España espera un aumento del 6.3% en su consumo de TV para el 2021
Según datos publicados por Ymedia, el consumo de TV aumentará un 6,3% en el primer semestre de 2021 en España comparado con lo consumido en 2019. El informe revela que los españoles pasarán alrededor de 15 minutos más al día ante el televisor en la primera mitad del año que en el mismo periodo de 2019 y un 3,5% por debajo de 2020.
Las restricciones de movilidad, sumadas al impacto que ha tenido durante las primeras semanas de enero el fenómeno climatológico Filomena, provocaron que los españoles hayan pasado más tiempo en sus hogares y esto derivó en un aumento en el consumo de televisión.
AMC Networks lanzó Selekt, el primer canal programado con inteligencia artificial
Selekt será el primer canal completamente programado por inteligencia artificial, valiéndose de los datos de consumo de sus clientes. Debutará en España el próximo 4 de febrero a través de Orange TV y Vodafone TV.
El 14 de febrero AMC Networks lanzó en españa Selekt, un nuevo concepto de canal generalista para la televisión paga, con una programación para todos los públicos y diseñada íntegramente por Inteligencia Artifical (IA) gracias a una herramienta desarrollada íntegramente por la compañía. Su parrilla se customizará en base a los datos de consumo, los metadatos de los contenidos y las interacciones de los usuarios con el canal.
TV paga finaliza 2020 con pérdida del 5,6% de su base total en Brasil
De acuerdo a los datos recientemente reportados por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), ente regulador de las telecomunicaciones en Brasil, el mercado de TV paga registró una pérdida del 5,6% del total de su base durante 2020, y perdió 828 mil clientes con respecto a 2019. El sector finalizó el año con 14,856 millones de suscriptores, dando continuidad a la baja de clientes que se viene reportando en los últimos años.
Gobierno de Argentina sancionará a empresas de telecomunicaciones que hayan realizado aumentos superiores a los autorizados para enero
Según reportaron días atrás varios websites especializados en Argentina, el Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) solicitó a las compañías de telecomunicaciones del país que hayan realizado aumentos en el precio de sus ofertas superiores a las que habían sido establecidas por el Gobierno, a que reintegren el valor del incremento a los usuarios.
En diálogo con el Diario Perfil de Argentina, Claudio Ambrosini, Presidente de la entidad, reportó que “el aumento autorizado por Enacom para enero era del 5%. Sin embargo, algunas empresas decidieron empezar a facturar con un 20% de incremento. Por eso decidimos intimarlos”.
En agosto de 2020, el Gobierno argentino estableció a través de un decreto que la TV paga, internet y telefonía móvil son considerados servicios esenciales en el país. Mediante el decreto, se ordenó a los operadores congelar el valor de sus ofertas hasta el 31 de diciembre. Hacia fines de ese mes, el Gobierno había autorizado a operadores de TV paga realizar un aumento del 5% en el valor mensual de sus ofertas a partir del 1° de enero de 2021, pudiendo llegar hasta el 8% para aquellos que tengan hasta 100 mil clientes.
Autorizan un aumento de 7% a las pymes de menos de 100 mil clientes
La Resolución 27/2021 del Enacom habilita a los licenciatarios de servicios TIC que den acceso a Internet y posean menos de 100.000 accesos a incrementar el valor de sus precios minoristas hasta un 7% para el mes de febrero, en relación a los precios autorizados para enero (mediante la Resolución N°1466/20).
El texto explica que, en base a las presentaciones efectuadas durante enero por pymes y cooperativas, “se pueden observar diversas manifestaciones de pequeños prestadores de internet que informan valores del servicio vigentes pare el 2021 muy inferiores a los precios promedios de mercado”. Y recalca: “Es parte de una concepción de un Estado inteligente en materia regulatoria poder segmentar a los sectores para poder dar soluciones concretas a realidades diversas”.
Sobre los principales factores de incidencia en los costos de este segmento, la resolución menciona los rubros de Equipamiento y de Conectividad, atados al dólar, y la necesidad de aumentar la capacidad contratada de internet mayorista debido a la pandemia.
VIS anuncia nuevo equipo de liderazgo para VIS Americas
ViacomCBS International Studios (VIS) anunció la expansión de su equipo de VIS Americas y el nombramiento de Fernando Gastón como VP de contenido para supervisar la estrategia, el desarrollo y la producción de todos los contenidos de VIS en la región.
Latinoamérica: Señales de Fox cambiaron a Star el pasado 22 de febrero.
Tal como se había anunciado oficialmente a mediados de diciembre, los canales de Fox serán renombrados y pasarán a utilizar la marca Star.
Un juzgado de Córdoba admitió una medida cautelar contra el DNU 690
La medida fue interpuesta por la empresa TV Cable Color S.A., de Villa del Rosario. Según explicó en un comunicado la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), determina la suspensión de los DNUs 690 y 311 (abstención de corte de servicios por mora o falta de pago) y todo acto dictado como consecuencia de dichas normas. Y ordena al Poder Ejecutivo Nacional y al Enacom a «abstenerse de emitir y llevar a cabo acto alguno con fundamento en dichos decretos, hasta tanto se dicte sentencia definitiva».
El fallo del Juzgado Federal de Córdoba N° 1, a cargo de Ricardo Bustos Fierro, considera que la imposibilidad de fijar los precios libremente impide a las empresas recuperar las inversiones realizadas y continuar prestando sus servicios. Y argumenta que la modificación unilateral de las condiciones de prestación, derivada del DNU 690, no respeta lo dispuesto en el Art. 42 de la Constitución Nacional.
México: Grupo Lauman aparece como el nuevo interesado en Fox Sports
El Grupo Lauman, liderado por el empresario Manuel Arroyo, mostró su intención de adquirir la cadena deportiva Fox Sports México, hoy propiedad de The Walt Disney Company.
60% lo exige: Suscriptor de TV paga clásico ama al streaming
Una nueva investigación de Parks Associates remarca, una vez más, cuál es el sentimiento y por dónde van los intereses del consumidor de televisión de pago de EEUU. El más reciente reporte de la compañía de research, conocido este miércoles 3, muestra que el 60% de los suscriptores de TV paga (que representan casi la mitad de los hogares de banda ancha del país) están interesados en disponer, como parte de su suscripción, de streaming de películas y programas de TV ofrecidos por un servicio de video en línea.
Chile actualizará sistema de medición de audiencias en TV e incluirá consumos on demand en 2022
Según fue reportado en La Cuarta y otros websites especializados de Chile, el país cambiará la forma de medir las audiencias de programas de TV, y dejará atrás el sistema del people meter, utilizado en el país desde 1991, a partir de 2022. Como parte del cambio, se abrirá una licitación con el objetivo de modernizar la medición de audiencias e incluir el consumo de contenidos on demand.
Discovery en LatAm: Canales superan sus récords históricos en 2020
Las cifras reveladas en las últimas horas por Kantar Ibope Media, correspondiente a 2020, han ratificado la vigencia de la oferta de canales lineales de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic (DLA/USH). A lo largo de todo el año, el portafolio de señales distribuidas a lo largo de América Latina batió nuevamente su propio récord histórico de audiencias en el horario más importante entre personas del grupo etario más pretendido por las compañías de comunicaciones, el de 25 a 54 años.
Importante Fallo de la Justicia: La Cámara Contencioso Administrativo Federal ha fallado en favor de una medida cautelar presentada por la empresa Telecom Argentina S.A.
A raíz del decreto de necesidad y urgencia 311/2020 (DNU), que impide interrumpir los servicios a los clientes de telefonía e internet que incumplen con el pago de las facturas, la empresa había solicitado que se le permita ingresar el IVA y el impuesto interno sobre el servicio de telefonía celular solo sobre las facturas efectivamente pagadas por sus clientes, cuando la ley del IVA y la del impuesto interno establece que debe hacerlo al vencimiento del plazo fijado para el pago con independencia de haberlas o no cobrado.
En primera instancia, la Justicia falló en contra del pedido de la empresa, pero luego revertió la sentencia. Esto es especialmente relevante para el empresariado, dado que genera un antecedente significativo para empresas de servicios que pueden ver afectado el normal desarrollo de su negocio por distintas disposiciones ejecutivas.
Comteco lanza Go On TV y fortalece su estrategia digital con canales de TV paga y OTTs
La Cooperativa de Telecomunicaciones de Cochabamba (Comteco) anunció días atrás el fortalecimiento de su estrategia digital a través del lanzamiento de Go On TV, disponible desde el 1° de febrero. Se trata de una plataforma que incluye canales lineales de TV paga, contenidos en VOD y el acceso a otros OTTs, abonando la suscripción de acuerdo al que cada cliente de la compañía desee contratar.
Argentina: Telecentro lanzó Telecentro Play para no clientes
La empresa de telecomunicaciones Telecentro de Argentina comenzó a venderle su plataforma de streaming Telecentro Play a cualquier persona. De esta manera, podrán acceder al OTT tanto aquellas personas que no tengan ninguna relación comercial con el operador como sus suscriptores triple play (TV Paga, Internet y telefonía) y sus clientes que no tengan contratado el servicio de TV Paga tradicional. «Ahora tenemos T-Play para todos», afirma el website de la compañía.
El costo mensual del servicio para no clientes es de USD 6,5 (el valor para ya clientes varía según qué servicios se tenga contratado, mientras que algunos abonados de TV Paga lo tienen bonificado). Se ofrece un único plan pero con la posibilidad de añadir paquetes premium como HBO, Fox Premium, Hot Pack (canales para adultos) y el Pack Fútbol (TNT Sports y Fox Sports Premium, con las transmisiones en vivo de los partidos del fútbol local). Los ya clientes de Telecentro verán su suscripción a Telecentro Play en su factura; en tanto, la única modalidad de pago para los no clientes es mediante tarjeta de crédito.
Número de usuarios a AVOD se aproxima a 200 millones en Estados Unidos
El número de servicios OTT utilizado por usuario ha aumentado a más de 7,2 servicios por mes en Estados Unidos, con un total de casi 200 millones de usuarios de AVOD mensuales, según una reciente investigación de Omdia. Hogares con TV paga priorizan deportes en vivo para mantener el servicio
A través de una nueva investigación, Parks Associates reveló que el 55 por ciento de los hogares con televisión paga en Estados Unidos reporta que la disponibilidad de deportes en vivo es un factor importante en su decisión de mantener el servicio.
Claro Argentina expande su huella de fibra y suma 39.000 accesos de banda ancha entre octubre y diciembre de 2020.
El operador presentó sus resultados para el último trimestre de 2020, que muestran una ampliación de accesos fijos del 47,3%, a 1,15 millones, frente a 781.000 registrados a fin de 2019. La extensión de la huella de fibra –la red del operador llegó a 2,2 millones de hogares pasados al cierre de 2020- acompañó un aumento en la base de banda ancha, que adicionó 39.000 nuevos accesos en el trimestre.
Esto se tradujo a su vez en un aumento de ingresos por servicios de línea fija del 6,1% a $3.108 millones: lo impulsaron el alza en ingresos de banda ancha, del 34,8%, y de Tv paga, del 29,4%.
En el móvil Claro cerró 2020 con 21,94 millones de suscriptores, un 1,8% menos que en diciembre de 2019. En pospago la baja fue del 0,2%, a 8,43 millones; y en prepago, del 2,8%, a 13,06 millones. Los ingresos correspondientes al negocio móvil totalizaron $26.879 millones, lo que evidencia una baja interanual del 11,7%: los ingresos por equipos cayeron un 1,3% y los de servicios, un 14,7%.
Tras este desempeño, América Móvil tuvo ingresos totales de $30.283 millones en el último cuarto de 2020, una disminución del 9,8% frente al mismo lapso de 2019. La utilidad de operación se desplomó un 22% a $8.864 millones y el Ebitda, un 15% a $11.669 millones. Si se consideran los resultados para todo el ejercicio 2020, los ingresos ascendieron a $123.628 millones (-9,4%), la utilidad de operación fue de $36.992 millones (-19,2%) y el Ebitda, de $48.137 millones (-14,6%).
América Móvil escindirá sus torres de telecomunicaciones en América latina
El consejo de administración de América Móvil aprobó un plan para escindir las torres de telecomunicaciones y otra infraestructura pasiva asociada desplegada en América Latina. «Esta operación maximizará el valor de la infraestructura al resultar en entidades independientes a AMX, con administración y personal propio, enfocadas exclusivamente al desarrollo, construcción y compartición de torres de telecomunicaciones para servicios inalámbricos», explicó por medio de un comunicado.
Aunque la reorganización quedaría concretada durante este año, América Móvil aclaró que el plan estará sujeto al cumplimiento de las leyes aplicables en cada jurisdicción, y la obtención de las autorizaciones (esto incluye la aprobación de los accionistas de AMX).
Baja demanda de la Prestación Básica Universal
Según las respuestas de las empresas de telecomunicaciones que operan en el país, es muy baja la demanda de la Prestación Básica Universal (PBU), el plan social de los servicios de telecomunicaciones que ofrecen desde enero. Así lo afirman de las empresas Telefónica, Claro y Telecom que indicaron que no hubo una masiva respuestas de los clientes. El promedio de pedidos fue de 200 mientras el gobierno estimaba un total de 10 millones de personas. Para tramitar el acceso los beneficiarios que sean jubilados, trabajadores que cobren menos de dos salaros mínimos y quienes reciben AUH, deben completar una declaración jurada en el sitio de Enacom. La incorporación de estos planes se encuentran dentro de la reglamentación del DNU 690/20 de septiembre.(LN)
Latinoamérica: HBO Max comenzará a operar en junio de 2021 en América Latina
La compañía audiovisual WarnerMedia (AT&T) definió la fecha en la cual activará en Latinoamérica su nueva plataforma de streaming HBO Max y la comunicó a través de una nota de prensa y de un video promocional.
Colombia: ETB comienza a vender DirecTV Go como servicio de TV Paga vía OTT
La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) de Colombia y la compañía multinacional AT&T anunciaron un acuerdo que le permite a ETB poder comercializar DirecTV Go como servicio de TV Paga por streaming.
Disney+ supera los 94 millones de suscriptores
Al anunciar los resultados de su primer trimestre, The Walt Disney Company reveló que el recuento de suscriptores de Disney+ había llegado a 94,9 millones a principios de enero.
Javier Figueras: Otro ‘histórico’ deja HBO Latin America
Javier Figueras, parte del equipo latinoamericano histórico de HBO, y hasta ahora vicepresidente corporativo de Relaciones con Afiliadas de HBO Latin America, dejará su cargo y también el grupo WarnerMedia este 19 de febrero. Ingresado a la empresa hace 28 años, exactamente en 1993, el ejecutivo ha jugado para el conglomerado estadounidense un papel fundamental de expansión en los negocios en la región, además de ayudar a desarrollar la entonces naciente industria de la TV paga.
Suscripciones de Disney+ superarán las de Netflix en 2026
Digital TV Research prevé que el número de suscriptores de Disney+ (294 millones) superará el total de Netflix (286 millones) en 2026.
En 2020 Claro superó los 2,2 millones de hogares pasados con su red de fibra
La meta de expansión para 2021 está atada a las condiciones macroeconómicas y la sustentabilidad de los ingresos, según confió Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro, en la entrevista brindada para la edición 25° Aniversario del Atlas y Anuario de Convergencia.
“La reglamentación del DNU no es sustentable. Se trata de medidas estructurales que se tomaron unilateralmente, y que no coinciden con lo que se venía discutiendo. Tenemos dos opciones: un modelo de consenso con sustentabilidad técnicas o un escenario de conflicto permanente. Pedimos entender cuál es el modelo para una agenda constructiva. Si la idea con las prestaciones básicas es llegar a sectores vulnerables, será con subsidios del Estado, porque no tenemos fondos para ello”, sostuvo el directivo, entre otras declaraciones sobre el impacto de la reglamentación del DNU 690.
Gobierno de Argentina reitera intenciones de transmitir partidos de la Liga Profesional de Fútbol en la TV Pública
De acuerdo a la información que reportó el website oficial del diario argentino “La Nación” el 13 de febrero, el Gobierno de Argentina realizó un pedido formal a TNT Sports y Fox para emitir partidos de la Liga Profesional de Fútbol -que comenzó oficialmente el viernes 12 de febrero pasado- por el canal de TV abierta “TV Pública”.
Datos de WARC muestran pérdidas publicitarias en TV abierta
El gasto publicitario en televisión abierta se redujo en US$ 34 mil millones en 2020 en medio de la pandemia de Covid-19, debido a que las marcas cambiaron sus inversiones a los servicios AVOD, según WARC.
Movistar Perú cierra 2020 con 136 mil hogares con FTTH en Lima y prevé llegar a los 600 mil este año
Como parte de la presentación de resultados financieros de 2020, anunciados oficialmente el 12 de febrero pasado, Telefónica Perú -donde opera bajo la marca “Movistar”, al igual que en el resto de los países de la región-, anunció que ha reforzado el despliegue de su oferta de FTTH en Lima, y cerró el año con cerca de 136 millones de hogares con esa tecnología en la capital peruana.
Autorizan aumentos de los servicios TIC de entre el 5 y el 7,5% a partir de marzo
Lo anunció el Enacom hoy en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 204/21 y 205/21.
En la 204 informó que las licenciatarias de servicios de Telefonía Fija podrán aumentar hasta un 5% tomando como referencia los precios actuales.
La normativa agrega que las licenciatarias de Internet podrán aumentar hasta 7,5%. Para planes de hasta 50 Mbps con menos de 100.000 accesos totales el aumento autorizado es del 7%; para ISPs con 100.000 accesos totales o más, será de hasta el 5%. Para planes que ofrecen 50 Mbps o más, podrán aumentar hasta el 7,5%.
También se informa en la resolución 204 que las licenciatarias de Servicio de Radiodifusión por Suscripción podrán incrementar sus precios minoristas para TV residencial en cualquier modalidad y tecnología entre un 7 y un 7,5% según el tamaño y alcance del prestador.
La resolución 205 refiere a la PBU. Los precios actualizados varían según el tamaño de los prestadores. Para empresas con más de 50.000 accesos totales la oferta deberá ser, en el AMBA, de 10 Mbps a $800; y en el resto del país de 5 Mbps a $800.
Los prestadores con entre 2.000 y 50.000 accesos totales deberán ofrecer en el AMBA 5 Mbps a $800 o el beneficiario podrá optar por el plan de menor velocidad que ofrezca la empresa con un descuento del 30% del valor.
Los prestadores de menos de 2.000 accesos totales deberán ofrecer 2 Mbps por $685.
En un anexo de la resolución 205/21 el Enacom aclaró que “facilitará el acceso a ANR para cambio tecnológico con la finalidad de que el operador cuente con la infraestructura necesaria para brindar los 5 Mbps”. Y sumó que “facilitará una instancia de diálogo con aquellos operadores con menos de 2.000 accesos que no puedan ofrecer los 2 Mbps, buscando soluciones puntuales a los casos concretos”.
Telefónica y Claro compensarán a usuarios en marzo por el aumento que cobraron indebidamente en enero y febrero
El vicepresidente del Enacom, Gustavo López, informó que Telecom fue la única de las grandes compañías que rechazó la obligación de devolver el excedente que supera el tope del 5% de aumento en las tarifas que se autorizó a fin de 2020 en la reglamentación del DNU 690.
López consignó que la firma se defendió con el fallo del juez federal Ricardo Bustos Fierro, de Córdoba, quien el pasado 2 de febrero hizo lugar a una cautelar y suspendió la aplicación de la normativa a pedido de una empresa de Villa del Rosario. López advirtió que Telecom está “en rebeldía” y enfrenta sanciones económicas.
Telecom confirmó su argumento a Convergencia: “Telecom ratifica su capacidad de fijar sus políticas comerciales y la actualización de precios informada a los clientes oportunamente, continúa plenamente vigente”, remarcó el mensaje. «La rebeldía como concepto no aplica», dijo una fuente.
López explicó a un medio radiofónico que se aplicarán sanciones económicas con intereses punitorios como los que cobran las empresas a clientes cuando pagan fuera de término y además adelantó acciones judiciales para obligar a la compañía a devolver el dinero a los usuarios perjudicados. Hasta ayer la denuncia no se había realizado, informó el Enacom.
Anticipó el funcionario que las multas serán por hasta $500 mil por cada denuncia. “La declaración de servicio público es un bien que llegó para quedarse y van a tener que devolver el dinero», concluyó.
Entretenimiento: Salas de Cine
El gobierno habilitó los cines en Ciudad y provincia de Buenos Aires. La actividad estaba suspendida desde el inicio de la pandemia. El miércoles empresarios mexicanos con inversiones en el país le pidieron la apertura al presidente, Alberto Fernández.(CR)
AT&T está cerca de concretar venta de DirecTV en Estados Unidos a TPG Capital
Según se reporta en el website especializado CNBC, AT&T está cerca de concretar un acuerdo para vender su participación en DirecTV (DTH), U-Verse (IPTV) y AT&T TV Now (TV paga vía OTT) al fondo de inversiones estadounidense TPG Capital, con quien ya venía manteniendo conversaciones para que éste adquiera una participación del DTH. Sin embargo, tal como se confirmó en 2020, la transacción no afectará las operaciones de DirecTV en América Latina.Según fuentes cercanas a ambas compañías, un acuerdo podría ser anunciado esta semana, aunque, hasta ahora, ningún ejecutivo de AT&T y TPG Capital se ha pronunciado al respecto. El acuerdo valora el negocio de video de AT&T en alrededor de USD 15 mil millones, incluyendo la deuda del DTH, como informó The Wall Street Journal en diciembre pasado.
Luego de convocar a una subasta para la venta de DirecTV, The Wall Street Journal señaló en diciembre de 2020 a TPG, Churchill Capital Corp. IV y Apollo Global Management como principales candidatos a adquirir el DTH. Además, el 22 de enero pasado, desde Reuters y otros websites reportaron que TPG Capital estaba negociando la transacción con AT&T.
En caso de que las negociaciones resulten exitosas, las operaciones de DirecTV en América Latina y Sky en Brasil continuarán bajo el control de Vrio Corp y seguirán perteneciendo a AT&T. Según indica su reporte de resultados trimestrales del Q4 2020, Vrio finalizó el año con casi 11 millones de suscriptores. De este modo, la compañía volvió a presentar adiciones netas positivas, ya que, al 30 de septiembre de 2020, había reportado un total de 10,893 millones de suscriptores, sumando 49 mil en los últimos tres meses del año. Otro de los proyectos de AT&T en Latinoamérica para 2021 es el lanzamiento de HBO Max, el cual, según confirmaron días atrás desde WarnerMedia (AT&T), tendrá lugar en junio. Además, también se anunciaron los dos primeros Max Originals de la plataforma, filmados en Argentina y México.
ViacomCBS reporta ganancias en el cuarto trimestre
Los ingresos en ViacomCBS aumentaron un 3 por ciento en el cuarto trimestre a US$ 6,9 mil millones, generando ganancias netas de operaciones continuas de US$ 783 millones.
Los ingresos de Telefónica aumentaron 19,4% en pesos en el cuarto trimestre de 2020
La empresa destacó el resultado en su balance publicado el 25/02/2021, pero señaló una ralentización del indicador asociada al congelamiento de tarifas durante el año pasado. Además lo atribuyó al “fuerte entorno competitivo”.
Telefónica también acusó la influencia de la inflación, los costos que aumentaron por la depreciación de la moneda local y el impacto del Covid-19.
En euros el resultado fue negativo. Los ingresos alcanzaron €356 millones entre octubre y diciembre, un 39,5% menos respecto de los €588 millones registrados en igual tramo de 2019. El acumulado anual fue de €1.738 millones en 2020, un 19,6% menos que en 2019.
Los ingresos de terminales fueron de €52 millones entre octubre y diciembre, también por debajo de €71 millones correspondientes al mismo lapso de 2019 (una caída el 26,9%). Durante todo el ejercicio 2020 se percibió un total de €215 millones, un 9,3% menos que un año antes.
El indicador Oibda arrojó €59 millones en el trimestre señalado, un 26,3% menos comparado con los €80 millones que se informaron en el último cuarto de 2019. Para el año 2020 la cifra se ubica en €355 millones, un 28,9% menos interanual.
AT&T busca opciones de venta de DirecTV en Latinoamérica, mientras en Estados Unidos ya cerró acuerdo con TPG
El CEO de la compañía multinacional AT&T, John Stankey, señaló que están explorando opciones de venta para los negocios de DirecTV en Latinoamérica. El anuncio fue realizado por el ejecutivo este 25 de febrero en una conferencia para inversores llevada a cabo horas después de que el gigante de las telecomunicaciones haga pública la venta del 30% de sus operaciones de TV Paga en Estados Unidos, tras un acuerdo con la firma de inversiones TPG.
Se trata de la primera vez que AT&T reconoce públicamente un interés por vender total o parcialmente sus activos latinoamericanos de TV por suscripción. Esos activos son controlados por la división Vrio, que agrupa a los operadores DirecTV (opera en Sudamérica hispanoparlante y algunos territorios del Caribe), Sky (en Brasil) y el servicio de TV Paga vía streaming DirecTV Go (en todos sus mercados sudamericanos).
En relación con la transacción con TPG, AT&T anunció que fue creada una nueva DirecTV en Estados Unidos. Los negocios de TV Paga de AT&T en ese país, que incluyen DirecTV (TV Satelital), U-verse (IPTV) y AT&T TV (TV Paga vía OTT) y que contaban con un total de 17,2 millones de suscriptores al término del 2020, pasan a ser controlados en forma separada por una nueva empresa también llamada DirecTV.
Disney cede dos partidos y TV Pública vuelve a contar con el fútbol local en su pantalla
La emisora estatal de TV Abierta TV Pública de Argentina comenzará a exhibir nuevamente encuentros del campeonato local de fútbol, luego de un acuerdo con The Walt Disney Company, propietario del 50% de los derechos de televisación del torneo. Disney se comprometió a compartir dos partidos por fecha con el canal estatal, mientas que WarnerMedia, dueño del otro 50%, solicitó más tiempo para dar una respuesta al pedido del Gobierno. La cesión de los cotejos por parte de Disney es sin cargo.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group