Fox Sports Latin America renueva hasta 2022 los derechos de la Copa Libertadores
Fox Sports Latin America logró la renovación de los derechos de transmisión multiplataforma en Sudamérica de la Copa Conmebol Libertadores, el torneo de fútbol más importante de la región por las próximas cuatro temporadas.
MVS y América Móvil lanzan canal de TV abierta en Ciudad de México
La multiplexación habilitada por la implementación de la TV Digital Terrestre (TDT) sigue siendo en México un factor determinante para que surjan nuevos canales de TV abierta, principalmente para grupos que hasta ahora tienen vedado programar canales propios, como MVS y América Móvil.
Brasil: TV paga totalizó 17,8 millones de suscriptores en septiembre
La TV paga en Brasil llegó a 17.791.681 suscriptores en septiembre, mostrando una baja del 2,34% de su base en el último año, y perdiendo el 0,14% en un mes, según las cifras difundidas por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).
Grupo Acon compra operador ISP en Brasil
El Grupo Acon completó la compra de Conexão Telecom, un proveedor ISP con sede en São João da Boa Vista (estado de São Paulo, Brasil). Con esta adquisición, tres operadores -Conexão Telecom, Direta y Alegra, todos con despliegues de fibra- estarán bajo una misma administración, con una base total de 35 mil clientes.
Negocio de Telefónica en Centroamérica suma varios interesados
De acuerdo al diario español El Economista, que cita a fuentes conocedoras de la operación, los grupos Millicom, AT&T y Liberty se encuentran entre los potenciales interesados en adquirir el negocio de Telefónica en Centroamérica. El reporte menciona además a la chilena Entel, pero la empresa desmintió esa información.
La operación de Telefónica en Centroamérica integra Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá. La firma española posee el 60% de esa filial, con un precio estimado de mercado que oscilaría entre € 700 y € 800 millones (entre USD 793 y 906 millones).
Según El Economista, Millicom encontraría obstáculos regulatorios debido a que ya opera en la región (en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua). No obstante, en Panamá, donde el grupo adquirió el 80% de Cable Onda, tendría la posibilidad de brindar ofertas convergentes.
Por su parte, el reporte menciona que tanto AT&T y Liberty Latin America disponen de capacidad para dar el salto a otros países y aparecen casi siempre como interesados en este tipo de operaciones.
Si bien fue mencionada en el reporte del medio español, Entel emitió luego un comunicado para negar esa información. “No es efectivo que Entel esté planeando adquirir activos internacionales adicionales a la operación que ya tiene en Perú”, dijo la empresa.
Además del negocio de Centroamérica, Telefónica tendría previsto deshacerse de la subsidiaria de México, cuyo precio de mercado oscilaría entre los € 1.100 (USD 1.247) y los € 1.900 (USD 2.154) millones, según estimaciones de los analistas. El objetivo de la empresa es reducir su deuda. El Economista reportó en septiembre que Telefónica planeaba vender sus operaciones en México y Centroamérica.
La justicia vuelve a frenar el servicio DTH de Claro en Uruguay
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) de la Justicia de Uruguay clausuró las actuaciones a través de las cuales la compañía de telecomunicaciones Claro (América Móvil) reclamaba su derecho a ofrecer servicios de TV satelital en ese país. La empresa había recibido una licencia habilitante para DTH en 2008 y ya lleva más de diez años de peleas judiciales que le niegan la posibilidad de ingresar al mercado oficialmente.
En este caso, el TCA sostuvo que esta decisión se debió a que se extinguió “el objeto de la acción de nulidad”, informó el diario local El País. En diciembre de 2017, el mismo tribunal había fallado a favor de Claro. Desde la compañía le comentaron al periódico que el TCA se está manejando de una manera “contradictoria”.
“Esta imposibilidad de competir con los actores privados que hoy operan la TV para abonados en Uruguay ha generado un gran perjuicio a Claro, impidiéndole ampliar su oferta de servicios e incrementar las inversiones en el país, así como la creación de más puestos de trabajo”, explicaron desde el operador de América Móvil.
AXS de Bolivia comenzó a dar TV satelital
El operador boliviano de telecomunicaciones AXS ingresó al mercado de TV paga con el lanzamiento de su servicio de TV satelital el pasado 5 de noviembre. La compañía informó que inicialmente será ofrecido en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz pero aclaró que podrá a la brevedad extenderlo a todo el país.
Telecentro de Argentina posee 525 mil usuarios de TV por Cable
El operador argentino de telecomunicaciones Telecentro tiene 525 mil suscriptores de TV por Cable, según reveló por primera vez su dueño Alberto Pierri en una entrevista que le realizó el periódico local Infobae. Además, agregó que en total poseen 850 mil abonados entre sus servicios de TV, Internet y telefonía.
El empresario reconoció que están notando una tendencia a la “baja” con respecto a su base de clientes pero sostiene que es lógico dada la situación financiera de las clases medias y bajas en Argentina. Y si bien la inflación en ese país rondaría el 50% anual dice Pierri, “tenemos que ser conscientes y realistas, no podemos trasladar a los usuarios esa inflación. Este año, todos los precios de Telecentro aumentaron apenas un 25%. No pudimos trasladar el 50% de inflación porque ningún trabajador recibió ese aumento”.
El dueño de Telecentro sostuvo que igualmente es un “buen momento” para invertir en Argentina y aseguró que piensan en comprar otras empresas del rubro. El nivel de inversión de la compañía en los últimos tres años fue superior a los USD 500 millones, contó. Pero más allá de las inversiones, el empresario dijo que no hay planes de expansión dentro de ese país y que seguirán concentrados solamente en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (área metropolitana circundante a la ciudad del mismo nombre).
Uruguay: Niegan a Claro la posibilidad de dar TV satelital
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) de Uruguay resolvió ‘clausurar las actuaciones’ de Claro en su reclamo, en un proceso que llevó diez años, del derecho de operar TV satelital en ese país.
Luego de que el Poder Ejecutivo considerara en diciembre que Claro no tiene licencia para brindar TV paga en esta modalidad y de que el TCA en lo civil de tercer turno fallara a favor de la empresa, autorizándola a operar, en esta instancia se determinó la extinción del ‘objeto de la actuación de nulidad’.
Este cambio fue calificado de ‘contradictorio’ por Claro. Según publicó El País, la empresa manifestó: ‘La imposibilidad de competir con los actores privados que hoy operan la TV para abonados en Uruguay, en un proceso que lleva más de diez años, ha generado un gran perjuicio a Claro, impidiéndole ampliar su oferta de servicios e incrementar las inversiones en el país, así como la creación de más puestos de trabajo’.
Canales de TV Abierta de Argentina reclaman por la pesada carga impositiva
Las señales argentinas de TV Abierta solicitaron “alivianar la mochila” en relación al esquema de impuestos, principalmente por los que se abonan por servicios de gestores de derechos. Esta petición fue realizada en el marco de una reunión de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), en la cual estuvo presente la titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Silvana Giudici. Los canales sostuvieron que les resulta cada vez más difícil sostener la situación financiera.
“Entre las tasas y lo que se paga en concepto de sociedades de gestión colectiva tenemos diez puntos perdidos de la facturación, independientemente de lo que se consiga por pauta.
No pagamos Ingresos Brutos, pero estos conceptos equivalen a tres veces más”, explicó el Director de Operaciones de Viacom, propietaria de la señal abierta Telefé (Canal 11), Guillermo Campanini.
“La TV Abierta está débil y es necesario abrir un espacio para reconvertir a la industria y adaptarnos a las nuevas realidades”, indicó el Gerente General de Canal 9, Hernán Birenczwaig, emisora que acaba de presentar un Procedimiento Preventivo de Crisis.
Por su parte, la directiva del Enacom dijo que les preocupa la situación y que se encuentran trabajando en distintas medidas, como fue la decisión de que las OTT paguen IVA (impuesto al valor agregado). “Soy optimista”, cerró Giudici.
La británica Sky acuerda distribución de series con Globosat y DirecTV
La compañía británica de TV paga Sky licenció para su transmisión las series Patrick Melrose y Fortitude 3 con la distribuidora de canales Globosat (Globo) en Brasil y con el operador de TV Satelital DirecTV (AT&T) en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.
Claro Brasil anuncia limpieza de su base de DTH
El Presidente de la compañía Claro (América Móvil) en Brasil, José Felix, develó que están limpiando su base de suscriptores en su servicio de TV satelital. «Es un proceso que está en curso y que vamos a acelerar», sostuvo el directivo ante el portal TelaViva.
Servicio Flow de Cablevisión suma 1,42 millones de abonados en Argentina al tercer trimestre
El servicio multipantalla Flow de la empresa Telecom-Cablevisión registró al término del tercer trimestre de 2018 un total de 1,42 millones de abonados en el mercado argentino. La operadora ofrece en forma gratuita Flow a aquellos suscriptores de TV paga que tienen contratado el servicio de alta definición, mientras que si el resto de los abonados quiere tenerlo debe pagar aparte.
La presentación que publicó la compañía detalló que 951 mil usuarios eran exclusivamente de la aplicación. En tanto que otros 467 mil tenían contratado el STB de Flow, para el cual se debe abonar un adicional se tenga el plan que se tenga.
Además, la empresa anunció que los próximos desafíos con relación a Flow son el de transformarlo en una plataforma de agregación e integración de otras plataformas, el de posicionarlo como proveedor de servicios de video IP y el de convertirlo en un servicio disponible para otros operadores de telecomunicaciones.
Telecom Argentina reporta pérdidas en los primeros nueve meses del año
Telecom Argentina reportó ventas por AR$ 99.494 millones (USD 2.800 millones) en los primeros nueve meses del año, un crecimiento de 29,3% en comparación al mismo período del año anterior. No obstante, el grupo tuvo pérdidas por AR$ 18.540 millones (USD 522,7 millones) para el mismo período, por el impacto de diferencias cambiarias, según explicó en su reporte.
Las ventas de servicios totalizaron AR$ 91.910 millones (USD 2.591 millones), +29,3% en comparación al mismo período de 2017. Los servicios móviles representaron AR$ 34.511 millones (USD 973 millones), +18,3% vs. 9M17, y los de Internet totalizaron AR$ 22.448 millones (USD 632,9 millones), un crecimiento de 32,6%.
Por su parte, las ventas de servicios de TV por cable fueron de AR$ 21.417 millones (USD 604 millones) en los 9M18 (+42,6%). De acuerdo con el reporte de la compañía, el aumento estuvo impulsado por los servicios de valor agregado y modificaciones en los precios. La base total de abonados de TV paga al cierre de septiembre era de 3,48 millones, de los cuales 3,35 millones pertenecen a la operación en Argentina (el resto a Cablevisión Uruguay).
Sólo en el tercer trimestre, el negocio de móvil registró ventas por AR$ 12.113 millones (USD 342,5 millones), Internet aportó AR$ 8.013 millones (USD 226 millones) y los servicios de TV por cable AR$ 7.545 millones (USD 212,7 millones). Al cierre del Q318, Telecom tenía 18,5 millones de clientes móviles en Argentina y 4,1 millones de accesos de banda ancha fija.
Disney revela nombre de su nuevo OTT y anuncia expansión internacional de Hulu
En conferencia con analista, el CEO de Disney, Bob Iger, anunció que la nueva plataforma OTT del grupo se llamará Disney+. El directivo también indicó que Hulu iniciará su expansión internacional una vez que se concrete la compra de los activos de Fox en 2019. Disney+ tendrá contenidos de sus principales marcas: Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic (esta última se sumará con la compra de Fox).
Ingresos globales de SVOD llegarán a los US$ 35 mil millones
De acuerdo a Digital TV Research, se espera que los ingresos de SVOD en 138 países alcanzarán US$ 35 mil millones en 2018, representando US$ 10 mil millones más que el total de 2017 y más del triple de los registrados en 2015.
La firma estima que habrá 474 millones de suscriptores a SVOD a finales de 2018 a nivel global. Esto es un aumento de 108 millones comparado al año pasado y un alza de 304 millones del total a finales de 2015.
Estados Unidos liderará el mercado con US$ 16,7 mil millones, seguido por China con US$ 3,7 mil millones, el Reino Unido con US$ 1,8 mil millones, Japón con US$ 1,1 mil millones y Alemania con US$ 1,04 mil millones.
Simon Murray, analista principal de Digital TV Research, comentó: “No es sorprendente que Estados Unidos es el de mayores ingresos. Sin embargo, su influencia está disminuyendo a medida que otros países lo alcanzan. Estados Unidos contribuyó 56 por ciento de los ingresos globales en 2015, pero esta proporción caerá a 48 por ciento en 2018. Pese a esto, Estados Unidos agregará más de US$ 10 mil millones en ingresos durante este periodo”.
Chile: Movistar apuesta a la digitalización total
‘La digitalización es la esencia de nuestro negocio, y gracias a la profunda transformación interna que hemos experimentado en los últimos años, nos hemos convertido en una empresa de plataformas inteligentes’, afirmó Hernán Cameo, CMO de Movistar Chile, operador que cuenta con 680.000 suscriptores en TV paga.
La TV paga alcanzó los 69.2 millones de hogares en Europa durante 2017
Según IHS Markit, este crecimiento representa el 36.3 % de todos los hogares con TV y la banda ancha es un factor clave en el crecimiento de esta industria que muestra resistencia a medida que los servicios de Internet ganan a más suscriptores.
Telefónica acude a la Justicia contra la fusión Cablevisión-Telecom
Telefónica de Argentina se presentó ante la Justicia Civil y Comercial para cuestionar la resolución que autorizó la fusión entre Cablevisión y Telecom, según reportó Página 12.
La empresa acudió a esta instancia tras no obtener respuesta sobre la impugnación presentada anteriormente en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), la secretaría de Comercio y el Ministerio de la Producción.
Si bien las acciones se mantienen por ahora en el ámbito nacional, fuentes de la telco indicaron a Página 12 que en España analizan la posibilidad de acudir al CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativo a Inversiones).
De acuerdo con el reporte del diario argentino, Telefónica se presentó ante la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial el miércoles 24 de octubre.
La CNDC y la Secretaría de Comercio aprobaron al fusión entre Cablevisión, principal operador de TV paga del país, y Telecom en junio pasado. Telefónica impugnó la operación en julio y reiteró su reclamo luego en varias oportunidades.
La empresa considera “leves” las exigencias de desinversión establecidas en la resolución que aprobó la operación. La CNDC exigió a la empresa fusionada la devolución de espectro radioeléctrico y que se desprenda de más de 140 mil clientes de banda ancha en 28 localidades. La firma Universo Net se quedó finalmente con esa cartera de clientes.
En octubre pasado, Telefónica lanzó finalmente su servicio de TV paga en Argentina, disponible a través de su red FTTH, inicialmente en algunas zonas de Buenos Aires.
Argentina suspende por dos años migración de operadores de UHF codificado
El Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (Enacom) suspendió por el plazo de dos años la migración de los servicios de UHF codificado operando en las frecuencias 512-698 MHz hacia la banda de 12,2 GHz-12,7 GHz.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el organismo suspendió los efectos de la medida adoptada originalmente en mayo de 2016 y que fue modificada unos meses después.
Inicialmente, Enacom había establecido que las empresas que ofrecen UHF codificado a través de la banda de 600 MHz (512-698 MHz) tendrían dos años para despejar ese espectro y mudarse a las frecuencias de 12 GHz. Lo mismo estaba previsto con las compañías operando en 700 MHz (698 MHz a 806 MHz).
En julio de 2016, el organismo reorganizó el espectro y estableció que los operadores con servicios en la banda de 700 MHz debían migrar a 600 MHz y no a 12 GHz, mientras que los servicios en 600 MHz podían permanecer por cuatro años, y luego migrar hacia 12 GHz.
En la flamante resolución, Enacom informa además que evaluará la viabilidad de disponer una nueva banda de destino a los efectos de la migración. De resultar positivo tal análisis, el ente deberá disponer una nueva migración a la banda que permita técnicamente continuar con la prestación del Servicio Complementario de Televisión Codificada (SCTVC) en condiciones similares.
FOX Networks Group LatAm anunció el lanzamiento de una app para FOX Sports en Brasil
FOX Networks Group Latin America continúa aumentando su relación directa con los consumidores con el lanzamiento ahora de FOX Sports como OTT independiente en Brasil.
El anuncio fue realizado por la propia compañía, que detalló que la nueva aplicación estará disponible en la App Store y Google Play para dispositivos iOS y Android.
Su precio será de 19,90 reales al mes (5,30 dólares) y brindará acceso a toda la programación de FOX Sports y FOX Sports 2 en Brasil.
Mega de Chile se convertirá en holding en 2019
A partir del 1 de enero de 2019, el canal de TV abierta Mega, que pertenece al Grupo Bethia, se convertirá en el Holding Mega Media e incluirá sus 5 radios, 8 sitios web, la señal de TV abierta y un canal pago, además de nuevos negocios de estrategia y publicidad.
Europa triplicará sus suscripciones SVOD entre 2015 y 2018
En contraste, la televisión paga tradicional solo agregará 8 millones de suscriptores durante el período, alcanzando un total de 186 millones, según el último informe de European TV Databoo
Netflix estrenará películas en cines antes que en el servicio online
Netflix cambió de estrategia y decidió que estrenará tres de sus nuevas películas en algunos cines, antes que en el servicio de streaming, con el objetivo de aumentar sus chances de obtener premios.
Telecentro lanza control remoto con comando de voz
El operador argentino Telecentro lanzó un nuevo control remoto con comando de voz para acceder a canales, aplicaciones y contenidos. Está disponible para clientes con decodificadores Smart HD o 4K Ultra HD. De esta manera, se convierte en la primera empresa de Argentina y Latinoamérica en ofrecer esta opción, según indicó en un comunicado.
Gobierno de Chile autoriza capitalización de TVN, pero es menos de lo esperado
La Dirección de Presupuestos aprobó la capitalización del canal estatal TVN por un monto de USD 22,3 millones, menos de la mitad de los USD 47 millones que el Congreso aprobó en enero pasado.
El organismo informó que dio cumplimiento a la Ley 21.085, que autoriza al Fisco a capitalizar de manera extraordinaria a TVN con USD 22,3 millones “para los proyectos de inversión que la empresa solicitó”, según reportó La Tercera.
El canal tiene previsto invertir el dinero en la implementación de la TDT y proyectos vinculados a la infraestructura regional, entre otras iniciativas. Inicialmente, TVN había solicitado USD 65 millones, cifra que incluía USD 18 millones para una nueva señal cultural.
No obstante, este proyecto está en pausa y los recursos aún no fueron solicitados.
Los USD 25 millones restantes esperados por el canal no fueron aprobados porque su uso no se correspondería con lo establecido por la ley. De acuerdo con La Tercera, desde el canal aseguran que los ítems no aprobados estaban relacionados a la programación de la señal, pero otras versiones indican que serían usados para gastos vinculados a indemnizaciones y despidos. Recientemente, se anunció el despido de 80 trabajadores de diversas áreas del canal.
Telefónica crece con FTTH y pone el foco en IPTV
En su reporte de resultados del tercer trimestre, Telefónica destacó el crecimiento de su red de fibra en mercados como Argentina, Brasil, Chile y Colombia, donde el foco está puesto en avanzar con el despliegue de FTTH para banda ancha e IPTV/OTT. La base total de TV paga de Telefónica en Latinoamérica llegó a 4,8 millones.
En Argentina los accesos minoristas de banda ancha se redujeron un 10% interanual a 1,5 millones afectados por la pérdida de accesos de cobre ante el foco en el despliegue de fibra
En este contexto, la compañía destacó el lanzamiento de la oferta de fibra de 300MB simétrica.
Los accesos conectados a redes FTTx se multiplican por 2,2 veces interanualmente alcanzando 417 mil en septiembre. La firma afirmó que aceleró el despliegue de FTTH y llegó a 1,9 millones de UUII pasadas. En el reporte, Telefónica informó que contaba con 1.400 clientes de TV paga en Argentina, oferta que se lanzó hace algunas semanas.
En Brasil, Telefónica registró 7,5 millones de accesos de banda ancha fija (+0,3%). La base de clientes de Ultra Broadband llegó a 4,9 millones, de los cuales 1,7 millones son FTTH, un crecimiento de 45,4% YoY. Los accesos de TV paga se redujeron (-1,1%) y llegaron a 1,6 millones debido a la decisión de la empresa de priorizar IPTV, que creció 52,7% y alcanzó más de 528 suscriptores.
En Chile los accesos minoristas también se redujeron (-1.5%) por la pérdida de accesos de cobre. No obstante, la empresa destacó la evolución de FTTH (+91% interanual), con una ganancia neta trimestral de 65 mil accesos y 299 mil hogares conectados. Los accesos de TV paga cayeron un 2% interanual a 670 mil, por el foco en IPTV (132 mil accesos registrados) y en Movistar Play (93 mil accesos activos a 90 días).
En Perú los accesos de banda ancha alcanzaron 1,9 millones (+10% interanual), destacándose el crecimiento de accesos de FTTx y cable (+44%), registrando 74 mil conectados con FTTH en el trimestre. Los accesos de TV paga crecieron 13% a 1,5 millones.
En Colombia, la firma conectó 22 mil accesos de FTTH en el trimestre gracias a la aceleración en el despliegue (1,08 millones de UUII de FTTx pasadas a septiembre de las cuales 44% con FTTH). Por otro lado, los accesos de TV paga en el país llegaron a 564 mil.
Apple lanzará su OTT en 100 países en 2019
Tal como se había adelantado a principio de año, Apple lanzará en 2019 su servicio de streaming de video gratuito para todos sus usuarios, que estará disponible en más de 100 países.
México: Megacable creció 7% en TV paga
Grupo Megacable de México compartió sus resultados para el tercer trimestre del año, que cerró con un crecimiento de 13,8% de RGU (unidades generadoras de ingresos) respecto al mismo periodo del año anterior.
Oi llega a 25 ciudades con FTTH
La empresa de telecomunicaciones brasileña Oi anunció la expansión de su red FTTH a cuatro nuevos municipios. Así, está disponible ahora en 25 ciudades, alcanzando la meta prevista para 2018. Oi Fibra se lanzó en Varginha y Montes Claros en Minas Gerais, y en Angra dos Reis y Campos dos Goytacazes en Rio de janeiro.
TV paga de Brasil pierde 25 mil abonados en septiembre
De acuerdo a datos del regulador Anatel, el mercado de TV paga de Brasil registró en septiembre 17,79 millones de contratos activos, lo que representó una caída de 2,34% (más de 426 mil clientes) en los últimos 12 meses, y de 0,14% (más de 25 mil abonados) en comparación a agosto de 2018.
El Grupo Claro perdió cerca de 68 mil abonados sólo en septiembre, la mayoría de ellos, alrededor de 40 mil, de su operación de DTH Claro TV. Por su parte, la base de clientes de Vivo TV (Telefónica) disminuyo cerca de 10 mil clientes en comparación a agosto. En cambio, Sky (AT&T) sumó 35 mil abonados y Oi TV unos 20 mil.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge