banner empresas cappsa

Globo planea lanzar nueva plataforma OTT en Brasil

El grupo brasileño Globo tiene previsto lanzar el año que viene una nueva plataforma de streaming de video que integrará contenidos de la señal de TV abierta, de los canales de Globosat y Producciones de terceros, según reportó Teletime.
El servicio, con lanzamiento previsto para el segundo semestre de 2018, representará una evolución de la actual plataforma Globo Play y ofrecerá varios modelos. Habrá contenidos gratuitos en vivo de TV abierta, suscripción mensual para catch-up, la posibilidad de contratar paquetes con contenidos adicionales de deportes (Combate y Premiere, por ejemplo), y películas y series de terceros.

A su vez, la empresa podría incluir contenidos orientados a atraer a clases de menor poder adquisitivo, algo considerado un diferencial en comparación a los contenidos de otras plataformas internacionales como Amazon o Netflix.

Telefónica prioriza el despliegue de IPTV y OTT en Latinoamérica

Telefónica está enfocando su estrategia de TV paga en Latinoamérica en IPTV y OTT, a través de Movistar Play, antes que en la expansión en DTH, según dijo en una conferencia con analistas el COO de la empresa, Ángel Vilá.

“Nuestra estrategia se centra más en IPTV y, en segundo lugar, en aquellos mercados en los que tendríamos una menor posición en IPTV, nos estamos enfocando en una estrategia de agregación OTT a través de Movistar Play, que ya se lanzó en algunos de nuestros mercados. Y esta será nuestra prioridad en lugar de progresar en DTH”.

INFORME ESPECIAL: PIRATERÍA GLOBAL

US$ 50.000 MILLONES EN 2022: Estrago de la piratería en players streaming. 

El costo absoluto de la ilegalidad en la descarga y el streaming de películas y shows de TV ha quedado expuesto en un nuevo reporte del analista Digital TV Research. La cifra estremece: US$ 51.600 millones (€ 44.500 millones) esperada para 2022. La cantidad de ingresos perdidos a causa de la piratería se disparó de US$ 6.700 millones en 2010 a casi US$ 31.800 millones el año pasado.

Las estadísticas del informe Online TV Piract Forecasts, que cubre 138 países, no incluyen deportes ni TV paga, un dato que hacen aún más impactantes estos números

Las cajas Kodi en poder de más y más personas representan una de las razones de la explosión en la descarga ilegal y el streaming.

»La piratería nunca será erradicada. Sin embargo, no todas son malas noticias. Las tasas de crecimiento de la piratería se desacelerarán a medida que se tomen medidas gubernamentales más efectivas y se vuelvan más evidentes los beneficios de las decisiones legales. Los ingresos legítimos de episodios de TV OTT y películas, superaron las pérdidas de piratería online ya en 2013. La brecha entre las dos mediciones se está ampliando», concluyó Simon Murray, analista principal de Digital TV Research.

EEUU perdió más ante la piratería online en 2016, US$ 8.900 millones, y seguirá siendo el más afectado en 2022, cuando se prevé que desaparecerán US$ 11.600 millones.

La piratería en China, que ya es la segunda más afectada con una pérdida de US$ 4.200 millones en 2016, llegará a US$ 9.800 millones en 2022. En una nota más positiva, las medidas tomadas por las autoridades chinas verán los ingresos legítimos frente a la piratería pasar de un déficit de US $ 1.200 millones en 2016 a un superávit de US $ 2.400 millones dentro de cinco años.

El año que viene, Asia Pacífico superará a América del Norte como la región que más padece la piratería online, con pérdidas casi duplicándose entre 2016 y 2022, hasta alcanzar los casi US$ 20.000 millones.

Empero, la propagación de la piratería no está restringida a la región. Los cinco territorios principales en 2016 en términos de pérdidas representaron el 63% del total, pero esto disminuirá a solo el 55% en 2022. Además, ocho territorios registrarán pérdidas de más de mil millones de dólares, el doble de la cifra del año anterior.

Digital TV Research sugiere que las economías emergentes como India y Brasil se encontrarán entre las más dañadas por la piratería en los próximos cinco años. La primera verá que sus pérdidas de US$ 700 millones en 2016 aumentarán a US$ 3.100 millones. Brasil agregará otras pérdidas por valor de US$ 1.100 millones durante el mismo período.

Piratería mueve en México más de US$ 1.000 millones al año

MÉXICO – En el marco de la presentación de la Encuesta para la Medición de la Piratería en México elaborada por el ITAM y CALC, ttvnews entrevistó a las autoridades asistentes en torno a las políticas que conciben para paliar la problemática.

Servicios digitales como Netflix y Spotify deberán pagar 21% de IVA en Argentina

El gobierno de Argentina presentó un proyecto de ley de reforma tributaria que incluye gravar con el 21% de IVA (Impuesto al Valor Agregado) a los servicios digitales de empresas que se encuentren en el exterior, como Netflix o Spotify.

En una charla con periodistas, el subsecretario de Ingresos Públicos, Andrés Edelstein, confirmó que los servicios digitales brindados por empresas del exterior comenzarán a pagar impuestos en el país. En Latinoamérica, Colombia ya aplicó esta medida en la reforma tributaria sancionada a comienzos de año.

De esta manera, es probable que las empresas trasladen este impuesto a los consumidores por lo que subiría el precio de estos servicios. Según informó el diario La Nación, los agentes de retención serán las tarjetas de crédito. Si el proyecto avanza y es aprobado, comenzaría a tener vigencia en 2019.

TPG y China Telecom planean adquirir Oi por $10 billones de dólares

La firma de inversiones y la telefónica asiática se reunieron con el gobierno de Brasil para negociar la compra, que se pospondría hasta que la operadora salga de la mayor bancarrota en la historia de América Latina.

Prestadores de TV Paga venezolanos aumentan sus tarifas después de más de un año de precios congelados

Luego de la autorización de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), los principales operadores de telecomunicaciones de Venezuela aumentaron a partir del 1 de noviembre de todos sus servicios. Según informaron los medios locales, la telefonía móvil e Internet registraron aumentos superiores al 300%, llegando algunos planes hasta el 1000%; en tanto que en la TV paga los incrementos estuvieron entre el 100% y el 165%. Incluso los prestadores estatales Cantv y Movilnet también aplicaron aumentos.

Los porcentajes en los aumentos fueron altos dado que hacía más de un año que los precios estaban congelados. Durante ese período, las empresas varias veces habían anunciado el incremento en las tarifas pero el ente regulador siempre suspendía la medida.

Ingresos de contenido digital superarán los US$ 200 mil millones

Una nueva investigación de Juniper Research encontró que el gasto global del consumidor en contenido digital alcanzará los US$ 202 mil millones en 2018, con los servicios SVOD como impulsores clave del crecimiento.

Las principales operadoras de Estados Unidos perdieron 395.700 clientes

Dish Network fue una de las más afectadas durante el tercer trimestre, con pérdidas de 145.000 usuarios en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, las que la compañía atribuyó al impacto del huracán María.

Telecom Argentina designa a Carlos Moltini como nuevo CEO

El Directorio de Telecom Argentina designó como nuevo CEO de la compañía a Carlos Moltini, histórico directivo de Cablevisión, en el marco del proceso de fusión que unirá a ambas empresas con miras a constituirse en un prestador convergente de telecomunicaciones y participar de la apertura del sector.

Amazon descarta paquete con canales de TV

Amazon descartó sus planes de lanzar un servicio de streaming que agrupe a canales de TV abierta y paga porque considera que no puede ganar suficiente dinero con esta iniciativa, informó Reuters citando fuentes con conocimiento del tema.De acuerdo al reporte, la empresa tampoco pudo convencer a las principales cadenas para que rompan con viejos modelos comerciales y se unan a su servicio a la carta Amazon Channels.

Ingresos de Cablevisión crecen el 31,9% en el Q3

Cablevisión Holding de Argentina presentó sus resultados del tercer trimestre de 2017. La compañía reportó ingresos por AR$ 10.545 millones en el Q317 (USD 602,8 millones), un 31.9% más en comparación a los AR$ 7.995 millones (USD 457 millones) registrados en el Q316. La ganancia neta del trimestre fue de AR$ 1.348 millones (USD 77 millones), lo que equivale a un crecimiento de 19,8% en comparación al año anterior.

Los ingresos estuvieron impulsados por el crecimiento del número de suscriptores de Internet, la mejora de la velocidad a clientes existentes, y el aumento de ventas de mayor valor agregado con ajuste de precios según inflación, dijo la empresa en su comunicado.
Las ventas del trimestre de TV por cable fueron de AR$ 6.327 millones (USD 361,6 millones, +27,8% anual en moneda local). Internet aportó AR$ 3.412 millones (USD 195 millones, +69,7%) Telefonía IDEN AR$ 628 millones (USD 35,8 millones, +7,4%) y otros servicios los restantes AR$ 177 millones (USD 10,1 millones).
Al cierre del tercer trimestre Cablevisión tenía 3,36 millones de abonados de TV paga en Argentina (+0,6% anual) y 144 mil en Uruguay (+1,5%). La compañía reportó además 2,3 millones de clientes de Internet (+6,9%).

Aumentan precios de TV paga en América latina

Competitive Intelligence Unit (CIU) reveló en una reciente investigación que los precios de servicios de televisión paga en América latina van en aumento, con Uruguay registrando el mayor incremento con el 27,4 por ciento.
La firma informó que el segundo lugar lo ocupó Colombia con el 23 por ciento, seguido por Brasil con el 13,9 por ciento, México con el 8,7 por ciento, Costa Rica con el 7,7 por ciento y Chile con el 4,1 por ciento.

Los servicios SVOD siguen ganándole terreno a la televisión en vivo

La visualización en vivo cayó un 6%, llegando a las 3:55 horas al día, mientras que en el mismo período del año pasado esa cifra era de 4:09 horas diarias entre personas mayores de 18 años, según un estudio de Nielsen.

Gobierno de Estados Unidos demanda fusión de Time Warner y AT&T

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ por sus siglas en inglés) ha presentado una demanda civil para bloquear la adquisición de Time Warner por parte de AT&T, sosteniendo que el acuerdo valorado en US$ 108 mil millones limitaría la competencia, resultando en mayores precios para los consumidores.

AT&T extiende plazo para concretar fusión con Time Warner

AT&T y Time Warner han decidido extender hasta el 22 de abril de 2018 el plazo límite para concretar su fusión, luego de que el Departamento de Justicia interpusiera una demanda para bloquear la operación.Se trata de la segunda vez que AT&T extiende el “deadline” original, que inicialmente estaba marcado para el 22 de octubre.

DirecTV Now supera los 900 mil suscriptores

Durante una conferencia de Morgan Stanley en Barcelona, el director financiero de AT&T, John Stephens, reveló que el servicio de TV paga OTT DirecTV Now ya alcanzó más de 900 mil suscriptores en los Estados Unidos, a menos de un año de su lanzamiento.»Alrededor de la mitad de los abonados son cord-cutters o cord-nevers, con cerca del 10% de ellos provenientes de los servicios DirecTV y U-verse de AT&T».

Rio de Janeiro apaga la TV analógica

Gired, el grupo encargado de la implementación de la TV digital en Brasil, aprobó el apagón analógico en Rio de Janeiro y otras 18 ciudades del estado, que se concretó ayer, 22 de noviembre, junto con Belo Horizonte (Minas Gerais) y otros 38 municipios mineros.

La TV paga de España marca récord de ingresos: 520,74 millones de euros

ESPAÑA – Según datos de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), la TV paga del país registró 6.092.984 usuarios, un aumento del 5,5% respecto al trimestre anterior.

Netflix y AT&T concretan alianza en México

AT&T México anunció que a partir del 22 de noviembre sus usuarios pueden suscribirse a Netflix a través del portfolio de entretenimiento Conecta y pagar el servicio mediante su factura de telefonía o saldo prepago.

Suscripciones OTT se duplicarán en cinco años en LatAm

LATAM – Según un estudio de Dataxis, existen actualmente 16,6 millones de cuentas OTT en América Latina. Para 2022 la cifra crecerá un 92%.

INFORME ESPECIAL

Qué es la Ley Pinedo y por qué puede ser un paso atrás en la lucha contra la piratería

Por @todotvnews

La Cámara de Diputados de Argentina debatió este miércoles el proyecto de ley de Regulación a los proveedores de servicios de enlace y búsqueda de contenidos alojados en Internet, denominado «Ley Pinedo». Las organizaciones de derechos de autor advierten que fomentará más piratería.

Con media sanción en el Senado, el proyecto de ley de Regulación a los proveedores de servicios de enlace y búsqueda de contenidos alojados en Internet tiene altas chances de ser aprobado este miércoles por la Cámara de Diputados de Argentina, pese a que cada vez son más las voces que se alzan en su contra.

Pero, ¿qué plantea el proyecto? Presentado por Federico Pinedo (Pro) y Liliana Fellner (Frente para la Victoria), y conocido popularmente como la «Ley Pinedo», el mismo libera de responsabilidad a los intermediarios en internet (plataformas como Facebook, Google o Twitter) de lo que suben los usuarios, así como a los Proveedores de Servicios de Internet.

La ley busca así maximizar el principio de la libertad de expresión y pretende evitar que actores privados actúen como censores.

«Se debe garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información, preservando los derechos al honor, a la intimidad y a la imagen de las personas, y cualquier otro derecho que resulte afectado», señala la iniciativa.

«Los proveedores no tendrán la obligación de monitorear o supervisar los contenidos generados por terceros, de forma genérica, a fin de detectar presuntas infracciones actuales a la ley o de prevenir futuras infracciones», establece en tanto uno de sus puntos más polémicos.

Es que varias organizaciones señalan que la medida viola los derechos de autor y fomentará la piratería, ya que hace muy engorrosa y lenta la respuesta ante el robo de derechos de autor, que debe pasar primero por una denuncia ante un juez federal para «solicitar que se retire, bloquee, suspenda y/o inhabilite el acceso a los contenidos específicos (…) que lesionen derechos legalmente reconocidos».

La Cámara Argentina del Libro (CAL), la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), el Centro de Administración de Derechos Reprográficos (CADRA) y la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) son por ejemplo algunas de las organizaciones que ya alzaron su voz.

«Esta ley, hecha a medida para las más importantes plataformas de la red, impedirá que autores y editores defiendan sus derechos, por los que invirtieron creación, tiempo y esfuerzo. Una ley en favor de los más poderosos y en contra de uno de los sectores más importantes y necesarios de la cultura: el de la creación intelectual y artística», explicaron en un comunicado.

«A partir de ahora no van a bajar más contenidos protegidos con derechos de autor sin orden judicial. Abarrotar los tribunales es un costo para el Estado y las editoriales. Es para proteger a estas plataformas que se adueñan del tránsito de las obras y la circulación de contenidos», explicó en tanto a La Nación Gerardo Filipelli, ex abogado de CAL, quien señala que los autores «no contarían con un sistema adecuado para evitar la piratería por internet».

«Elimina la posibilidad de que alguien procurando defender los derechos de autor tenga la facultad de sacar un contenido sin necesidad que lo ordene un juez», agregó al mismo matutino Federico Polak, presidente de CADRA.

logo-cappsaEste es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Fuentes:
Diario TV Latina
NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis
Noticias Broadcaster – Grupo Isos
Prensario Internacional
PRODU/Tecnología
Señal Internacional
Todotv News

Categorías: Noticias