Argentina: Claro sumó a su oferta Amazon Prime Video e invita a sus clientes con tres meses gratis
En Argentina, la compañía de telecomunicaciones Claro (América Móvil) incorporó a su cartera de servicios y productos la plataforma de streaming Amazon Prime Video el pasado 31 de agosto.
República Dominicana: TV Paga concluye el Q2 2021 con 805 mil clientes al aumentar un 4% anual
El sector de la TV Paga en República Dominicana ha registrado un aumento en su base de abonados del 4,1% anual al finalizar el segundo período de 2021, cuando totalizó 805 mil usuarios. El crecimiento trimestral fue del 1%.
Puerto Rico: TV Paga cierra el Q2 2021 con 257 mil suscriptores y confirma su recuperación
El mercado de la TV por suscripción en Puerto Rico terminó el segundo trimestre de 2021 con un total de 257 mil abonados al aumentar su cartera en 5,8 mil usuarios durante el período mencionado (2,3%)
Estados Unidos tendrá 450 millones de suscriptores a SVOD en 2026
Nuevos datos de Digital TV Research revelaron que las suscripciones a SVOD para películas, canales lineales y episodios televisivos, excluyendo otras plataformas como las deportivas, crecerán 33 por ciento de 338 millones a finales de 2021 a 450 millones en 2026.
Canal 13 de Chile evalúa OTT multiseñal
Rodrigo Lara Ibacache, Gerente de Ingeniería en el Canal 13 de Chile, anunció que el canal analiza evolucionar con su OTT, “13 Now”, hacia una multiseñal con variedad de oferta. “Ya que llevamos tanto tiempo con nuestra OTT, vemos la posibilidad de que podríamos seguir avanzando, y que la evolución natural sería hacia una multiseñal”, explicó.
Pluto TV registró más de 52 millones de usuarios mensuales activos
Darío Turovelzky, Director General para Cono Sur y Contenidos Globales de ViacomCBS Networks Americas, reveló que según las últimas cifras oficiales, la plataforma Pluto TV registró más de 52 millones de usuarios mensuales activos.
Número de suscriptores a SVOD en Estados Unidos se mantiene estable
Una nueva investigación de Leichtman Research Group (LRG) encontró que el 78 por ciento de todos los hogares de Estados Unidos, tienen un servicio de suscripción de video bajo demanda (SVOD) de Netflix, Amazon Prime y/o Hulu, en comparación con el 78 por ciento en 2020, 74 por ciento en 2019 y 59 por ciento en 2016.
Argentina: Principal categoría automovilística del país tendrá su propia plataforma de streaming
La Asociación Corredores Turismo Carretera de Argentina (ACTC) anunció esta semana que lanzará su propia plataforma de streaming, a través de la cual exhibirá contenidos de todas sus categorías de automovilismo.
VTR busca expandir FTTH ante pérdida de 100 mil usuarios en 2020
Mientras busca expandir su FTTH, Mundo Pacífico, pionero en la fibra, se impone como el cuarto proveedor de banda ancha en el país y hace que la competencia sea cada vez más reñida.
“La pandemia afectó a todas las empresas de telecomunicaciones en Chile debido al aumento de la demanda generada por el teletrabajo, la educación a distancia y el uso constante de internet en el hogar”, explicó Vivek Khemka, CEO de VTR. Ahora, se proponen trabajar dedicadamente en mejorar su servicio de Internet, a partir de una conexión de GPON que alcance a más de 400 mil hogares.
América Latina tendrá 131 millones de suscripciones a SVOD
De acuerdo con un nuevo reporte de Digital TV Research, la región tendrá 131 millones de suscripciones a SVOD para 2026, frente a los 76 millones que se alcanzarán a fines de 2021.
Claro TV creció 2,9% en el Q2 en Perú gracias a IPTV
En su reporte del Q2 2021, que incluye a los meses de abril, mayo y junio, Claro destacó un crecimiento del 2,9% en el servicio de TV paga en Perú, en parte causado por su nueva IPTV que llegó al mercado hace poco. Según las cifras brindadas por Osiptel, la nueva incorporación del servicio sumó 5.070 accesos, que representan el 2,9% del total.
A+E Networks Latin America venderá publicidad en Youtube
A+E Networks Latin America realizó un acuerdo regional con Youtube, la popular plataforma de videos. Según fue informado, el arreglo le permitirá al programador vender publicidad en los canales de contenido que son propiedad de sus marcas, tales como History, A&E y Lifetime.
2021: Suscriptores de YouTube Premium llegarán a casi 24 millones en EEUU
Un estudio reciente de eMarketer proyecta para este año un crecimiento del servicio del 18% respecto a 2020.
Uruguay: Multiseñal firma acuerdo con el Estado para resignar su espectro y dejar de operar
El operador Multiseñal de Uruguay, que brinda servicios de TV Paga bajo la tecnología MMDS, alcanzó un acuerdo con el Estado a través del cual se compromete a resignar el espectro que utiliza y a dejar de operar.
Tigo Paraguay aumentó 12.4% sus hogares pasados con HFC en el último año
Tigo Paraguay aumentó 12.4% los hogares pasados con HFC desde el 30 de junio de 2020 y llegó a 890 mil hogares cubiertos en el país al 30 de junio de 2021. Además, también creció 8.8% en la cantidad de Unidades Generadoras de Ingresos (RGU), que alcanzaron un total de 545.500.
Telefónica no vendería Hispanoamérica
José María Álvarez-Pallete, CEO de Telefónica S.A., habría dado por terminada la etapa de reducción de la deuda de la compañía y anunciado una nueva inversión industrial, según informó el medio Hispanidad.com. Además, allí revelaron que la empresa no vendería Hispanoamérica, y que el período de ventas habría cerrado con la última enajenación de Centroamérica.
Streaming en Europa se mantiene en alza en medio de la pandemia
El aumento del streaming en Europa se ha mantenido en medio de la pandemia, según el reporte de Conviva, State of Streaming: Europe para el segundo trimestre del año, creciendo 19 por ciento en comparación al mismo periodo del año pasado.
Ingresos de TVN crecen 27 por ciento en el primer semestre
En lo que fueron sus resultados financieros del primer semestre del año, Televisión Nacional de Chile (TVN) registró ingresos de $4.867 millones de pesos, reflejando un crecimiento del 27,1 por ciento y una utilidad de $2.380 millones de pesos.
Número de hogares que combina servicios OTT supera el 50 por ciento
Nuevos datos de Parks Associates indicaron que el 54 por ciento de hogares con banda ancha en Estados Unidos ahora combina uno de los grandes servicios de streaming, Netflix, Amazon y Hulu, con al menos un servicio OTT adicional.
FOX Entertainment adquiere TMZ
FOX Entertainment ha adquirido TMZ y todos sus activos lineales, digitales y experienciales de WarnerMedia.
Cable & Wireless compra Claro Panamá
Cable & Wireless, el operador histórico de Panamá propiedad de Liberty Latin America, compró Claro Panamá por USD 200 millones. Con esta nueva adquisición, la compañía llegaría a tener 2.343.000 líneas móviles, superando a Millicom (Tigo), que había sido líder del mercado hasta el Q2 del 2021 y es dueña del principal operador de TV paga del país, Cable Onda.
Discovery demora lanzamiento de Discovery+ en Brasil
Discovery Inc. decidió postergar la fecha para el lanzamiento de su nueva plataforma de streaming, Discovery +, en Brasil, prevista para septiembre de 2021, según informó el portal brasileño UOL. Aunque se desconocen los motivos, se afirmó que se espera que la OTT llegue al país antes de que termine el año.
52% de los hogares de Colombia tienen TV paga
Para 2020, el 52% de los hogares de Colombia contaba con servicio de TV paga, según reveló la Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares (ENTIC Hogares) del Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). En dicha cifra, también se incluyen los accesos informales al servicio.
Accionista de Supercanal ofrece comprar Movistar Uruguay por casi USD 400 millones
El empresario uruguayo Edgardo Novick, accionista minoritario de Supercanal, operador de TV paga e internet en 17 provincias de Argentina, ofreció alrededor de USD 400 millones por la compra de Movistar Uruguay. Novick es además presidente del Partido de la Gente, una fuerza política que forma parte de la coalición del gobierno de Uruguay.
Telefónica recibe oferta de USD 400 millones por Movistar Uruguay
El semanario uruguayo Búsqueda reportó que la compañía de telecomunicaciones Telefónica ha recibido una oferta de aproximadamente USD 400 millones por el operador Movistar Uruguay. La propuesta proviene desde una sociedad internacional integrada por la empresa argentina de TV por Cable e Internet Supercanal, por un fondo de inversión de Estados Unidos y por el empresario y político uruguayo Edgardo Novick.
Pluto TV llega a 150 canales en América Latina
Pluto TV incorporó un nuevo canal para alcanzar los 100 canales en los 17 países de habla hispana y tres contenidos nuevos que se suman a los 50 canales en Brasil.
EO de Disney dice que Star+ crece lento en Latinoamérica
Bob Chapek, CEO de Walt Disney, reveló que la introducción de su OTT Star+ en América Latina está creciendo más lento de lo anticipado. Junto con el vencimiento de suscripciones de sus plataformas en India, el bajo ritmo en Latinoamérica comienza a impactar en su aumento global de suscriptores, que en el período actual sería de “una cifra baja de millones de un sólo dígito”, según explicó.
Disminuye inversión en proyectos audiovisuales en España
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) señaló que la inversión del financiamiento de proyectos audiovisuales europeos por parte de las televisoras, servicios VOD y de comunicaciones electrónicas que ofrecen televisión, totalizó $360 millones de euros en 2019, reflejando una disminución del 7,6 por ciento comparada al año anterior.
Disney eliminará paquete Star Premium en enero 2022
Tras el lanzamiento de Star+, la última OTT de Disney que ya se expandió globalmente, la compañía anunció a todos los operadores de TV paga de América Latina que el paquete de canales Star Premium, que requiere de una tarifa aparte, será eliminado después del 31 de enero de 2022.
Inversión de Netflix en contenido crecería a US$ 13,6 mil millones en 2021
Un nuevo análisis de Kagan reveló que el gasto total amortizado de Netflix en contenido podría ascender a US$ 13,6 mil millones en 2021, en medio de un año difícil para las producciones y una creciente competencia en el espacio del streaming.
Especial #Jornadas2021 – Jornadas Internacionales 2021
El evento organizado por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores Audiovisuales (CAPPSA) se celebró los días 21, 22 y 23 de septiembre, en modalidad virtual, a través de www.jornadasinternacionales.com
Se trata de la 31° edición del evento que reúne a protagonistas y referentes de las industrias de las telecomunicaciones y de contenido. Expusieron personalidades de la política, del ámbito regulatorio, académico y empresarial nacional e internacional. Todas las conferencias se transmitieron en vivo, en la web oficial, donde también se pudo acceder a la exposición comercial virtual.
Día 1: Lo más destacado.
El Acto Apertura estuvo a cargo de Walter Burzaco y Sergio Veiga, titulares de ATVC y CAPPSA respectivamente, y las presentaciones del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el Presidente del Directorio del ENACOM, Claudio Ambrosini.\
“El Estado debe fomentar la inversión y mejorar las oportunidades de los usuarios”
El Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, hizo esta afirmación en el marco del Acto Inaugural de las Jornadas Internacionales organizadas por ATVC y CAPPSA, en modalidad virtual. El responsable del Ejecutivo porteño también explicitó que el Estado no debe intervenir en los precios.
El Presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini, destacó: “El Estado nunca perdió la capacidad de dialogar con todos los actores a pesar de las diferencias de los últimos tiempos. Hemos trabajado mucho en conjunto, y sabemos que ese es el camino para encontrar soluciones de consenso”.
Walter Burzaco, Presidente de ATVC se refirió respecto a los cambios regulatorios y afirmó: “Por alguna inexplicable razón, al menos para nosotros, en medio del diálogo y el trabajo conjunto, el Gobierno dictó el DNU 690 calificando a nuestros servicios como públicos y dispuso también un congelamiento unilateral de nuestros precios”.
Sergio Veiga, Presidente de CAPPSA, afirmó: “Debemos evitar regulaciones como el DNU 690 que afecta a un sector en competencia y fundamental para el desarrollo del país”.
La Conectividad en el Nuevo Contexto:
“El decreto 690 aleja a la Argentina del sendero de desarrollo y perjudicará a los ciudadanos”
Manuel Cipriano, Consultor en Telecomunicaciones y TIC (Ex Osiptel y MTC de Perú), expuso esta posición en el Panel “La Conectividad en el Nuevo Contexto”, durante la 31° Edición de las Jornadas Internacionales organizadas por ATVC y CAPPSA. Afirmó que los resultados positivos se obtienen con la flexibilización de la regulación y la promoción de la competencia.
Laura Botero, Directora Regional Comunidad Andina de ASIET, afirmó: “Los operadores deben realizar las inversiones necesarias y el Estado debe proveer las condiciones para promover dichas inversiones. La disminución de costos impositivos y tributarios agilizará los despliegues de infraestructura”.
Alexia González, Economist & Telecommunication Policy Analyst de la OCDE, destacó: “Hemos visto cómo la competencia ha sido el pilar fundamental para la extensión de la banda ancha, y también para mejorar los precios y la accesibilidad”.
Javier Morales, de Cullen International, destacó lo atípico del caso argentino respecto de la calificación de “Servicio Público” y consideró a las medidas como contraproducentes respecto del fin buscado.
Día 2: Lo más destacado
Conectividad: transformación digital y desarrollo:
Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina: “La conectividad es fundamental para dar capacidad a las empresas de transformarse en digitales”.
Robert Alexander, CEO de IBM Argentina: “Cambió repentinamente la forma de operar y de trabajar, ese cambio, o ese switch automático, se dio en las grandes empresas, pero también en las PYMES».
Michael Bowling, CEO de AT&T Latam: «El aumento de la conectividad es central para las empresas, la educación, la generación de talento, debemos ´educarnos´ para este nuevo mundo”.
Marcelo Tarakdjian, CEO de Telefónica Movistar de Argentina: “La pandemia fue un acelerador de procesos de transformación digital, y es un hecho positivo que queda ya en las empresas y en la sociedad. Los planes de transformación a tres años sucedieron en meses».
Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina: «Argentina tiene la oportunidad de ser un polo de desarrollo importante. Tenemos que contar con un consenso de políticas que nos permitan avanzar para poder seguir haciendo todo este proceso de innovación, en conectividad o en los autos, en toda la economía y la sociedad.»
Día 3: Lo más destacado
Regulación TIC: la necesidad de una construcción conjunta
Antonio Roncoroni – FECOSUR: “Las Cooperativas damos servicio donde nadie, ni el Estado, lo daba. A lo largo del tiempo ha quedado demostrado que la integración con los grandes es posible, beneficiosa para el sector y, sobre todo, beneficiosa para la Argentina».
Alejandro Lastra – Telefónica Movistar de Argentina: «Cuando ves nuestro sector, ves una inmensa red de inversión por la que transita la economía y el desarrollo del país. Facilitamos el ingreso y el desarrollo de la economía del conocimiento, a través de la cual se generan U$D 6.000 millones de exportación».
Francisco Barreto – DIRECTV Argentina: “Reforzamos nuestra oferta básica de contenidos, información y educación. Las empresas del interior del interior han reaccionado muy bien”.
Ariel Graizer – CABASE: “Nuestro sector contiende a más de 1200 empresas PyMEs que dan servicio en el interior del país y genera 60.000 empleos directos junto con 120.000 indirectos. Somos parte del desarrollo de las localidades, de las comunidades donde estamos».
Hernán Verdaguer – Telecom Argentina: «Garantizamos el servicio en la pandemia. Fue un desafío enorme y agradecemos a los miles de trabajadores que lo permitieron. Hay una gran inversión hecha y se vio en que empezamos todos a valorar lo que significa la conectividad. La innovación y la digitalización son el presente y el futuro, la convergencia ya excede al sector».
Marcelo Tulissi – CACPY: “Las OTT tienen una ventaja absoluta. No son consideradas Servicio Público, no precisan licencia, no tienen las cargas de las asociaciones de representación de terceros, no precisan permisos municipales, no pagan tasas de ningún tipo». Es claro que la cancha está muy inclinada.
¡Gracias por acompañarnos en la Edición #31 de Jornadas Internacionales!
Les compartimos algunas de las menciones y notas de los medios auspiciantes y otros:
https://www.todotvnews.com/jornadas-inicia-su-31-edicion-en-formato-virtual/
https://senalnews.com/es/eventos/jornadas-internacionales-da-inicio-a-su-segunda-edicion-virtual
https://senalnews.com/es/eventos/jornadas-2021-el-evento-comenzo-con-reclamos-regulatorios
dejó de ofrecer su servicio de streaming Movistar Play en el mercado mexicano.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group