Broadcaster mantuvo contacto con Sergio Veiga, Presidente de Cappsa, para saber de primera mano las expectativas que tienen desde la cámara para la edición 2019 de Jornadas Internacionales.

Sergio Veiga – Presidente de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Para esta nueva edición de Jornadas Internacionales, el ejecutivo ha notado gran entusiasmo por parte de expositores y concurrencia. Esta edición de Jornadas tendrá además importantes Foros de diferentes actores de la Industria. “Por parte de nuestros Asociados los Programadores ya nos han confirmado 4 Compañías que presentará sus nuevas Propuestas de Contenidos con importantes lanzamientos”, aseguró. Adicionalmente, perciben que una gran cantidad de Ejecutivos internacionales se harán presentes en el Evento. “Creemos que esta Edición de Jornadas va a ser muy especial por el momento que vive nuestro País y por las transformaciones que se están dando en el ecosistema de contenidos y distribución. Será un gran espacio para conversar e intercambiar visiones sobre el futuro de nuestro negocio”, manifestó.

Por otra parte, para Veiga el público en América Latina y en el Mundo es cada vez más sofisticado y exigente. Prioriza el buen uso de su tiempo y es consumidor de contenido a toda hora y en todo lugar. Usa los dispositivos y la tecnología para estar siempre conectado. “Se siente en control de lo que quiere ver y de cuando lo quiere ver… opina y elige dentro de una cada vez más amplia gama de opciones”, explicó.

En este sentido, el principal desafío de la TV Paga es acompañar esa tendencia; Desarrollar contenidos y formatos de alta calidad poniéndolos disponibles a través de las diferentes tecnologías de distribución que ya existen y las que vendrán. “Es imprescindible estar atentos a la evolución de los hábitos de consumo de entretenimiento y ofrecer rápida respuesta con experiencias audiovisuales disruptivas, que sorprendan y que sean de fácil acceso en cualquier plataforma”, aseguró.

Por otra parte, el ejecutivo destacó que Internet es una formidable herramienta para muchas cosas y por supuesto que también para la distribución de contenido audiovisual. Las oportunidades que presenta son inmensas y tanto los Distribuidores como los Programadores las están aprovechando. “Quienes integran la Industria de TV Paga han realizado y seguirán realizando importantes esfuerzos e inversiones con foco en el desarrollo de propuestas que corran por Internet y que permitan accesibilidad a sus contenidos desde todos los dispositivos que el usuario tenga a mano. Ese es un factor clave en el futuro de nuestro negocio”, finalizó.

Fuente: Grupo ISOS
Ver nota original