Los dueños de Popcornflix compran Crackle
Sony Pictures Television anunció la venta de su participación mayoritaria de Crackle a la empresa estadounidense Chicken Soup for the Soul Entertainment (CSSE). Las compañías relanzaron el OTT como Crackle Plus, plataforma de streaming AVOD, que incluirá en su oferta todo el contenido de Crackle y el de Sony, y 6 servicios AVOD de CSSE.
Netflix apuesta a la producción de contenidos en Colombia
Rodrigo Mazón, vicepresidente de Adquisición de Contenidos para Latinoamérica y España de Netflix, aseguró que el OTT continuará apostando por la producción de contenidos en ese país, y dio detalles de las producciones que se están llevando adelante.
Fusionadas, Televisa Deportes y Univisión Deportes anuncian expansión internacional
Televisa Deportes ha confirmado el inicio de su expansión internacional, trabajando con su socio estratégico Univisión Deportes, para acercar una nueva oferta deportiva a la población de habla hispana del continente, principalmente para la que radica en Canadá, EEUU y México.
Se trata de la primera comunicación formal del proyecto de fusión entre Televisa Deportes y Univisión Deportes, en la que se confirma la preparación y próximo lanzamiento de un importante proyecto de sinergia entre las áreas de deportes de ambos grupos.
América Móvil y DirecTV/Sky suman 50% de clientes de TV paga en LatAm
Los operadores dominan la TV paga latinoamericana: para fines de 2018 América Móvil y DirecTV/Sky representaron casi la mitad de los suscriptores de televisión por abono de la región, asegura un informe de ResearchAndMarkets.com.
Según el detalle expuesto por Simon Murray, analista principal de la consultora, DirecTV/Sky tenía 21,43 millones de suscriptores a fines de 2018, o un poco menos del 30% del total de la región. La compañía ha aumentado su base debido principalmente a la popularidad alcanzada por la oferta de prepago. El crecimiento lento elevará su base a 22,18 millones para 2024.
América Móvil tenía 13,69 millones de suscriptores de TV restringida (en su mayoría bajo su marca Claro) a fines de 2018. Esto ha bajado en 890.000 desde fines de 2016. El operador, de acuerdo a la evaluadora, volverá a perder suscriptores en 2019 antes de volver al crecimiento. Empero, su total de 2024 seguirá siendo inferior a 2016.
Aunque la recesión económica disminuyó un poco en 2017, el sector de la TV por abono aún está lejos de ser optimista. El número de suscriptores de televisión paga fue plano, año sobre año en 2018. Solo se esperan unos 5 millones más de suscriptores de TV paga entre 2018 y 2024, lo que hace un total de 77 millones. La penetración de la televisión restringida no superará el 44% actual de los hogares con televisión, remarca como conclusión la compañía.
EEUU: 16% de adultos 18-44 años posee un servicio vMPVD
Reporte de Leichtman Research Group muestra que los consumidores de 18 a 44 años de edad representan 71% de los adultos de EEUU con un servicio de TV paga vMVPD (Virtual Multichannel Video Programming Distributor) de streaming en vivo (como Sling TV, DirecTV Now, Hulu con TV en vivo, TV de YouTube o PlayStation Vue), señala una nueva investigación de Leichtman Research Group (LRG).
Concretamente, 16% de los adultos de 18 a 44 años tienen actualmente un servicio vMVPD, en comparación con el 6% del segmento 45 años o más.
Discovery y BBC lanzarán nuevo OTT en 2020
Discovery y BBC Studios anunciaron el lanzamiento de un nuevo OTT SVOD a nivel mundial, previsto para 2020. Ambas compañías firmaron un acuerdo que se extenderá por 10 años y está valuado en USD 400 millones, bajo el que Discovery adquirió una amplia lista de contenidos del gigante británico.
La adquisición incluye los derechos de franquicias de la BBC -como Planet Earth y Blue Planet-, con las excepciones de China y el Reino Unido, donde la BBC podrá agregar contenido a sus propios servicios, incluyendo el suyo propio, BritBox, próximo a lanzarse. También se incluye el desarrollo de nueva programación, que concentrará viajes, ciencia e historia natural entre sus principales contenidos.
La oferta del nuevo OTT estará disponible por una suscripción mensual menor a USD 5, según informó el presidente y director general de Discovery, David Zaslav. “La nueva plataforma será el primer servicio directo al consumidor global con la IP más icónica del género, incluida la serie Planet Earth, futuras secuelas y derivaciones de todas las series históricas existentes, y la nueva programación exclusiva de historia natural y ciencia que llegará en el futuro”, dijo en un comunicado al anunciar el lanzamiento del OTT.
Brasil sigue perdiendo suscriptores a TV paga
Los números del mercado de TV paga en Brasil, que divulgó la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) el pasado 27 de marzo, afirman que la TV por suscripción de ese país finalizó el mes de febrero con 17,37 millones de contratos activos.
SVoD en LatAm: 51,10 millones de clientes en 2024
Los nuevos relevamientos siguen confirmando las presunciones: los servicios streaming líderes no tendrán techo en los años venideros. Nadie se atreve a ponerle límites: solo se habla de su enorme potencial. Segun el último reporte de Digital TV Research, Latin America OTT TV and Video Forecasts, se pronostica que las suscripciones SVoD en Latinoamérica alcanzarán 51,10 millones para 2024; casi el doble de las 27,12 millones registradas a fines de 2018.
TV abierta lideró la audiencia chilena en 2018
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de Chile dio a conocer los resultados de su estudio “Consumo de Televisión 2018”, que determinó que el consumo de TV abierta sigue siendo el que predomina en el país. Según el informe, el año pasado, cada persona consumió un promedio de 1.286 horas de TV, lo que significa aproximadamente 3, 31 horas per cápita promedio.
Estudios en Madrid y Manchester: Viacom expande su huella internacional
Jill Offman liderará la expansión de Viacom International Studios en UK y Laura Abril dirigirá el despliegue en toda Europa.
TVs de Panamá deben ser vendidos con sintonizadores para TV digital
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) de Panamá informó que desde el 1° de abril pasado todos los agentes económicos que comercialicen TVs en el país deben venderlos con el sintonizador de TV digital o DVB-T incorporado , para que puedan recibir la señal digital. Panamá y Colombia y algunos territorios del Caribe han optado este estándar europeo para la transmisión de TDT.
Disney: 12 líderes regionales para la nueva etapa
The Walt Disney Company anunció su nueva estructura que tendrás 12 líderes regionales, tras la confirmación de la compra de 21st Century Fox por USD 71.300 millones. Diego Lerner liderará todas las operaciones en LatAm.
AT&T y Time Warner evalúan remover canales de TV paga en Brasil
La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y la Agencia Nacional de Cine (Ancine) de Brasil deberán pronunciarse en el segundo semestre del año sobre la adquisición de Time Warner (hoy Warner Media) por AT&T. “Si la decisión es que AT&T no puede ser dueña de HBO, Turner (TNT y CNN) y Sky al mismo tiempo, una de las alternativas sería dejar de vender los contenidos en TV paga y sólo hacer transmisiones de streaming”, aseguró Michael Hartman, vicepresidente senior de AT&T.
AT&T anunció en 2016 la compra de Warner Media, y ya venció los últimos obstáculos regulatorios para la adquisición en Estados Unidos, donde la fusión ya fue operativa, pero se espera una conclusión definitiva que depende del Departamento de Justicia de la Corte Suprema de Apelación (la fusión ya fue rechazada en la primera instancia legal). El propósito del grupo es lanzar un OTT antes de fin de año, pero aún espera la aprobación de los organismos brasileños. “Todo el mundo está haciendo inversiones importantes. Sólo en Brasil estamos enfrentando una situación de duda, que las está frenando”, aseguró Hartman.
América Móvil pidió licencia en México con Claro TV
El periódico el Economista informó que América Móvil pidió al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) una licencia para TV paga en México a través de una nueva subsidiaria llamada Claro TV S.A. de C.V. -la misma marca que utiliza en la región- y no a través de su filial móvil Telcel (Radiomovil Dipsa), como había trascendido anteriormente.
Perú también podría cobrar impuestos a OTTs
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó un informe que sugiere que Perú comience a cobrarle impuestos a Netflix y otras apps, y argumentó que, si se implementa la medida, el país podría recaudar más de USD 35 millones al año.
Telefónica producirá series originales en América Latina
Telefónica anunció que producirá series de ficción originales en Latinoamérica. Según informó la compañía, las tres primeras están en etapa de preproducción en Colombia y Perú, y los primeros estrenos se realizarán durante la segunda mitad del año. El contenido estará disponible en Movistar Series, Movistar TV y Movistar Play. La oferta no incluye a usuarios móviles de Brasil.
Facebook y Fox Sports amplían transmisión de Copa Libertadores
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y Facebook acordaron extender de 28 a 46 los partidos de la Copa Libertadores transmitidos en forma gratuita por el OTT Facebook Watch, en los países de habla hispana que participan en la competencia. Fox Sports también transmitirá los partidos de los jueves, que habían sido adquiridos por Facebook.
El acuerdo entre las compañías contempla que los partidos de la Copa Libertadores en Facebook también estén disponibles en el sitio web de la Conmebol Libertadores y en la página de Fox Sports, de martes a jueves en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Facebook posee los derechos de transmisión de la Conmebol Libertadores hasta 2022, incluyendo la exclusividad de los partidos de los jueves.
Cord nevers: Los «sin TV paga» ya llegan a 30 millones en EEUU
Siempre hay lugar para las sorpresas a la hora de auscultar el rico negocio de la TV paga. La más reciente investigación de la firma MRI-Simmons, por ejemplo, se centró en el creciente número de estadounidenses que nunca ha pagado por una conexión de televisión. Poco se sabe de ellos, de su negación y de algunos aspectos que podrían hacerlos cambiar de opinión. El relevamiento Cord Evolution encontró que aproximadamente 31 millones de consumidores estadounidenses, 12% de la población adulta, son Cord Nevers (CN).
Pluto TV incrementa su audiencia internacional
El OTT linear gratuito Pluto TV, adquirido recientemente por Viacom, registra actualmente un total de 15 millones de usuarios activos mensuales. Según la compañía, Pluto TV finalizó el 2018 con más de 12 millones de suscriptores activos mensuales, de los cuales 7,5 millones estaban en TVs conectadas.
Personal lanzó Flow en Paraguay
El operador de TV paga Personal (Telecom) presentó Flow en Paraguay, servicio IPTV con nuevas funcionalidades, que permite ver TV en vivo, series, películas y estrenos desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar. Se trata de un OTT que incluye más de un centenar de canales y más de 90 en HD, y supera los 6.500 contenidos on demand.
Telefónica pide evitar doble pago de impuestos en México
La propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para imponer un impuesto a OTTs en México a partir de 2020 también aplicaría a Movistar Play, recientemente lanzada en el país. Telefónica desea intervenir para evitar que se le cobre una doble tasación para estos servicios, porque ya paga un impuesto por su oferta de telefonía.
Disney+ se lanzará el 12 de noviembre y costará USD 7 mensuales
The Walt Disney Company anunció oficialmente que su OTT Disney+ será lanzado al mercado el 12 de noviembre próximo en Estados Unidos. La suscripción tendrá un valor de USD 7 mensuales y, según la compañía, “luego del debut en Estados Unidos, Disney+ se expandirá rápidamente a nivel global, con planes de estar en todas las principales regiones del mundo en los próximos dos años”.
DirecTV lanza nuevo noticiero polideportivo en Perú
DirecTV anunció el estreno de Conexión DirecTV, su nuevo noticiero polideportivo, que se estrena hoy por DirecTV Sports en Perú. El programa ofrecerá un análisis del panorama deportivo peruano e internacional. Tendrá una edición diaria de lunes a viernes, y otra los domingos y se extenderá por media hora.
Informe Especial EEUU: Netflix tendrá el doble de suscriptores que el cable en 5 años
lo largo de los últimos años, la industria del video en tiempo real ha cambiado completamente la industria del entretenimiento. Y en la vanguardia de todo ha estado Netflix, allanando el camino y gestando un nuevo orden. El servicio streaming ha dado varios golpes importantes al negocio tradicional de la televisión de pago en el último tiempo, y no hay señales de que las cosas se estén desacelerando. Según las últimas proyecciones de la firma analista de streaming Kill The Cable Bill, dentro de 5 años, Netflix tendrá el doble de suscriptores estadounidenses que las compañías de cable más grandes del país.
Desde hace años, Leichtman Research Group ha estado rastreando los números de suscriptores de las principales compañías de televisión por cable, incluidas Comcast, Charter, Cox, Altice, Mediacom y Cable ONE. En los últimos 5 años, las compañías de cable más grandes del país han perdido aproximadamente 700.000 suscriptores por año.
Durante ese mismo período, Netflix ha estado agregando un promedio de 5,4 millones de suscriptores en EEUU, anualmente, según los informes anuales de la compañía . Y aunque algunos han expresado su preocupación por el crecimiento interno del ‘Rey del Streaming’ en un mercado estadounidense saturado, la compañía agregó más suscriptores nacionales en 2018 (aproximadamente 5,7 millones) de lo que había logrado en un solo año desde 2015.
Si asume que las principales compañías de televisión por cable y Netflix continúan la tendencia de sus respectivas actuaciones en los últimos 5 años, Netflix logrará más del doble de los suscriptores de EEUU que la televisión por cable a principios de 2024 aproximadamente, posiblemente incluso hacia el final de 2023. En ese momento, Netflix llegará a alrededor de 86 millones de suscriptores en el país, mientras que las compañías de cable bajarán a 43 millones de clientes, asegura Kill The Cable Bill.
NETFLIX VS SUSCRIPTORES DE CABLE
Netflix ha dicho a menudo que su objetivo es llegar a 90 millones de suscriptores en la nación. Si bien la compañía aún necesita agregar un poco más de 30 millones de clientes a nivel nacional para alcanzar ese número, las proyecciones de la investigadora indican que esto debería ocurrir para fines de 2024.
EL CAMINO DE NETFLIX A DOMINANTE
Si bien la firma de research asegura que Netflix tendrá el doble de suscriptores nacionales que las principales compañías de cable en el próximo lustro, nada está garantizado pues la compañía enfrentará algunos desafíos en el camino.
Estos incluyen:
– Desafío 1: Alcanzar la pequeña cantidad de mercados en donde tiene bajo reconocimiento de marca.
En este punto, ¿quién no ha oído hablar de Netflix? Con 58,5 millones de suscriptores en el país, y un estimado de 126 millones de hogares cubiertos, significa que Netflix ya se encuentra en aproximadamente la mitad de todos los hogares en territorio esatadounidense. Será un desafío para la compañía encontrar mercados donde exista poca conciencia del servicio de transmisión.
Sin embargo, Netflix puede hacer algunas cosas para maximizar su alcance en el país, según Kill the Cable Bill, como por ejemplo, hacer que las personas más jóvenes que usan Netflix gratuitamente se registren y tengan sus propias cuentas. Varios estudios han encontrado que hasta un tercio de los que usan Netflix no pagan por el servicio. Hasta la fecha, Netflix ha adoptado un enfoque de no intervención para el uso compartido de contraseñas, pero si la empresa desea lograr un mejor crecimiento interno, es posible que deba encontrar una manera de convertir a algunos de esos usuarios en suscriptores de pago. Parte de esto puede resolverse por sí solo sin requerir que la compañía tome medidas contra el uso compartido de contraseñas, ya que muchos usuarios jóvenes crecerán y llegarán a tener edad para pagar sus propias cuentas .
Otra alternativa es asociarse con empresas de TV paga más tradicionales. El año pasado, Netflix se asoció con Comcast para brindar a los suscriptores de la compañía de cable la posibilidad de suscribirse a Netflix a través de Xfinity. La búsqueda de más acciones de este tipo de integración con los proveedores tradicionales de cable y satélite podría ayudar a Netflix a llegar a una base de clientes más grande en edad y menos expertos en tecnología.
– Desafío 2: Mayor competencia en el espacio de transmisión.
Con Disney, Apple y muchos otros grandes y pequeños planeando lanzar nuevos servicios de transmisión, Netflix enfrentará más competencia que nunca en los próximos años. Si no se mueve correctamente, esto podría ralentizar aún más el crecimiento interno de la empresa.
Por su parte, Netflix afirma que no cree que los nuevos competidores supongan una amenaza. «El mercado del entretenimiento es tan grande que puede haber múltiples empresas que tengan éxito», dijo recientemente Spencer Wang, vicepresidente de Relaciones con Inversionistas de la compañía.
– Desafío 3: Proporcionar una mezcla convincente de contenido original y con licencia
No es un secreto que Netflix ha estado gastando miles de millones de dólares en desarrollar su programación original como un medio para contrarrestar una importante pérdida de contenido con licencia.
Mientras que el gigante del streaming ha publicado algunos buzzworthy, como Stranger Things, 13 Reasons Why y Making a Murderer, entre otros, los suscriptores también quieren ver contenido con licencia. Después de todo, la serie más streaming de Netflix es de NBC The Office 63 por ciento de visualización de Netflix y todavía tiene licencia de contenido.
Empero, como Disney, NBCUniversal, Warner Media y otros lanzan sus propios servicios de transmisión, Netflix perderá aún más contenido con licencia en los próximos años.
Los ejecutivos del gigante dicen que no están preocupados por perder contenido con licencia, pero la simple realidad es que el servicio probablemente tendrá algunas de sus ofertas más populares, como The Office, Friends y Grey’s Anatomy, tomadas de ellos en algún momento en un futuro lejano, ya que los respectivos propietarios de los programas buscarán reclamar los derechos cuando lancen sus propios servicios streaming.
El solo hecho de lanzar decenas de miles de millones para desarrollar más series de televisión y películas originales puede no ser suficiente por sí solo para que la compañía siga creciendo a nivel nacional a la velocidad necesaria para alcanzar su objetivo de 90 millones de suscriptores de EEUU. La compañía necesita encontrar una manera de ofrecer a los espectadores una atractiva colección de contenido popular con licencia junto con su contenido original en expansión, todo sin dejar que los costos por estas propiedades se disparen fuera de control.
Si bien Netflix enfrenta obstáculos para su crecimiento interno, el hecho es que aún son el blue chip en la industria del streaming, y muchos analistas creen que la compañía todavía tiene el control de su propio destino. Kill The Cable Bill cree firmemente que la compañía llegará a la marca prevista cuando alcance el doble de suscriptores que la televisión por cable en los próximos 5 años.
Hulu anunció que adquirió el 10% de participación de WarnerMedia (AT&T) en la plataforma de streaming
El valor de la transacción fue de USD 1.430 millones. Con la adquisición, Hulu pasa a tener como propietarios a Disney (concentra un 60% después de formalizar la fusión con Fox) y Comcast/NBCUniversal (30%). La venta de las acciones de AT&T hizo que Hulu esté valuado en USD 15 mil millones.
Inicialmente había trascendido un interés de Disney en comprar la participación de AT&T en Hulu, pero finalmente fue adquirida por el propio OTT. El reparto de esas acciones quedará bajo la decisión de Disney y Comcast, nuevos propietarios de la plataforma de streaming. Por su parte, AT&T explicó que las plusvalías de la transacción serán destinadas a reducir su deuda. La compañía también prepara el lanzamiento de su nuevo OTT, previsto para el último trimestre de este año.
Disney espera 12 millones de clientes en su servicio ESPN+ para 2024
La oferta streaming, según la directora financiera del gigante de Burbank, Christine McCarthy, «debería alcanzar la rentabilidad para 2023».
Disney+ aumenta las acciones de Disney
Como efecto inmediato del anuncio de The Walt Disney Company sobre la fecha de lanzamiento, el precio y el contenido de su nuevo servicio SVOD, Disney+, las acciones de la compañía crecieron un 11,5% el viernes pasado.
Al mismo tiempo, Netflix, que será su mayor competidor una vez que se lance, vio caer sus acciones en más de un 4%.
Por lo tanto, las acciones de Disney terminaron a un valor histórico de US$ 130,06 por acción, mientras que Netflix terminó con un valor de US$ 351,14 por acción.
Disney anunció que Disney+ costará US$ 6,99 por mes, casi la mitad de lo que Netflix cobra por su suscripción.
La compañía también anunció que planea invertir más de US$ 1.000 millones en programación original para la nueva plataforma, que sumado a los US$ 1.000 millones que gastará en gastos operativos, alcanza un gasto de casi US$ 2.500 millones para 2024, año en que espera sea rentable.
«Disney se está acercando a las ofertas de transmisión con todas las armas que tiene, buscando tomar parte y aumentar rápidamente el crecimiento de suscriptores», expresó Patrice Cucinello, director del grupo de tecnología, medios y telecomunicaciones de la firma Fitch Ratings.
Según Digital TV Research, Disney podría alcanzar entre 60 y 90 millones de suscriptores para 2024.
Netflix abrirá centro de producción en Nueva York
El gigante de streaming está abriendo un centro de producción en la ciudad de Nueva York, generando cientos de empleos y hasta US$ 100 millones en inversión.
Cablevisión integra Netflix a Flow en Argentina
Cablevisión Flow acordó con Netflix el acceso al OTT a través de su plataforma. La función ya está disponible y rige desde el jueves 18 de abril para los clientes que posean un STB de Flow y tengan una cuenta en Netflix. El acceso podrá realizarse desde una aplicación dedicada. Además, el nuevo control remoto de Flow contará con un botón que permitirá el acceso directo al OTT y a todos sus contenidos.
OTTs extranjeras podrían incluir sección con títulos locales colombianos desde 2020
Con el objetivo de incentivar la producción audiovisual de contenidos nacionales en Colombia, el Plan Nacional de Desarrollo haría que OTTs extranjeros como Netflix, Movistar Play o Amazon Prime Video, entre otras, incluyan obligatoriamente una sección que contenga únicamente títulos de ese país a partir de 2020.
Dictan prisión preventiva a acusados por piratería de TV paga en Argentina
El Juzgado de Instrucción N°3 de la Ciudad de Corrientes, en Argentina, dictó el procesamiento con prisión preventiva para acusados por retransmisión ilegal de contenido audiovisual. Se trata de tres personas allegadas a Caa Catí Cable Visión y el titular de Itatí Cable Color. La denuncia realizada a la primera compañía se vincula al último allanamiento, en agosto de 2017, donde fueron encontrados tres STBs de DirecTV, cuatro de Personal, siete de INTV y tres para TV abierta, marca SmartBox.
Entre las señales que Caa Catí Cable Visión retransmitía ilegalmente, se destacan TyC Sports, Hola TV, National Geographic, Discovery Kids, Mundo Fox, SNT de Paraguay, Canal de las Estrellas, América Sports, Discovery Channel. Cinemax, Telefe, C5N, Canal Rural, FX, Fox y The Filme Zone.
En el allanamiento a Itatí Cable Color, que se llevó adelante en junio de 2017, se incautaron siete STBs de DirecTV, otros dos en el domicilio del titular de la empresa y dos antenas. También se encontró un STB de Claro y dos de INTV, que estaban siendo utilizados para la retransmisión ilegal de contenidos. Al momento del allanamiento, se comprobó que la empresa retransmitía 10 canales en forma ilegal. En los dos casos, las investigaciones fueron realizadas por DirecTV.
AT&T Latinoamérica disminuye ingresos y pierde suscriptores en el primer trimestre
Según reportó AT&T en el informe de resultados correspondiente al primer trimestre de 2019, la compañía registró ingresos operativos valuados en USD 1.067 millones en Vrio, la filial de la empresa que concentra las operaciones de DirecTV en Latinoamérica. La cifra representa un descenso del 21,2% de ingresos respecto del primer trimestre de 2018, cuando ascendían a USD 1.354 millones.
Comcast negocia con Disney para venderle su participación en Hulu
Días después de que AT&T vendiera su 10% de participación en Hulu, Comcast está negociando con Disney para venderle el 30% que posee en el OTT, según reportó CNBC. Actualmente Disney es dueño de Hulu en un 60% y, en caso de que la compra se concrete, pasaría a ser dueño del 90% de la plataforma -es decir, añadiría el 30% que hoy le pertenece.
SVod Global: Ingresos llegarán a US$ 36.000 millones en 2019
Las suscripciones a servicios de video on-demand (SVoD) continúan creciendo entre los consumidores de todo el mundo, convirtiéndose en una parte integral del estilo de vida de visualización de videos. Un nuevo informe de Futuresource Consulting revela que el SVoD ya llega a más del 60% de los hogares en América del Norte, el 26% en Europa occidental, el 21% en Asia-Pacífico y el 19% en Latinoamérica.
«SVoD ha alcanzado la mayoría de edad, con un gasto en consumo que supera los US$ 29000 millones el año pasado, un 38% más que en 2017. La mejora de la calidad de la banda ancha, el aumento de la penetración del Smart TV, la disponibilidad de servicios y el valor percibido se unen para crear las condiciones perfectas para el crecimiento”, explicó David Sidebottom, analista principal de Futuresource Consulting.
Mega lanzará en julio su OTT con contenido exclusivo
El canal de TV abierta chileno Mega (hoy transformado en el holding Mega Media) anunció el lanzamiento de su OTT, previsto para julio. Según la compañía, contará con contenidos ya emitidos por el canal, y producciones originales creadas especialmente para la plataforma. El canal aseguró que el servicio tendrá una suscripción mensual, pero no informó su valor.
Viacom lanza servicio de streaming en América Latina
Viacom International Media Networks (VIMN) – Américas anunció este martes la llegada a América Latina de Paramount+, el nuevo servicio SVoD para toda la familia. Paramount+ promete ofrecer un amplio contenido en múltiples géneros incluyendo los derechos de las aclamadas series internacionales The Handmaids’ Tale, Yellowstone y una extensa y curada oferta de series y éxitos de taquilla global, además de más de 2.000 episodios de múltiples títulos de las marcas globales de Viacom: MTV, Comedy Central y Paramount Channel.
Netflix aumentará su inversión en talento e historias brasileñas
Netflix dio a conocer una lista de talentos brasileños con los cuales trabajará en la expansión de su catálogo, elevando el número total de series, películas y documentales de la plataforma de streaming estrenados en Brasil a 30 en los próximos dos años.
Fox Sports México comenzó su proceso de venta
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó a los candidatos propuestos por Fox y Disney para que oficien como Auditor Independiente y Agente de Desincorporación, y así permitir la venta de los canales de Fox Sports en México.
TV paga en Brasil pierde suscriptores y Oi continúa en crecimiento
Según el informe mensual elaborado por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Oi fue el único operador de TV paga en Brasil en presentar índices de crecimiento durante los últimos 12 meses. En dicho período, el mercado de TV paga en el país perdió 767,97 mil suscriptores, que representa una reducción del 4,27%, y totalizó 17,23 millones de contratos activos en el tercer mes del año.
Oi fue el único operador que presentó un crecimiento. Cerró marzo con 1,59 millones de abonados y sumó 61,78 mil clientes durante el último año.
Los demás operadores brasileños de TV paga presentaron reducciones en su totalidad durante los últimos 12 meses. Sky perdió 113,18 mil suscriptores (una reducción del 2,14%), Vivo registró 73,23 mil clientes menos (la disminución fue del 4,49%) y Claro perdió 584.14 mil abonados (es decir, un 6,51% menos de clientes). En marzo de 2019, Sky registró 5,19 millones de suscriptores, Vivo 1,52 millones, y Claro 8,39 millones. Durante el último año, Oi y Sky ampliaron sus participaciones de mercado, en un 0,74 y 0, 65 puntos porcentuales, respectivamente. La participación de mercado de Oi fue del 9,22% en marzo de 2019, y la de Sky fue del 30,09% durante el mismo mes. En los casos de Vivo y Claro, la primera redujo su participación en un 0,03%, y la segunda lo hizo en un 1,17%. Vivo cerró marzo con una participación de mercado del 8,83%, y Claro con el 48,68%.
Las empresas de TV paga de pequeño porte (denominadas Portadoras de Pequeño Porte por Anatel), no aumentaron su participación de mercado durante los últimos 12 meses.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group