Este jueves 26 de septiembre culminó Jornadas 2019, una nueva edición que confirmó varias de las interrogantes en cuanto a los desafíos del sector en la región.
Por Sebastián Amoroso y Fernando Moreno, desde Buenos Aires, Argentina.
Este jueves 26 de septiembre se realizó en el Hilton Buenos Aires, el segundo y último día de la 29 edición de Jornadas Internacionales, mercado de TV paga coorganizado por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores Audiovisuales (Cappsa).
En este sentido, el evento concluyó con saldo positivo en cuanto a asistencia de operadores y autoridades de la región, en particular de Uruguay, Paraguay y Chile.
En cuanto al área comercial esta edición contó con unas 50 empresas expositoras, entre operadores y programadores locales y panregionales, así como empresas proveedoras de tecnología para el sector.
«Muy buena concurrencia, muchos ejecutivos del exterior que han venido, autoridades de gobierno», destacó a ttvnews Sergio Veiga, presidente de Cappsa.
«Durante el acto inaugural hicimos un balance de cómo está la situación; se habló de los nuevos jugadores entrantes, de la necesidad de equiparar las cargas en temas de regulación e impositivos para poder competir, seguir dando trabajo a tanta gente», subrayó.
En este sentido, podría subrayarse el hecho de que más allá de la situación coyuntural de Argentina y la transformación de la industria de la TV paga, Jornadas Internacionales sigue siendo una cita obligada para el sector en el Cono Sur.
Workshops y Conferencias
Después de un primera jornada centrada en la situación coyuntural del sector a nivel local, y de una conferencia en la que participaron los CEOs de Telecom Argentina y Directv Latin America, y que dio una suerte de estado de situación de los desafíos de la TV paga en la región, el segundo día profundizó con una agenda de actividades vinculadas a la industria.
En este sentido, estas actividades se centraron en los workshops de actualización y las conferencias organizadas por Cappsa, de las que participaron en diversas segmentos, ejecutivos de Viacom, Discovery Networks, Turner Latin America y AMC Networks International.
Estas ponencias -entre los más destacado de la agenda del evento- estuvieron enfocadas en las estrategias de programación de los canales, reveladores estudios de audiencias así como de hábitos de consumo de contenidos, inversión en desarrollo y producción original local, entre otros temas.
Novedades de operadores y programadores
Con respecto a las novedades del mercado, vale destacar la presentación oficial de Paramount+, el servicio de streaming de Viacom International Media Networks para Argentina y la región.
Por su parte, Turner Latin America presentó sus más últimas novedades en producción original, entre las que figura Bronco, serie de ficción basada en la conocida banda de corridos mexicana. Además, desde la compañía se anunció la aspiración de desarrollar más de 40 proyectos de ficción premium local para 2021.
Asimismo, desde AMC Networks International Latin America, se destacó la muy buenas performance de audiencia en base a estreno de títulos originales de AMC Studios como The Terror Infamy, así como nuevos servicios para suscriptores como My Pocket, o el crecimiento sostenido en la región de marcas como El Gourmet, canal culinario que en 2020 festejará sus 20 años.
Por el lado del contenido para adultos, Hot Media Go continúa desarrollando una oferta para «todos los sistemas”, según comentó Omar Figliola, director Comercial, así como nuevos acuerdos con afiliadas y de representación en la región, el desarrollo de nuevos servicios y, el aumento en la inversión de contenidos original local.
Hemisphere Media Group, otro de los programadores presentes en Jornadas, destacó los más recientes acuerdos de distribución del canal Pasiones, entre los que figura en los dos principales operadores de Argentina (Cablevisión y Red Intercable) así como con Telefónica de Chile.
Fuente: TTVnews
Autores: Sebastián Amoroso, Fernando Moreno
Ver nota original