logo-titulares-cappsa

México: reforma del IVA alcanzará a servicios digitales en 2020

El Congreso de la Unión en México resolvió gravar en el IVA a los servicios digitales prestados desde el exterior. Es decir que aquellos sujetos no residentes y sin establecimiento en el país, pero que presten servicios en forma electrónica a través de plataformas digitales o apps vía internet, sufrirán una retención o bien deberán ingresar el impuesto, de acuerdo con la normativa que se dicte al respecto.
Los principales motivos de la reforma incorporada al presupuesto nacional 2020 se fundan en dos pilares elementales: uno de índole fiscal y otro de política internacional.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que en 2017 el valor agregado por el comercio electrónico fue equivalente al 4.6 % del PBI de México.
En 2018, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) destacó que de los 74,3 millones de usuarios de internet en los hogares, la mayoría lo utilizan para entretenimiento (67,2 millones); para descargar información ( 64,5 millones); para educación/capacitación (62,1 millones); para acceder a contenidos audiovisuales (58,1 millones) y para utilizar los servicios en la nube (12,7 millones) y solamente 14,6 millones para adquirir productos. El avance tecnológico ha dejado desactualizado un sistema impositivo local que requiere su adecuación de manera urgente.

WarnerMedia revela fecha de lanzamiento de HBO Max

WarnerMedia lanzará HBO Max, el nuevo OTT de la compañía, en mayo de 2020, según confirmó su CEO John Stankey, durante una conferencia realizada en Estados Unidos.
La compañía confirmó que el valor de la suscripción mensual del servicio HBO Max será de USD 14,99, y que los suscriptores de AT&T (USA) adheridos a HBO podrán acceder a los contenidos del OTT gratuitamente durante un año.
En tanto, WarnerMedia anunció que en América Latina y Europa, HBO Max será lanzado en 2021, con contenidos originales de esas regiones. Recientemente, la plataforma adquirió la participación minoritaria que Ole Communications poseía en HBO Ole Partners, esto le permitirá ofrecer contenidos originales de HBO en la región. 

Viacom Digital Studios International anuncia alianza multiterritorial con Facebook

Viacom Digital Studios International (VDSI) anunció un acuerdo de alcance multiterritorial con Facebook para producir contenido de formato corto para Facebook Watch.

El Gobierno reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento

Se reglamentó la Ley Nº 27.506, a través de la cual se consolida como política de Estado para los próximos 10 años el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
«Destacamos y valoramos el trabajo realizado por los equipos de los Ministerios de Producción y Hacienda para reglamentar la Ley en un plazo tan breve. Esto demuestra la decisión de tratar a la Economía del Conocimiento como una política de Estado, independientemente del contexto político y económico del momento», afirmó Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de Argencon.
Esta Ley extiende los beneficios a todas las disciplinas que integran la Economía del Conocimiento, uno de los sectores que más exportó en la última década. Además, es una industria de pleno empleo en el país y que tiene el potencial de aumentar transversalmente la productividad de toda la economía con proyecciones de incrementar en un 150% las exportaciones para 2030. La Ley es un salto evolutivo que da continuidad a una política pública iniciada en 2003 con la sanción de la Ley de Promoción de Software.
Este Reglamento confirma las definiciones establecidas por la Ley y abarca sus disposiciones técnicas de carácter más permanente. Los aspectos referidos a la interpretación del alcance de las actividades serán tratados por las Resoluciones que se esperan que sean publicadas a la brevedad.

Apple lanza al mercado su nuevo OTT Apple TV+

Apple TV+, el nuevo OTT de Apple, fue lanzado hoy al mercado, con una oferta de producciones originales disponible por una suscripción mensual de USD 4,99, y de forma gratuita para quienes adquieran un dispositivo de la compañía (iPhone, iPad, Apple TV, iPod touch o Mac).

HBO reporta 10 millones de clientes premium en América Latina

John Stankey, actual CEO de WarnerMedia, aseguró en la última edición del evento WarnerMedia Day que HBO reporta 10 millones de clientes premium en América Latina, incluyendo sus clientes de TV paga y OTT en la región.

América Móvil presentó por tercera vez solicitud para adquirir Telefónica El Salvador

América Móvil, a través de su filial Claro, solicitó por tercera vez a la Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador la autorización para adquirir las operaciones de Telefónica (Movistar) en ese país. 

Estado uruguayo gana juicio a Nuevo Siglo por demanda de USD 85 millones

La Justicia uruguaya rechazó este miércoles 30 de octubre la demanda iniciada por el operador de TV paga Riselco (Nuevo Siglo), por la suma de USD 85 millones. La compañía reclamaba la omisión de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (URSEC) en el otorgamiento de licencias de transmisión de datos y acceso a internet solicitadas en 2008, por considerar que la resultaría afectada frente a competidores internacionales. 
El 30 de julio de 2008, el operador de TV paga uruguayo solicitó que se le otorgue una licencia de clase B para brindar servicios de acceso y transmisión de datos en general y de internet.
Días atrás, la Justicia de primera instancia rechazó la demanda. Según informó el portal oficial de la Presidencia de Uruguay, el Estado rechazó todo lo reclamado y “se aprestaba a un largo juicio ordinario”, cuando obtuvo una sentencia favorable por parte de la Justicia. 

Telefónica continúa su expansión de FTTH y superó los 10 millones de HPs en Brasil

En su informe de resultados del Q3 2019, Telefónica Brasil -donde opera bajo la marca Vivo- sumó 33 nuevas ciudades a su red de FTTH entre enero y septiembre, las cuales, hasta la fecha, ascienden a 154, teniendo en cuenta las 121 donde desplegó FTTH en 2018. Al Q3 2019, la compañía supera los 10 millones de HPs en el país.Los ingresos de FTTH e IPTV representan un 20% de los ingresos fijos de la compañía. 

IFT otorga prórroga a Disney para venta de Fox Sports México

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), ente regulador de dicho mercado en México, aprobó a The Walt Disney Company y Twenty-First Century Fox una prórroga de seis meses al período de desincorporación para vender el negocio deportivo de Fox en México.

Telefónica crece en IPTV y FTTH y pierde DTH

En la presentación de su informe de resultados del período enero-septiembre 2019, Telefónica reportó ingresos valuados en €36.023 millones (USD 39882,86 millones), de los cuales Brasil concentra el 21%, seguidos por los países de Hispam Sur (Argentina, Chile, Perú y Uruguay), que concentran un 12%, e Hispam Norte (Colombia, México, Centroamérica, Ecuador y Venezuela), con un 8%. 
La compañía destacó que, en sus operaciones en Brasil, donde opera bajo la marca Vivo, aceleró la conexión y el despliegue de FTTH, que, hasta la fecha, alcanza 10,2 millones de HPs. El informe destaca también la decisión de abandonar la comercialización de servicios de TV paga a través de DTH, para focalizarse en el crecimiento del servicio a través de IPTV. A su vez, los accesos de la compañía en el sector de TV paga fueron de 1.382,7 mil a Q3, cifra menor a la del cierre del Q2 2019 (1.460,2 mil) y el Q1 2019 (1.521,5 mil). 

Costa Rica podría aplicar nuevo impuesto a TV paga y plataformas digitales

La Cámara de Infocomunicación y Tecnología de Costa Rica (Infocom) advirtió sobre el eventual cobro de un impuesto sobre la TV por cable, satelital y plataformas digitales, que afectará a más de 833 mil suscriptores. Se trata de un nuevo impuesto del 1,5%, con el que se pretende financiar la industria del cine en el país.

Cuba avanza hacia la implementación del apagón analógico

Con una cobertura de más del 70% respecto a la población que hoy accede a la TV digital y más de 2,2 millones de STBs comercializados, Cuba avanza hacia el apagón analógico, el cual pretende implementar en 2023.

Brasil registra en septiembre la mayor pérdida de suscriptores a TV paga en 2019

Según datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel), la TV paga brasileña perdió 266 mil suscriptores en septiembre, y 1,7 millones a nivel anual. Se trata de la mayor pérdida mensual de suscriptores en lo que va del año Además, el organismo reportó que la base de clientes de TV paga en septiembre fue de 16,08 millones.

Grupo Globo unifica sus marcas en una a partir de 2020

A partir de enero de 2020, TV Globo, Globosat, Som Livre, Globo.com, Globoplay y DGCorp se unirán bajo una misma compañía, con el nombre de Globo. El anuncio fue realizado por el Director Ejecutivo, Jorge Nobrega, y llega como resultado de la estrategia de unificación, UnSoloGlobo (UmaSóGlobo), iniciada en 2018

CDF deberá compensar económicamente a sus suscriptores por la no emisión del fútbol en Chile

Frente a los diferentes reclamos de los suscriptores del Canal de Fútbol de Chile (CDF) por la no emisión de los partidos ante la situación social que atraviesa el país, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) decidió actuar contra el canal de Turner y solicitar que sus suscriptores para que compense a sus suscriptores ante la no prestación de los servicios.
Según indicó el Sernac de Chile al diario local El Mercurio, “en caso de que las empresas no presten los servicios de acuerdo a lo contratado, los consumidores tienen derecho a que devuelvan o reembolsen de forma proporcional al tiempo de la suspensión”.

Telecom implementará ultra low latency para eventos deportivos en Flow

Durante la celebración de una nueva Jornada de Nuevas Tecnologías, Telecom dio detalles sobre cuáles son las principales novedades y avances a implementar. Uno de los más llamativos se relaciona con Flow, la plataforma de Cablevisión, en la cual la compañía reportó que trabaja en alcanzar ultra low latency, y así reducir al mínimo el tiempo de demora en que la transmisión llega a dispositivos móviles.

Disney+ se lanzó en Estados Unidos. Canadá y Holanda y estrenará producciones originales semanalmente

Este martes, Disney lanzó su esperado OTT Disney+ en Estados Unidos, Canadá y Holanda. El debut de la plataforma incluyó un catálogo de casi 500 películas y 7.500 episodios de televisión de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic y producciones originales de la compañía. El lanzamiento de la plataforma en Latinoamérica está previsto para 2020.

El canal NBA TV se lanza vía OTT

La NBA sumó otro servicio a su universo OTT. NBA TV, el canal de cable 24 horas de la liga, el cual estaba disponible hasta ahora únicamente via una suscripción de cable, se ofrecerá de forma independiente via OTT.Los fanáticos del básquetbol podrán suscribirse directamente al nuevo servicio, que ofrece más de 100 partidos en vivo por temporada.

Flow integra en su buscador todo el contenido de Netflix

A partir de hoy, las series, películas y documentales de Netflix estarán disponibles en el buscador de Flow, la plataforma multipantalla del operador de TV paga argentino Cablevisión. Gracias a esta solución de búsqueda integrada, los títulos del OTT como La casa de papel, Stranger Things, Apache , entre otros, se podrán encontrar directamente desde el buscador de Flow.

Telefónica despliega FTTH en Brasil con American Tower

Telefónica Brasil concretó una alianza con la estadounidense American Tower para impulsar el despliegue de redes de FTTH en el país. Según el acuerdo, American Tower construirá y operará la infraestructura, mientras que Telefónica gestionará la conectividad y la comercialización con el cliente, a través de la marca Vivo Fibra.

Chile: Gtd despliega 3500 km de cable submarino

El 2019 ha sido de grandes inversiones en innovación tecnológica para Gtd, el operador que da servicio de TV paga e Internet a 150.000 y 250.000 hogares de Chile, respectivamente.

Compra de Fox por Disney vuelve a ser examinada en Brasil

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil anunció que volverá a examinar su posición sobre la compra de Fox por Disney, concretada en marzo de este año, y aprobada en el país en febrero. La única condición impuesta a la operación era la venta de Fox Sports. Vencido el plazo que se impuso inicialmente, CADE volverá a evaluar su postura sobre la fusión.

Disney+ ya supera los 10 millones de suscriptores a dos días de su lanzamiento

Disney+, el esperado OTT de Disney lanzado este martes en Estados Unidos, Canadá y Holanda, ya alcanzó los 10 millones de suscriptores. La cifra superó las expectativas tanto de analistas como las de Disney, que esperaba alcanzar alrededor de 8 millones de usuarios hacia el final de este año para su plataforma SVOD

TV Paga en EEUU; Irrefrenable pérdida de suscriptores  

La TV paga tradicional sigue cayendo en picado en la consideración de los clientes estadounidenses. El problema es que los servicios por streaming con los que las grandes compañías aliviaban las bajas de clientes del servicio tradicional han comenzado a ralentizarse en cuanto a captación de abonados en la mayoría de los casos. Leichtman Research Group, Inc. 

Netflix – Nickelodeon para producir filmes animados y series de TV originales

Los dos grupos amplían su relación, ahora con esta alianza de generación de contenidos.

Megacable solicita igualdad regulatoria entre TV paga y OTTs en México

Enrique Yamuni, CEO de Megacable, aseguró que la regulación aplicada a la TV paga y contenidos audiovisuales en internet “debe ser igual”. Según su visión, existen “pisos desparejos en la competencia, porque las plataformas digitales no pagan impuestos”. 

InverMedia representará las ventas publicitarias de Turner en Perú

Los dos grupos amplían su relación, ahora con esta alianza de generación de contenidos.

Nicolás Albistur es designado VP de Programación y Contenido de DIRECTV Latin America

Albistur será responsable de desarrollar y liderar la estrategia de contenidos y programación para Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia.

Pierluigi Gazzolo liderará negocios del estudio y OTT internacional de Viacom

Viacom International Media Networks (VIMN) ha nombrado a Pierluigi Gazzolo, actualmente presidente de VIMN Americas y VP ejecutivo de Nickelodeon International, como presidente de OTT International y Viacom International Studios (VIS).

Disney+ ya está disponible en Puerto Rico

Después de su lanzamiento oficial en Estados Unidos, Canadá y Holanda el 12 de noviembre pasado, Disney confirmó la llegada de Disney+ a Puerto Rico. La suscripción mensual se mantiene a USD 6,99, o USD 69,9 anuales. Los clientes puertorriqueños también podrán adquirir un paquete con Disney+, ESPN+ y Hulu por USD 12,99 mensuales.

Telmex podría incluir Netflix en su oferta para nuevos clientes

Teléfonos de México (Telmex) planea integrar Netflix a sus paquetes para nuevos clientes. Según reportó el diario mexicano El Economista, las compañías están todavía ultimando los detalles de esta alianza, pero el trato “está prácticamente cerrado” y Telmex mantendrá a Clarovideo como su plataforma de contenidos on demand.

Amazon Prime Video está disponible para clientes fijos y móviles de Tigo en Colombia

Tigo se convirtió en el primer operador en Colombia en disponibilizar la oferta de Amazon Prime Video para su base de usuarios de Hogares. Los clientes de la compañía podrán acceder a la plataforma desde distintos dispositivos, incluyendo computadoras, tablets, smart TVs, consolas de videojuegos y celulares.

Altice invertirá más de USD 660 millones en República Dominicana

La compañía de telecomunicaciones Altice Dominicana anunció una inversión de RD$ 35 mil millones (USD 662 millones) en los próximos cinco años, destinados a continuar con la transformación digital del país.

Viacom y CBS concretarán su fusión el 4 de diciembre

Viacom y CBS anunciaron hoy que concretarán su fusión el 4 de diciembre próximo, bajo la cual pasarán a operar bajo una misma compañía, que tendrá por nombre “ViacomCBS”. De esta manera, ambas compañías darán cumplimiento al anuncio que realizaron a fines de octubre, cuando aseguraron que la fusión se concretaría “a principios de diciembre”. El acuerdo de fusión había sido anunciado en agosto. 
La nueva compañía estará liderada por Bob Bakish, actual CEO de Viacom, quien asumirá el mismo cargo en ViacomCBS. Joe Ianniello será presidente y CEO de CBS, y reportará a Bakish. Su fusión vuelve a reunir a ambas compañías, que ya habían operado juntas entre 2000 y 2006, cuando fueron separadas. Desde entonces, y con especial énfasis en los últimos años, varios intentos de fusión han tenido lugar. 

Telecom Argentina concluye adquisición de TuVes Paraguay

Según reportó Telecom Argentina en su informe trimestral de resultados correspondiente al Q3 2019, la compañía confirmó la adquisición de un 30% más del paquete accionario del operador DTH TuVes, de Paraguay.

Telmex confirma integración de Netflix en paquetes Infinitum

Arturo Elías Ayub, Director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil y responsable de la Dirección de Telmex, confirmó el arribo de Netflix a paquetes Infinitum de la compañía, con ofertas que varían entre los MX$ 499 (USD 25) y los MX$ 1.149 (USD 59).
“Las operaciones en Latinoamérica se están debilitando porque no somos capaces de crecer más que la inflación. Todas las opciones están abiertas”, dijo el  presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

Telefónica cambia de estrategia en LatAm en busca de rentabilidad 

En un comunicadooficial, la telco detalló el nuevo plan de negocios que se desarrolla en 5 puntos fundamentales.  Pues “las compañías que no asuman su responsabilidad en este nuevo mundo dejarán de ser relevantes en el corto plazo”.
Los cambios se resumen en 5 focos. En primer lugar, centrar la inversión y crecimiento en los cuatro mercados más importantes de la compañía: España, Brasil, Alemania y Reino Unido. En segundo lugar, la creación de Telefónica Tech, que aglutinará los negocios digitales con alto potencial de crecimiento. Inicialmente en esta unidad se desarrollarán tres negocios: ciberseguridad, IoT/Big Data y cloud. 
En tercer lugar, la creación de Telefónica Infra, para aglutinar las
participaciones accionariales de la firma en vehículos de infraestructuras de comunicaciones. 
En cuarto lugar se creó un spin-off operativo bajo una única sociedad de los negocios en Hispanoamérica, llamado Hispam. 
Finalmente la redefinición del Centro Corporativo, que espera dar respuestas a la necesidad de ganar agilidad en la implementación de los cambios necesarios. 
Latinoamérica no seduce
Actualmente, España, Brasil, Alemania y Reino Unido constituyen los cuatro mercados principales para Telefónica. Por eso la empresa decidió dar nacimiento a una unidad exclusiva para unir los países de Latinoamérica (salvo Brasil) donde hoy opera.
La división tendrá un equipo de gestión específico y diferencial al del resto del Grupo, que tendrá como objetivo fundamental la atracción de inversores y la obtención de potenciales sinergias con otros agentes de los mercados. 
Es decir, que no se descarta la posible venta o cambios accionarios en todos los países de la región en los que la telco tiene presencia. 

Amazon Prime Video se integra a Movistar Play en Chile

Movistar Chile anunció la integración del contenido de Amazon Prime Video a Movistar Play en ese país. Los suscriptores del OTT que activen Amazon Prime Video podrán disfrutar de la plataforma en hasta tres dispositivos en simultáneo y descargar contenido sin necesidad de conexión a internet, desde cualquier lugar y momento. 


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television