ATVC y CAPPSA confirman fecha para Jornadas 2021

La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA) anunciaron que la 31° edición de Jornadas Internacionales se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de septiembre del corriente año.
En un año que, una vez más, plantea un escenario general de incertidumbre en lo que refiere a la organización de grandes eventos internacionales, ambas cámaras analizaron la situación y decidieron confirmar la fecha con anticipación, y ofrecer así la previsibilidad que las empresas y organismos del sector requieren.
En 2020, Jornadas Internacionales celebró con éxito su trigésima edición en una modalidad completamente virtual. Las principales empresas de la industria tuvieron la posibilidad de presentar sus novedades en una renovada feria comercial, mientras que los más destacados referentes de la TV paga, las telecomunicaciones y las TICs realizaron sus exposiciones y debatieron en vivo a través de la web oficial de #Jornadas30Años y su canal de Youtube.
La modalidad de la edición de este año se confirmará de acuerdo a la evolución de la pandemia en los próximos meses en Argentina y en la región.

Banda ancha: Satélite dará acceso a más de 100 millones en 2029

A pesar de que el acceso de banda ancha es esencial para el crecimiento económico, el 46 % de la población mundial todavía permanece desconectada. La pandemia de Covid-19 ha resaltado la importancia de cerrar la brecha digital y la banda ancha satelital, según reporte de Euroconsult, sigue siendo clave para expandir los servicios esenciales (incluidos los de entretenimiento audiovisual) a regiones escasamente pobladas donde extender las redes terrestres no es económicamente factible.

Brasil: Globo vendió las participaciones minoritarias que tenía en Claro y en Sky

El grupo audiovisual Globo de Brasil vendió sus porcentajes minoritarios de las filiales brasileñas de las compañías de telecomunicaciones Claro y Sky, según reveló el website local especializado Teletime.

Gigared lanzó Triple Play sobre FTTH en San Pedro

La sucursal en la ciudad bonaerense fue abierta el 15 de marzo último. El operador tiene cableada parte de la ciudad en el casco céntrico y proyecta continuar los trabajos durante 2021. Los clientes residenciales pueden optar por dos planes con banda ancha, telefonía fija y TV paga (IPTV), con un descuento del 40% por espacio de seis meses, según indicó Alberto Stornini, gerente de la operación, a Convergencia: el pack de 50 Mbps cuesta $1.129 y el de 100 Mbps, $1.440.

Hemisphere adquiere a Lionsgate 100% de SVoD Pantaya

El trasiego hacia la arena streaming de los grandes grupos del audiovisual mundial no tiene pausas. Este jueves 1° de abril el protagonismo lo asume la estadounidense Hemisphere Media Group, con la confirmación de la compra total de Pantaya, el SVoD dirigido al mercado hispanohablante de EEUU.

La Justicia de Córdoba amplió una cautelar contra el DNU 690

El Juzgado Federal de Córdoba N°1 dispuso el 30 de marzo hacer lugar a un pedido de intervención de la Asocición de Televisoras de Cable  (ATVC) para suspender la aplicación y ejecución de la normativa «como así también toda norma que se haya dictado como consecuencia y efecto» del DNU. La cautelar afecta la Prestación Básica Universal (PBU), los topes para aumentos del servicio de telefonía móvil, cable e Internet.
La empresa Telecom dio cuenta de la noticia a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el pasado 31 de marzo, un día antes del feriado de Semana Santa.
En la misiva remarcó que el Gobierno y el Enacom deben «abstenerse» de llevar a cabo actos con fundamento en la norma «hasta tanto se dicte sentencia definitiva» en la causa Catrie Televisora Color S.R.L. c/Estado Nacional y otro s/Acción Meramente Declarativa de Inconstitucionalidad», Expediente N° 858/2021. 

Univisión lanza AVOD OTT PrendeTV con canales de TV y contenidos VOD en español en Estados Unidos

Univisión Communications Inc. anunció que ha lanzado oficialmente PrendeTV, originalmente anunciado en enero. La plataforma ofrece canales y contenidos en VOD en español a las audiencias hispanas de los Estados Unidos, incluyendo títulos de Univisión, Televisa, RCN, Caracol y Globo, así como también se incluirán próximamente películas de Disney, Lionsgate y MGM.

ViacomCBS adquirirá Chilevisión

VCNI anunció la compra del canal chileno a WarnerMedia, para expandir aún más su presencia en América Latina, así como su biblioteca de contenido premium. Los negocios de Chilevisión serán supervisados por JC Acosta, presidente de ViacomCBS International Studios y Networks Americas.

Latinoamérica: En ocho meses creció más del 70% la cantidad de operadores que trabajan con STBs con Android TV en la región

Continúa creciendo la cantidad de operadores de telecomunicaciones latinoamericanos que deciden integrar a sus servicios y/o a sus ofertas decodificadores con sistema operativo Android TV (Google).

Latinoamérica: AT&T empezó a segmentar la oferta de DirecTV 

GoLa compañía de telecomunicaciones AT&T decidió comenzar a segmentar la oferta de su servicio de TV Paga por streaming DirecTV Go en algunos de sus mercados en Latinoamérica, región en la cual solamente comercializaba un único paquete de canales básicos de TV Paga hasta el momento. Ahora, el operador ofrece dos planes en Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. En Argentina, Brasil y México, DirecTV Go continúa proponiendo un solo paquete.
El plan único que tenía DirecTV Go anteriormente con 100 canales aproximadamente (el line-up varía levemente según el territorio) pasó a ser el plan Full, el cual fue valuado en un precio superior al que tenía el plan único (los valores son diferentes en cada país). En tanto, fue habilitado un nuevo plan llamado Básico con cerca de 50 señales, que quedó con el mismo precio que costaba el plan único.

El gobierno apela fallo de la justicia cordobesa contra el DNU 690

«Estamos en proceso de apelación y recusación», dijo este fin de semana el vicepresidente del ente regulador, Gustavo López. El funcionario informó que fue notificado el jueves. 
El 30 de marzo el Juzgado Federal de Córdoba N°1 hizo lugar a un pedido de intervención de la Asociación de Televisoras de Cable (ATVC) para suspender la aplicación y ejecución de la normativa, una definición que afectó la Prestación Básica Universal (PBU) y los topes de aumentos para telefonía móvil, cable e internet. 

SVOD OTT de MGM se lanza en América Latina con Apple TV

La División Internacional de Distribución y Adquisiciones de MGM anunció este último viernes 9 de abril que el SVOD OTT de la compañía fue oficialmente lanzado en América Latina, a través de Apple TV Channels, en la app de Apple TV, con un período de prueba gratuito de siete días. La app de Apple TV está disponible en múltiples dispositivos de Apple, como iPhone, iPad, iPod Touch, Mac, smart TVs Samsung, LG, Sony Vizio.

Suscripciones de streaming en Estados Unidos cerca de 340 millones

Según Ampere Analysis, hay más suscripciones OTT en Estados Unidos que personas, con casi 340 millones de contratos de streaming a partir del primer trimestre de este año.

Argentina: Servicio agregador de plataformas OTT de ScreenHits llegará para mitad de año

La compañía ScreenHits anunció la expansión a 23 países de ScreenHits TV, su servicio agregador de plataformas de streaming, actualmente disponible en Estados Unidos y Reino Unido.

Televisa y Univision anuncian fusión

Grupo Televisa y Univision Holdings Inc., anunciaron en la tarde del martes 13 la finalización de un acuerdo para combinar los activos de Televisa -en la parte de contenidos- con Univision, creando así el grupo mediático de habla hispana más grande y relevante del mundo.

Netflix abrirá nueva oficina en Bogotá y promete realizar 30 producciones locales en Colombia entre 2021 y 2022

Netflix anunció este jueves que abrirá una nueva oficina de la compañía en Bogotá, Colombia. Además, la compañía anunció que, entre 2021 y 2022, serán producidas hasta 30 nuevas series, películas, documentales y especiales en el país. 

HBO Max prepara debut para Argentina

La plataforma de streaming llegará a los consumidores del país a finales de junio con una variada oferta de películas y series galardonadas, incluyendo Game of Thrones y Harry Potter.

Brasil: Claro empezó a operar servicio de IPTV a través de su red de fibra óptica

La compañía brasileña de telecomunicaciones Claro (América Móvil) comenzó a operar un servicio de IPTV mediante su red de fibra óptica (FTTH). 
Colombia supera los 6 millones de suscriptores a TV paga en 2020
De acuerdo al último reporte recientemente publicado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia, entidad regulatoria que promueve la competencia y regula los servicios de comunicaciones en el país, el mercado de TV paga finalizó 2020 con un total de 6,06 millones de suscriptores en el país. 

Latinoamérica: Netflix vuelve a desacelerar su crecimiento en la región y confirma su intención de ir contra las cuentas prestadas y compartidas

El gigante mundial del streaming Netflix continúa en una curva ascendente en América Latina en materia de cantidad de usuarios, aunque durante el primer trimestre de 2021 esa curva tendió a aplanarse.
En su presentación de resultados trimestrales del Q1 2021, Netflix reportó un total de 37,894 millones de suscriptores en América Latina. De acuerdo a la información reportada, la plataforma sumó durante los primeros tres meses del año apenas 357 mil abonados en la región. 

Argentina: Cabase señala que la prestación básica universal de Internet fue solicitada por uno de cada mil clientes

El Presidente de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), Ariel Graizer, reveló que la Prestación Básica Universal Obligatoria (PBU) de Internet fue solicitada en «una proporción menor al uno por mil». 

Latinoamérica: AMC Networks creó su propio sello para sus propuestas de gaming

La división AMC Networks International Latin America (AMCNI-LA) anunció la creación de Strib, su propio sello para todas sus iniciativas relacionadas con el gaming en América Latina.

Chile: TV Paga reporta crecimiento por segundo trimestre consecutivo y llega a los 3,27 millones de clientes

El sector de la TV Paga en Chile volvió a registrar un trimestre con ascenso en la cantidad de suscriptores al aumentar su base en un 1,1% (36 mil) y totalizar 3,27 millones al término del Q4 2020, de acuerdo con el último informe del ente regulador local, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). De esta forma, el mercado alinea dos trimestres consecutivos con adiciones netas positivas, luego de ocho períodos de caída.
Dentro del grupo de los principales operadores de la industria, la tendencia al alza del último período de 2020 se registró en todos menos en VTR (Liberty Latin America), el líder del mercado. La empresa perdió 8 mil clientes y finalizó con 1,06 millones. DirecTV (AT&T) siguió aumentando su base (+5 mil) y terminó con 739 mil abonados. En tanto que Movistar (Telefónica) y Claro (América Móvil) lograron revertir la curva descendente que venían teniendo; mientras la primera sumó 20 mil usuarios cerrando con 497 mil, la segunda añadió 8 mil y concluyó con 368 mil.
Subtel también detalló que para el cuarto trimestre de 2020 la tecnología alámbrica (TV por Cable + IPTV) tenía 1,89 millones de clientes y la satelital (DTH) 1,37 millones. Esta última tecnología de acceso volvió a tener adiciones netas negativas en el Q4 2020 (por 18 mil), una situación que se viene repitiendo trimestre tras trimestre desde el Q3 2018.

Eduardo Stigol, CEO de Inter Venezuela & TuVes HD: “75% del mercado venezolano, o más, se compone de operadores de DTH y de cable digitalizados”

Durante la última edición virtual de Nextv Series Andean, Eduardo Stigol, CEO de Inter Venezuela & TuVes HD, protagonizó la sesión one-on-one “La nueva TV paga venezolana y la vigencia del DTH en América Latina”. Allí, el ejecutivo reportó que el 75% del mercado en el país está compuesto por operadores de DTH y de cable ya digitalizados, y aseguró que el DTH es un producto que “aún tiene larga vida en zonas rurales de Latinoamérica”.

Directo al consumidor e ingresos publicitarios incrementan resultados de WarnerMedia

Mayores ingresos provenientes de directo al consumidor y publicitarios, ayudaron a incrementar los ingresos del primer trimestre de WarnerMedia en casi un 10 por ciento a US$ 8,5 mil millones.

Latinoamérica: Base de suscriptores de DirecTV cae en el primer trimestre un 3,5%

DirecTV Latinoamérica terminó el primer trimestre de 2021 con un total de 10,56 millones de suscriptores en sus servicios de video, los cuales incluyen a la operación de TV Satelital (DTH) y a la prestación de TV Paga vía streaming DirecTV Go. De esta manera, registró adiciones netas negativas por 383 mil abonados en el citado período, una caída del 3,5%, y así volvió a cerrar un trimestre a la baja luego de dos períodos consecutivos al alza.
Las cifras fueron reveladas en los resultados financieros del Q1 2021 de la compañía de telecomunicaciones AT&T y corresponden a la división Vrio, la cual es la encargada de administrar las operaciones de DTH de DirecTV en Sudamérica hispanoparlante y algunos territorios del Caribe, el negocio de TV Satelital de Sky en Brasil y el servicio OTT de DirecTV Go en todos los mercados en los que opera (DirecTV Go no está disponible únicamente en los territorios caribeños).
Esta pérdida de 383 mil abonados es significativa desde el punto de vista en el que el total de suscriptores al Q1 2021 de 10,56 millones resultó estar por debajo de los 10,66 millones que tenía la división en el Q2 2020, previo a los dos trimestres consecutivos de crecimiento.

Latinoamérica: WarnerMedia planea ofertar por los derechos de TV de la Copa Libertadores

De acuerdo con el portal web brasileño UOL, la compañía audiovisual WarnerMedia (AT&T), propietaria de la cadena deportiva TNT Sports, está estudiando iniciar negociaciones por los derechos de televisación en América Latina de la Copa Libertadores, el torneo interclubes de fútbol más importante de Sudamérica. La empresa todavía no se expresó sobre el tema.
La información va en línea con las últimas novedades que giran en torno a WarnerMedia. Hace dos semanas, medios mexicanos revelaron que la compañía había adquirido la licencia para transmitir la Champions League a partir de la segunda mitad de este año en Hispanoamérica, una noticia que aún no fue oficializada. De la misma manera, UOL también detalló en marzo que la empresa había renovado la televisación del mencionado campeonato europeo en Brasil, un dato que tampoco es oficial.
El website brasileño explicó que el plan de WarnerMedia es adquirir los derechos para el período 2023-2026 y que las negociaciones deben comenzar en el segundo semestre de este 2021 para ser finalizadas en el primer semestre de 2022. La firma FC Diez Media será la responsable de la comercialización en nombre de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la entidad organizadora de la Copa Libertadores.

En 5 años, los ingresos mundiales de OTT llegarán a US$ 210.000 millones

Según el último reporte de Digital TV Research, la participación del SVoD en el total de los ingresos OTT en 2020 fue del 62%.

Panamá: Millicom convierte Cable Onda en Tigo

Este 27 de abril, la compañía multinacional de telecomunicaciones Millicom modificó en Panamá la marca que tenía para sus servicios fijos: TV Paga, Internet y telefonía fija. La marca Cable Onda desapareció para darle lugar a la marca insignia de Millicom en Latinoamérica, Tigo, la cual ya estaba siendo utilizada en el mencionado país para los servicios móviles.
Millicom había ingresado en el mercado panameño al adquirir el 80% de Cable Onda en 2018. Luego, en 2019, agrandó su portfolio cuando le compró a Telefónica la operación móvil de Movistar.

Incremento en ingresos durante el primer trimestre en Discovery

Los ingresos del primer trimestre en Discovery, Inc. aumentaron un 4 por ciento a US$ 2,8 mil millones, con ganancias en los ingresos por distribución en Estados Unidos y mejorados ingresos publicitarios a nivel internacional.

Inversión en streaming superará a la televisión paga en 2024

La investigación más reciente de Strategy Analytics indicó que los consumidores en Estados Unidos invertirán más dinero en servicios de streaming que en la televisión paga por primera vez en 2024.
Según el reporte, U.S. Subscription TV Forecast, el gasto del consumidor en servicios de televisión paga tradicional cayó en un 8 por ciento a US$ 90,7 mil millones en 2020 y seguirá disminuyendo a US$ 74,5 mil millones en 2023. En contraste, la inversión en servicios de streaming creció 34 por ciento a US$ 39,5 mil millones en 2020 y llegará a US$ 76,3 mil millones en 2024, superando por primera vez a la televisión paga.
Para el 2026, el reporta proyecta que la televisión paga representará sólo el 40 por ciento de la inversión en video y servicios de televisión, comparado al 81 por ciento hace 10 años. Este cambio continuo en la inversión del consumidor es la señal más importante de la transformación en el negocio de televisión y video que está acogiendo a los productores de contenido, distribuidores, agregadores y socios de tecnología, señaló Strategy Analytics.

Gobierno de Argentina lanza nuevo plan para incentivar la producción de contenidos audiovisuales

El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, encabezó esta semana un acto en donde anunció el lanzamiento del Plan Contenidos Argentinos, que busca reactivar la industria de la producción de contenidos audiovisuales en el país. 
De acuerdo a la información reportada, uno de los objetivos centrales del plan se centra en “consolidar a la Argentina como destino atractivo para producción de contenidos globales y para la exportación tanto de producciones originales como servicios de producción”, además de “promover la innovación, la creatividad y la competitividad para reactivar el sector”.
“Tenemos que ser capaces de llenar de contenidos argentinos las pantallas argentinas, y podemos hacerlo poniéndonos de acuerdo, viendo qué puede aportar cada uno”, expresó Fernández. Del mismo modo, fuentes oficiales reportaron a la agencia de noticias argentinas Télam que el objetivo del plan radica en  “volver a poner a la Argentina en el mapa global de los contenidos, mejorando la competitividad de las industrias creativas”.
Los acuerdos y compromisos de esta iniciativa comprenden la producción y exhibición de ficción y otros formatos en las pantallas de los canales y las señales, la promoción industrial con fondos públicos para la producción de contenidos digitales y la creación del Fideicomiso Contenidos Argentinos para la coproducción de ficción original. Asimismo, entre las medidas anunciadas, figuran la anulación de un arancel para la exportación de contenidos que estaba valorado en un 5%, y el reintegro del IVA en un período inferior a los 60 días.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group