El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina entregó a Claro (América Móvil) y a Telefónica las licencias para ofrecer TV paga en el país. Por otro lado, el operador de cable Supercanal recibió la autorización para brindar telefonía móvil como MVNO.
Estas nuevas medidas fueron dispuestas por el regulador en la primera reunión de directorio del año y permiten avanzar con la apertura del mercado de telecomunicaciones, que comenzó a regir en enero con el objetivo de incrementar la competencia y la convergencia de servicios. Inicialmente, las telcos pueden ingresar al mercado de TV paga en ciudades de más de 80 mil habitantes.
Claro recibió autorización para la Ciudad de Buenos Aires, Salta, y los partidos de Hurlingham, Morón, Tres de Febrero y Vicente López en el gran Buenos Aires. Por su parte, Telefónica fue autorizada para prestar el servicio en la Ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires y en las ciudades mendocinas de Godoy Cruz, Guaymayen, Luján de Cuyo y Mendoza Capital.
En el transcurso de este mes se espera que el gobierno autorice a las telcos, a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), a ofrecer DTH, algo que la normativa actual les prohíbe (sólo pueden brindar el servicio mediante vínculo físico).
El presidente de Enacom, Miguel de Godoy, dijo que “gracias a este nuevo escenario, el Estado no solo acompaña, sino que además impulsa el desarrollo de servicios convergentes como el cuádruple play, lo que significa, en última instancia, más ofertas para los usuarios y mejor calidad en las comunicaciones”.
Fuente: NetxTV News