Costa Rica suma suscriptores de TV paga y pierde accesos a TV abierta en 2018
En la presentación de su informe de Estadísticas del Sector Telecomunicaciones correspondiente al año 2018, la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel) registró 883.883 suscriptores a TV paga en ese país. La cifra de suscriptores en el mercado viene en ascenso desde los últimos cinco años y, en relación al año 2017, sumó 51.976 abonados.
ARPU en TV paga: Servicio tradicional cae el 10% en 2016-2018
El impacto de los cambios generados por las nuevas tecnologías va de una punta a la otra de toda la cadena del negocio de televisión. En EEUU, en la TV de pago, por ejemplo, el gasto mensual reportado por el consumidor de televisión de pago disminuyó de US$ 84 a US$ 76, tirando hacia abajo el valor de que le aporta cada abonado al operador. El ARPU promedio del servicio de televisión de pago tradicional disminuyó un 10% de 2016 a 2018, según la reciente investigación de Parks Associates, 360 View: Entertainment Services in the US, por la confluencia de varios factores, entre ellos la presión creciente sobre los precios al consumidor que está llevando a conflictos las negociaciones por carriage con los programadores de canales de TV paga y broadcasters.
El nivel de gastos en entretenimiento de video reportados por los hogares sin TV de pago también cayó un un 30% por mes en los últimos siete años: de un máximo de casi US$ 40 en 2014 bajó a un poco más de US$ 20 a fines de 2018, según el estudio. El gasto en DVD y Blu-ray ha disminuido constantemente desde 2012, mientras que el gasto en asistencia a salas de cine se redujo un 50% de 2014 a 2018. El gasto en video en Internet es la única categoría que se mantiene estable durante todo el período, manteniéndose en US$ 8-9 por mes desde 2014, demostrando una vez más el poder del streaming y el contenido descargado de Internet.
Brasil perdió más de un millón de suscriptores a TV paga en un año
Brasil registró 16.709.668 hogares con acceso a TV paga en junio. El número representa una reducción de 1,23 millones de suscriptores durante los últimos 12 meses, de acuerdo a cifras oficiales de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de ese país (Anatel). Según la entidad, en junio casi la mitad de los hogares brasileños tuvo acceso a TV paga a través del Grupo Claro (Net), que registró 8.227.823 suscripciones y concentró el 49,24% del mercado. Sky se ubicó en segundo lugar, con 4.999.821 suscriptores (29,2% del mercado), seguido de Oi, con 1.584.397 clientes (9,48% del mercado) y Telefónica -que opera en Brasil bajo la marca Vivo-, con 1.460.281 suscriptores (8,74% del mercado). El órgano regulador brasileño también informó que casi todos los operadores disminuyeron sus suscriptores en junio en comparación al mismo mes de 2018, con excepción de Oi, que mostró un leve crecimiento de 1,77%, un saldo de 27.499 clientes más. Claro (Net) disminuyó sus suscriptores en un 8,03% (una pérdida de 718.818 clientes) y Sky también experimentó una caída de 200.082 clientes, es decir, un 3,85% menos a nivel anual.San Pablo fue el estado brasileño con mayor cantidad de clientes en junio con 6.209.795 abonados, mientras que Roraima fue el que menos clientes de TV paga registró en el país, con 16.283 suscriptores.
Suscriptores de Cablevisión Flow ven 7 capítulos de series por semana
Cablevisión Flow, la multiplataforma de entretenimiento con contenidos lineares y on demand del operador de TV paga argentino Cablevisión, informó que sus suscriptores consumen un promedio de 7 capítulos de series semanalmente, mientras que el 75% mira dos o más episodios seguidos, y el el 35% mira más de una serie en forma simultánea.
Atresmedia lanzó su OTT Atres player Premium a nivel global
Atresmedia anunció el lanzamiento de su nuevo modelo de distribución de contenidos a través OTT, ATres Player Premium, que estará disponible para sus más de 75.000 suscriptores de TV paga.
Uruguay: cobertura de banda ancha alcanza al 75% de los hogares.
Antel, telco estatal uruguaya, anunció que la cobertura de internet alcanzó al 81% de los hogares en el país, de los cuales el 75% accede al servicio a través de fibra óptica.
Durante un acto por el 45ª aniversario de la compañía estatal, su presidente Andrés Tolosa destacó que al cierre del 2018, la telefonía móvil representa la mitad de los ingresos del ente, estimados en 150 millones de dólares, mientras que los datos fijos, un 34%, y la telefonía fija no supera el 16%. Siendo este el resultado de ‘15 años consecutivos de balances contables con saldos favorables’, resaltó que ‘las futuras políticas de la empresa deben continuar por el camino de la innovación y las nuevas formas de ingresos, adaptando los servicios’.
México será el principal mercado OTT de LatAm en 2022
Los ingresos por OTT en México alcanzarán los USD 1300 millones en 2023 logrando un aumento del 17,9% en cinco años y posicionándose como el mercado más grande de LatAm a partir del 2022, cuando se espera que supere a Brasil, de acuerdo a un estudio de pwc.La OTT Disney+ estará disponible como add on en HuluCraig Erwich, Senior VP y Head of Content de Hulu, a través de un discurso de apertura de la Television Critics Association, adelantó que el OTT Disney+ estará incluido como add on en a plataforma Hulu, de la misma forma que otros como HBO GO, CBS All Access, ya disponibles.
VTR evalúa crear empresa low cost para ofrecer TV paga e internet
VTR, operador del grupo Liberty Latin America que ofrece triple play en Chile, evalúa crear una empresa low cost para ofrecer productos más básicos con precios más económicos, con TV paga con menos canales e internet con menor velocidad de conexión entre los más destacados. “50% de los hogares en Chile no tiene internet fijo».
Ingresos de SVOD crecerán en US$ 51.000 millones entre 2018 y 2024
El SVOD hace tiempo que ha superado el contenido online financiado por publicidad, y seguirá creciendo con nuevos lanzamientos este año.
En Europa y EEUU ven cada vez más video online en dispositivos inteligentes
El público de Internet en Europa y EEUU está viendo cada vez más videos online en smartphones y smarTVs, destaca el último barómetro de consumo de la firma Ampere Analysis.
El crecimiento es más fuerte en Europa, con un aumento de siete puntos porcentuales en la proporción que mira televisores inteligentes, y un aumento de ocho puntos para los smartphones.
Empero, EEUU todavía tiene una mayor proporción en general viendo videos online en estos dispositivos, y particularmente aquellos que los miran a diario: los smarTVs en EEUU se ven un 44% a diario frente al 30% en Europa, mientras que los smartphones en tierras estadounidenses se ven a diario un 33% frente al 23% de Europa.
Los jóvenes de entre 18 y 24 años tienen más probabilidades de ver videos online diariamente en sus smartphones que otros grupos de edad. Tanto en EEUU como en Europa, casi nueve de cada diez jóvenes de entre 18 y 24 años ven videos online en sus smartphones a diario.
En todos los demás grupos de edad, los estadounidenses tienen más probabilidades de ser espectadores diarios en smartphones que sus homólogos europeos.
Anatel comprobó interferencias de 5G sobre banda C de TV satelital en Brasil
Las pruebas realizadas por el regulador brasileño Anatel durante los últimos meses con equipamiento de diferentes fabricantes y operadores comprobaron que la señal de 5G en la banda 3,5 GHz causa interferencia sobre el servicio de TV satelital transmitido en la banda C. Según Everton Souza, Ingeniero de Viavi Solutions.
Apple TV+ se lanzaría en noviembre a US$ 9,99 al mes
Un reportaje de Bloomberg asegura que la OTT de Apple llegará al mercado global en noviembre. Se comercializará a 9,99 dólares al mes, con una prueba gratuita. Horas después de que Disney copara las noticias con el anuncio de los primeros lanzamientos internacionales de Disney+ para noviembre, el medio financiero Bloomberg reveló que Apple lanzará su OTT el mismo mes y de manera global.
Según el reportaje, Apple TV+ costará 9,99 dólares al mes y ofrecerá una prueba gratuita. Con dicha cifra se coloca casi en la misma línea que Netflix y Amazon y por encima de Disney+, que se lanzará con un precio imbatible de 6,99 dólares al mes.
En un principio, agregan desde Bloomberg, la plataforma tendrá una pequeña selección de shows para luego ir expandiendo mes a mes su catálogo. Según el Financial Times, en tanto, Apple invertirá hasta 6.000 millones de dólares solo en contenidos originales.
Paraguay vuelve a retrasar el apagón analógico para 2021
Víctor Martínez, Gerente Técnico de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay (Conatel) confirmó que el apagón analógico se pospondrá en ese país, y tendrá lugar el 31 de diciembre de 2021, es decir, un año después de lo pactado.
Telefónica consolida la oferta de Movistar Play en América Latina
En en informe de resultados del primer semestre del año, Telefónica reportó un total de 1,2 millones de usuarios activos en el OTT Movistar Play en América Latina. Este año, la plataforma en México y Argentina, mientras que dejó de estar disponible en Centroamérica en agosto por la venta de activos que impulsó Movistar en varios países de la región.
Oi registra casi 3 millones de hogares con FTTH en 2019
En la presentación de resultados del Q2 2019, la compañía brasileña Oi registró 2,8 millones de hogares pasados con FTTH en 68 municipios de Brasil. De este modo, la cobertura se incrementó un 381% con relación al Q2 2018. El plan estratégico de Oi prevé alcanzar 4,6 millones de domicilios pasados a fin de 2019 y 16 millones en 2021. Oi reportó 291 mil hogares con acceso de Fibra, es decir, un 711% más que en el Q2 2018.DIRECTV GO está disponible en la plataforma Roku en Chile, Colombia y PerúLos usuarios de Roku ahora podrán acceder fácilmente a contenido vía streaming y programación en vivo, incluyendo deportes, películas y series de televisión.
ViacomCBS: nace otro gigante del entretenimiento global con más de U$28.000 millones en ingresos
BS Broadcasting Inc y Viacom Inc anunciaron finalmente un acuerdo de fusión de sus acciones que reunirá a las dos compañías en una única firma bajo el nombre de ViacomCBS.
Underground Producciones fue adquirida por NBCUniversal Telemundo
Marcos Santana, presidente de NBCUniversal Telemundo Global Studios, anunció la adquisición de la productora argentina Underground Producciones («El Marginal», «100 días para Enamorarse», «El Ángel»).
Cambio dramático de suscriptores desde la TV paga tradicional al streaming
Las investigaciones de mercado más recientes no están descubriendo nada nuevo en el horizonte. Más bien están confirmando lo que el mercado sabe y preocupa enormemente a las operaciones tradicionales de TV paga, concretamente el cable, DTH y la IPTV: La migración fuera del modelo de televisión tradicional de pago se está acelerando: el 20% de los encuestados ha cancelado su suscripción en los últimos dos meses. ¿Hacía dónde van esos cortadores del servicio tradicional?
Hay un movimiento fuerte hacia los servicios OTT: el 39% de los consumidores se ha suscrito a una oferta streaming en los últimos dos meses (como Netflix, Hulu y Amazon Prime Video).
La conclusiones en este caso corresponden al estudio National Survey Reveals Dramatic Shift from Cable to Streaming Services, realizado por Colling Media, grupo de investigación de mercado, parte de una agencia de servicio completo de publicidad con base en Arizona.
Entre otros hallazgos de relevancia de esta encuesta a nivel nacional destaca el de la importancia del uso de los dispositivos móviles, las nuevas ofertas streaming y algunos hábitos de consumo de los que se reniega.
El 87% de los consumidores ha visto un programa, película o video en una computadora de escritorio o portátil, tableta, teléfono inteligente u otro dispositivo móvil en los últimos dos meses.
El 39% de los consumidores dicen que es probable o muy probable que se suscriban al paquete combinado Disney+, ESPN+ y Hulu de The Walt Disney Company.
El 73% de los consumidores dicen estar molestos cuando un anuncio interrumpe un video de YouTube.
Canales de TV abierta chilenos aceleran el apagón analógico en capitales regionales y provinciales
La Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel) aplazó en mayo la obligación legal de implementar el apagón analógico en el país, previsto originalmente para abril de 2020, y fijó un nuevo plan de despliegue que contempla que en capitales regionales la migración a TDT debe implementarse en 2021.
Telefónica Media Networks impulsa comercialización de oferta Freemium de Tuenti
Telefónica Media Networks anunció que comercializará publicidad en el servicio freemium del operador móvil español Tuenti, que dará 150 mb de internet y WhatsApp ilimitado en forma gratuita a sus usuarios a cambio de la visualización de un video publicitario.
Claro lanzó nueva plataforma de eSports en Brasil
Claro anunció el lanzamiento de Claro Gaming en Brasil, una nueva plataforma dirigida a gamers y fanáticos de eSports. El proyecto es producto de una asociación entre Claro y BBL, una compañía de entretenimiento especializada en eSports y el universo gamer.
Hasbro compra Entertainment One por USD 4.000 millones.
El fabricante de juguetes estadounidense Hasbro anunció la compra del estudio británico propietario de la popular serie de dibujos animados «Peppa Pig» entre otros contenidos para niños.
Telecom Argentina superó los 370 mil STBs de Flow en el Q2 2019
En la presentación de resultados del Q2 2019, Telecom Argentina registró 721 mil STBs de Flow. La cifra en cuestión casi duplica el número de clientes con STBs de Flow registrados en el mismo período del año anterior, que ascendían a 377 mil.
El informe destacó la expansión de la oferta de Flow en Argentina, donde ya está disponible en las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán, su lanzamiento en el mercado paraguayo, donde, al Q2 2019, registra 2200 suscriptores, mientras que en Uruguay, al mismo período, contabiliza más de 31 mil clientes.
Telecom también hizo hincapié en el lanzamiento de Flow Music Experience, nuevo OTT que permite el acceso a la transmisión de más de 20 recitales en los próximos 12 meses, para verlos en vivo en forma exclusiva, y en la integración de Netflix a Flow, como lo había hecho en el informe de resultados del Q1 2019.
La compañía también registró una disminución en el número de suscriptores a TV paga.
En el Q2 2019 tuvo 3,4 millones de suscriptores, mientras que en el mismo período del año anterior registró 3,5 millones.
Disney+ será lanzado en 2020 en América Latina
En el marco del D23 Expo 2019, evento organizado por Disney, la compañía anunció que Disney+, su nuevo OTT próximo a lanzarse, llegará a América Latina en 2020.
En Estados Unidos y otros países recientemente anunciados, la fecha elegida es el 12 de noviembre próximo. En materia de precios, la compañía ya confirmó que en Estados Unidos la suscripción costará USD 6,99 mensuales, y anunció una oferta para empaquetar su OTT con los de ESPN y Hulu por un valor mensual de USD 12,99. La compañía también confirmó seis nuevas series para la plataforma: tres serán de Marvel (Mrs. Marvel, Moon Knight y She-Hulk) y una de Star Wars, centrada en el personaje Obi-Wan Kenobi, a las que se suman una serie de Lizzie McGuire y otra de cortos, de The Muppets.
Además, la semana pasada Disney reveló el primer trailer de The Mandalorian, que hará su debut en el OTT el 12 de noviembre, mismo día de su lanzamiento.
Anatel retrasa decisión sobre compra de Time Warner por AT&T
El análisis de la fusión de Time Warner y AT&T por parte del ente regulador brasileño Anatel fue pospuesto el 22 de agosto pasado, a pedido del consejero Moisés Moreira. El análisis se postergó para realizar una revisión más profunda, y reanudar el proceso de fusión entre las compañías el 5 de septiembre.
Cámara de Diputados de Chile aprueba el cobro del IVA a plataformas digitales
Con 123 votos a favor, 20 en contra y cuatro abstenciones, la Cámara de Diputados de Chile determinó sumar el pago del IVA (19%) a las suscripciones mensuales de plataformas digitales. La iniciativa había sido anunciada por el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
#Jornadas2019 da a conocer las temáticas de sus conferencias
La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores Audiovisuales (CAPPSA) continúan afinando detalles de cara a una nueva edición de las Jornadas Internacionales.
En esta oportunidad, se llevarán a cabo los días 25 y 26 de septiembre, en el Hilton Buenos Aires Hotel.El evento que congrega durante dos días a los protagonistas de las industrias de la televisión, las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) celebrará sus primeras 29 ediciones con una variada agenda de conferencias y workshops, además de presentar una de las exposiciones comerciales más relevantes del sector en todo el mundo.
El esquema de disertaciones estará conformado por un acto inaugural, con la presencia de autoridades y funcionarios del gobierno porteño, provincial y nacional, y otras cinco conferencias, a distribuirse durante las dos jornadas del encuentro. Los organizadores diseñaron un esquema con diferentes enfoques que apuntan a la realidad que atraviesa el sector en la región, sin dejar de lado el contexto político y económico que la interpela y determina.
El debate se centrará en los siguientes ejes: adaptación y versatilidad de la industria ante los cambios en la cultura digital; evolución de la piratería: métodos y herramientas para un proceso de acción y prevención efectivo; la importancia de las PyMEs en la disminución de la brecha digital y la democratización del acceso a internet; convergencia y movilidad para el desarrollo del sector TIC.
En los próximos días se dará a conocer más información sobre días, horarios y conformación de los paneles.
Telefónica vende operaciones en Panamá a Cable Onda
Una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes, Telefónica Centroamérica Inversiones S.L. anunció que ha transferido la totalidad de capital social de Telefónica Móviles Panamá S.A. a Cable Onda S.A., subsidiaria de Millicom International Cellular S.A., por un precio de USD 594 millones. Según informó oficialmente la compañía, tras el cierre de esta operación, Telefónica ha completado la venta de tres de sus operaciones en Centroamérica (Guatemala, Nicaragua, y ahora Panamá) por un precio conjunto de USD 1.356, de los cuales el 60% (USD 814 millones) corresponden a Telefónica.
Están pendientes de cierre las ventas de El Salvador y Costa Rica. Durante enero y febrero de este año, Telefónica anunció la venta de todas sus operaciones en Centroamérica por un importe agregado de USD 2.298 millones.
Este es un resumen de las noticias más importantes, publicadas en los principales medios gráficos físicos y virtuales. El presente informe no constituye una opinión de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales.
Fuentes:
Diario TV Latina ● Business Bureau ● Grupo Convergencia ● José Crettaz ● La TV que se viene ● Newsline Report ● NexTV News Latam Daily Newsletter – Dataxis ● Noticias Broadcaster – Grupo ISOS ● Prensario Internacional ● PRODU/Tecnología ● Radiodifusión Data ● Revista ATVC ● Señal Internacional ● Television.com.ar ● TodoTV News ● TV Latina ● TV Mas ● VideoAge ● The Daily Television ● Tavi Latam ● Inversor Latam Group