NBCUniversal lanzará DreamWorks Channel en América Latina

La empresa audiovisual NBCUniversal estará lanzando próximamente un nuevo canal infantil en Latinoamérica. Su nombre es DreamWorks Channel y está planeado para ser estrenado en este primer trimestre de 2022. La novedad fue revelada por el Director General de la compañía para América Latina, Gus O’Brien, en una entrevista con el medio digital Produ.
La señal no es nueva para NBCUniversal, pues DreamWorks Channel ya está disponible en algunos países de Europa, Asia, África y Oceanía. En América Latina se unirá al portfolio de canales de la programadora junto a Universal TV, E!, Studio Universal, Syfy y Telemundo Internacional.
DreamWorks Channel, inspirado en el estudio de animación DreamWorks Animation SKG, propiedad también de NBCUniversal, tendrá programación para un público infantil que va entre los 5 y los 10 años. La compañía todavía no brindó detalles sobre los títulos que se podrán ver en la señal.


Fusión entre Univision y los contenidos de Televisa fue completada y la nueva marca pasa a ser TelevisaUnivision

Tras recibir las autorizaciones regulatorias correspondientes, tanto por parte de México como de Estados Unidos, fue anunciado que se ha terminado el proceso de fusión que une a la cadena estadounidense de habla hispana Univision con la división de contenidos de la empresa audiovisual mexicana Televisa. La nueva empresa lleva el nombre de TelevisaUnivision y su CEO es Wade Davis.


TyC Sports mete un cambio y se transforma

El 1ro de febrero comenzó la temporada 2022 del primer canal de deportes de Argentina con una renovación total de la programación. Además, la transmisión del Mundial de Qatar, las Eliminatorias Sudamericanas, la Copa Argentina, la Copa Davis, el Argentina Open, el Mundial de Voley, la Americup y los mejores eventos deportivos.


Industria de mercadeo mundial muestra resistencia y crecimiento

Según el reporte Global Marketing Index de WARC, el crecimiento de la industria de mercadeo global se sostuvo durante 2021, liderada por digital, móvil, televisión y publicidad fuera del hogar, pese a los altibajos generados por la pandemia.


FOX Entertainment y Hulu sellan acuerdo de volumen

Un nuevo acuerdo de volumen le entrega a Hulu los derechos de emitir todos los capítulos de series sin guion clave de FOX, incluyendo The Masked Singer, LEGO Masters y I Can See Your Voice.


Brasil: Discovery+ se integró a Amazon Prime Video Channels

La plataforma de streaming Discovery+ (Discovery Communications), dentro del mercado latinoamericano únicamente disponible en Brasil, fue incorporada al servicio Channels del OTT Amazon Prime Video.


Mediapro Argentina crea el área de innovación, su nueva unidad de negocios

Desde su sede en Buenos Aires, puso en marcha una nueva área de negocios para el Cono Sur que desarrollará proyectos relacionados con las nuevas plataformas y las últimas tecnologías aplicadas al contenido.

Mediapro Argentina lanza una nueva unidad de negocios que desarrollará proyectos relacionados con la innovación y las últimas tecnologías aplicadas a la creación y distribución de contenido. Esta nuevo área, que se integra dentro del Área Innovación y Nuevos Negocios Internacional del Grupo, nace para aprovechar las oportunidades que se están generando en un momento de profundos cambios en la forma de consumir contenidos, con la aparición de nuevas plataformas y de avances tecnológicos como las experiencias inmersivas, el blockchain o los metaversos.

La nueva Unidad de Innovación estará a cargo de Brenda Sabina Berstein. Maestra en Educación Musical y Licenciada en Artes, Brenda se ha especializado en gestión cultural y desarrollo de nuevos proyectos que combinan el mundo de las artes con los nuevos negocios del ecosistema emprendedor. Es además docente e investigadora en el campo de las artes escénicas, la música y la educación. Ha escrito artículos para la revista del Teatro Colón, Cantabile, Ñ, entre otras y ha publicado artículos a nivel nacional e internacional en cuestiones vinculadas a la producción y desarrollo de proyectos de industrias creativas y del entretenimiento.


ESPN y la Premier League renuevan derechos exclusivos en Sudamérica

Un nuevo acuerdo entre ESPN y la Premier League renueva los derechos del campeonato para las temporadas 2022-23 a 2024-25 en ESPN en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, con exposición multiplataforma lineal y digital.


México: Megacable continúa aumentando su base de TV Paga y alcanza los 3,54 millones de clientes

La compañía de telecomunicaciones Megacable de México informó en sus resultados financieros del cuarto y último período de 2021 que volvió a crecer en el segmento de la TV Paga. En dicho trimestre, el operador incrementó su cartera de clientes un 0,7% trimestral al llegar a los 3,54 millones.
Si bien el crecimiento anual en 2021, que en adiciones netas fue de 127 mil usuarios, fue menor al de 2020, cuando reportó 188 mil, Megacable cierra un año positivo en el cual logró sostener la curva ascendente de la TV Paga.
Las cifras también siguen aumentando en lo que respecta a los servicios de video de avanzada de la compañía. Xview y Xview+ contaban con 2,4 millones de usuarios al Q4 2021, superando los 2,3 millones del trimestre anterior.


Penetración de TV Paga en Estados Unidos caería a menos de 50 por ciento

Se pronostica que la penetración de la televisión paga tradicional en Estados Unidos caerá por debajo del 50 por ciento de los hogares con televisión en 2026, por debajo del 91 por ciento en 2010 y el 60 por ciento en 2021, según Digital TV Research.


Brasil aprueba fusión entre Warnermedia y Discovery

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) aprobó sin restricciones la fusión de WarnerMedia y Discovery en Brasil. El análisis en el que se basó la decisión identificó una superposición horizontal en las actividades de producción de contenidos audiovisuales; concesión de licencias de contenidos audiovisuales; licenciamiento de canales de TV paga, total y dividido por género; concesión de licencias para productos de consumo; y servicios de streaming. La operación está pendiente de aprobación en Estados Unidos. 

Sin embargo, el dictamen señala que fue posible eliminar las preocupaciones competitivas en los mercados relevantes para la producción y concesión de licencias de contenido audiovisual, concesión de licencias para productos de consumo y servicios de streaming ya que las cuotas de mercado combinadas de las dos empresas no superan el 20% y la variación del Índice de Herfindahl-Hirschman (HHI), que mide la concentración de mercado de una industria, es inferior a 200 puntos.

En cuanto al mercado de licencias de canales de TV por suscripción, agregado y segmentado por películas y series básicas e infantiles, estos niveles fueron superados; no obstante, la información obtenida por Cade fue suficiente para despejar problemas de competencia. La transacción elevaría de forma significativa la participación en los mercados analizados de la empresa resultante, Warner Bros. Discovery. El análisis de la probabilidad de ejercer poder de mercado, sin embargo, reveló condiciones de rivalidad derivadas de la evolución del mercado y una fuerte competencia con las plataformas OTT que mitigarían el riesgo competitivo. Según el dictamen, la transacción elimina una integración vertical considerada problemática en el acta de fusión anterior entre el operador AT&T y WarnerMedia, ya que la nueva empresa será independiente.

Chile es el primer país de América Latina en desplegar la tecnología 5G a nivel nacional

A casi dos meses de haberse iniciado el despliegue de 5G en el país, por primera vez los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 contarán con redes de alta velocidad con este tipo de tecnología.


Disney le vende Fox Sports Argentina a Mediapro

Según informó el diario argentino Clarín, The Walt Disney Company ya le presentó a la Secretaría de Comercio Interior de Argentina su plan de desinversión para que el organismo le apruebe la compra de 21st Century Fox y así pueda concretar finalmente la fusión Disney-Fox en ese país. El documento incluye la venta de la cadena deportiva Fox Sports Argentina. El comprador es Mediapro, productora de contenidos audiovisuales y gestora de derechos de transmisiones deportivas con sede central en España.

Dado que la venta aún no ha sido oficializada, se desconocen todos los detalles de la transacción. Fox Sports Argentina está constituida por tres señales (Fox Sports, Fox Sports 2 y Fox Sports 3) y muchas licencias de TV, las cuales le permiten transmitir importantes torneos deportivos, como la liga local de fútbol, la Copa Libertadores, la Champions League, la Fórmula 1, la UFC y la WWE, entre otros.

El pasado 17 de enero, la Secretaría de Comercio Interior y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) le habían impuesto a Disney una serie de requisitos para que la fusión Disney-Fox sea autorizada. La principal condición era, justamente, que la compañía no podía incorporar a su portfolio los derechos televisivos que Fox Sports posee.

Actualización 15-2-22: Disney oficializó el acuerdo de compra-venta de Fox Sports al que llegó con Mediapro, más no brindó mayores detalles sobre la transacción. La operación deberá ser aprobada por los entes reguladores de Argentina.


Gasto en entretenimiento digital creció en más de US$ 2 mil millones en 2021

Datos preliminares de The Digital Entertainment Group revelaron que los consumidores en Estados Unidos gastaron US$ 32,3 mil millones en entretenimiento digital y casero el año pasado, reflejando un crecimiento de casi 8 por ciento comparado a los US$ 30 mil millones registrados en 2020.


Reguladores estadounidenses aprueban la fusión de WarnerMedia con Discovery

Las autoridades regulatorias de Estados Unidos, incluyendo las de comercio y antimonopolio, no han objetado la operación a través de la cual se fusionarán los activos de las programadoras WarnerMedia, actualmente propiedad de AT&T, y Discovery, así han notificado las compañías a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). De esta manera, las firmas pueden avanzar para concretar el acuerdo anunciado en mayo de 2021.
Según se explica en la notificación, «ha vencido el período legal» en el cual los organismos gubernamentales podían oponerse a la fusión. El siguiente paso será que los accionistas de Discovery aprueben la operación. Esta combinación de activos también había conseguido el visto bueno de los entes reguladores de Europa y de Brasil.
La nueva empresa se llamará Warner Bros. Discovery y su CEO será el actual líder de Discovery, David Zaslav. Se espera que la operación concluya en el segundo trimestre de este 2022.


Disney registra crecimiento en ingresos y suscriptores en el 1T

Los ingresos de The Walt Disney Company aumentaron 34 por ciento a US$ 21,8 mil millones en el primer trimestre, impulsados parcialmente por las ganancias en su división de streaming directo al consumidor, con Disney+ finalizando el trimestre con 129,8 millones de suscriptores totales, reflejando un aumento del 37 por ciento.


Gobierno planea licitar espectro para 5G en seis meses

El Presidente del Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (Enacom), Claudio Ambrosini, le reveló al periódico local La Nación que están trabajando en la subasta de espectro para 5G con la idea de que esta se haga realidad en aproximadamente seis meses. Desde el regulador comentaron que al menos dos de los actuales prestadores de telefonía e Internet móvil, Telecom y Claro (América Móvil), mostraron interés en participar de la licitación.
«Está el trabajo de sacar a los que están en las bandas que nosotros designamos para 5G y migrarlos a otras; y hay que aprobar el reglamento. Una vez que esté todo eso, tenemos que sentarnos a terminar de evaluar con Jefatura de Gabinete y el Presidente de la Nación cuánto valen las bandas y cuál va a ser la estrategia comercial de esta licitación: si va a prevalecer un mayor despliegue o el precio», explicó Ambrosini.
En relación con dicha estrategia, el titular del ente regulador argentino comentó que a nivel regional están los ejemplos de las licitaciones 5G de Brasil y de Chile, en las cuales hubo mucha diferencia en los precios: Chile recaudó un monto mucho más elevado que Brasil. «En Chile es inmensa la cantidad que tienen que pagar las empresas cuando el volumen de negocio de Brasil es infinitamente mayor», añadió.
«Según fuentes allegadas al proceso, el Poder Ejecutivo apunta a recaudar USD 1 mil millones, más otros USD 800 millones por el remanente que quedó de 4G, licitado en 2014», informaron desde La Nación.


DirecTV lanza su propio canal de deportes de combate

El operador de TV Satelital DirecTV (Grupo Werthein) creó su propia señal de deportes de combate. La denominó DirecTV Sports Fight y este 15 de febrero realizó un evento de lanzamiento en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El canal comenzará sus transmisiones a partir del 18 de febrero.
Esta nueva propuesta surge a raíz de una alianza que la compañía de DTH y la productora argentina Torneos sellaron con la PFL (Professional Fighters League), una de las principales ligas de artes marciales mixtas. «Del acuerdo también participan Athletic Sports Group y su subsidiaria Fight Globe, la distribuidora de deportes de combate más grande del mundo», informaron las compañías.


Brasil: Anatel vuelve a contabilizar los suscriptores reales de TV Paga: El sector cayó 9,6% en 2021

Nuevamente, los reportes de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) exhiben la cantidad real de abonados a los servicios de TV Paga.


ViacomCBS anunció que cambia el nombre de la compañía a Paramount y su lista de próximos contenidos originales

ViacomCBS anunció que la compañía se convertirá en Paramount Global (Paramount) a partir de este miércoles 16, reuniendo su cartera de propiedades de entretenimiento premium bajo un nuevo nombre. Asimismo, presentó los próximos contenidos originales de Paramount+, e informó de su nueva asociación con Canal+ Group en Francia para continuar la expansión global de Paramount+, así como otras estrategias. Es así como la compañía pretende alcanzar los 100 millones de suscriptores de streaming en 2024.

Los ingresos de ViacomCBS aumentaron 16 por ciento en el cuarto trimestre del año, con los ingresos de streaming llegando a US$ 1,3 mil millones durante el periodo, impulsados por un alza en suscriptores y publicidad.


Netflix mantendrá su posición de liderazgo en Latinoamérica

Pese a la fuerte competencia del mercado SVOD OTT en América Latina, Dataxis proyecta que Netflix se mantendrá como líder del segmento en la región, donde se estima que habrá aproximadamente 128 millones de suscriptores a SVOD OTT en 2026.


Disney vende canales básicos Fox Sports a Mediapro

The Walt Disney Co. informó que ha cumplido con la totalidad de los requerimientos de desinversión que la Comisión Nacional de la Defensa de la Competencia le solicitó en virtud de aprobar la operación de compra de Twenty-First Century Fox en Argentina, y acordó traspasar a un nuevo competidor todos los derechos y contenidos exigidos por la autoridad competente.


TelevisaUnivision presenta servicio de streaming en español ViX

El servicio de dos niveles, ViX y ViX+, se lanzará en Estados Unidos, México y otros países hispanohablantes de Latinoamérica e incluirá más de 50 mil horas de contenido en español de entretenimiento, deportes y noticias, en su primer año.


Latinoamérica: América Latina concluye el 2021 con 83 millones de suscriptores de streamings pagos

De acuerdo con el último reporte publicado por la agencia de investigación de mercado Dataxis, el mercado latinoamericano de plataformas de streaming pagas creció durante el 2021 un 47,2% al finalizar el año con un total de 83 millones de suscriptores de streamings pagos.


Estados Unidos sumará 104 millones de suscriptores SVOD a 2027

De acuerdo con Digital TV Research, las suscripciones SVOD brutas para películas, canales lineales y episodios de televisión, excluyendo otras plataformas como deportes en Estados Unidos, aumentarán de 354 millones a fines de 2021 a 458 millones en 2027.


Gobierno español apunta a un mayor apoyo al sector audiovisual

En el marco de una reunión del consejo de ministros en España, se ha dado luz verde al anteproyecto de ley del cine, que busca apoyar al cine y series con un mayor aporte de los presupuestos generales del Estado.


Ante el inminente cierre de Nat Geo Wild, Disney integra sus programas en National Geographic

The Walt Disney Company decidió integrar varios de los programas de la señal de TV Paga Nat Geo Wild en la programación de National Geographic, su canal insignia de la temática documentales. Esta determinación se debe a que Nat Geo Wild forma parte de un conjunto de señales de TV Paga que Disney dejará de transmitir a fines de marzo de este 2022, tal como TAVI Latam logró confirmar a modo de primicia con la propia empresa a principios de enero. Los otros canales que serán dados de baja son Disney XD, Nat Geo Kids, FXM y Star Life.
La firma está comunicando la integración desde hace algunos días a través de distintas piezas audiovisuales emitidas tanto en Nat Geo Wild como en National Geographic. «Migrar es crecer, nos vamos nosotros también, porque los cambios son buenos. Los mejores contenidos de Nat Geo Wild migran a National Geographic. Migrar está en nuestra naturaleza, nos vemos en National Geographic», expresa una de las piezas.
La decisión comenzó a tomar forma en estos días, pues ya empezaron a verse algunos contenidos de Nat Geo Wild en National Geographic. Se espera que se sumen cada vez más programas a medida que se acerque el cierre de la señal.


Suscripciones globales de SVOD llegarán a 1,75 mil millones en 2027

Según datos de Digital TV Research, las suscripciones globales de SVOD incrementarán en 550 millones entre 2021 y 2027 para llegar a 1,75 mil millones.


Discovery registra aumento en ingresos y suscripciones de streaming

Discovery, Inc. finalizó el 2021 con 22 millones de suscriptores pagos en directo al consumidor e ingresos de US$ 12,2 mil millones para el año, reflejando un aumento del 14 por ciento.


Telecom Argentina potenciará sus redes 4G con fondos de EDC

Telecom Argentina obtuvo una línea de crédito garantizada por Export Development Canada (EDC), agencia canadiense de crédito a la exportación, por 23,4 millones de dólares para sus planes de inversión tecnológica en el país.


Mediaset España obtiene beneficio neto de $181 millones de euros en 2021

La compañía también destacó que elevó su facturación neta en un 4,7 por ciento para llegar a los $876,3 millones de euros, y lideró la inversión publicitaria en televisión con una cuota de mercado del 43,2 por ciento.


HBO Max y Discovery+ se unificarán en un futuro

Los servicios de streaming HBO Max y Discovery+, los dos OTTs de la nueva Warner Bros. Discovery, pasarán a ser una única plataforma en un futuro. Así lo develó el CEO de la nueva firma, David Zaslav, durante una conferencia para inversores que se desarrolló la semana pasada.
Según explicó el ejecutivo, la idea es que la plataforma tenga tres niveles de suscripción. Uno gratuito y los otros dos pagos, uno más económico con publicidades y otro más caro sin comerciales. «Nuestro objetivo es llegar a todos», comentó.
Zaslav no detalló si el plan de unificar los servicios de streaming está pensado a nivel global o únicamente para el mercado de Estados Unidos. Hoy en día, en Latinoamérica HBO Max ofrece un plan Estándar y otro para acceder solamente desde dispositivos móviles; además, cuenta con algunos contenidos gratuitos, aunque son muy pocos. Por su parte, Discovery+, en la región, está disponible exclusivamente en el mercado brasileño y ofrece un único plan, el cual es pago.
En la misma conferencia, la compañía informó que esperan que para principios del segundo trimestre de este 2022 se concluya la fusión entre WarnerMedia y Discovery que formará la nueva Warner Bros. Discovery.


Colombia: TV Paga llega a los 6,11 millones de clientes en el Q3 2021 y vuelve a marcar un nuevo pico máximo

De acuerdo a la última actualización de cifras de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC), la industria de la TV Paga en ese país alcanzó un total de 6,11 millones de suscriptores al finalizar el 2021.


Medios Públicos se alían con la Sociedad de Autores para coproducir contenidos audiovisuales

La empresa pública Radio y Televisión Argentina (RTA) y la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) sellaron un convenio para trabajar juntos en la producción de contenidos audiovisuales. Compartirán recursos humanos, técnicos, económicos y financieros.
RTA es la responsable de administrar los principales medios públicos de Argentina, como la señal de TV Abierta TV Pública y la emisora radial Radio Nacional. En tanto, Argentores es una asociación que reúne a los autores locales de teatro, radio, cine, televisión y plataformas de streaming con el objetivo de gestionar en forma colectiva sus derechos.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.


Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group 

Foto de cottonbro en Pexels