logo-titulares-cappsa

Fox Sports deja de emitirse desde Uruguay

Según reportó el diario uruguayo El Observador y otros medios del país, la versión uruguaya de Fox Sports dejará de emitirse después de cinco años. Según el diario, la decisión “se debe a un cambio en la estrategia empresarial, a raíz de la adquisición de la señal internacional por la empresa Disney en marzo de este año”.

Postergan impuesto a Netflix y otros OTTs en Buenos Aires para 2020

Si bien una resolución de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (ARBA) fijaba para el 1° de diciembre la entrada en vigencia de un régimen de cobro del Impuesto a los Ingresos Brutos sobre los servicios digitales prestados desde el exterior, su implementación se postergó para el próximo año, por razones técnicas que impidieron su cobro desde la fecha indicada.

En Argentina, ya se registran casos de provincias que aplican un impuesto a plataformas digitales prestadas desde el exterior. La medida comenzó a implementarse en Córdoba, para luego sumarse Salta, Tucumán, San Juan, Mendoza, Jujuy y La Pampa.

A partir de 2020 (aún no se fijó una fecha exacta), entrará en rigor en Buenos Aires y Río Negro. El recargo se suma al 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA)  que se impone a la venta de contenidos digitales de plataformas internacionales en el país.

¿Telefónica se va de Hispanoamérica?  

Telefónica anunció que reagrupa sus operaciones en Hispanoamérica bajo un “spin off”, en búsqueda de aumentar el valor y la relevancia en esos mercados (Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y México). Según la empresa, esto significa que buscarán nuevos modelos para ver si logran permanecer de forma sostenible en la región.

En alusión a la Cuarta Revolución Mundial y mediante una carta a la empresa, titulada “La Nueva Telefónica”, el presidente ejecutivo de la telco, José María Álvarez-Pallete, informó un cambio radical en el futuro de la compañía. Según delinea Pallette, Telefonica apunta a concentrarse en cuatro mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil y a quitarle foco a las operaciones en Hispanoamérica.

En su carta, el presidente informó que el Consejo de la empresa aprobó: “Priorizar España, Brasil, Alemania y Reino Unido, como mercados clave en los que Telefónica pueda aportar un valor diferencial a sus clientes y crecer de forma sostenible”.

En mayor detalle, indica: “En la actualidad, España, Brasil, Alemania y Reino Unido constituyen nuestros principales mercados. En ellos, en los últimos años, hemos reforzado nuestro posicionamiento, tanto orgánica como inorgánicamente, mejorando la propuesta de valor que ofrecemos a los clientes y con un esfuerzo muy importante para mejorar la experiencia de cliente sobre las redes de ultra banda ancha más avanzadas”.

Plex lanza AVOD OTT gratuito en 220 países

El reproductor multiplataforma Plex anunció hoy el lanzamiento de un nuevo AVOD OTT gratuito a nivel global, que ya está disponible en Estados Unidos y llegará próximamente a 220 países. Su oferta de contenidos se centrará en series y películas de MGM, Warner Bros, Lionsgate y Legendary.

Subtel solicita a CDF y operadores de TV por cable compensar a suscriptores por la no emisión del fútbol en Chile

Ante la decisión de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile de poner fin al torneo de fútbol local por la situación política y social del país, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) solicitó a operadores de cable y al Canal de Fútbol (CDF) recabar información sobre eventuales descuentos, medidas de compensación y disponibilidad de plataformas de atención a clientes para cancelar la suscripción a su oferta premium y HD. 

El Torneo Nacional de Fútbol en Chile fue suspendido en una primera instancia el pasado 19 de octubre, debido a que las autoridades de la ANFP estimaron que no existían las condiciones para que se jugara durante ese fin de semana. Posteriormente, se intentó retomar la actividad en los fines de semana posteriores, pero, el, 29 de noviembre pasado, la dirigencia del fútbol decidió terminar de manera anticipada todas sus competencias. En esta línea, durante este período, los usuarios de las distintas operadores de TV por cable  han informado a SUBTEL que se siguieron ejecutando cobros por la señal del canal CDF Premium y CDF HD.

ViacomCBS anuncia el fin del proceso de fusión entre CBS y Viacom

ViacomCBS anunció el fin del proceso de fusión entre CBS Corporation y Viacom, cuya compañía fusionada, denominada ViacomCBS, creará una marca de contenidos premium a nivel global, marcando una fuerte presencia en los mercados de Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia.

Partiendo de una amplia colección de franquicias que definen la cultura y asociaciones con talentos creativos de todo el mundo, ViacomCBS albergará más de 140.000 episodios de TV premium y 3.600 títulos de películas.

A su vez, tendrá capacidades de producción globales y una inversión anual en materia de contenidos de más de U$S 13.000 millones.

La compañía representará el 22% de la audiencia televisiva en los EEUU y tendrá el mayor SoV (Share of Voice) de transmisión por aire y por cable en audiencias demográficas clave, con fuerza en todas las categorías, incluidas Noticias, Deportes, Entretenimiento general, Cultura pop, Comedia, Música y Niños.

El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales presentó su renuncia al cargo de Presidente que se hizo efectiva desde el pasado lunes 9 de diciembre.

Ralph Haiek, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina, presentó su renuncia al cargo el miércoles 4 de diciembre.

La renuncia se hizo efectiva a partir del lunes 9 de diciembre.

A días de la transición de Gobierno en la Argentina, y mediante una carta dirigida al anterior presidente Mauricio Macri, Haiek argumentó su decisión “a los fines de facilitar las tareas propias de la transición”.

Televisa obtiene recurso legal contra adquisición de activos de Fox por Disney en México

Un juez en México concedió a Grupo Televisa una orden judicial que retrasará el cierre de la fusión entre Disney y Fox en el país, valuada en USD 71 mil millones, según reportó una persona familiarizada con el asunto.

Televisa alegó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), regulador que supervisa el acuerdo de fusión en México, “desestimó injustamente los argumentos de la compañía sobre las amenazas a la competencia de la fusión”, dijo la persona, quien solicitó no ser identificada, por tratarse de un asunto confidencial.

El juez ordenó al regulador llevar a cabo una nueva investigación sobre la competencia y revisar si los argumentos que planteó Televisa son sustanciales, según un documento de Bloomberg. La persona dijo también que las partes deben ser identificadas a la brevedad. El IFT dijo que aún no había sido notificado sobre la decisión del juez. Además, representantes de Disney y Televisa no respondieron solicitudes de comentarios después del horario comercial habitual. 

El IFT aseguró en marzo que la propiedad de Disney de ESPN y Fox Sports crearía una concentración, dejando a Televisa como el único competidor restante en ese mercado específico. La fusión fue aprobada con la condición de que Disney y Fox acuerden vender los canales de Fox Sports y los derechos de programación en México y Brasil.  Recientemente, el IFT concedió a Disney una prórroga de seis meses para vender los activos.

Perú modifica su plan de transición a TDT

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú publicó la Resolución Ministerial N° 1147-2019-MTC, que propone modificar el Plan Maestro para la implementación de la TDT en el país, con la finalidad de realizar una adecuada transición.“La propuesta tiene, entre otros objetivos, la modificación del plazo de cese de la señal analógica para el territorio I (Lima y Callao), de fines del año 2020 para fines del año 2022.

Ecuador cobrará impuestos a suscriptores de Netflix

Los diputados ecuatorianos acordaron aplicar aumentos de impuestos por USD 600 millones a Netflix y otros OTTs. El proyecto de Ley fue aprobado por 83 votos a favor, 8 en contra y 37 abstenciones, y amplía el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a plataformas digitales internacionales.

WOM estaría desplegando red de FTTH en Chile

Según reportó el sitio web Pisapapeles, el operador móvil chileno WOM estaría desplegando su red FTTH en Chile. De acuerdo al portal mencionado, un usuario afirmó haber visto personal técnico de la compañía realizando la instalación de fibra óptica en zonas cercanas a la sucursal que el operador posee en Coronel, comuna perteneciente a la provincia de Concepción.

Uruguay llama a concurso público para agregar canales a operadores de TV paga

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) de Uruguay convocó a un concurso público para determinar tres canales de TV paga que deberán ser incluídos en forma obligatoria en todos los operadores de TV por suscripción de ese país. Cardinal TV, Eutopía TV, TV Libre (RTV) y Canal U fueron notificados como los finalistas y deberán presentarse este lunes 16 de diciembre para plantear sus propuestas, en lo que será la etapa final del proceso. 

Los canales postulantes son Cardinal SA, señal perteneciente a la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA). Fue lanzada en octubre de 2018 y está dedicada a cubrir novedades del interior de Uruguay. El segundo canal es Eutopía TV, encabezado por Federico Fasano, ex director y fundador del diario uruguayo La República. Su programación se centrará en contenidos periodísticos.  TV Libre (RTV) es otro de los postulantes, fundado en 2003 y perteneciente al multimedio que lo engloba junto al Diario La República, y la radio uruguaya AM Libre (AM 1410). La última opción es la de Canal U (Unión Continental Latinoamericana), fundado en 2013, y con una grilla de programación que integra contenidos uruguayos y de otros países latinoamericanos.

El concurso contó con el amparo de la Ley N° 19.307, de 2014 (Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual). Las señales elegidas deberán, entre otros requisitos, dedicar un 80% de su grilla de programación a producciones nacionales y no mantener vínculos con operadores de TV.

Netflix registra casi 30 millones de suscriptores en América Latina

Netflix difundió esta semana sus números y ritmo de crecimiento en el período 2017-2019 a lo largo de Estados Unidos y Canadá (UCAN); América Latina; Asia Pacífico y EMEA (Europa, Medio Oriente y África). En Latinoamérica, el OTT registra 29,4 millones de suscriptores, es decir, un 61% más en relación a 2017, cuando acumulaba 19,7 millones de clientes. 

Honduras pone fecha límite para la migración a TDT

Edith Copland, comisionada de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Honduras, explicó que el apagón analógico tiene su inicio previsto en ese país para el primer día de 2020, con fecha límite hasta el 27 de abril. A la fecha, se estima que el 70% de los canales de TV hondureños ya están listos para realizar la migración a TDT.

Justicia brasileña libera comercialización directa de Fox+

Fox puede volver a distribuir canales lineales directamente al consumidor a través de internet en Brasil, después de que el Tribunal Federal Regional de la Primera Región otorgó la solicitud de efecto suspensivo a la apelación de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) a la orden judicial obtenida por Fox para comercializar el servicio Fox+.

Por lo tanto, la empresa puede volver a ofrecer el servicio, aunque ésta ya había anunciado que Fox+ y Fox Premium ya no se comercializan directamente en la aplicación sin un operador de TV paga involucrado. 

La medida de la agencia contra Fox tuvo lugar después de la denuncia que presentó Claro Brasil, donde alegó que la empresa ofrecía sus contenidos en internet a través de la aplicación “TV ao Vivo”. Según Anatel, el producto violaría la Ley de Contenidos Audiovisuales en Brasil. En ese país se prohíbe la integración vertical en TV paga, es decir, un generador de contenidos no puede participar en la distribución. Frente a la denuncia, Anatel presentó una orden judicial que suspendió la oferta de contenido lineal de Fox a través de internet directamente al consumidor.

Discovery adquiere Golf Channel Latin America

Discovery anunció la adquisición de Latin American Golf, que opera Golf Channel Latin America, su canal de TV paga disponible las 24 horas, a Simple Networks LLC y Fornaluz Productions, una afiliada de Inversiones Bahía.

Perú avanza hacia el cobro de impuestos a plataformas digitales a partir de 2020

Perú busca que plataformas digitales como Netflix y otras empresas globales paguen impuestos por las ventas que realizan en el país a partir del próximo año. Claudia Suárez, responsable de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) de Perú, aseguró a Reuters que la iniciativa podría contar con la aprobación del Gobierno del país, mediante un decreto de urgencia.

La Asociación del Fútbol Argentino lanza su OTT

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) introduce al mercado hoy su nuevo SVOD OTT, AFA Play, que reunirá material histórico de la Selección Argentina, documentales, secciones vinculadas a la intimidad de los planteles femeninos y masculinos, entrevistas exclusivas a jugadores actuales e íconos de la Selección e historias de vida de los futbolistas, entre otros contenidos exclusivos. La compañía encargada del soporte técnico de la plataforma será ViewLift.

Además, según reportó el organismo rector del fútbol argentino, el OTT tendrá un espacio destinado a los hinchas y material inédito de los planteles que integran las Selecciones, a los que sólo se podrá acceder a través de la plataforma. 

INCAA: Nueva directiva reunió a la industria en el ENERC

Luis Puenzo y Nicolás Battle, presidente y vice del INCAA bajo la nueva administración nacional, reunieron en el auditorio del ENERC a las entidades de la industria para delinear su gestión y atender las expectativas de los productores de cinematografía y audiovisuales.

Claro completa la adquisición de Nextel en Brasil

Claro completó la adquisición de Nextel Brasil por USD 948 millones, operación que fue avalada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de ese país.

Aprovechamos la oportunidad para desearles a todos un muy Feliz Año Nuevo y muchas gracias por acompañarnos siempre.

Paz, Salud, Amor y Trabajo para todos.

¡Feliz 2020!


Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.

Fuentes:

Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television