China desplaza a UK como 2do país con más inversión en TV

China se ha convertido en el segundo país del mundo que más recursos dedica a programación de TV, desplazando de ese sitial a Gran Bretaña, y solo por detrás de EEUU. Motorizado principalmente por la inversión de plataformas online, el gasto total de programación de China, en 2017, ha sido de 73.000 millones de renminbis (USS 10.900 millones), mientras que el gasto británico alcanzó los US$ 10.000 millones, según la investigación de IHS Markit.

EEUU siguió liderando con amplitud la inversión en programación televisiva el año pasado, con cifras que alcanzaron los US$ 58.300 millones, de acuerdo con el estudio, expuesto este lunes por la publicación The Drum, especializada en noticias de marketing, publicidad y digital.

IHS Markit indicó que desde 2014 se observa un amesetamiento en los ingresos publicitarios del sector broadcaster chino. Pese a ello, los ingresos provenientes del online crecieron al ritmo del gasto publicitario en video y la pujanza de los negocios por suscripción.

Los canales de TV de China gastaron en programación durante 2017 un total de 43.000 millones de RMB (US$ 6.400 millones), comparado con los 30.000 millones de RMB (US$ 4.500 millones) invertidos por las compañías titulares de plataformas online.

Netflix comenzó a incluir publicidades en su servicio

La plataforma OTT estadounidense Netflix empezó desde hace unos pocos días a añadir publicidades en su servicio. Esta novedad ya despertó el malestar de muchos usuarios que lo hicieron saber a través de las redes sociales. Se desconoce si este cambio llegará todo el mundo.

En este principio, los comerciales se tratan solamente de producciones propias de Netflix y únicamente aparecen entre episodio y episodio de una serie cuando los usuarios realizan binge-watching.

La única voz oficial de la compañía la recogió el medio especializado Ars Technica. Allí informaron que estos comerciales son una prueba para ver si estas recomendaciones ayudan más fácilmente a los usuarios. La última decisión polémica de Netflix había sido agregar videos de reproducción automática -completos con audio que no se podían silenciar- mientras se navega por la librería del servicio.

Costa Rica confirma fecha para el apagón analógico de TV en 2019

Costa Rica ratificó que el 15 de agosto de 2019 suspenderá las emisiones de televisión analógica. «Ya no hay paso atrás», sostuvo el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Luis Adrián Salazar, en un evento realizado justo a un año del apagón.

Venezuela abre proceso sancionatorio a seis operadores de TV paga

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) de Venezuela, abrió un procedimiento sancionatorio administrativo a los operadores de TV paga Net Uno, Movistar, DirecTV, Inter, Cable Hogar y Súper Cable.

De acuerdo a un comunicado del organismo, los clientes de estas empresas denunciaron aumentos excesivos en los planes sin autorización previa, fallas en el servicio y falta de controles y set-top boxes, así como mala atención a los usuarios, entre otros puntos.

La Sundde ordenó a los operadores a “especificar en sus contratos los servicios que cobran, donde deben aclarar los términos de los mismos y prestar más atención a los reclamos de los usuarios”. Además, el ente citó a las empresas para que entreguen los documentos de comprobación y ciertos requerimientos acerca de las quejas de los usuarios.

ESPN: El canal con mayor compromiso social media

El período de los line-up de verano suele tener un movimiento más lento que ha provocado que las principales mediciones de redes sociales sobre los canales y señales de TV de EEUU cayeran cerca del 18 por ciento en julio frente a junio, según Shareablee, la firma de medición de redes sociales basada en la audiencia. La investigadora lanzó su ranking de julio de las redes de TV con mayor participación social en EEUU, destacando que ESPN mantuvo la mejor calificación general con 124 millones de acciones, junto con 7,1 millones de shares de los usuarios.

Canal MedicosTV lanza plataforma para el mercado hispano

El nuevo canal ofrece programación de salud y bienestar en español para todo EEUU en TV paga tradicional y VOD.

Oi acelera implementación de FTTH en Brasil

La empresa brasileña de telecomunicaciones Oi prevé llegar este año a 1 millón de hogares pasados con FTTH en 19 ciudades, y a 6 millones hacia 2020. Para esto, la estrategia es reutilizar la red de transporte para crear accesos de fibra.

De acuerdo a los ejecutivos de la empresa, al aprovechar la infraestructura actual los costos de implementación son entre 30% y 50% menores en comparación a los métodos tradicionales. Y se reduce además el tiempo de lanzamiento de los productos. La red de fibra óptica de transporte de Oi tiene 350 mil Km. en 2 mil ciudades.

Para avanzar con esta estrategia, la operadora ya inició un proyecto piloto en la ciudad de Cabo Frio, en Rio de Janeiro, con velocidades de conexión de 50, 100 y 200 Mbps. Según Oi, a ocho semanas de su implementación el servicio de fibra capturó 18,3% de participación, según reportó Tele.Síntese.

Bernardo Winik, director comercial de Oi, dijo que los precios serán estudiados de acuerdo a cada mercado, en función de la existencia de otros ISPs o competidores mayores.

Disminuye cancelación a servicios de TV paga en Estados Unidos

De acuerdo al reporte de Kagan titulado Q2 2018 U.S. Multichannel Subscriber Report, los sectores de cable, transmisión satelital directa (DBS por sus siglas en inglés) y telco multicanal, perdieron 860.640 suscriptores combinados en el segundo trimestre.

Eso llevó al número de suscriptores de televisión paga a 92,2 millones, incluyendo 89,4 millones de clientes residenciales.

La plataforma DBS registró su segundo declive más grande, perdiendo 478 mil clientes combinados. El cable tuvo su pérdida más grande para un segundo trimestre en suscriptores de video desde 2015, reflejando pérdidas de 685,790 a la fecha. Entre tanto, el segmento de telco video, mejoró durante el periodo, reduciendo sus pérdidas a 56 mil, sólo una fracción de los declives trimestrales registrados en los últimos dos años.

Kagan señaló que la presión sobre las suscripciones multicanales tradicionales disminuyó levemente en el segundo trimestre, un hecho positivo apoyado por la introducción de servicios MVPD como Sling TV y DIRECTV NOW. Incorporar estos dos servicios reduce las pérdidas trimestrales de suscriptores en casi el 45 por ciento. La penetración residencial de multicanales en Estados Unidos permaneció en un 75 por ciento al 30 de junio, al incluir DIRECTV y Sling TV.

TyC Sports es uno de los tres canales de mayor audiencia de Argentina

Por segundo mes consecutivo se ubicó entre los tres canales de mayor rating del ranking total de señales y Lideró el segmento deportivo en todas las franjas, ubicándose primero en el acumulado anual.

El ránkings mensual de julio volvió a colocar a TyC Sports entre las tres señales de TV Paga de mayor audiencia de Argentina lo que confirma una vez más que TyC Sports es el canal de deportes preferido por la audiencia tanto para disfrutar los grandes eventos como para informarse y entretenerse todos los días.

De acuerdo a las mediciones de Kantar Ibope*, en julio TyC Sports fue la señal deportiva de mayor rating en todas las franjas con promedios de 1.40 de lunes a domingo de 12 a 24, 1.18 de lunes a domingo de 7 a 24 horas y 0.90 de lunes a domingo 24hs.

Con estos números, se ubicó por segundo mes consecutivo entre las tres señales más vistas de la TV Paga del país.

Dispositivos de TV conectada superan el billón y Sony cede liderazgo a Samsung

Los dispositivos de TV conectada alcanzaron en todo el mundo la plusmarca de mil millones de unidades. De progresivo avance en los hogares, los Smart TVs (subcategoría dentro de las TV conectadas) representan ahora casi el 60 por ciento del total de la base instalada, de acuerdo con el último informe trimestral de Strategy Analytics, divulgado esta semana. Samsung y Sony están en virtual empate en el tope de los rankings en términos de unidades instaladas, si bien la compañía coreana se posiciona para liderar de manera rotunda en la segunda mitad de 2018, según predice el estudio.

Los dispositivos de TV conectada permiten a los usuarios hacer streaming de contenido OTT a la pantalla de televisión e incluyen las subcategorías de Smart TVs, reproductores de Smart Blu-ray, consolas de juegos y streamers digitales de medios. El reporte “Global Connected TV Device Vendor Share: Q2 2018” proporciona una detallada descripción del movimiento comercial trimestral y métricas de base instalada para los 18 vendedores de dispositivos de TV conectada más importantes del mundo.

Base de suscriptores OTT en Latinoamérica se duplicará en cinco años

El mercado OTT en Latinoamérica superará los 48,2 millones de suscriptores en 2023, duplicando los 21,1 millones de 2017, según el último informe de Digital TV Research.

Además, estima que 28,4 % de los hogares con televisión pagará por un paquete SVOD, superando en un 13,2 % a la cifra de 2017. Agrega que Puerto Rico y México tendrán la mayor penetración del servicio en los próximos cinco años, con 53,5% y 51,8%, respectivamente. Esto se basa en que estos dos mercados son los únicos donde opera Amazon Prime.

México será el mercado líder de suscriptores para 2019 y que para 2023, representará el 36% de los usuarios SVOD de toda la región, contra el 27% que representará Brasil.

En cuanto a las plataformas, Netflix, Amazon Prime Video, Blim, Movistar Play, Claro Video, Crackle y HBO juntas acapararán el 91% de los suscriptores SVOD para fines de 2023.

Ingresos OTT

El mercado OTT en Latinoamérica superará los USD 6430 millones de ingresos para 2023, superando a los 2470 millones alcanzados en 2017. La estimación es para 19 países de Latinoamérica, donde sólo los cinco principales (México, Colombia, Chile, Brasil y Argentina) generarán USD 5320 millones en el mismo periodo, representando el 83% de toda la región.

A su vez, el VOD seguirá siendo la fuente principal de ingresos, contribuyendo con USD 4420 millones para 2023.

USA: Comcast brinda internet a más de 6 millones de personas de bajos ingresos

Comcast anunció la conexión de más de seis millones de personas de bajos ingresos en Estados Unidos a través de su programa Internet Essentials.

Solamente durante 2017, la compañía conectó a más de dos millones de personas al Internet, el mayor incremento anual en la historia del programa. La compañía también anunció que ampliará significativamente los criterios de elegibilidad para incluir a veteranos de bajos ingresos, un millón de los cuales viven en las áreas donde la compañía ofrece sus servicios. De acuerdo con la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2016 realizado por la Oficina del Censo de Estados Unidos, menos de un 70% de veteranos de bajos ingresos tiene acceso a Internet y menos de un 60% tiene computadora.

Millicom invertirá USD 50 millones en sus redes en Latinoamérica

Millicom anunció su suscripción a un bono del BID Invest por el que obtendrá USD 50 millones para invertir en sus redes de telefonía móvil y conectividad a Internet en Latinoamérica y el Caribe.

La empresa que comercializa los servicios de TV paga, Internet y telefonía móvil bajo la marca Tigo en la región, comunicó su suscripción a un bono senior suscrito por BID Invest, una entidad del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Norman Chaves, director de asuntos corporativos de Tigo Costa Rica, explicó que la suscripción es reciente y a nivel regional y que restan definir cómo se utilizarán los fondos en cada país y proyecto.

Recientemente, Tigo lanzó su servicio de VOD y de contenido con paquetes de mayores velocidades de Internet. En Costa Rica, acaba de solicitar el aval de la Sutel para adquirir las cableras regionales Cable Zarcero y Cable Max de Cañas.

Viacom abre su primera oficina de Licencing en Argentina

Viacom lanzó en Argentina su primera oficina de licensing, y la tercera del Grupo en América Latina y presentó las principales propiedades de sus marcas Nickelodeon, Nick Jr. y MTV ante sus socios estratégicos.

Ventas de Telecom Argentina crecen 29,1% en el primer semestre

Telecom Argentina anunció que durante el primer semestre de 2018, las ventas consolidadas se incrementaron un 29,1% en comparación al mismo período de 2017, alcanzando AR$ 64.179 millones (USD 2.155 millones), impulsadas principalmente por servicios de TV por cable (Cablevisión), de Internet y móviles.

De acuerdo al reporte del grupo, Telecom Argentina registró pérdidas por AR$ 4.912 millones (USD 165 millones) en el 1H18, mientras que el Ebitda llegó a AR$ 23.296 millones (USD 782 millones), un 36,6% más que en la primera mitad de 2017.

Sólo en el segundo trimestre las ventas fueron de AR$ 33.481 (USD 1.124 millones), mientras que la venta de servicios fue de AR$ 30.634 millones (USD 1.029 millones). Los servicios móviles aportaron AR$ 11.453 (USD 384,5 millones), los de Internet AR$ 7.574 (USD 255 millones), los servicios de TV por cable AR$ 7.206 (USD 242 millones), los de telefonía fija y datos AR$ 4.327 millones (USD 125 millones) y otros servicios AR$ 74 millones (USD 2,5 millones).

El operador móvil Personal alcanzó 18,6 millones de clientes. Telecom registró además 4,1 millones de accesos de banda ancha y 3,5 millones de abonados de CATV, de los cuales 143 mil corresponden a la operación en Uruguay.

Argentina pospone nuevamente presentación de anteproyecto de ley convergente

A través de una resolución publicada en el boletín oficial, el Ministerio de Modernización de Argentina prorrogó por 90 días el plazo para presentar un anteproyecto de Ley de Comunicaciones Convergentes.

La nueva normativa tendrá por objetivo reformar, actualizar y unificar la Ley de Servicios de Comunicación audiovisual (ley 26.522) y la Ley Argentina Digital (27.078). La flamante resolución (490/2018) del Ministerio de Modernización fue publicada el 13 de agosto y representa la cuarta vez que la presentación del proyecto es aplazada, según informó el Cronista.

A comienzos de 2016, el Gobierno anunció la creación de una comisión encargada de redactar el anteproyecto de Ley de Comunicaciones Convergente. Para elaborar el escrito se realizaron reuniones y seminarios con diferentes actores de la industria. No obstante, el documento sigue sin salir. Una vez presentado, el Poder Ejecutivo lo elevaría al Congreso para su tratamiento.

Asociación de cableoperadores pide revocar fusión AT&T-Time Warner

La American Cable Association (ACA), entidad que nuclea pequeños y medianos operadores de Estados Unidos, solicitó revocar el fallo que permitió avanzar con la fusión entre AT&T y Time Warner.

En junio pasado, el juez de distrito Richard Leon autorizó la operación, que se concretó finalmente algunos días más tarde. No obstante, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ya está apelando esa decisión.

En un escrito al Tribunal de Apelaciones, la ACA dijo que el análisis económico “incorrecto e incoherente” del tribunal exige que se revoque el fallo y se vuelva a intentar el caso, según reportó Multichannel.

El Departamento de Justicia argumentó que los incentivos de los canales de Turner cambiarían una vez que fuera propiedad de AT&T, que también es dueña de DirecTV, informó Variety. Leon rechazó ese argumento y la teoría económica de que las compañías actuarán para maximizar las ganancias como un todo. Pero según la ACA, al evaluar las eficiencias pro-competitivas, el juez tomó el enfoque opuesto y asumió que AT&T “maximizaría sus ganancias en conjunto” a nivel corporativo.

De acuerdo con la asociación, “esas incoherencias requieren una revocación y una devolución para su reconsideración por el tribunal del distrito”. La ACA contó con la asistencia de William Rogerson, Profesor de la Universidad de Northwestern, quien fuera economista senior de la FCC y supervisó las revisiones de las fusiones propuestas de Comcast-Time Warner Cable, AT&T-DirecTV y Charter-Time Warner Cable.

Record de Brasil lanza PlayPlus, su nuevo servicio OTT

El canal brasileño Record TV lanzó su plataforma de streaming PlayPlus, que cuenta con programación en vivo, shows exclusivos y también contenidos de terceros, como los canales de ESPN, FishTV y la app PlayKids, entre otros.

El servicio posee una opción gratuita con la señal en vivo. Luego, los paquetes van de R$ 12,90 (USD 3,3) a R$ 32,80 (USD 8,5). El catálogo incluye deportes, películas, series, telenovelas, además de podcasts y acceso a radios.

La banda ancha impulsa crecimiento de VTR en el Q2

VTR, principal operador de TV paga de Chile, sumó 22 mil RGUs en el Q218, impulsado por el crecimiento en banda ancha, y en menor medida en el segmento de video, según informó Liberty Latin America en su reciente reporte de resultados. En el período, VTR sumó 27 mil nuevos RGU de banda ancha y 8 mil de video.

Millicom recibe USD 50 millones para modernizar sus redes en Latam

Millicom recibió USD 50 millones que serán destinados a modernizar sus redes móviles y conectividad a Internet en siete países de Latinoamérica, donde opera bajo la marca Tigo.

La operación se realizó mediante la emisión de un bono senior emitido por la empresa por Co$ 144.000 millones (equivalentes a USD 50 millones), que fueron suscriptos por BID Invest, entidad del sector privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El financiamiento estará destinado a modernizar y expandir sus redes de telefonía 3G y 4G, y de Internet en Bolivia, Colombia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Paraguay. Norman Chavez, director de asuntos corporativos de Tigo Costa Rica, indicó que “los detalles sobre cómo se utilizarán los fondos, por país y proyecto, aún están en etapa de definición”.

Recientemente, Millicom compró Cable DX en Guatemala, mientras que en Costa Rica solicitó autorización del regulador para comprar los operadores de cable regionales Cable Zarcero y Cable Max.

Turner pone fin a sus canales deportivos en Brasil

Turner anunció que desactivará las señales de Esporte Interativo, así como sus actividades de producción, durante los próximos 40 días. La marca, no obstante, permanecerá activa en plataformas digitales y redes sociales.

En un comunicado, el grupo explicó que la programación de fútbol, que incluye derechos de la UEFA Champions League y la serie A del Campeonato Brasileño a partir de 2019, pasará a formar parte de TNT y Space, que se convertirán en las primeras “superstations” para Brasil, siguiendo un modelo ya empleado en los Estados Unidos y que Turner confía que también funcionará con éxito en el país.

Irdeto: Piratería P2P sigue dominando en películas y series de TV

La piratería peer-to-peer (P2P) se mantiene como uno de los principales métodos para acceder a copias ilegales de series y películas entre consumidores que piratean contenidos, según reveló una investigación del proveedor de seguridad Irdeto.

El reporte analizó las tendencias de videos P2P y web en 19 países con alta piratería, entre ellos Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, Australia, España y Brasil (el único de Latinoamérica). Los datos incluyen visitas a 962 sitos de piratería desde enero hasta septiembre de 2017.

Según Irdeto, el crecimiento de la piratería de videos en la web se suma al problema de la piratería de películas y de TV, en lugar de reemplazar a la piratería P2P. La popularidad general de los sitios web de piratas está creciendo junto con P2P, impulsada por las visitas de “piratas casuales” que acuden tanto a sitios legítimos como a sitios ilegales.

Cinco de cada diez visitas mensuales a sitios ilegales por parte de piratas casuales en 2017 fueron a sitios de videos web. Sin embargo, en 2017, ocho de cada diez visitas mensuales a sitios piratas por parte de “piratas comprometidos” (aquellos que no visitan sitios legítimos) fueron a sitios P2P.

La investigación también reveló que las visitas a los sitios P2P representaban el 70% de la actividad global tanto para video web como para plataformas P2P. Este comportamiento dio lugar a un promedio de 800 millones de descargas mensuales globales de sitios P2P en 2017. Además, la actividad P2P en los países con alta piratería prominente, que incluyen a Rusia, India, Brasil, los Países Bajos y EE. UU, es constante o creciente.

La investigación muestra que los sitios web de videos obtienen una proporción significativa (28%) de su contenido de alta calidad de los sitios P2P.

TV Pública y CCTV firman primer acuerdo de coproducción

Televisión Pública Argentina y el canal chino CCTV anunciaron la firma del primer acuerdo de coproducción entre ambos países para la realización de las series “Sorprendente China” y su versión “Sorprendente Argentina”.

Brasil: TV paga crece levemente en junio y registra 17,78 millones de suscriptores

El mercado de TV paga de Brasil, luego de varios meses de resultados negativos, registró en junio una pequeña recuperación sumando 16 mil clientes, de acuerdo a cifras de Anatel informadas por el portal TelaViva.

Perú totaliza 2,35 millones de accesos a Internet fija

El mercado peruano totalizó 2.350.128 accesos a Internet fija en todas sus tecnologías, según los datos recolectados por Osiptel a junio de 2018.

AT&T compra la totalidad de Otter Media

AT&T anunció que adquirió la participación de The Chernin Group en Otter Media y pasó a tener control total de la compañía de contenido digital. Formará parte de la unidad de negocios WarnerMedia, que fue creada tras la fusión con Time Warner.

Otter Media incluye subsidiarias como Ellation -proveedor de servicios SVOD que opera el OTT de Anime Crunchyroll, con presencia en Latinoamérica- y la compañía de entretenimiento digital FullScreen, entre otros negocios.

AT&T y The Chernin Group fundaron Otter Media en 2014 para invertir y desarrollar plataformas y propiedades que capitalicen el crecimiento de los modelos de publicidad y suscripción directa al consumidor, así como el surgimiento de nuevas marcas de medios digitales, explicó la empresa de telecomunicaciones en un comunicado.

A cuatro años de su creación, la compañía ha establecido una audiencia global de más de 93 millones de consumidores mensuales únicos y está en camino de entregar más de 75 mil millones de reproducciones de video este año. Además, es uno de los diez principales proveedores de SVOD con más de 2 millones de suscriptores pagos.

CEO de Disney revela más detalles del nuevo OTT

El CEO de Disney, Bob Iger, ofreció algunos detalles de la plataforma de streaming que la compañía tiene previsto lanzar hacia fines de 2019. En conferencia con analistas, el directivo afirmó que el nuevo OTT tendrá menos contenido que Netflix pero su precio también será menor.

El servicio tendrá películas como “Capitán Marvel” y la próxima secuela de “Avengers”. También incluirá cintas producidas específicamente para la plataforma, como la remake de “Lady and the Tramp” y la comedia “Noelle”. Está previsto que ofrezca también contenidos de Pixar, Marvel, Lucasfilm y National Geographic.

No obstante, algunas de las franquicias más grandes de Disney, como las películas de “Star Wars” que se estrenen antes de fin de año, no estarán disponibles debido a la cesión de los derechos a otros distribuidores, según reportó Variety.

Iger dijo además que los servicios direct-to-comsumer de la compañía, que incluyen al nuevo OTT, a la plataforma deportiva ESPN+, lanzada en abril, y a Hulu (del cual Disney pasará a ser dueño mayoritario tras el acuerdo con Fox) operarán de forma separada porque fueron diseñados para atraer a diferentes públicos. Sin embargo, agregó que ven la posibilidad de empaquetarlos en caso de que lo demanden los usuarios.

Paraguay propone regular contratos de empresas de telecomunicaciones

El defensor del Pueblo de Paraguay, Miguel Godoy, presentó un anteproyecto de ley en Diputados para regular los contratos de las empresas de telefonía, Internet y TV paga. Concretamente, la iniciativa busca prohibir que esas empresas cobren cualquier tipo de costo al usuario que decide darse de baja, sin estar en mora.

Mercado OTT en Latinoamérica crecerá US$ 4 mil millones en ingresos

De acuerdo a Digital TV Research, se estima que los ingresos provenientes de capítulos televisivos y películas emitidas en OTT en 19 países de América latina crecerán en US$ 4 mil millones para llegar a los US$ 6,43 mil millones en el 2023.

Telefónica reitera su reclamo por fusión Telecom-Cablevisión

Telefónica volvió a elevar un reclamo a la Secretaría de Comercio de Argentina ante la falta de respuesta a la impugnación presentada por la empresa el pasado 24 de julio contra la fusión Telecom-Cablevisión. De acuerdo con iProfesional, en caso de no recibir respuesta, Telefónica recurrirá a la Justicia Civil y Comercial, y estaría dispuesta a ir al CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativo a Inversiones).

DirecTV suma HD al prepago en Argentina

DirecTV anunció el lanzamiento del servicio prepago HD con más de 40 señales adicionales en alta definición. Los usuarios pueden realizar recargas a partir de AR$ 190 (USD 7).

El kit se puede adquirir a AR$ 449 (USD 16,4) en cualquiera de los puntos de venta autorizados, en las principales cadenas de supermercados y casas de electrodomésticos, y a través de la web del operador. Algunos de los canales HD incluidos en la oferta son Warner, Fox, Sony, Hola TV, Cartoon Network, Disney Channel, Discovery Kids, TNT, Fox Sports, DirecTV Sports y ESPN.

La empresa lanzó la opción prepaga en 2008, luego de identificar a “una porción de la población que no podía acceder al servicio de TV paga por no contar con los recursos para comprometerse con un abono mensual”, explicó en un comunicado Matías Arana, gerente de Producto Prepago de DirecTV Región Sur.

Ahora, la mayor oferta de contenidos en alta definición, el avance de la tecnología y la alta penetración de televisores HD (75% en el segmento prepago), determinaron el lanzamiento del Prepago HD, según explicó la compañía.

Principales operadores de TV paga pierden 358 mil suscriptores en el 2T

Los 10 principales operadores en Estados Unidos perdieron más de 358 mil abonados combinados en el segundo trimestre del año, según el reciente Multiscreen Index de informitv.

Bolivia registra cerca de 472 mil usuarios de TV paga en 2017

De acuerdo a datos publicados en la Memoria Institucional 2017 de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) de Bolivia, el mercado de TV paga registró al cierre de ese año cerca de 472 mil abonados, un 24% más que en 2016.

En la gestión 2017, los ingresos derivados de la TV paga alcanzaron Bs 954 millones (USD 135,6 millones), lo que representó un crecimiento de casi 40% en relación a 2016 y “denota que la demanda por este servicio continúa en ascenso”, según indicó el informe.

En Bolivia, el principal operador del mercado es Tigo (Millicom), que ofrece CATV y DTH. En una entrevista al diario El Deber en marzo pasado, el CEO de Millicom, Mauricio Ramos, dijo que en Bolivia la empresa tenía entre 150 mil y 200 mil abonados de TV por cable en el país. De esta manera, si bien el regulador informó que el total del mercado ronda los 472 mil abonados, Dataxis estima que esa base es aún mayor.

En su reporte del Q218, Millicom dijo que en Bolivia los hogares conectados “aumentaron en 61 mil frente a 38 mil en el Q118 y más del doble que en el Q217”. La compañía afirmó que el mundial explica en parte el aumento de clientes. En este contexto, destacó que tuvieron “fuertes adiciones netas” de clientes de DTH al igual que en hogares HFC.

Telecentro invirtió más de USD 400 millones en dos años

El operador argentino Telecentro informó que en los últimos dos años invirtió más de USD 400 millones para “tener la red de fibra óptica más moderna del país”, según indicó en un comunicado. De esta manera, la compañía avanzó con la oferta de nuevos servicios, como la transmisión en 4K del mundial y la app Telecentro Play, que permite acceder a TV lineal y VOD en múltiples dispositivos.

Telecentro destacó que fue nuevamente reconocido por tener “la Internet de Banda Ancha más rápida de Argentina” de acuerdo al ranking ISP Index que realiza Netflix. Desde hace 50 meses el operador supera a su competencia en rendimiento y durante junio (último mes relevado por el OTT) la velocidad de su red alcanzó una velocidad promedio de 3,70 Mbps.

En segundo lugar del ranking se ubicó Cablevisión-Fibertel con un promedio de 4,43 Mbps, en tercero TeleRed con 2,84 Mbps, en cuarto Claro con 2.80 Mbps y en quinto Speedy (Movistar) con un promedio de 2.59 Mbps.

En 2017, Telecentro introdujo la oferta de servicios de Internet de alta velocidad de 1.000 Megas. La compañía ofrece además su deco Smart con acceso directo a Netflix, YouTube y la nueva app Telecentro Play. En junio pasado, el operador lanzó un set-top box 4K para acceder a los partidos del mundial a través de la señal DirecTV Sports.

AMC Networks adquiere empresa digital RLJ

AMC Networks dio a conocer su intención de adquirir la compañía digital RLJ Entertaiment, propietaria del OTT AcornTV lanzado meses atrás en Latinoamérica, por un valor de USD 274 millones.

El acuerdo llega después de que AMC invirtiera USD 65 millones en RLJ para asumir el 26% de las acciones en forma de préstamos, que luego subieron a USD 78 millones. El acuerdo dio a AMC la opción de compra de la propiedad mayoritaria, y esta semana el grupo anunció su intención de quedarse con el 27% de las acciones restantes, que no le pertenecen, y que no están asociadas al fundador de la empresa, Robert L. Johnson, quien mantendrá el 17% de participación.

RLJ es propietaria del servicio de video por streaming Acorn TV, que ofrece contenido británico e internacional y que desde junio de este año, está disponible en Latinoamérica. También, cuenta con UMC, el primer servicio de

SVOD que apunta a las audiencias afroamericanas. Juntas, las plataformas superan los 800.000 suscriptores.

Telefé fortalece su presencia digital

Telefé, líder en el desarrollo y distribución de contenido multiplataforma, ha sumado recientemente nuevas propuestas digitales como IGTV. Además muestra un 100% de crecimiento en su canal oficial de YouTube donde alcanzó 2 millones de suscriptores.

Brasil ya distribuyó 10 millones de kits gratuitos para TDT

Seja Digital, entidad responsable de la migración hacia la TDT, ya distribuyó 10 millones de kits de TV digital a familias beneficiarias de planes sociales del gobierno brasileño, como parte del proceso de digitalización que se realiza en el país de forma gradual. La entrega del equipo número 10 millones tuvo lugar en la ciudad de Paracambi, en el interior de Rio de Janeiro. Los kits incluyen antena, set-top box y control remoto, y son gratuitos.

Cablevisión de Argentina estima terminar el año con 1,28 millones suscriptores de Flow

El directivo de la compañía argentina Cablevisión-Telecom Guillermo Páez informó que proyectan concluir el 2018 con un total de 1,28 millones de abonados al servicio multipantalla Flow. 787 mil serían usuarios de la aplicación móvil, mientras que 495 mil tendrían el STB instalado en el hogar.

Al cierre de 2017, los suscriptores de Flow eran 786 mil, 547 mil en la app y 239 mil en el STB. Páez brindó la información en el marco de la cuarta edición del Cala Executive Leadership Forum de Arris desarrollada en Miami, Estados unidos.

El ejecutivo también anunció que para fin de este año estarán lanzando la app para Smart TV y no descartó lanzar un producto off line (capaz de funcionar sobre una red de un tercero). Además, recordó que cuentan con una división de la compañía que está trabajando en una plataforma propia para no depender del calendario de otras empresas.

Intelsat y Encompass traen el canal Nasa TV en UHD a Latinoamérica

Intelsat anunció una asociación con Encompass Digital Media para distribuir el canal NASA TV a los servicios de TV paga de Latinoamérica. De esta manera, NASA TV se convierte en el primer canal lineal Ultra HD disponible en el sistema de Intelsat para operadores de la región.

NASA TV ofrece cobertura de las misiones, lanzamientos, conferencias y eventos especiales. El canal para Latinoamérica está alojado en el satélite Intelsat 14. “Nuestra plataforma de difusión DVB-S2 MCPC en el Intelsat 14 es una solución óptima para los clientes que quieren introducir la programación UHD y 4K en la región”, dijo en un comunicado Carmen Gonzalez-Sanfeliu, VP regional para Latinoamérica y el Caribe de Intelsat.

Colombia llegó a 5,9 millones de abonados de TV paga en junio

El mercado colombiano de TV por suscripción alcanzó los 5,9 millones de usuarios al cierre del segundo trimestre de este año, según informó la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV). De esa base, los abonados a servicios de TV Satelital son 1,93 millones, un 32,7%.

Así, la TV paga de Colombia refleja un crecimiento del 6,75% anual, ya que en junio de 2017 ANTV había informado unos 5,53 millones de usuarios. En el segundo período de este 2018, el aumento de la base de suscriptores fue de 268 mil.

La entidad también dio detalles de los cuatro operadores principales del sector. Claro (América Móvil) lidera con 2,41 millones de clientes (un 40,8% del mercado), en segundo lugar se encuentra DirecTV (AT&T) con 1,18 millones, luego está Tigo-Une (Millicom-EPM) con 1,16 millones y detrás de ellos Telefónica con 586 mil.

Cablevisión lanza DTH con más canales HD en Uruguay

El operador de TV paga Cablevisión incorporó el servicio de TV satelital a su oferta en las ciudades de Montevideo, Canelones y San José en Uruguay. Esta iniciativa le permite brindar más señales en HD. Como parte del lanzamiento, la empresa ofrece una promoción para nuevos clientes con el primer mes gratis, además del paquete HD y fútbol uruguayo HD durante dos años sin cargo.

Tigo lanza en Guatemala su plataforma One TV

Tigo (Millicom) presentó en Guatemala su sistema de entretenimiento One TV, que integra TV lineal con contenidos VOD de proveedores como HBO, Crackle, Fox Premium y YouTube.

Tigo One ofrece opciones como pausa en vivo, personalización del contenido de TV, una biblioteca VOD que incluye películas de reciente estreno y un buscador integrado que muestra los resultados disponibles de todas las plataformas: los canales nacionales e internacionales, YouTube, HBO GO, Crackle, FOX Premium y VOD. A su vez, Tigo One está disponible en versión app para acceder desde dispositivos móviles.

Informe especial: La convergencia TV paga/OTT: Optimismo ilimitado aunque con advertencias

El 84 por ciento de los ejecutivos de televisión de pago espera que la competencia por los servicios de video pagos se incrementará fuertemente en los próximos cinco años. Aunque subyace la visión optimista de mercados cada vez más robustos con consumidores más y más decididos a pagar por un servicio de video −las proyecciones coinciden en mostrar un importante aumento de adeptos por este tipo de ofertas− el 90 por ciento de los ejecutivos del mercado cree que los proveedores de televisión de pago tendrán que innovar de forma sostenida y muy creativa para seguir siendo competitivos y relevantes. Esto es más que lo relevado hace un año cuando los que opinaban de forma similar conformaban un 85 por ciento.

Estas conclusiones figuran resaltadas en el nuevo white paper «Industry Perspectives on a Year of Pay-TV and OTT Convergence», correspondiente al ‘2018 Pay-TV Innovation Forum’, el programa seriado que impulsan Nagra, líder mundial de protección de contenido y soluciones de televisión multipantalla, y MTM, una de las principales firmas internacionales de investigación y consultoría estratégica. El Forum, ya en su tercer año, busca identificar cómo la innovación está impulsando oportunidades para los propietarios de contenido y los proveedores de servicios en todo el mundo cuando enfrentan un mercado completamente revolucionado como el actual.Los hallazgos se basan en una amplia investigación regional realizada en Europa, América del Norte, con un enfoque especial en EEUU, Asia-Pacífico y América Latina.

La investigación destaca cómo la industria de la televisión de pago converge hacia un modelo independiente de plataforma, y como resultado está en transición a un mercado de pago por video, que abarca una variedad de ofertas que incluyen OTTs independientes y servicios directos al consumidor. Este cambio es otra razón por la cual el 77 por ciento de los ejecutivos de televisión paga consideran que la innovación es una de las tres principales prioridades estratégicas para la industria.

La piratería de contenido sigue siendo una preocupación. En este ítem, los profesionales del mercado consultados coinciden en que la industria está experimentando una amenaza significativa para la sostenibilidad a largo plazo de las empresas de TV paga y OTT. El 47 por ciento de los encuestados cree que la piratería generará mayores presiones en la industria durante los próximos cinco años, en línea con los hallazgos del Forum en 2017.

SEIS ÁREAS CLAVE

Si bien los desafíos continúan, la investigación de este año enfoca seis áreas clave de innovación en la industria:

– Inversión continua en servicios de televisión de pago de última generación: la mayoría de los proveedores de televisión de pago (65 por ciento) han mejorado sus carteras en los últimos 12 meses, centrándose principalmente en la proposición central de la televisión de pago a medida que implementan decodificadores de última generación, que admiten funcionalidades avanzadas como aplicaciones de terceros, recomendaciones de contenido personalizado y 4K.

– Propuestas de televisión de pago multipantalla más diversas: el 77 por ciento de los ejecutivos encuestados cree que los paquetes de televisión de pago evolucionarán sustancialmente en los próximos cinco años, atendiendo a las necesidades de diferentes grupos de clientes. El 89 por ciento está de acuerdo en que ofrecer una experiencia personal  para el consumidor será la clave.

– La próxima ola de agregación; los superagregadores: este modelo, donde las empresas ofrecen una gama de contenidos y servicios a través de una sola suscripción, se considera una forma de simplificar un mercado fragmentado para los consumidores, al tiempo que ofrece oportunidades de crecimiento adicionales para los operadores mejor establecidos.

– Ofertas convergentes de televisión de pago/OTT: la mayoría de los proveedores tradicionales de televisión de pago están buscando ofrecer servicios convergentes de televisión de pago/OTT. Como resultado, el mercado de televisión de pago está en transición a otro nivel: un mercado de pago por video.

– Ir más allá del decodificador: muchos ejecutivos de la industria creen que la infraestructura de red y las relaciones de facturación, en lugar de la propiedad de decodificadores, ahora son la puerta de entrada al cliente.

– Creciente enfoque en la diversificación, en particular en la conectividad: se espera que los servicios de banda ancha fijos y móviles crezcan en importancia en el futuro a medida que los proveedores sigan estrategias de agrupamiento para ofrecer un mejor valor y mejorar la adhesión del cliente.

«El cambio es la única constante en la industria global de televisión de pago, impulsada por numerosas presiones de competidores, piratas y suscriptores, lo que dificulta a los proveedores de servicios y propietarios de contenido mantener el crecimiento de los ingresos. Nunca ha sido más importante comprender las nuevas expectativas de los consumidores, anticipar las necesidades futuras e innovar, y este informe refleja la forma en que los proveedores de servicios de televisión paga de todo el mundo están dando los pasos necesarios para fortalecer y hacer crecer sus carteras de productos y servicios», dijo Simon Trudelle, director sénior de Marketing de Productos de Nagra.

Radiografía del «leal»: La TV paga tradicional resiste, pese a todo

Mientras que la tendencia a la cancelación o recorte a suscripciones de TV paga sigue siendo desafiante para los proveedores en EEUU, una gran mayoría todavía asegura no estar lista para renunciar a esta probada y tradicional fuente de entretenimiento. Un nuevo estudio de GfK MRI analiza el comportamiento de estos “leales” a la TV paga tradicional, cuyas reconfortantes conclusiones no deberían, sin embargo, relajar a operadores frente a tendencias disruptivas de la innovación digital y la gravitación creciente de los consumidores más jóvenes.

La nueva investigación Cord Evolution, de la consultora GfK MRI, muestra que casi tres cuartas partes de los consumidores estadounidenses (71%) dicen tener servicios de TV por cable, satélite o telco y que no tienen planes de desprenderse de ellos. Esto incluye a la mayoría del grupo etario crítico de 18 a 34 años (58%), así como al 69% de quienes están en la franja de 35 a 49 años, y el 80% de quienes tienen más de 50 años.

Confianza y confortabilidad son las principales razones que estos espectadores mencionan al momento de decidir mantener el servicio de TV paga. Entre los adultos de 18 a 64 años, la primera razón esgrimida es lisa y llanamente la costumbre (“used to it”), seguida por “conviene tener todo en un solo lugar” y “la necesito para mirar los programas que me gustan”.

Los adultos jóvenes (18 a 34), sin embargo, son más proclives a mencionar el surfeo de canales y el acceso a contenidos en vivo como razones por las cuales deciden mantener sus suscripciones.

Antes bien que a relevarlos, un gran número de suscriptores de TV paga está agregando servicios a su “cable”.

Más de la mitad (55%) de los leales a la TV paga están “apilando” (stacking) otros servicios -como una suscripción a video streaming- y, entre los leales de 18-34 años, la proporción de “stackers” se eleva hasta el 76%.

Tendencia al corte desde 2015

Si bien casi tres de cada cuatro consumidores todavía se mantienen leales al viejo “cable”, MRI observa una declinación de 6 puntos porcentuales en este grupo desde 2015, desde el 77% de adultos al 71% que se registra hoy. Y, si se considera solo a los que tienen entre 18 a 34, esta métrica trepa a 9 puntos, desde 67% al 58%, en igual período.

La investigación señala además que el 52% de estos leales a la TV paga en el grupo etario de más de 50 nunca ha incursionado en el streaming y solo accede a la televisión a través de los servicios tradicionales pagos.

“El hecho es que los servicios de TV paga siguen representando la mayor parte de lo que se mira en EEUU”, comentó Amy Hunt, VP de TVideo Media Sales de MRI.

 


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

logo-cappsa

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge

Categorías: Noticias