TV paga de Brasil cae nuevamente en enero

De acuerdo a datos que difundió la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), la TV paga de Brasil registró 17,5 millones de contratos activos en enero de 2019. El número representa una disminución del 0,8% con respecto a diciembre de 2018, y asciende a 3,6% en comparación con enero del año pasado.

Disney debe vender Fox Sports en Brasil para concretar fusión con Fox

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) decidió negarle a Disney la posibilidad de mantener Fox Sports en Brasil y le ordenó venderlo. La entidad entiende que la coexistencia  del canal deportivo junto a ESPN podría configurar un monopolio en el país.
Con la venta de Fox Sports por Disney, cualquier otro grupo de medios podrá adquirirlo con sus principales contenidos en Brasil. La única excepción será para Globo, para evitar que la empresa tenga una parte demasiado grande en el mercado.
Además, ESPN no podrá absorber los derechos exclusivos de Fox Sports para transmitir la Copa Libertadores. La compañía poseía desde 2012, y hasta el año pasado, los derechos de transmisión de la competencia para TV paga, y la retransmitía para Sportv. Recientemente el contrato se renovó hasta que finalice la temporada 2022, pero aún no está claro el destino de la televisación del torneo si ningún grupo compra Fox Sports en Brasil.
La compra de Fox por Disney se produjo a fines de 2017, en una operación que superó los USD 50 mil millones. Con la decisión de CADE, según informa la compañía brasileña UOL, parte de la estructura y profesionales de Fox Sports Brasil serán trasladados a ESPN, que pertenece a Disney desde 1995.

Televisa evalúa fusión con Megacable

El Grupo Televisa afirmó que está evaluando una posible sinergia con la también mexicana Megacable, para fortalecerse en el mercado de TV y banda ancha fija. 

Telefónica crece en OTT e IPTV y pierde DTH

De acuerdo al informe de resultados del 2018 que presentó Telefónica, la compañía registró 945 mil suscriptores de OTT y tuvo un crecimiento de 835 mil clientes en IPTV y TV por cable. En total, además de los suscriptores de OTT, la empresa sumó 408 mil netos de TV paga el año pasado.
Telefónica considera suscriptores OTT a los clientes de Movistar Play app en Latinoamérica y Europa. Sin embargo, en la mayoría de los países, Movistar Play se ofrece en forma gratuita -con un modelo freemium”- a los clientes de TV, internet fijo o móviles postpagos.
La compañía registró también un crecimiento de 17 puntos porcentuales en FTTx/Cable en banda ancha fija en Hispam (Latam excluyendo Brasil), donde el crecimiento fue de del 31% al 48%. Brasil también registró un aumento de 6 unidades porcentuales: pasó del 61% al 67% en 2018.
En el mercado latinoamericano, la compañía destacó el lanzamiento de su oferta de TV paga en Argentina en octubre de 2018, la primera oferta convergente en Perú en enero de 2019, y la disponibilidad de Netflix dentro de su servicio en Chile, Colombia y Ecuador.

Disney vendería Fox Sports en Brasil y México

El medio especializado en finanzas Bloomberg informó que, según fuentes cercanas a la discusión, Walt Disney Company vendería Fox Sports en México y Brasil, aunque no dio detalles de la operación.
Bloomberg aseguró que Disney ya acordó la venta de Fox Sports en Brasil con el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), quien ya había elevado un informe a fines de 2018, donde advirtió los posibles riesgos que la fusión entre Disney y Fox podría traer a la competencia en el segmento de canales deportivos. La unión de las compañías ya tiene la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en México, pero todavía se aguarda el veredicto del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Tanto en México como en Brasil los detalles de la venta aún estarían en discusión y no se descarta que la situación pueda cambiar, según reveló Bloomberg. Se desconoce hasta la fecha si, además de la venta de los propios canales, los entes reguladores exigirán la venta de los derechos deportivos ya adquiridos, de acuerdo a afirmaciones de Bloomberg.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos también había aprobado la operación, aunque con la observación de que Disney se deshaga de las cadenas deportivas regionales de Fox para evitar la concentración  en este campo, teniendo en cuenta que Disney ya es dueña de ESPN. Si bien no se han vendido hasta el momento, existen varios interesados en adquirirlas, incluyendo Amazon.

Discovery lanza unidad de producción y distribución de contenido infantil

La compañía anunció la creación de Discovery Kids Media, una nueva iniciativa abocada al desarrollo, producción y distribución contenido para niños, tanto animado como live-action, para plataformas lineales y digitales.

Brasil y México aún no aprueban la fusión Disney-Fox

Tras la compra de los activos de 21st Century Fox en Estados Unidos en junio del año pasada, el CEO de The Walt Disney Co. Bob Iger viajó a estos países para cerrar la adquisición con los reguladores pero no llegó a un acuerdo.

Dish perdió más de un millón de suscriptores durante 2018

En los últimos tres meses de 2018, tras la salida de los canales hispanos de Univision y la señal premium de HBO, más de 300.000 clientes abandonaron el servicio de TV paga en Estados Unidos.

Bolivia superó el medio millón de suscriptores a TV paga en 2018

De acuerdo al informe estadístico que presentó la Autoridad de Regulación de Telecomunicaciones y Transporte de Bolivia (ATT), el mercado de TV paga superó el medio millón de suscriptores en ese país en 2018. El documento también presenta cifras sobre servicios móviles, acceso a internet y telefonía.
Según el informe de ATT, la cantidad de hogares que contrataron TV paga ascendió a 552.524 en junio de 2018. La mayor cantidad se registró en La Paz, que sumó 177.671 suscriptores y Santa Cruz, con 175.465. Entre ambas ciudades concentraron el 64% del mercado total del país. Cochabamba acumuló 69.439 suscriptores (13% del mercado); seguido por Tarija, con 37.130 (7%); Oruro, con 34.304 (6%); Potosí alcanzó los 25.465 (5%); Beni registró 15.555 (3%); Chuquisaca tuvo 12.376 (2%), y Pando cerró con 4.519 (1%). Si bien los números registrados pertenecen a junio de 2018, la tendencia se mantuvo similar a fin de año, donde La Paz, Santa Cruz y Cochabamba mantuvieron el liderazgo en suscriptores de TV paga.
El mercado de TV paga viene en ascenso en los últimos 10 años en Bolivia. Según reportó AAT, en 2008 se registraron 165.666 suscriptores. En 2011 superó la barrera de los 200 mil, y registró 221.379. Para 2015 el número se incrementó en 344.700, y llegó a superar el medio millón de suscriptores en junio de 2018, con 552.524.
Según información del último trimestre de 2018 que maneja Dataxis, Tigo Bolivia (Millicom) es el líder del mercado de TV paga en ese país, y concentra el 41,6% de los suscriptores. Lo secunda Cotas, con el 15%; Cotel, con el 11,3%; seguidos por Entel Bolivia, con el 10,2% y Comteco, con el 6,2%. El 15,6% restante pertenece a otros operadores del país.

Telefónica vende a Millicom sus filiales de Costa Rica, Nicaragua y Panamá

Telefónica acordó con Millicom la venta de sus filiales de Costa Rica, Nicaragua y Panamá. Según informó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el importe de las operaciones es de USD 1650 millones, de los cuales USD 570,9 millones corresponden a Telefónica Costa Rica, USD 650,4 millones a Telefónica Panamá, y USD 430,2 millones a Telefónica Nicaragua.El cierre de la venta de las tres compañías está sujeto a condiciones reglamentantarias.
Cooperativas de Argentina vuelven a denunciar licencias de TV no otorgadas
Los cooperativistas que reclamaron ante el Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (Enacom) por los retrasos para otorgar las licencias de TV a más de 30 entidades continúan a la espera de una respuesta. La mayoría de los expedientes están en posesión de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC con todos los plazos que estipuló el Estado ampliamente vencidos, según reportó el portal La Arena, de La Pampa.
Los miembros de la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (Colsecor), que reúne cooperativas y pequeñas y medianas empresas de todo el país que prestan TV por suscripción y telecomunicaciones, lograron una reunión en representación de las cooperativas afectadas en Enacom y, ante la demora por la resolución de los expedientes, argumentaron que se encuentran en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), y, con respecto a  los que están en poder de Enacom, el organismo se comprometió a dar un informe que detalle el avance y los faltantes de cada caso, para que cada cooperativa pueda presentar la documentación correspondiente.
Los dirigentes cooperativistas ya planifican nuevos pasos a seguir luego de la reunión en Enacom. El siguiente será plantearle la inquietud a CNDC, que, al igual que Enacom, también tiene los plazos vencidos con respecto a los trámites de licenciamiento para TV.

AT&T quiere quedarse con Sky y otros canales pagos de Brasil

“Cumplimos al 100% la Ley Brasileña”, aseguró Michael Hartman, vicepresidente senior de AT&T al periódico Estado de San Pablo en relación a la decisión que deberán tomar la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y la Agencia Nacional de Cine (Ancine) de Brasil, que  definirán si AT&T podrá continuar prestando contenido por satélite a Sky y otros canales como TNT, Space y HBO, que adquirió después de fusionarse con Time Warner, en octubre de 2016.
La Ley de Acceso Condicionado (SeaC), que regula el mercado de TV paga en Brasil, no permite que un mismo grupo produzca contenido y, en simultáneo, controle operadoras de TV o telefonía. Pero, según sostiene Hartman, AT&T cumple con la ley porque sus operaciones de producción de contenido no tienen sede en Brasil.

América confirmó que pidió licencia de TV paga en México mediante Telcel

Daniel Hajj, Director General de América Móvil, aseguró que “para dar televisión paga, ya enviamos nuestra solicitud. Está en revisión en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)”, según reportó este miércoles en conferencia telefónica con analistas. La filial móvil Telcel -a través de su nombre legal, Radiomóvil Dipsa-, ya dio inicio a los trámites para eludir la prohibición de la filial fija Telmex.
Si la institución reguladora aprueba la solicitud, Hajj dijo que la empresa estará en condiciones inmediatas de brindar paquetes de televisión, internet y telefonía. “Podemos hacerlo rápido. 

La visualización SVOD igualará a la de televisión lineal en 2023

Las horas actuales de televisión que se ven en los Estados Unidos son de alrededor de 5 billones por día, y las de SVOD, de alrededor de un billón. Ambas tendencias se unirán en 2023, con 3 billones por día, según Rethink.

Netflix confirmó la apertura de sus oficinas para este mismo año en la Ciudad de México

Netflix confirmó la apertura de sus oficinas para este mismo año en la Ciudad de México en su apuesta por el mercado de este país, donde está encarando más de 50 proyectos en diferentes etapas de producción, incluyendo contenido original y co-producciones para el 2019 y 2020.

Warner sigue a Disney y lanza en 2020 su OTT con Turner y HBO

Kevin Reilly, Chief Creative Officer de Turner Entertainment, reveló en un evento de la Asociación de Crìticos de Televisión en Pasadena, que WarnerMedia lanzará en 2020 su OTT SVOD, con contenidos de HBO, Turner, y la biblioteca de películas de Warner Bros.

Televisa pide intervenir en la fusión Disney-Fox

El Grupo Televisa presentó un recurso de amparo contra el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en noviembre de 2018 para intervenir como parte interesada en el proceso de autorización de la fusión entre Disney y Fox en México. El 26 de septiembre el organismo le negó la participación en el procedimiento de concentración de ambas compañías al grupo mexicano.
“Televisa manifiesta su propuesta de ser parte interesada dentro del expediente UCE/CNC-001-2018, aduciendo diversas manifestaciones y argumentos, en los cuales señala su calidad de agente económico en los mercados relevantes posiblemente involucrados en la concentración, así como su interés en que no se produzcan efectos contrarios a la competencia en los mercados en que participa”, informó el IFT a la jueza federal a cargo del caso.
El IFT rechazó darle participación a Televisa porque la figura de la parte interesada no está prevista legalmente para los procedimientos de concentración, y la jueza federal Silvia Cerón podría dictar sentencia en el amparo, para establecer si la empresa mexicana está autorizada a intervenir en la fusión. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) también rechazó la participación de Televisa en este proceso el 1° de octubre de 2018.

Millicom llegó a 3,1 millones de clientes de cable

Millicom sumó en el cuarto trimestre del año pasado 93 mil clientes “orgánicos” de HFC y otros 368 mil en Latinoamérica por las operaciones adquiridas a Cable Onda en Panamá, o sea un total de 461 mil clientes de cable para totalizar 3,1 millones al fin de 2018.De los nuevos clientes “orgánicos”, más de un tercio corresponde a Une-Tigo en Colombia, donde están migrando a los clientes de redes de cobre a redes de HFC. 
Al finalizar el pasado año, la compañía reportó un incremento de abonados de este segmento, gracias al crecimiento orgánico de nuevos clientes y la suma de Cable Onda Panamá.

Brasil aún no decidió sobre la fusión de Disney y Fox

El Gobierno brasileño aún no tomó una decisión sobre la fusión de activos de Walt Disney y Fox. Polyanna Vilanova, asesora responsable del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), informó a Bloomberg que el caso todavía está bajo análisis, y que el organismo deberá tomar una decisión antes del 17 de marzo, fecha límite sobre la cual no se descarta solicitar una extensión por 90 días.
Según el periódico Estado de Sao Paulo, CADE exigiría la eliminación de los canales deportivos, porque en Brasil la fusión dejaría sus dos principales redes deportivas (ESPN y Fox Sports) con un único propietario. Sin embargo, Vilanova aclaró que estas versiones “son sólo especulaciones”.
Como antecedente, CADE ya aprobó “sin restricciones” la fusión de AT&T (dueña de Sky Brasil) y Time Warner (Turner Brasil), aunque debieron firmar un compromiso que Time Warner venderá sin discriminación sus canales a otras operadoras y Sky no podrá rechazar contenidos de otros programadores.

Movistar traerá addressable TV advertising a Latinoamérica

Movistar+ comenzó en España su nuevo proyecto de Addressable TV que planea traer a Latinoamérica este año.  La iniciativa -llevada a cabo junto a Procter & Gamble-, segmentó a los espectadores en tres tipos de hogares. Cada hogar, en su consumo lineal de televisión, solo verá las campañas de las que sea público objetivo. Así, personalizará los bloques publicitarios, reforzará la relevancia de cada spot para cada hogar y evitará la saturación.
El addressable TV advertising es la adaptación a TV abierta y TV paga del modelo programático de la publicidad online. La iniciativa comenzó en #0, la marca generalista de Movistar+, para que todos los espectadores de la plataforma puedan ser partícipes de esta experiencia que, además, concluirá con un estudio posterior en el que se analizarán resultados y reacciones. Se trata del primer caso en España de segmentación en TV linear.

Contenidos digitales: Derechos deportivos aumentan consumo e ingresos

El gasto global de los consumidores en contenido digital alcanzará los US$ 250.000 millones en 2019, alrededor de US$ 23.000 millones más respecto a lo contabilizado el año pasado. Los SVoD continuarán siendo el motor clave del crecimiento, tanto por el crecimiento de su base de abonados como por la inversión en contenidos deportivos que será creciente.  

El gasto global en contenido digital alcanzará los $250 billones este año

El último estudio de Juniper Research descubrió que los servicios SVOD serán un motor clave del crecimiento, ya que los principales actores, incluidos Amazon, Facebook y Twitter, adquirieron derechos deportivos en los últimos años.

Facebook comienza a transmitir en exclusivo la Copa Libertadores

A partir de marzo, la Copa Libertadores contará con partidos que se transmitirán exclusivamente a través de Facebook Watch, plataforma VOD a cargo de Facebook. que llegó a Latinoamérica en agosto de 2018 luego de haber sido lanzada en Estados Unidos, un año antes. En total, 27 encuentros serán exclusivos de la plataforma digital los días jueves, y los 19 restantes irán en simultaneo con la TV los martes y miércoles.

Liberty Latin America establece centro de operaciones en Panamá

Liberty Latin America anunció ayer sus planes para establecer su nuevo centro de operaciones en la ciudad de Panamá. Se estima que será lanzado en el final de 2019. El propósito de la compañía radica en aprovechar su escala y experiencia y facilitar futuras oportunidades de crecimiento para sus empleados.

Cofece habría aprobado fusión de Disney y Fox

Según informó el Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) analizó la fusión entre Disney y Fox en la sesión del pasado 31 de enero y habría aprobado la concentración entre ambas compañías.
“Ha trascendido que los comisionados de la Cofece determinaron que, por lo que hace a los mercados que les correspondía analizar (películas, DVDs y mercadeo), no encontraron motivos de preocupación sobre posibles daños a la competencia, por lo que habrían dado el visto bueno”, aseguraron autoridades de IDET. Gerardo Soria, presidente del Instituto, comentó que no existen mayores inconvenientes con la decisión de la Comisión, ya que Disney y Fox se enfocan en mercados con una competencia relativa, como el caso de juguetes y películas.
La problemática radica en la distribución de contenidos a través de TV restringida o plataformas de TV paga por Internet u OTT, donde deberá intervenir el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Se espera que el organismo estudie los efectos sobre los segmentos de esos mercados, “pues se sabe que, de manera particular, existen preocupaciones fundadas sobre el posible daño o riesgo para la competencia en lo que corresponde a canales deportivos, donde la empresa resultante representaría una concentración elevada”, afirmaron desde IDET.
De acuerdo a aquel, el resultado de la fusión terminaría por imponer condiciones a los sistemas de TV paga en detrimento de los usuarios, que actualmente tienen acceso al contenido de canales deportivos que causan “gran interés”, como partidos de la liga local y otros torneos internacionales.

Viacom lanzará Pluto TV en español para Latinoamérica

En su presentación para analistas de los resultados del primer trimestre de 2019 -que para Viacom terminó en diciembre pasado- la compañía anunció que el nuevo OTT linear gratuito Pluto TV -que comprará por USD 340 millones- “ofrece a corto plazo una oportunidad en lenguaje español, tanto para los Estados Unidos como para Latinoamérica”.

Tubi, el mayor A-VOD de Norteamérica, se expande internacionalmente

Tubi se lanzará en territorios internacionales adicionales este año y se espera que el primero se anuncie en el primer trimestre. Actualmente está disponible en los Estados Unidos y Canadá.La plataforma de streaming logró utilidad en el cuarto trimestre de 2018 e invertirá sus ganancias en adquisición de contenido este año. 

Telefónica vendería también filiales en Costa Rica, Nicaragua y Panamá

Luego de que América Móvil compró las filiales de Telefónica en Guatemala y El Salvador, la empresa española acelera las negociaciones para vender sus sucursales en Costa Rica, Nicaragua y Panamá, por un valor que superaría los USD 570 millones.

Brasil perdió medio millón de suscriptores en 2018

Según los datos de Anatel, el mercado brasileño perdió 550 mil suscriptores a TV paga en 2018 y bajó hasta un total de 17,57 millones. Los grandes operadores (Claro, Sky, Telefónica, Algar) disminuyeron todos con la única excepción de Oi, que aumentó levemente. Entre las mayores caídas está el DTH evangélico Nossa TV, que terminó el año con un tercio de sus abonados, y la estrella de crecimiento fue Brisanet, que duplicó sus clientes.

La Anatel decide cómo invertir tras digitalización de TV en Brasil

El pasado viernes 1° de febrero finalizó el plazo para que las empresas de telecomunicaciones presenten a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) los proyectos para el uso de aproximadamente USD 218,7 millones sobrantes luego de finalizar el proceso de digitalización de la TV.

Disney invierte USD 24 mil millones para su nueva OTT

Disney lanzará al final de 2019 su OTT Disney Plus. RBC Capital Markets encabezó una investigación en la que determinó que fue la compañía que más invirtió en contenido, con una proyección de USD 23,8 mil millones para 2019. Le siguen AT&T con USD 14,3 mil millones, y Netflix con USD 14 mil millones.

Crece penetración de TV paga en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) informó que el número de abonados a televisión paga en el país ascendió a 6,9 millones en el tercer trimestre de 2018, un aumento del 7,4 por ciento, mientras que la tecnología IP sumó 745 mil suscriptores en el último año.
Los ingresos de los servicios minoristas de telecomunicaciones cayeron un 1,3% respecto al mismo periodo de 2017, al mismo tiempo que los suscriptores de TV paga aumentaron hasta los 6,9 millones, según la CNMC.  

Provincias argentinas cobran impuesto a Netflix

Varias provincias de Argentina impulsan una alícuota en las plataformas de suscripción online como Netflix, Spotify, Airbnb y otras. El recargo se suma al 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se impone a la venta de contenidos digitales de plataformas internacionales, que el Gobierno comenzó a cobrar a mitad de 2018. La provincia de Salta anunció que a partir de febrero aplicará un 3,6% extra en el precio del OTT, que se sumará al IVA. 
La Legislatura de Tucumán aprobó el 21 de diciembre del año pasado las modificaciones en el Código Tributario para tributar Ingresos Brutos a las plataformas que no tienen domicilio real en la provincia. La idea inicial era cobrar una alícuota del 5%. Santa Fe y La Pampa impulsaron el impuesto a principios de 2017, pero no lo aplicaron todavía.
En mayo de 2018, Córdoba fue la primera provincia en cobrar Ingresos Brutos a plataformas digitales, e implementó una alícuota del 2%. La provincia de Buenos Aires también está ultimando detalles, pero tampoco se definió el valor del recargo hasta el momento.

Crece la cancelación a suscripciones de TV paga en Estados Unidos

Una investigación realizada por Waterstone reveló que 59 por ciento de los encuestados ha cancelado sus servicios de televisión paga en Estados Unidos, con un 29 por ciento adicional considerando eliminarlos.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group 

Categorías: Noticias