
NBC Universal nombra Peacock a su nuevo OTT y anuncia producciones originales
NBC Universal anunció hoy que su OTT será denominado Peacock y será lanzado en abril de 2020, con más de 15 mil horas de contenidos. NBC Universal también informó que la plataforma tendrá un modelo mixto, que combinará AVOD y SVOD. Los detalles referidos a precios y distribución serán anunciados en fechas más cercanas al lanzamiento.
Conatel retrasa apertura de nuevos canales de TV en Paraguay
El titular de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay (Conatel), Ing. Juan Carlos Duarte Duré, explicó que el ente regulador paraguayo tiene disponibles siete canales de TV regionales del sistema VHF y no los está distribuyendo. También se desconoce si se podrá convocar a licitación pública durante 2019.
Anevia expande oferta del OTT Sensa con Colsecor
Anevia, proveedor líder de soluciones de software OTT e IPTV, anunció la finalización de una expansión del OTT Sensa, para el proveedor argentino de servicios de TV y telecomunicaciones Colsecor. La expansión del sistema incrementará la capacidad de los canales OTT, donde actualmente Colsecor tiene una oferta de más de 80 canales para sus suscriptores.
Video representa más del 60% del volumen total de tráfico descendente en Internet
Investigación global de Sandvine expone los niveles de mordida sobre el tráfico en la red de los grandes protagonistas.
El OTT dejó de ser considerado una amenaza para la televisión paga
El 70% de los ejecutivos de TV paga global cree que el segmento OTT tendrá un impacto positivo en su negocio, mientras que solo el 21% anticipa uno negativo, según revela el Pay-TV Innovation Forum 2019, realizado por NAGRA y MTM.
El smartphone es el dispositivo elegido para acceder a servicios de video
Según una encuesta elaborada por IHS Markit, el 53 por ciento de los usuarios de Internet en seis países utilizan sus teléfonos inteligentes para acceder a servicios de video, tanto dentro como fuera del hogar.
Solicitud de adquisición de Telefónica El Salvador por América Móvil vuelve a ser declarada “inadmisible”
La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador declaró “inadmisible” la solicitud de autorización de concentración económica presentada por América Móvil, que consistiría en la adquisición del capital accionario necesario para controlar las operaciones de Telefónica en El Salvador. La resolución de inadmisibilidad se pronunció por el organismo el lunes 26 de agosto, y los agentes económicos involucrados fueron notificados el miércoles 28.
Netflix invertirá USD 200 millones en México el próximo año
El Presidente y CEO de Netflix, Reed Hastings, informó que el OTT realizará una inversión de USD 200 millones en México para la creación de contenido durante 2020. El directivo confirmó que Netflix realizará 50 series y películas en el país en ese lapso.
Apple TV+ estará disponible el 1 de noviembre en 100 mercados globales
Apple anunció que su OTT Apple TV+ será lanzado el 1 de noviembre a un costo sensiblemente menor que el estipulado por la industria antes de su lanzamiento: USD 4,99 mensuales. Estará inicialmente disponible más de 100 países.
Amazon Prime Video expande su oferta de contenidos en Brasil
Amazon Prime lanzó una nueva oferta en Brasil: por R$ 9,90 (USD 2,43), los suscriptores tendrán derecho a envío gratuito para compras en el sitio, acceso a Prime Video con tres pantallas simultáneas y suscripciones al servicio de música, libros y juegos de la compañía.
Informe: Crece número global de abonados a TV paga y disminuyen ingresos
Digital TV Research está proyectando que 60 millones de suscriptores a televisión paga se sumarán entre 2018 y 2024, para un total global de 1,08 mil millones.
Se espera que China provea 19 millones de suscriptores adicionales e India 26 millones. Sin embargo, Estados Unidos está apuntando a perder 14,4 millones de abonados entre 2018 y 2024, reflejando una disminución del 16 por ciento. China continuará aportando un tercio de los suscriptores mundiales de televisión paga, con 356 millones para finales de 2024. India sumará 17 por ciento del total para el 2024, o 184 millones. Juntos, China e India aportarán la mitad de los abonados mundiales a televisión paga para el 2024.
Simon Murray, principal analista de Digital TV Research, comentó: “Hemos actualizado nuestras proyecciones basadas en los reportes de junio de 2019. Estados Unidos representa el peor desempeño del mundo, sin muestras de mejorías durante los próximos cinco años. Otros países experimentarán una desaceleración o incluso pequeñas disminuciones en el número de suscriptores, pero ningún otro país se comparará a las proyecciones lúgubres de Estados Unidos”.
Se cree que los ingresos globales de televisión paga, tarifas de suscripción y películas pago por visión y capítulos televisivos, llegaron a sus niveles más altos en 2016 con US$ 205 mil millones. Se estima que los ingresos caigan 17 por ciento a US$ 171 mil millones en 2024. Esto es una cifra inferior que la registrada en 2010, pese a que se proyecta que el número de abonados a televisión paga crezca en 359 millones entre 2020 y 2024. Los ingresos de televisión paga en Estados Unidos llegaron a su mayor nivel en 2015 con US$ 106 mil millones, pero el total disminuirá a US$ 70 mil millones en 2024.
Millicom invierte en Panamá y se coloca como líder de telecomunicaciones en Centroamérica
Después de la adquisición de Cable Onda, el operador de cable líder en Panamá, y de Movistar, el operador de telefonía móvil líder en el país, Millicom se posiciona como líder en el mercado de telecomunicaciones de Panamá y de Centroamérica. Según informó oficialmente la compañía, Cable Onda atiende a más de 350 mil clientes residenciales y es el mayor proveedor de servicios de telecomunicaciones fijas B2B, y Movistar adiciona 1,6 millones de suscriptores móviles a la base de clientes.
AMC Networks demandó a VTR Chile por incumplir un contrato
El reclamo legal argumenta que no se cumplieron las condiciones de la fusión con Metropolis, en donde el operador eliminó de su programación a los canales Film & Arts, AMC, El Gourmet, Europa Europa, Sundance y Más Chic.
AT&T estaría analizando desprenderse de Directv
La compañía habría considerado varias opciones, incluida una spin-off de Directv en una compañía pública separada y una combinación de los activos de Directv con los de Dish Network Corp, su rival de televisión por satélite.
Fusión en Mediaset MediaForEurope: Nace nuevo gigante audiovisual
La propuesta de fusión entre Mediaset España y Mediaset SPA para la creación del grupo europeo MediaForEurope (MFE), quedó aprobada hoy por el 76,6% de los accionistas presentes y representados en la junta extraordinaria celebrada la pasada semana.
HBO Max se lanzaría por USD 14,99 en abril de 2020
Esta semana, John Stankey, CEO de la división de WarnerMedia de AT&T, aseguró a la prensa de los Estados Unidos que el nuevo OTT, HBO Max, tendrá el mismo precio que una suscripción estándar a HBO. Según informó NBC News, citando fuentes cercanas a Stankey, la suscripción de HBO Max será de USD 14,99 mensuales, mismo valor que HBO o HBO Now.
Lucha contra la Piratería: Organización Alianza se reestructura y crea Junta Ejecutiva
Javier Figueras, CVP de Relaciones con Afiliados para HBO Latin America, es el presidente de la junta ejecutiva de Alianza.
Brasil: el mercado de TV paga profundiza en julio tendencia a la baja
El mercado de TV paga en Brasil finalizó julio con casi 16,54 millones de suscriptores, unos 1,33 millones menos que 12 meses antes, lo que significa un decrecimiento del 7,43%, de acuerdo al último informe de Anatel.
Honduras deberá tener 500 canales migrados a TDT en enero de 2020
Según reportó el diario El Heraldo de Honduras, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de ese país (Conatel) realiza en la actualidad una auditoría para determinar qué empresas están cumpliendo con la disposición de que, para enero del próximo año, 500 canales deben migrar hacia TDT en el país.
Movistar integra Amazon Prime Video a su oferta en Argentina
Después de disponibilizar sus contenidos en Brasil, ahora los clientes de Movistar Argentina podrán disfrutar de lo mejor de la TV y el contenido con el desembarco de Amazon Prime Video y con atractivos y nuevos packs de entretenimiento. Movistar Play brinda la posibilidad de ver estos contenidos desde distintos dispositivos, como smart TVs, celulares, PCs, notebooks, tablets y Chromecast a través de la conectividad fija y móvil provista por la compañía, o en cualquier banda ancha.
Amazon Prime Video irrumpe en Argentina con una promoción exclusiva para los clientes de Movistar: los tres primeros meses serán a cuenta de la compañía, y los siguientes seis a un precio promocional del 50% aproximadamente. Transcurrido ese lapso, los clientes abonarán AR$ 169 (USD 3). La integración permite pagar el abono de Amazon Prime Video en la factura de Movistar. Podrán acceder a esta oferta los clientes de Movistar que tengan internet en su hogar o planes móviles pospago.
Suscripciones globales a SVOD se dispararon 38 por ciento en 2018
Digital TV Research reportó que el número de suscripciones globales a servicios SVOD incrementó en 139 millones en 2018 para llegar a los 508 millones, representando un crecimiento del 38 por ciento.
La cifra neta de suscriptores creció en 83 millones en 2018 para llegar a los 357 millones, un alza del 31 por ciento. Esto significa que el abonado de SVOD promedio pagó por 1,43 suscripciones para fines de 2018, un aumento por sobre el 1,05 registrado en 2010.
“China y Estados Unidos representaron 63 por ciento del total global en 2018”, señaló Simon Murray, analista principal de Digital TV Research.
Anatel realiza operación antipiratería en 11 estados de Brasil
La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) llevó a cabo el pasado martes una importante operación de vigilancia en 11 estados del país, incautando más de 23 mil productos irregulares o no certificados provenientes de distribuidores de equipos y compañías de productos de telecomunicaciones.
Telefónica -que en Brasil opera bajo la marca Vivo-, anunció oficialmente que, a partir de ahora, los clientes de ese país con celulares de la compañía podrán acceder a los partidos de la UEFA Champions League y el Brasileirao (nombre que recibe la liga profesional de fútbol brasileña) en vivo en Esporte Interativo Plus, y disfrutar los contenidos de Cartoon Network en CN Já.
Telefónica amplía su portfolio de contenidos en Brasil con Turner
Para acceder en vivo a todos los partidos de la UEFA Champions League, el cliente deberá suscribirse a la plataforma Esporte Interativo Plus, que permite ver los partidos en smartphones, tablets, smart TVs, notebooks y Apple TVs. Esporte Interativo Plus también transmitirá la serie A del Brasileirao 2020, las eliminatorias de la Eurocopa 2020 y las eliminatorias europeas de la Copa del Mundo Qatar 2022. La plataforma también incluyen otros contenidos exclusivos, como entrevistas a jugadores, entrenadores y personalidades del mundo del fútbol. La suscripción a Esporte Interativo Plus tiene un costo mensual de R$ 19,90 (USD 4,79). Para suscribirse, los clientes móviles de Telefónica en Brasil deberán acceder a Vivo App Store, o enviar un SMS al número 3066, con la palabra EIPLUS, y seguir las instrucciones.
HBO GO ya está disponible en Roku en Latinoamérica
A partir de hoy, los usuarios de HBO GO en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú podrán disfrutar de los contenidos exclusivos de HBO en la plataforma Roku.
NBCUniversal lanza su nuevo OTT Peacock en abril de 2020
NBCUniversal anunció que su nuevo OTT Peacock estará disponible a partir de abril de 2020 y contará con versiones actualizadas o continuaciones de clásicos como «Saved By The Bell», «Battlestar Galactica» o «Punky Brewster».
OTT en Latam
Netflix lidera el mercado OTT en América Latina acaparando el 65% de los hogares con Internet que ven películas o series online en el segundo trimestre del 2019, de acuerdo a un reporte de BusunessBureau.
Telefónica y Atresmedia se asocian para crear contenidos de ficción a nivel mundial
Las compañías han sellado un acuerdo que culminará con la creación de una nueva empresa que producirá y distribuirá series originales y películas tanto para Movistar+ como para Atresmedia.
Grey Juice Lab se asocia con Nuevo Siglo para fortalecer oferta VOD de NSNow
Grey Juice Lab, uno de los principales proveedores mundiales de contenido y servicios premium de VOD, firmó un acuerdo con el operador de TV paga Nuevo Siglo para su operación en Uruguay. A partir de este mes, Grey Juice Lab provee a NSNow, OTT de Nuevo Siglo, la cartelera completa para su oferta TVOD.
Número de abonados a televisión paga excede los mil millones
Digital TV Research estima que los suscriptores a televisión paga aumentaron en 26 millones en 2018 a través de 138 países, para llevar el número total a más de mil millones.
Simon Murray, analista principal de Digital TV Research, comentó: “IPTV sumó 42 millones de suscriptores en 2018 para llevar su total a 257 millones. IPTV superó a la televisión paga satelital en 2018”.
La televisión satelital creció en 2 millones de abonados y la TDT paga subió un millón en 2018. La televisión por cable digital agregó 7 millones de suscriptores, pero la televisión por cable análoga perdió 16 millones de abonados, representando una pérdida neta para el cable.
El cable representó la mitad de todos los abonados a televisión paga en 2018, una reducción sobre los tres cuartos registrados en 2010. IPTV incrementó su participación de abonados a televisión paga a un cuarto en 2018. La televisión satelital generó 22 por ciento de los abonados a televisión paga en 2018.
Los ingresos globales de televisión paga llegaron a un punto más alto en 2016 cuando generó US$ 205 mil millones. Los ingresos cayeron a US$ 199 mil millones en 2018.
CuriosityStream se lanza en América Latina
Totalplay en México se convierte en la primera empresa de América Latina en lanzar CuriosityStream, servicio streaming y SVOD especializado en documentales.
CuriosityStream, galardonado servicio lanzado por John Hendricks, fundador de Discovery Channel, ofrece entretenimiento de no ficción con programación que abarca temas de ciencia, historia, tecnología, naturaleza, sociedad y estilo de vida. CuriosityStream cuenta con una creciente selección de miles de títulos que incluye películas y series originales, incluyendo Stephen Hawkings’ Favorite Places, ganadora del premio Emmy y El poder del silencio, un documental que CuriosityStream produce con M31 Medios de México.
Cobertura Especial: 29.ª edición de las Jornadas Internacionales de TV Paga de América Latina
Día 1: Miércoles 25
Acto Inaugural
En el acto inaugural el día 25 de Septiembre, que dejó abierta la muestra comercial, participó el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el vicejefe de Gabinete de Ministros y secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra; la presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Silvana Giudici; más Walter Burzaco y Sergio Veiga, presidentes de ATVC y CAPPSA, respectivamente.
ATVC y Cappsa realizaron en Buenos Aires la 29° edición de Jornadas Internacionales que, pese al contexto político y económico por demás complejo en Argentina, logró convocar a los clientes clave del país y del resto de la región, con gran movimiento y una integración total entre la expo comercial.
Con una muy buena concurrencia de cableoperadores y público durante los dos días de la muestra y en esta nueva edición 2019 que cerró sus puertas el jueves 26 de Septiembre, Jornadas Internacionales se ha enfocado en los nuevos hábitos de consumo televisivo, la generación de contenidos multiplataforma, convergencia tecnológica y piratería.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Walter Burzaco, presidente de ATVC; Sergio Veiga, presidente de CAPPSA y la voz oficial estuvo a cargo de Andrés Ibarra, Vicejefe de gabinete y Secretario de Gobierno de modernización de la nación.
Veiga abrió el acto, exponiendo que el negocio de las comunicaciones, “se encuentra en un momento de desarrollo exponencial en lo que se refiere a tecnología, como así también a los notables cambios en los hábitos de consumo del público, marcando un camino que cambia día a día y nos desafía a estar muy atentos para responder en tiempo y forma a esas nuevas demandas. El público en América Latina y el mundo es cada vez más sofisticado y exigente, priorizando el buen uso de su tiempo por lo que desea consumir su contenido a toda hora y en todo lugar, usando los dispositivos y la tecnología para estar siempre conectado. Se siente en control de lo que quiere ver y de cuándo lo quiere ver. Opina y elige dentro de una gama cada vez más amplia de opciones. Para dar respuesta a esas nuevas demandas, tanto los que producimos y programamos contenido como quienes lo distribuyen, estamos haciendo grandes esfuerzos en innovación, creamos nuevos formatos y contenidos de calidad para ser consumidos desde cualquier plataforma y en cualquier momento”.
El presidente de CAPPSA reconoció que, “la inversión y desarrollo tienen su lado no tan bueno, ya que a nivel local las fuertes turbulencias que cambian las reglas de juego, el agregado de impuestos, que nos dificultan las posibilidades de pago de nuestras deudas con el exterior por compra de programación o equipamiento, que nos encarecen el crédito y que nos ponen en desventaja con los que tienen al resto del mundo para compensar lo local”.
Por su parte, Burzaco, señaló: “Esta 29na edición de Jornadas, nos encuentra en el centro de la convergencia, brindando a los clientes contenidos propios y de terceros, como también el acceso a todas las plataformas mediante nuestra infraestructura de redes. Componemos un ecosistema donde conviven empresas nacionales e internacionales, medianas y PyMEs. Siendo éstas el alma mater de la industria. En conjunto, alcanzamos con nuestros servicios a todos los pueblos, donde también creamos trabajo y aportamos al desarrollo del país”.
El ejecutivo prosiguió: “Inmersos en un escenario de dinamismo implacable, se nos exige adaptabilidad e inteligencia. No sólo por la permanencia de nuestras empresas, sino por la responsabilidad que tenemos ante los 30 mil puestos de trabajo que hemos generado. Por nuestro rol en la eliminación de la brecha digital, y por la incorporación imprescindible de Argentina a la sociedad del conocimiento. Aún con los avances realizados, tenemos la necesidad de contar con previsibilidad jurídica y con una política de Estado sobre la convergencia. Un marco que dé certeza a una industria dinámica, que construye a diario y expande sus horizontes. Desde ser la precursora de la banda ancha, a estar tomando hoy la responsabilidad de una convergencia móvil–fijo armónica. Mientras avanzamos a grandes pasos en el despliegue del 4G, ya se nos viene encima el 5G: Siempre es tiempo de hacer”.
Durante Jornadas, se anunció que Red Intercable y DiBox Go sellaron una alianza con Telecom Argentina
Red Intercable, empresa que proporciona soluciones de programación y tecnología a 230 operadores Pymes de la Argentina, anunció un acuerdo comercial con Telecom Argentina, cuyo primer eslabón será el desarrollo de DiBox Go.DiBox Go permitirá el streaming de video y el uso de funciones avanzadas sobre toda la programación digital de Red Intercable. Su desarrollo estará cargo de Telecom Argentina, el mayor operador de TV paga del país.
Por la tarde del miércoles 25, Manuel Abelleyra, presidente de DirecTV Latin America, y Carlos Moltini, CEO de Telecom Argentina, compartieron sus diferentes situaciones y opinaron sobre el futuro de la industria en un panel moderado por la periodista Silvia Naishtat.
Sobre la coyuntura actual del país, Abelleyra dijo que la economía ha estado complicada en toda la región y que tuvieron que adaptarse a lo que los consumidores podían pagar. En su caso, la deuda la asume la empresa matriz, AT&T desde Estados Unidos, por lo que el problema de la moneda no termina siendo crucial aunque sí encuentran una pesada carga impositiva que es perjudicial para el negocio.
El desafío principal está en permanecer competitivos y para eso la empresa ha invertido en diferentes estrategias. Una de ellas fue la implementación del servicio prepago para los estratos económicos más bajos, aunque es un negocio muy volátil porque estos segmentos sufren mucho la inflación con una pérdida del poder adquisitivo.
Otro recurso de DirecTV ha sido la apuesta a los deportes en todas las plataformas, sobre todo con el fútbol local. ‘Adaptarse al consumidor y dar más alternativas de visualización’, remarcó el ejecutivo.
Carlos Moltini compartió el panorama del grupo Telecom. Dijo que después de la fusión, en el primer trimestre del 2018, se anunció un plan de inversión de USD 5000 millones distribuidos en tres años para ser líder en revenue share y market share. Luego, con el devenir de la realidad económica del país, ese plan se vio afectado y se terminó invirtiendo USD 1350 millones en 2018 en la compra de equipamiento en la primera mitad del año. Este año lo que iba a ser 1700 millones apenas será de 900 millones.
Es decir, que el problema macro ha afectado al desarrollo de la infraestructura necesaria para contener la creciente demanda de ancho de banda por parte de los consumidores. Coincidió con su par respecto a las cuestiones impositivas y habló de las asimetrías con los operadores OTT, remarcando que usan y estresan una red que requiere de constantes inversiones millonarias para dar soporte a sus contenidos cada vez con mayor definición, y por otra parte, no tienen las mismas obligaciones impositivas ni regulatorias que los operadores.
En las Conferencias de Cappsa de la tarde, estuvieron Discovery Networks con todos los nuevos contenidos presentados por Helga Lightowler, Directora de Contenido para el Cono Sur y la llegada de una nueva edición de Locos por el Asado, el show de Food Network que tuvo en la convención a su talento Luciano “Laucha” Luchetti. También remarcó el éxito del tour de los Hermanos a la Obra de Home & Health por toda la región, y la buena respuesta de la nueva señal de hogar y jardín, HGTV.
Para cerrar el primer día, Viacom compartió los resultados de su estudio de consumo de TV realizado en los tres principales mercados de la región, presentado por Ricardo Galli, Director Senior de Investigación y Datos, donde se concluyó que todavía forma parte de un hábito arraigado en los consumidores, que sigue siendo importante, aunque remarcó una notable diferencia entre los rangos etarios.
Día 2: Jueves 26
El día jueves 26, en las conferencias académicas tuvo lugar la de los nuevos retos del sector TIC, con la participación de los consultores Ismael Saldivia y Sonia Agnese y el gerente de Mobile y Store de Telecom, Gastón Molina.
Allí, destacaron las asimetrías de las industrias locales respecto de las empresas de escala global, tanto en lo que respecta a inversión en infraestructura como a la parte impositiva. Además, coincidieron en la importancia de contar con reglas claras, estables y justas para todos como elemento sustancial para crecer.
Por su parte, Gastón Molina, de Telecom, describió el proceso de creación y evolución de Flow, que busca dar una experiencia transparente al usuario. Dijo que la plataforma se lanzó en 2016 y desde entonces ha tenido un crecimiento mayor al esperado. En 2018 se realizó el cambio de interfaz de usuario y ya en 2019 la cifra de usuarios alcanzó 1,5 millones, donde 700.000 cuentan con el Set-Top-Box.
El uso del VOD creció sustancialmente desde que se lanzó Flow y la mayoría de los usuarios aprovechan las funcionalidades avanzadas, como el catch-up TV. Los eventos deportivos son un gran driver del consumo, sobre todo cuando se transmite en vivo durante horarios en que los usuarios están fuera de sus hogares.
Los desafíos que enfrentaron y los que tratan de vencer con la innovación son: la fragmentación del contenido, a lo que se dio respuesta integrando todos los servicios posibles entre ellos Netflix y YouTube. Lo que viene es la búsqueda integrada de todos los títulos en una misma pantalla sin importar a qué plataforma pertenezcan.
Otro desafío es el usuario multitasking, que realiza diferentes actividades en simultáneo. Para esto Flow buscó dar una experiencia aumentada, con contenido complementario como estadísticas, trivias y la integración de radio y música.
Y por último, la personalización del contenido que se enfrenta con un segmento kids y la oferta personalizada en base a las preferencias del usuario, algo que se está desarrollando.
Para el futuro, buscamos consolidarnos como los curadores de contenidos para el cliente, integrando nuevos players y aunando todo en una única experiencia. Seremos un super agregador de contenido’, concluyó.
El día jueves 26, Jornadas Internacionales 2019 finalizó con dos conferencias CAPPSA. La primera de ellas por Turner y titulada La transformación continua: El rol de la producción original en la televisión paga por Mariano Cesar, VP de contenidos habló sobre el rol de la producción original en la TV paga.
A continuación se presentó la Conferencia de AMC Networks Latin America, con Oferta de contenido 2019-2020 por María Florencia Geoghegan, Directora de Ventas a Afiliadas para el Cono Sur y nueva Country Manager para Argentina quien tuvo a su cargo la presentación de la programación lineal y no lineal de los nuevos usuarios, con el Fear Fest para Halloween que se realizará del 14 de octubre al 2 de noviembre, con series de terror acompañadas en el no lineal hasta fines de noviembre.
Durante #Jornadas2019 el presidente de Cappsa, Sergio Veiga tuvo numerosas entrevistas con medios especializados.
Los invitamos a visitar la web de Cappsa donde encontrarán varias notas.
www.cappsa.org
Agradecemos muchísimo a las empresas asociadas y a todas las empresas expositoras, que una vez más nos acompañaron en esta Edición Nro 29 de Jornadas Internacionales. Reconocemos muy especialmente el esfuerzo y dedicación en cada detalle de estas Jornadas que nadie se quiere perder.
Fueron una verdadera fiesta y nos sentimos muy orgullosos de la calidad de los stands, las charlas y las conferencias.
Nos sentimos acompañados y exultantes y vivimos unas Jornadas con excelente concurrencia de público, con numerosos cableoperadores de la región y ejecutivos que dijeron ¡Presente! ratificando que todos apostamos por el constante crecimiento de la industria de TV Paga a pesar de la coyuntura macroeconómica que atraviesa el país.
¡Muchas gracias a todos! ¡Los esperamos en la edición Nº 30 el año próximo!
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group
Fuentes: