Expusieron referentes de la TV como Pablo Culell (Underground), Helga Lightowler (Discovery  Networks), Lucas Rojo (A+E Networks), Marcelo Tamburri (Turner),  Verónica Rondinoni (AMCNetworks), Sebastián Beltrami (Artear), Manuel Martí (Po-Ka Producciones), Mariana Pérez (FOX Networks Group), Germán Groba (Disney Channel) y Raúl Slonimsky (Kuarzo)

El jueves 21 de septiembre, y dentro del marco de Jornadas Internacionales, la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA), con la colaboración de PRENSARIO organizaron el Panel sobre creatividad en televisión. El mismo tuvo una excelente repercusión entre los visitantes de Jornadas y los medios que cubrieron Jornadas, llenando el Salón Atlántico C del Hilton.

El mismo se dividió en dos bloques en los cuales los panelistas expusieron sobre las distintas etapas desde la pre-preproducción, hasta la distribución y promoción de contenidos.

Lo más destacado de Lo expuesto por los invitados fue:

Helga Lightowler (Discovery NetworksProgramming & Media Planning Director Southern Cone):»La industria está localizando el contenido. En cuanto al casting, priorizamos su expertise Hoy se trabaja pensando en la audiencia a la que se le está hablando y se apunta a una historia 360 que genere un mensaje para bajar en todas las redes. Después de tener en cuenta la audiencia, todo empieza con una buena historia para luego sumar el factor negocio y pensar y planificar hasta dónde puede viajar esa buena historia culturalmente y que sirva para expandir la marca. En Discovery pensamos a nivel regional y es importante que aplique para cada mercado»

Marcelo Tamburri (Turner, Vice President & Channel Manager SPACE/I.SAT/TCM): «Dejamos de ser empaquetadores. Tenemos verticales de desarrollo y producción más activas que de programación. La producción es el foco de nuestro grupo reinterpretando el hábitat en el que vivimos y pensando contenidos que puedan derramarse a todas las plataformas. El espectro esgrande. Nuestro aprendizaje ha sido producir localmente, es decir, tener un referente localdonde se genera la producción. Producir localmente con suficiente calidad para que el producto viaje internacionalmente. La producción local nos da relevancia local y contacto directo con su audiencia».

Verónica Rondinoni (AMC Networks Intl., Head of Programming Lifestyles): «Producimos casi todo in house, pero es importante matizar con contenidos rodados en exteriores. Desde siempre en TV hubo que cuidar el peso y controlar los costos. Gourmet produce el 90 por ciento de su programació in-house y se pueden cuidar los costos sin bajar la calidad, ni bastardear el resultado. La única forma de hacerlo es planificar correctamente, invertir mucho tiempo en la planificación para después trabajar al minuto. Tener una estructura de planificación nos ha permitido hacer muchas horas sin nunca salirnos de presupuesto pero hemosentendido que los costos sin socios estratégicos de coproducción son difíciles de sostener».

Pablo Culell (Underground – Director de Producción y Contenidos): «El casting depende de la historia. Un actor consagrado no es garantía de éxito, sí para el marketing. La elección delcasting es importante que dependa del personaje de la historia que se quiera contar. No hay garantía de resultado con un talento consagrado. Si la historia no está lograda en toda su fórmula, no sirve sólo un actor convocante. El actor debe estar pensado de acuerdo al personaje, y no al marketing».

Lucas Rojo (A+E Networks, Director de Producción): «Hay un nuevo formato: la coproducción, que superó al full commission. Seguimos buscando nuevos modelos. El proceso de pitching es central, ya que a partir de allí la producción comienza a tomar forma. Actualmente cuando entregamos un producto para el digital, se genera a la vez material de producción y material de promoción para todas las plataformas. Esto conforma ahora el packaging del producto».

Sebastián Beltrami (El Trece Magazine ARTEAR, Productor): «Invertimos mucho en la puesta al aire del canal. En este momento estamos preparando la edición 23 del Martín Fierro del Cable en el Hotel Panamericano. Vamos a tener más de 30 productores, 15 cámaras, 400 artefactos, kilos de iluminación, 28 ternas, 400 invitados; y otros temas que tienen que ver con la producción de la transmisión con tres directores trabajando en paralelo. En televisión siempre buscamos lo que tiene que ver con el sentimiento de la gente y la generalidad del producto. Buscamos la expresión del que ganó, el que perdió, el que pensó que iba a ganar… Los productos de El Trece, siempre tiene que ver con la alfombra roja, mostrando todo lo que tiene que ver con la llegada de las figuras, la moda, los chimentos que hacen a la actualidad de la televisión».

Manuel Marti (Pol-ka Producciones, Head of Development and Intl. Business): «Los desafíos son muchos: que los elencos sean excelentes en talento, que las cámaras sean premium porque se compite con contenidos de Hollywood. Desde las OTT lo que queremos es que la gente los vea. Uno antes estaba acostumbrado a salir al aire con 2 o 3 episodios y ahora tienen que estar 8 o 10 listos para cuando sale la primera ventana al aire. Es un desafío grande, pero vemos desde los resultados que vale la pena».

Mariana Pérez (Fox Networks Group, SVP Production & Development): «Hoy los Focus Groups nos dan mucha más certeza a la hora de producir y para temporadas sucesivas se trabaja más eficientemente con foco en lo que el consumidor va marcando. Desde la compañía creamos undepartamento de Casting, con Teresa Rucci a la cabeza, para cuidar que el talento tenga un trato especial. Si no los cuidamos se van a otro lado. Por eso creamos este departamento para cuidarlo, darle seguimiento y saber en qué andan. Para nosotros es muy importante ser dueñosdel contenido. El tema de la coproducción es interesante, pero para FOS PRODUCCIONES, lo más importante es ser dueños del contenido. Por eso si busco alguien para coproducir lo voy a buscar a España o a otro lado, pero acá en la Argentina no. En Premium no compartimos con nadie. En cuanto a coproducción no nos negamos pero con ciertas limitaciones porque FOX es dueño de los contenidos y queremos que vengan a verlos a Fox y no a otras plataformas».

Raúl Slominsky (Kuarzo, Director Artístico): «Hoy se trabaja para satisfacer el pedido de programación de canales de cable y también con canales de aire. Se trabaja en ideas, generamos contenidos, proponemos, ellos sugieren y nosotros nos encargamos de la producción. Trabajar para canales de cable te exige un alto nivel de calidad. Hay coproducciones con canales de aire y con canales regionales de cable. Trabajamos en coproducción siempre y me parece un vehículo necesario para que las cosas se hagan y los productos sean super exitosos. Hoy tenemos 11 productos en TV abierta y canal KZO en Cable».

Germán Groba (Disney Channels, The TWDC Company, Latin America, Director de Estrategia de Contenidos): «Generamos producciones regionales con IP (Intellectual Property) propio. No solo satisfacemos la grilla, sino franquicias que generen negocios 360. Es por eso que el castinges tan importante para la ampliación de un producto desde su preproducción. La grilla lacomponemos con contenido de Estados Unidos, con contenido local de excelente talento y cada vez más nos nutrimos de contenidos que se producen en Europa y compartimos producciones».