Cappsa celebró su Asamblea General Ordinaria en la que sus asociados eligieron los integrantes del Directorio para el período que comienza.

El pasado 14 de diciembre de 2021, la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales designó las autoridades de su Comisión Directiva.  
En Asamblea General Ordinaria, re eligieron nuevamente a Sergio Veiga (Ole Distribution) para que siga al frente como presidente de Comisión Directiva de la Cámara en el periodo 2021/2023. El resto de la comisión está integrado por Jose Lladós (TyC SPORTS) como vicepresidente; Lucas González (ViacomCBS) como secretario, y Daniel Levit (WarnerMedia) como tesorero. Y además se designaron revisores de cuenta vocales titulares y suplentes. 
Queremos agradecer muy especialmente a Maximiliano Rodriguez Consoli (HBO) quien se desempeñó de manera ejemplar durante más de 20 años como Secretario de la Cámara, haciendo hincapié en toda su dedicación, apoyo constante y profesionalismo brindado durante todos estos años.

Yahoo y Pluto TV se alían para vender espacios de publicidad en Latinoamérica

Yahoo llegó a un acuerdo con ViacomCBS para integrar el catálogo de Pluto TV en su plataforma SSP en América Latina, con el objetivo de monetizar los espacios comerciales del IPTV y ofrecerlos a los anunciantes que trabajan en el ecosistema publicitario de la compañía.

Colombia supera 8 millones de accesos de Internet fijo en primer semestre de 2021

Colombia alcanzó un total de 8,2 millones de puntos de acceso de Internet fijo para el cierre del primer semestre del año, en junio del 2021, según anunció la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) del país. 

Disney supera los 100 millones de suscriptores de streaming

Un nuevo informe de Ampere Analysis indicó que The Walt Disney Company ha superado los 100 millones de suscriptores en sus servicios de streaming en Estados Unidos a inicios del cuarto trimestre de 2021, con el paquete de Disney+, Hulu y ESPN+ impulsando el crecimiento.

ViacomCBS venderá CBS Studio Center por US$ 1,85 mil millones

ViacomCBS ha firmado un acuerdo para vender CBS Studio Center y su negocio operativo asociado a una entidad formada por Hackman Capital Partners y Square Mile Capital Management por US$ 1,85 mil millones.

Latinoamérica: WarnerMedia lanzó en la región Cartoonito, su nuevo canal para el público preescolar

La compañía audiovisual WarnerMedia realizó este 30 de noviembre el evento de presentación de su nueva apuesta infantil para el público preescolar (2 a 6 años). 

México: IFT le otorgará concesión de TV Paga a Telmex-Claro en diciembre

En México, según revelaron los diarios locales El Financiero y El Economista, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) está próximo a otorgarle a América Móvil, controlante de Telmex y de Claro, la licencia para brindar servicios de TV Paga. De acuerdo con la información, el ente regulador elevará el expediente este 20 de diciembre para que sus integrantes lo autoricen.
El CEO de América Móvil, Daniel Hajj, había dicho a mediados de este año que esperaban conseguir la licencia de TV Paga en 2021. La compañía había solicitado la concesión en 2018.

Susan Arnold sucederá a Bob Iger en Disney

Susan E. Arnold ha sido elegida chairman de la junta de The Walt Disney Company, con efecto el 31 de diciembre, sucediendo a Robert A. Iger.

Amazon designa a Kelly Day en nuevo rol en Prime Video International

Kelly Day, anteriormente presidenta de streaming de ViacomCBS Networks International, se está uniendo a Amazon como VP de Prime Video International.

Telefónica unifica servicio de TV paga y streaming bajo nueva marca Movistar TV en Sudamérica

Telefónica transformó su plataforma de streaming, hasta ahora conocida como Movistar Play, para América del Sur, donde no sólo cambió su nombre a Movistar TV, sino que también fusionó los servicios de TV paga tradicional, IPTV y DTH con su oferta de streaming. Según informó la compañía, el plan de unificación ya comenzó a desplegarse en Chile, Argentina y Colombia, países en los que ya se concretó la transición de marcas.

Chile: Entel dejó de comercializar su servicio de TV Satelital

El operador de telecomunicaciones Entel de Chile informó que durante el tercer trimestre de 2021 discontinuó las ventas de su servicio de TV Satelital (DTH) para nuevos suscriptores. 

Deloitte prevé 150 millones de suscripciones SVOD canceladas para 2022

La empresa consultora Deloitte anunció que para el próximo año, proyecta que por lo menos 150 millones de suscripciones de SVODs serán canceladas a nivel global, lo que representa un aumento de 30% por mercado en las tasas de cancelación. Sin embargo, en su informe “2022 TMT Predictions”, la compañía también aseguró que será mayor la cantidad de nuevas cuentas que la de suspendidas, y que entonces también incrementará la cantidad de nuevas cuentas que la de suspendidas, y que entonces también incrementará la cantidad de suscripciones por persona. 
Además, en el reporte se detalló que los modelos AVOD son cada vez más populares en regiones como América Latina y Asia del Pacífico. “El modelo asiático puede mostrar cómo los servicios estadounidenses pueden expandirse globalmente y cómo los proveedores en Europa, América Latina y África pueden expandir sus propias ofertas”, explicó la empresa.

Bolivia traslada apagón analógico para 2024

El apagón analógico de Bolivia que originalmente había sido arreglado para noviembre de 2021, fue trasladado de fecha una vez más por el gabinete de ministros de la Nación, que acordó que el proceso tendrá su primera fase en las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz de la Sierra, el 30 de noviembre de 2024. 

Zenith: Inversión en publicidad digital superará 60% del gasto global en 2022

La agencia de marketing y publicidad Zenith reveló en su último informe que prevé un crecimiento de la inversión en publicidad en medios digitales, que para 2022 llegará a 61,5% del gasto total, la cifra más alta que habría alcanzado hasta ahora. Además, pronosticó que la inversión publicitaria global continuará en aumento, y luego de cerrar el 2021 con USD 705 mil millones, podría llegar hasta USD 873 mil millones para 2024.

WarnerMedia asume las ventas publicitarias de Tastemade en América Latina

A partir del corriente mes, los equipos comerciales de WarnerMedia se hacen cargo de la representación de las ventas publicitarias de los activos de Tastemade en todos los mercados de América latina, con excepción de Argentina y Brasil. 

Latinoamérica: América TV de Perú compra participación mayoritaria de la productora argentina Kapow

La estación peruana de TV Abierta América Televisión adquirió el 50,1% de la productora audiovisual Kapow de Argentina, para pasar así a ser la accionista mayoritaria. 

FOX Entertainment adquiere MarVista

FOX Entertainment ha adquirido MarVista Entertainment, que continuará siendo liderado por el CEO y socio fundador, Fernando Szew.

Uruguay: Mercado de TV Paga continuó con la pérdida de usuarios en el primer semestre de 2021

El último informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones de Uruguay (Ursec) detectó que la industria de la TV Paga en ese país sufrió una caída del 1,2% en su base de suscriptores durante el primer semestre.

Casi 50% de hogares con banda ancha de EEUU tienen cuatro o más servicios streaming

Hubo un aumento de 3% de streamers por hogar desde el primer trimestre de 2021, según Parks Associates.

Argentina: Perfil se une a Crónica para lanzar nueva señal de TDT Bravo TV

En Argentina, las compañías de medios Editorial Perfil y Grupo Crónica (Grupo Olmos) se han asociado para lanzar en conjunto un nuevo canal de Televisión Digital Terrestre (TDT). 

Aumenta consumo de plataformas OTT y TV paga en España

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) destacó que el consumo de plataformas OTT y televisión paga en el país creció en un 11 por ciento comparado al verano anterior a la pandemia.

IFT: 59% del público mexicano consume contenido audiovisual por Internet

El consumo de contenido audiovisual a través de Internet creció 8% en México, en comparación al último recuento de 2019, según afirmó la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) del país. Sobre el final de 2021, la cantidad de personas que acceden a programas de TV y cine a través de plataformas y medios online llegó a representar el 59% del público total.

Nielsen: Consumo total de televisión crece 5% en noviembre en EEUU

La visualización por TV paga, broadcast y streaming salta a 20.000 millones de minutos por semana en comparación a octubre.

Servicios SVOD impulsan inversión en contenido a nivel mundial

Datos recientes de Ampere Analysis registraron un aumento de doble dígito en la inversión de contenido, la cual se estima superará los US$ 220 mil millones en 2021, con el crecimiento impulsado por las plataformas SVOD a nivel global.

Argentina: La Cámara de Internet afirma que el DNU del 2020 ya impactó negativamente en las inversiones sobre FTTH y desaceleró el crecimiento de los accesos

El Presidente de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), Ariel Graizer, aseguró que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), emitido en agosto de 2020, que declaró servicios públicos a las prestaciones de Internet, TV Paga y telefonía móvil y que estableció un control de precios sobre las mismas por parte del Gobierno ya impactó negativamente en las inversiones para el despliegue de nuevas redes de fibra óptica (FTTH) y en la tasa de crecimiento que venían teniendo los accesos de Internet sobre esa tecnología. La afirmación fue realizada por el directivo en una reunión de prensa, desarrollada este 22 de diciembre, en la cual se presentó el tradicional reporte semestral de la entidad.
«Los efectos del DNU se notan claramente en los datos que muestra nuestro informe. Los accesos de Internet sobre fibra óptica al cierre del segundo trimestre de 2021 están cercanos a los 1,5 millones, lo que representa casi un 15% sobre el total de los abonos de banda ancha fija (9,86 millones) y un 10% sobre la totalidad de los hogares del país. Si miramos la evolución con respecto a años anteriores, vemos que estos índices se amesetaron; y esto es producto del freno de las inversiones.
Luego del DNU, se hicieron las inversiones mínimas; hubo inversiones pero no con la potencia con la que se venían haciendo», explicó el directivo. Según el reporte de Cabase, la tasa de crecimiento de accesos de Internet sobre fibra óptica en Argentina había sido del 84% en 2018 y del 143% en 2019, mientras que en 2020 fue del 39% y en los primeros seis meses de 2021 fue del 12%. «Son datos oficiales (NdeR: del Enacom, Ente Nacional de Comunicaciones), con lo cual estos números son incontrastables», detalló.

Todos los que formamos parte de Cappsa les deseamos un muy ¡Feliz 2022! Gracias por acompañarnos en este 2021 tan especial para todos.


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group