AT&T y Comcast lideran el mercado de la TV paga en Estados Unidos
En general, las principales empresas del país perdieron 976 mil suscriptores en el último período, menos de lo esperado por los analistas, y sumaron más consumidores de banda ancha a una tasa menor de crecimiento.
El IDC Consumer Multiplay and Broadband Services de Estados Unidos reflejó que AT&T y Comcast lideran el ranking de los top 7 operadores de TV paga en el último trimestre de 2017. En comparación con el trimestre anterior, los principales proveedores de TV paga y banda ancha en Estados Unidos no perdieron tantos clientes como esperaban los analistas, de acuerdo a un reporte de la investigadora de mercado SNL Kagan. Por otro lado, según estudios de la agencia Leichtman Research Group, continúan sumando consumidores, aunque a una menor tasa que el período anterior.
AT&T alcanzó los 25.172 suscriptores a su servicio de TV paga, 199 mil más usuarios de banda ancha y sus ganancias promedio por cliente son de $121.16 dólares. Comcast se posiciona en segundo lugar con 22.516 clientes más en el segundo trimestre, 33 mil consumidores más en su servicio de Internet y un beneficio medio de $151.19 dólares por persona. Le siguen, Charter, Dish Network, Verizon, Cox, y por último Altice USA.
Inversores aprobaron la fusión entre Cablevisión y Telecom Argentina
Si ENACOM autoriza la asociación, el grupo se convertirá en el primer proveedor de cuádruple play de Argentina. Tras las reuniones de accionistas, el valor de los papeles de Telecom avanzaron un 1,48%, y los de Cablevisión Holding crecieron un 1,41%.
El pasado 31 de agosto se realizaron dos asambleas entre accionistas de las empresas argentinas de telecomunicaciones Cablevisión y Telecom Argentina con motivo de decidir la fusión entre ambas compañías, teniendo como resultado la aprobación por parte de los inversores. No obstante, resta conocerse el dictamen del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que recibió la solicitud de las empresas el 30 de junio de este año.
La Justicia argentina solicitó un informe sobre la fusión Cablevisión-Telecom
El magistrado argentino Sebastián Casanello verificará si el regulador ENACOM considera la vigente ley nacional de servicios de comunicación audiovisual al expresar su postura en relación a la unión de las empresas.
Claro da otro paso para ingresar a la TV paga de Argentina
El Ente Nacional de Telecomunicaciones de Argentina (Enacom) autorizó la modificación del estatuto de AMX Argentina. De esta manera, la empresa dio un paso más en su intención de ingresar a la TV paga a partir de 2018, cuando se concrete la apertura del mercado.
Enacom informó en su resolución, publicada en el boletín oficial, que resolvió registrar la modificación del objeto social del estatuto de AMX Argentina, que había sido aprobada en una Asamblea de Accionistas en julio de 2015. Telefónica de Argentina y Telecom ya hicieron lo propio para entrar al mercado de TV paga.
A fines de diciembre de 2016 el gobierno emitió un decreto que introdujo cambios en el mercado de telecomunicaciones y autoriza a las telcos a dar TV paga a partir de 2018, aunque sólo por “vínculo físico”.
Sin embargo, varios medios locales publicaron versiones que aseguran que la nueva ley de convergencia, que prepara la actual administración, podría habilitar el uso de la tecnología satelital (DTH) que las telcos vienen reclamando y para la que ya tienen cobertura en el país. En este sentido, en mayo de este año Carlos Slim, dueño de América Móvil, pidió abrir el mercado de DTH en el país.
Telefónica y Claro pagaron en Colombia multa de USD 1.600 millones
Telefónica y Claro pagaron a término la multa de CO$ 4.700 millones (USD 1.600 millones) que ordenó el Tribunal de Arbitramento de Bogotá por reversión de activos. El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, dijo que el dinero se usará para reducir las necesidades de financiamiento externo de la Nación el próximo año.
Claro (América Móvil) realizó un pago de poco más de USD 600 millones y CO$ 1.300 millones para alcanzar los CO$ 3.100 millones que le correspondían. Por su parte, Telefónica desembolsó cerca de USD 380 millones.
En el caso de Telefónica, la asamblea de accionistas de Colombia Telecomunicaciones (Coltel) aprobó previamente el proceso de capitalización de la sociedad por CO$ 6.450 millones (USD 2.180 millones) con el objetivo de saldar las obligaciones que la compañía mantiene con el Patrimonio Autónomo Receptor de los Activos de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Parapat) y cumplir el fallo del laudo emitido en su contra. Al poseer el 67,5% de la sociedad, Telefónica aporta CO$ 4.350 millones (USD 1.480 millones). El gobierno colombiano posee el 32,5% restante.
Principales cableoperadores en América Latina
El panorama de medios en América latina sigue evolucionando a medida que la tecnología se desarrolla y que los hábitos de consumo por parte de los espectadores continúan cambiando. Dicho progreso ha alcanzado las estrategias y negocios de los cableoperadores en América latina, donde pese a los vaivenes de la economía y política que caracteriza a ciertos países de la región, siguen llevando las mejores ofertas a sus clientes, a través de una tecnología de avanzada.
En países clave como México y Argentina por ejemplo, mucho ha cambiado durante los últimos años. Ya han pasado tres años desde que se promulgara la reforma a la Ley de telecomunicaciones en México, donde en términos generales, la competencia ha favorecido a los usuarios con mejores servicios y precios más competitivos. Mientras que en Argentina, y tras la llegada del Presidente Mauricio Macri a la Casa Rosada, culminó la batalla entre la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Grupo Clarín, por la llamada Ley de medios.
Chile aprueba la fusión AT&T-Time Warner
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile aprobó la operación de concentración entre AT&T y Time Warner, sujeta al cumplimiento de medidas de mitigación para atenuar riesgos identificados en el análisis, según informó en un comunicado.
En ese país, AT&T controla el DTH DirecTV mientras que Time Warner provee -a través de sus divisiones Turner y HBO- canales de TV paga, incluyendo CNN Chile, y opera la señal de TV abierta Chilevisión (a la que adquirió en 2010).
La FNE centró su análisis en tres tipos de riesgos que podrían reducir eventualmente la competencia: una estrategia de bloqueo de clientes, que pudo ser descartada; una estrategia de traspaso de información sensible, que si bien no fue posible descartar, no se consideró de una entidad significativa; y una estrategia de bloqueo (total o parcial) de insumos que constituyó el principal riesgo identificado por la FNE con la aptitud suficiente para reducir la competencia.
Peter Rice fue promovido a Presidente de 21st Century Fox
Rice seguirá supervisando la mayoría de las operaciones televisivas domésticas de Fox, así como también el grupo de canales internacionales. Además, mantendrá su cargo de Chairman y CEO de Fox Networks Group.
Latam crece en OTT, TV Everywhere y apps en 2017 según Pay TV Innovation Forum
El programa desarrollado por Nagra –que incluye 233 operadores de todo el mundo- reveló su estudio 2017 en el que Latinoamérica creció especialmente en la oferta de “standalone OTT” (+5%, para llegar al 22%, ofertas tipo DirecTV Now), donde aún continúa rezagado con respecto al resto de la oferta mundial, mantiene una fuerte posición en “TV Everywhere” (78%), y sus ejecutivos ven más oportunidades en estos servicios que sus colegas de Europa.
Facebook redobla la apuesta: US$ 1.000 millones en producciones originales
EEUU – La red social invertirá en 2018 hasta US$ 1.000 millones en producciones originales para su nueva plataforma de video Watch, que lanzó hace solo un mes.
CINE.AR PLAY alcanzó los 600 mil usuarios registrados
A ocho meses de su relanzamiento, la plataforma gratuita de producciones audiovisuales argentinas sigue sumando usuarios. Se puede acceder a CINE.AR PLAY desde todos los navegadores, celulares, tablets y TV’s.
Gigantes de TV paga se unen para lanzar servicio de streaming sin deportes
Discovery, Viacom, AMC Networks, A+E Networks y Scripps Networks Interactive unieron fuerzas para desarrollar un skinny bundle que se llamaría Philo, tendría un valor menor a los $20 dólares por mes y saldría en las próximas semanas.
Los millennials de todo el mundo lideran el consumo de video online
Además, el espectador promedio mira entre 5 horas y 45 minutos de contenido on-demand a la semana, ya sea en uno o varios servicios OTT, según datos que arrojó el último estudio de Limelight Networks.
Cablevisión realizó el lanzamiento de Flow en Uruguay
La empresa celebró anoche el lanzamiento de su producto Flow, que estará disponible a partir de este jueves en todo el territorio uruguayo.
Crecen las proyecciones sobre Cord-Cutting de TV paga en Estados Unidos
Desde 2016, incrementó un 33.2% la cantidad de clientes que cancelan su prestación y la inversión en publicidad televisiva se redujo un 0.5% en el tercer trimestre de este año. En 2017, 34.4 millones personas que cancelarán su servicio.
Lanzan en Chile servicio de streaming con fútbol latinoamericano
La nueva plataforma OTT de fútbol Fanatiz se lanzó recientemente en Chile con una oferta que incluye partidos en vivo, en HD y sin publicidad, de las ligas de Argentina, México, Perú y Chile. La suscripción mensual es de USD 14,99 pero actualmente tiene un valor promocional de USD 9,99 con los primeros 14 días gratis.El servicio tiene alcance global pero hay restricciones en función de los derechos de transmisión para cada país.
FXM (FXMovies) la nueva señal de TV paga se presenta en la región
FOX Networks Group Latin America presentó en América Latina, FXM (FXMovies), una nueva señal de TV paga en la región, disponible para los operadores a partir del próximo lunes 18 de septiembre con contenido cinematográfico contemporáneo “de primer nivel”, según lo expuesto desde el grupo programador. El canal tendrá distribución asegurada desde el vamos pues ocupará el lugar en la parrilla de los operadores de TV paga latinoamericanos que hasta ahora tuvo Film Zone, que cierra su etapa.
Tigo Une lanza servicio que integra TV lineal con OTT
Tigo Une presentó en Colombia su nueva plataforma One TV, que integra en una sola interfaz los contenidos de TV lineal con servicios de streaming como Crackle, FOX y YouTube, además de otras ofertas de video bajo demanda. En octubre se sumará la app de HBO.Tigo One TV emplea la tecnología de Tivo para integrar contenidos de más de 15 proveedores de 8 países y ofrecer un servicio que se presenta como «la nueva forma de ver televisión».
AT&T podría vender su negocio de TV paga en América Latina
El conglomerado de telecomunicaciones intenta reducir su deuda tras la compra de Time Warner por $85.400 millones de dólares con la capitalización de activos televisivos valuados en $8.000 millones de dólares.
La agencia de prensa Reuters asegura, citando fuentes cercanas a las negociaciones, que AT&T evalúa la venta de Directv en LatAm. Telefónica, Millicom y Liberty Global estarían entre los interesados.
Las telefónicas, cerca de dar DTH en Argentina
En un encuentro con periodistas realizado durante Jornadas Internacionales 2017, el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Miguel de Godoy, afirmó que es “muy probable” que el gobierno autorice a las telefónicas a dar DTH.
Actualmente, las empresas de telecomunicaciones sólo están autorizadas a brindar TV paga, a partir del año que viene, mediante vínculo físico, por lo que el cambio en la normativa se realizaría a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que, según estima, “se lo tratará de hacer cuidando el ecosistema de las pymes y las localidades más pequeñas”, afirmó el funcionario, según informó Página 12.
De acuerdo a la normativa vigente, las telcos solo podrán dar TV paga en el área metropolitana de Buenos Aires y en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Córdoba y en ciudades con hasta 600 mil habitantes.
App de Cablevisión Flow ya alcanzó 400 mil usuarios en Argentina
El principal operador de Argentina, Cablevisión, anunció que su servicio multipantalla Flow alcanzó 400 mil usuarios en su versión App y más de 140 mil en su versión Box.
EE.UU: Número de hogares de TV abierta creció 41% desde 2012
La empresa de medios ION Media, que opera estaciones de TV abierta en los Estados Unidos, encargó un estudio que reveló que el número de hogares que sólo reciben TV abierta (“broadcast-only”) aumentó un 41% hasta 15,8 millones en los últimos cinco años.
Banda ancha fija en Latinoamérica alcanzará 83,7 millones de accesos en 2022
De acuerdo a proyecciones de Dataxis, las conexiones de banda ancha fija en Latinoamérica alcanzarán 71 millones hacia fines de este año, con una penetración de 11,6% sobre el total de la población. Hacia 2022, Dataxis estima que ese número ascenderá a 83,7 millones y la penetración llegará a 13,2%.
Diego Lerner asume nuevo rol en Disney desde Argentina
INTERNACIONAL – El actual presidente de The Walt Disney Company EMEA dejará su rol y regresará a Buenos Aires en enero de 2018, para asumir nuevas responsabilidades como parte del equipo de gestión de Walt Disney International.
Servicios de TV paga OTT alcanzan 4,4 millones de suscriptores en el Q217
De acuerdo con Dataxis, el mercado de TV paga de Estados Unidos registró 100,2 millones de suscriptores en el segundo trimestre de 2017, lo que representó una caída del 0,1% en comparación al trimestre anterior. No obstante, los servicios lineales de TV paga OTT siguen sumando suscriptores (+49,6% hasta un total de 4,4 millones) y contribuyen a la prevención de la tendencia global de erosión del mercado.
Nuevo decreto autorizaría a Cablevisión Uruguay a brindar DTH
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay redactó un proyecto de decreto que permite a Cablevisión a brindar DTH. De acuerdo al escrito, al que accedió El Observador, el gobierno decidió liberar el sistema UHF codificado en la banda de 512 MHz y migrar a los operadores, en este caso sólo Cablevisión, en Montevideo, hacia el sistema satelital.
El decreto establece que Cablevisión mantendrá su área de operaciones por lo que no podrá comercializar el servicio en el interior del país. Actualmente, el único operador DTH a nivel nacional es DirecTV. A su vez, hay operadores que tienen permiso para brindar TV satelital en el interior, pero sólo en zonas rurales donde no hay cobertura de otros sistemas.
Participamos en la jornada “La nueva agenda: temas sensibles en los medios y en las redes”
Dicha Jornada fue organizada por la UCA y ENACOM y se llevó a cabo el día 27 de septiembre en el Auditorio Santa Cecilia de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Jornadas Internacionales 2017
Participamos como todos los años junto a ATVC en la organización de Jornadas Internacionales que se llevaron a cabo en el hotel Hilton del 19 al 21 de septiembre.
Fueron un éxito de concurrencia y nuestras conferencias CAPPSA, contaron este año con el doble de tiempo para los socios, fueron muy bien recibidas por la audiencia y la prensa en general que cubrió las mismas. Una gran satisfacción para todos los que trabajamos en su realización.
Tuvieron gran repercusión en Social Media y logramos mucha presencia de nuestra Cámara en distintas plataformas y redes.
Les dejamos una foto de la reunión de la Comisión Directiva y links de algunas de las noticias que salieron en la prensa especializada.
Para ver todas las fotos del evento los invitamos a visitar nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/cappsaok/
Nuestro agradecimiento a todos los que participaron activamente para que todo salga impecable!
- http://revistasenal.com/convenciones/la-creatividad-en-la-television-el-foco-de-debate-en-jornadas.html
- http://www.todotvnews.com/news/concluye-una-nueva-edicion-de-jornadas-2017.html
- http://revistasenal.com/contenidos/con-su-nuevo-formato-jornadas-internacionales-concluyo-su-edicion-27o.html
- http://www.grupoisos.com/leer/el-cierre-de-jornadas-2017-se-centro-en-la-produccion-de-contenidos-en-tv
- http://www.grupoisos.com/leer/cambios-en-conferencias-cappsa-en-jornadas-2017
- http://www.thedailytelevision.com/articulo/paytv/eventos/jornadas-internacionales-hora-para-la-mayor-expo-de-tv-paga-argentina?utm_source=The+Daily+Television+Newsletter&utm_campaign=f4633358bf-EMAIL_CAMPAIGN_2017_09_19&utm_medium=email&utm_term=0_7573d9eb54-f4633358bf-123702465
- http://revistasenal.com/convenciones/jornadas-internacionales-estreno-su-nuevo-formato-en-buenos-aires.html
- http://tvlatina.tv/jornadas-internacionales-inaugura-exposicion-comercial-2017/
- http://revistasenal.com/convenciones/jornadas-inauguro-la-muestra-comercial-con-una-gran-concurrencia.html
- http://www.grupoisos.com/leer/jornadas-logra-una-vez-mas-un-notable-nivel-de-concurrencia
- http://www.todotvnews.com/news/buenos-aires-epicentro-de-la-tv-paga.html
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina
NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis
Noticias Broadcaster – Grupo Isos
Prensario Internacional
PRODU/Tecnología
Señal Internacional
Todotv News