que incluye la posibilidad de acceder a canales de TV lineal en vivo. No obstante, los modelos de comercialización varían de acuerdo al país.
Discovery compra Scripps Networks por USD 14.600 millones
Discovery Communications anunció que adquirirá Scripps Networks Interactive, propietaria de Food Network, entre otras marcas, por USD 14.600 millones. Las compañías esperan completar la transacción a principios de 2018.
En un comunicado, Discovery dijo que la compañía combinada producirá por año aproximadamente 8 mil horas de programación original, contará con alrededor de 300 mil horas de contenido en su biblioteca y generará un total de 7 mil millones de streams de videos en formato corto por mes.
Próxima reunión de la Comisión Directiva de Cappsa
Estimada para el Jueves 21 de Septiembre, a las 13:00 Hs. durante las Jornadas Internacionales que se desarrollarán en el Hotel Hilton Buenos Aires.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina
NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis
Noticias Broadcaster – Grupo Isos
Prensario Internacional
PRODU/Tecnología
Señal Internacional
Todotv News